Está en la página 1de 24

SERVICIO DE OTORRINOLARINGOLOGÍA Y Dr.

Alan Burgos Páez R1


CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
Hipoacusia de mas de 30 dB, en 3 frecuencias
contiguas en por lo menos 3 días.

Unilaterales Buen
pronóstico

Pacientes asustados Instauración en Hipoacusia


y desesperados pocas horas o dias neurosensorial
EPIDEMIOLOGIA
5 a 20 casos por cada 100.000 personas
Un ligero predominio masculino en el 53%
Afecta a más oídos izquierdo (55%)
Bilateral se produce en aproximadamente el
1% a 2% de los casos
Cualquier edad. (Mas frecuente 40-50 años)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Viral Bacteriano

CMV Meningitis
INFECCIOSO
Mumps Laberintitis

Sifilis
• Autoinmune

Inflamatorio •


Síndrome de Cogan
LES
Esclerosis Múltiple

• Fractura del H. Temporal


Trauma • Trauma acústico
• Fistula Perilinfática

• Tumor ángulo pontocerebeloso


Tumor • Mets. De H. temporal
• Meningitis carcinomatosa
Toxinas • Aminoglucósidos

• Tromboembolismo
Vascular • Macroglobulinemia
• Drepanocitosis
COMPROMISO INFECCION
VASCULAR VIRAL

RUPTURA
MEMBRANA AUTOINMUNE
INTRACOCLEA
R

ETIOLOGIA TEORIAS
INFECCION VIRAL
Antecedente de enfermedad viral reciente
Las tasas de seroconversión para la familia de los herpesvirus
fueron significativamente mayores en la población hipoacusia-
súbita (17-35%)
COMPROMISO VASCULAR Trombosis

Arteria laberíntica, sin vascularización colateral.


Embolia
Función coclear es sensible a los cambios en el suministro de
sangre
Curso abrupto o rápido se correlaciona bien con un evento Disminución
vascular del flujo
Hemorragia intracoclear se señaló como un desarrollo sanguíneo
temprano, posteriormente evolucionaron a fibrosis y
osificación de la cóclea.
Vaso espasmo
RUPTURA DE LA MEMBRANA INTRACOCLEAR
Fuga de liquido perilinfático
Mezcla de endolinfa con perilinfa
ENFERMEDAD AUTOINMUNE
Hipoacusia súbita progresiva
Síndrome De Cogan
Lupus Eritematoso Sistémico
 Y Otros Trastornos autoinmunes
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICO
Inmediato
Búsqueda de una causa probable
Exploración física
Anamnesis
Audiometría completa
Pruebas auditivas de tallo Y Emisiones otoacusticas
Pruebas completas de laboratorio: COSTOSAS
TEST PROPOSITO
Biometria Hematica completa Policitemia, Leucemia, trombocitosis
VSG, Sedimentacion eritrocitaria Enf. Autoinmunes, Seguido por ANA
FTA-Abs o MHA-TP Treponema Pallidum
Tiempos de coagulación Coagulopatia
Perfil Tiroideo Hipotiroidismo
Perfil Lipidico Enf. Arteriovascular
Imagenologia Hemorragia, tumoracion., etc.
En algún momento durante el proceso de evaluación y tratamiento, se
recomienda un estudio de imagen( RM o TC) del canal auditivo
interno (CAI) y el ángulo pontocerebeloso (APC).
Aproximadamente el 0,8% a 4% de los pacientes con HSI han sido
diagnosticados con tumores IAC o CPA
TRATAMIENTO
VASODILATADORES
Mejoran la irrigación sanguínea a cóclea
Histamina, ácido nicotínico, papaverina, procaína, niacina
Carbogen (dióxido de carbono al 5% y 95% de oxígeno)
AGENTES REOLOGICOS
La alteración de viscosidad de la sangre para mejorar la prestación de
oxigeno en flujo sanguineo, ha sido la teoría detrás del uso de dextranos de bajo
peso molecular.
la pentoxifilina y los anticoagulantes, heparina y la warfarina.
Dextranos causan una hemodilución, hipervolemia y afectan Factor VIII
La pentoxifilina permite una mayor deformabilidad de plaquetas, y los
anticoagulantes interfieren con la cascada de la coagulación.
AGENTES ANTIINFLAMATORIOS
Los corticosteroides son agentes antiinflamatorios primarios utilizados
El mecanismo de acción es desconocido
Probable reducción de la inflamación de cóclea y nervio auditivo
ANTIVIRALES
Aciclovir y amantadina han tenido un uso limitado
El famciclovir y valaciclovir son los agentes más nuevos, similar en estructura y
actividad al aciclovir. (dosis: 2-3 veces al dia)
DIURÉTICOS
Secundaria a la hidropesía endolinfática coclear
Al igual que en Enfermedad de Meniere, el mecanismo de acción
de los diuréticos se desconoce.
DERIVADOS DE ÁCIDOS TRIYODOBENZOICO
Estos agentes se cree que afecta a la estría vascular y ayudar a mantener el
potencial endococlear
Diatrizoato de meglumina, un agente de contraste angiográfico, es el
derivado más comúnmente utilizada de ácido triyodobenzoico.
CIRUGIA
Reparación de la ventana oval y redonda en fistula perilinfatica (asociados con
una prueba de fístula positivo o una historia de trauma o barotrauma reciente)
Fugas de perilinfa podrían producir la pérdida repentina de la audición de
acuerdo con la teoría de la ruptura de la membrana intracoclear.
Tasa de 47-63% Mayor tasa de
recuperación recuperación recuperación con
buena espontanea corticoesteroides
(61%)

Sintomas
asociados: Menor Tratamiento,
tasa de controversial.
recuperacion

También podría gustarte