Está en la página 1de 24

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


Comisión de Estudios de Postgrado
Doctorado en Economía

UN MODELO DE ANÁLISIS Y MEDICIÓN DEL MALESTAR SOCIAL


Tesis presentada como requisito para optar al
Grado de Doctor en Economía

Candidato a Doctor en Economía: Oscar Meza


C.I. 2.764.750
Tutor: Luis Mata Mollejas

Caracas, Ciudad Universitaria, noviembre de 2017


Objetivos de la Tesis
El objetivo principal de esta tesis doctoral es presentar un
modelo de análisis que explique y mida racional y
formalmente el malestar social.

Y los objetivos específicos son:


i) Diseñar un indicador del nivel de malestar social que
coadyuve en el diseño y seguimiento de escenarios
sociales, económicos y políticos, con la denominación de
“Índice de Malestar Social” –IMS- y
ii) Utilizar indicadores alternativos como los índices de las
canastas alimentaria y básica, de escasez, exclusión
laboral y tasa de homicidios, en la construcción del
modelo de análisis y medición del malestar social.
Hipótesis

Esta tesis se dedica al estudio del malestar


social, que es la otra cara del bienestar,
asumiendo la hipótesis de que algún grado de
malestar social está presente en la mayoría de
las sociedades modernas, desarrolladas y
emergentes, que tal grado de malestar se
puede medir y que es útil medirlo.
Propósitos de la Economía Política

• Satisfacer las necesidades humanas


• Mantener el orden, garantizar la paz social, la
convivencia y la gobernanza.
• Procurar el Bienestar Social de la población
• Disminuir el Malestar Social, lo cual exige un
programa de acción para atacar los problemas
concretos, enfrentando las causas que lo
generan.
Propósitos de la Economía Política
• La definición de Bienestar Social provoca
conflictos prácticos, debido a las preferencias:
¿Qué se prefiere: empleo, salud, educación,
vivienda?
• Teorema de la Imposibilidad de Arrow: si hay al
menos tres individuos en la sociedad y al menos
tres alternativas, no existe ninguna regla de
elección social que satisfaga plenamente.
• Abundan los estudios e investigaciones sobre el
bienestar, que es un tema controvertido.
Concepto de Malestar Social

El malestar social es una manifestación


colectiva de tensión causada por la
insatisfacción de necesidades básicas y la
violación de derechos humanos -
económicos, políticos, sociales-,
comenzando por el derecho a la vida, a la
alimentación, a la salud, a la libertad, a la
libre expresión.
Conceptos de Bienestar Social y
Malestar Social

Bienestar Social es la posibilidad de nacer,


crecer, reproducirse y morir en paz, que pueda
garantizar una sociedad.

Malestar Social es la posibilidad de morir antes


de nacer, que ocurre en las sociedades que no
garantizan el fundamental derecho a la vida.
ANTECEDENTE
-EL ÍNDICE DE MALESTAR DE ARTHUR OKUN-

Okun: “Disconfort index”: P + U

La ecuación de Okun solo tiene dos elementos y


estos son económicos: precios y desempleo.
Lo social se expresa en los conflictos
• Los negros o afroamericanos alzados en los Estados Unidos y la quema de
ciudades americanas en los años sesenta.
• Las más recientes manifestaciones por los afroamericanos asesinados por
la policía.
• Las masivas manifestaciones y acampadas en la Puerta del Sol, en Madrid,
del año 2011, que dieron lugar al llamado “M-15” –Movimiento 15 de
marzo-, «Los Indignados».
• “La primavera árabe”, 2011.
• La masiva inmigración árabe en Europa
• Las constantes protestas en México por los asesinados y desaparecidos.
• Las masivas protestas en Venezuela

“La primavera árabe” fue la inspiración de la Ecuación del Malestar Social.


El ejemplo de Túnez:
“Ayer Túnez, hoy Egipto, mañana Yemen.”
Los sucesos de Túnez, en donde una revuelta popular terminó
desalojando del poder a Ben Alí después de 24 años como
presidente, han inspirado a otros pueblos de la región, que se
sienten agobiados por los mismos problemas que afectan a
los tunecinos:
Empleos y salarios
Inflación y pérdida del poder adquisitivo
Pobreza y hambre
Desempleo + juventud frustrada + Twitter + Facebook
Limitadas libertades civiles
Mandatarios que llevan largo tiempo en el poder
Corrupción
Fuente: BBC Mundo, 16/02/2011
Y en 2018, Irán y Túnez
Los detonantes económicos del estallido de las protestas en
Irán:

