Está en la página 1de 21

SUCROSA, JARABE

DE MAIZ CON ALTO


CONTENIDO EN
FRUCTOSA Y
FRUCTOSA
La revista americana de ciencias realizó un comentario donde relacionaba a los
azucares como la sucrosa y la fructosa como consecuentes de la crisis de obesidad
en la que se encuentra actualmente EUA.

Durante la ultima década ha surgido un considerebla debate sobre el metabolismo,


la respuesta endocrina y los efectos de la salud del jarabe de maíz de alta
fructosa.
Fructosa y glucosa para la nutrición
humana
 Comparación de fructosa y glucosa pura

Metabolismo

Efectos sobre
la salud

Respuesta
endocrina
Causa mayores valores en glucosa e
insulina en la sangre

Es una hormona producida en su


Comprende el 25% Glucosa Leptina mayoría por los adipocitos (células
de nutrientes grasas) aunque también se expresa en
combinados en las Aumenta el hipotálamo, el ovario y la placenta
dietas.
Hormona sintetizada
Grelina
fundamentalmente por el estómago

Fructosa
Jarabe de maíz con alto
contenido en fructosa.
Comprende el 30% de nutrientes
combinados en las dietas.

Sacarosa
Figura 3 Comparación de jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF) y efectos de sacarosa sobre la glucosa (A) y
regulación de la energía a corto plazo hormonas (B, C, D) en hembras de peso normal.
Estudio de consumo de jarabe de maíz
con alto contenido de fructosa
 Estudio de 352 personas (con sobrepeso)
 No mostraron un cambio en la presión arterial diastólica y sistólica ni en los niveles de
glucosa
 Disminuyo el colesterol
 Triglicéridos aumentaron 10%
Figura 4 Comparación del jarabe de maíz con alto contenido de fructosa (JMAF) y los efectos de la sacarosa en la glucosa (A),
triglicéridos (E), ácidos grasos libres (F) y hormonas reguladoras de la energía a corto plazo (B, C, D) en hombres y mujeres.
Consumo de sacarosa, JMAF o fructosa pueden
aumentar los factores de riesgo para el síndrome
metabólico?

 Se ha postulado que el consumo de fructosa puede aumentar factores de


riesgo para el síndrome metabólico
Consumo de sacarosa, JMAF o fructosa pueden
aumentar los factores de riesgo para el
síndrome metabólico?
 Johnson sugirió:
 Que el consumo de fructosa puede causar un aumento en ácido úrico como
producto de desecho en su metabolismo debido a la degradación de ATP.
 Este aumento en el ácido úrico, a su vez, de acuerdo a esta teoría, puede
conducir a la disfunción endotelial, que puede contribuir a la presión arterial
alta
 Otros investigadores han sugerido que el aumento de la inflamación al
consumo de fructosa también pueden contribuir a un mayor riesgo de
síndrome metabólico
Consumo de sacarosa, JMAF o fructosa pueden
aumentar los factores de riesgo para el
síndrome metabólico?
 Finalmente, Stanhope:
 encontró que las personas que consumieron el 25% de su energía en la
fructosa había aumentado la adiposidad visceral, otro factor de riesgo para el
desarrollo del síndrome metabólico, en comparación con personas diabéticas
obesas que consumieron el 25% de su energía como glucosa.
Consumo de sacarosa, JMAF o fructosa pueden
aumentar los factores de riesgo para el
síndrome metabólico?
 La literatura que relaciona el consumo de fructosa con el riesgo del síndrome
metabólico debe tratarse con precaución.
 Varias revisiones de investigación no respaldan concepto de que el consumo
de fructosa en la población normal, existen niveles elevados de obesidad o
triglicéridos.
Consumo de sacarosa, JMAF o fructosa pueden
aumentar los factores de riesgo para el
síndrome metabólico?
 Analizaron los datos de NHANES
 No se encontrar mayores niveles de ácido úrico relacionados con el consumo
de fructosa.
 Un nuevo metanálisis de los datos de NHANES por este mismo equipo no
mostró un vínculo entre los diferentes niveles de el consumo de fructosa y los
niveles de ácido úrico o síndrome metabólico.
Consumo de sacarosa, JMAF o fructosa pueden
aumentar los factores de riesgo para el
síndrome metabólico?
 La investigación en laboratorio mostró que el consumo de JMAF o sacarosa
llega hasta el percentil 50.
 El nivel de consumo de la población para la fructosa no mostró aumentos en
la presión arterial sistólica o diastólica, ácido úrico, circunferencia de la
cintura o triglicéridos
¿La fructosa, el HFCS
(Jarabe de maíz con alta
fructuosa) o la sacarosa
aumentan el riesgo de
Infiltración grasa en el
hígado o el músculo?
 La gran mayoría de la fructosa que se metaboliza en el hígado se convierte en
glucosa, glucógeno,lactato y dióxido de carbono.
 50 % de fructosa se convierte en el hígado a glucosa ,
 25% a lactato
 15% a 18% a glucógeno
 Del 1%-5% de dióxido de carbono.
 Según los estudios realizados no se encontraron efectos adversos sobre
colesterol total, colesterol LDL o colesterol HDL en glucosa o fructosa.
 Y al comparar la fructosa con la glucosa ambas genera el en 25% de calorías.

También podría gustarte