1. El alto índice de desempleo: jóvenes (oficialmente un 29%).


2. Los precios
3. El papel de los hidrocarburos
4. La mala gestión de los ingresos
5. Las instituciones de crédito sin autorización del Banco
Central de Irán.
6. La corrupción

https://elpais.com/internacional/2018/01/02/actualidad/1514916987_592853.html
La Ecuación del Malestar Social
La Ecuación del Malestar Social
Esa primera aproximación a una ecuación se
continuó trabajando y en octubre de 2013 se
formalizó así:

MS= f(P, Q, EL, VC, SP)/d


La Ecuación del Malestar Social:
EMS= f(Y, P, Q, ch, EXL, VC, SP, π)
La Ecuación del Malestar Social –EMS- es una
función de la producción de bienes y servicios, Y; de
los precios, P; del suministro de bienes,
representado por la letra Q, quantity, cantidad; de
la tasa de cambio de la moneda nacional con
respecto al dólar, ch; de la tasa de Exclusión
Laboral, EXL, que amplía el concepto de desempleo;
de la violencia y la criminalidad, VC, medida por la
tasa de homicidios, TH y, finalmente, del tipo de
régimen político, π, que rige por acuerdo o se
impone a la sociedad.
Diagrama Euler-Venn sobre el hambre como resultado del
incremento de precios y la escasez de alimentos básicos
PA= Tasa de inflación de los alimentos. -QA= Escasez (menos cantidad) de
alimentos.

∆PA Hambre ∆-QA


El modelo se construye sobre la
Ecuación del Malestar Social
MS= f(Y, P, Q, ch , EXL, VC, SP, π)
MS= Malestar Social
Y= Tasa de crecimiento económico -PIB – Variación %
P= Inflación
Q = Cantidades de bienes, escasez
ch= La tasa de cambio de la moneda nacional con respecto al dólar de los Estados
Unidos.
EXL= Exclusión Laboral (N° de trabajadores desocupados + Nº de ocupados en el sector
informal).
VC= Violencia y criminalidad común y como política de Estado. Tasa de Homicidios.
SP= Servicios Públicos (Agua, electricidad, gas (bombonas), transporte público –buses,
camionetas, Metro, tren y motos-).
π= Estado, Gobierno, poder político. Πx, si se trata de un régimen autoritario,
totalitario, militarista. Hay dos condiciones para determinar la medida en que los
gobiernos procuran el bienestar o el malestar social, desde el punto de vista político: el
respeto o la violación de los derechos humanos y el pleno ejercicio de las libertades.
MODELO DE ANÁLISIS Y MEDICIÓN DEL MALESTAR SOCIAL

Diagrama Euler-Venn del Bienestar Social al Malestar Social

PP
Población Estado
B/MS

C Y

Producción
Diagrama Euler-Venn sobre la dinámica del
Malestar Social –DMS-
Política

DS/N T Estado - Gobierno



MSP
EXL C TS G, T
G
WDMS
e, U I
rd
L P BMA
ra

Producción CR, DP

Y Finanzas
Prueba empírica - Estimación 2016
La estimación para el año 2016 del Índice de Malestar Social de Venezuela arroja el
resultado siguiente, en una escala de 0 a 5:

EMS= f(Y, P, Q, ch , EXL, VC, SP, π)

IMS=f[(12, 433,9, 31, 0,0003, 50, 91,8)(2)(22)]/1000=

[(12+ 433,9+31-0,0003+50+91,8)(2)(22)]/1000= [(618,69)(2)(22)]/1000= 4,94

Y para Colombia:
IMS=f[(-1,2+5,8+1-0,0003+50+ 24,4)(2)(1)]=[(79,99)(2)(1)]=159,54/1000=0,15

4,94 > 4,40 y 33 veces mayor que el IMS de Colombia: 0,15, que mantiene el mismo
IMS de 2015, mientras el Índice de Malestar Social de Venezuela empeora.
¿Se puede prever un estallido social?
27F 1989 Mérida 11.01.2018
Conclusión

Sí es posible determinar las condiciones y las variables que


pueden desencadenar estallidos sociales. El modelo de análisis
y medición del malestar social demuestra la factibilidad de
determinar tales condiciones y factores y crea un índice de
malestar social para su medición y seguimiento, con ocho
variables que afectan sensiblemente la calidad de vida de la
población. Estas variables son la producción de bienes y
servicios, Y; los precios, P; la cantidad de bienes, representado
por la letra Q, quantity, cantidad; la tasa de cambio de la
moneda nacional con respecto al dólar, ch; la tasa de Exclusión
Laboral, EXL, que amplía el concepto de desempleo; VC, la
violencia y la criminalidad, medida por la tasa de homicidios, TH
y, finalmente, el tipo de régimen político, π, que rige o se impone
a la sociedad.
Muchas gracias

También podría gustarte