Está en la página 1de 53

Enfermedades tumorales de

la piel
Dra Liz Karen Cevallos Riva
Jefe de Servicio de Dermatología Hospital Militar Central
Tumorogénesis
• Para que se desarrolle un tumor, es necesario que se produzcan una serie de
cambios sucesivos de forma que se acumulen suficientes alteraciones en el
genoma de las células para quedar desrreguladas en estos aspectos:
• Autosuficiencia de señales positivas de crecimiento: se vuelve independiente de
la presencia de factores de crecimiento para poder dividirse.
• Insensibilidad a señales negativas de crecimiento (por ejemplo, alteraciones en
inhibidores del crecimiento tumoral.
• Evasión de la apoptosis (mutaciones de p53).
• Alcance de un potencial replicativo ilimitado.
• Angiogénesis sostenida.
• Capacidad de invasión y metástasis.
Este acumulo de mutaciones va configurando el fenotipo de una célula maligna.
Biología del tumor
• Desde un punto de vista biológico las células cancerosas presentan
un crecimiento incontrolado, tienen una capacidad de difundir
(invadir tejidos vecinos y dar lugar a metástasis) y tienen una
pérdida de diferenciación.
Tumores epidérmicos
• Son aquellos cuyas células se van a diferenciar hacia células o
estructuras que se asemejen a la epidermis.

• Tumores originados en la epidermis.


Queratosis seborreica

• La queratosis seborreica es el tumor benigno más frecuente.

• Son lesiones no cancerosas, que crecen en la epidermis y pueden


desarrollarse en cualquier parte del cuerpo.

• Deben ser vigiladas periódicamente para detectar cualquier cambio de


tamaño, forma o color.

• A pesar de que parezca que se extienden, no son contagiosas.


Queratosis seborreica
• Son placas de aspecto verrugoso o cerebriformes, de color café a
marrón oscuro producidas por una proliferación benigna de las
células epidérmicas y un acumulo de queratina sobre la superficie de
la piel.
Epidemiología
• Representa el tumor epidérmico benigno más común de la piel, de
aspecto variable.
• Frecuentes en individuos de edad media.
• Mayores de 30 años de edad.
• Adolescencia.
Etiología
• Desconocida.

• Posibles factores: genética, exposición solar, infección.

• Mayor prevalencia en la piel expuesta al sol.


Etiología
• Antecedentes familiares.

• Se postula una respuesta aberrante a factores de crecimiento


epidérmico y sus inhibidores, de probable origen genético.

• Se asocia con factores de crecimiento epidérmico y factores de


crecimiento derivados de melanocitos circulantes.
Patogenia
• Probablemente forman parte de los fenómenos de envejecimiento
cutáneo.
• Son más frecuentes en las personas de piel clara.
• Puede existir una predisposición hereditaria a desarrollar queratosis
seborreicas múltiples.
• La aparición brusca de múltiples queratosis seborreicas puede ser un
fenómeno paraneoplásico (signo de Leser-Trélat), relacionado sobre
todo con tumores gastrointestinales.
Clínica
• Comienzan como parches tostados o
pardo mate, planos y bien circunscritos
planos.
• A medida que crecen, se tornan más
papulosos y adoptan un aspecto céreo,
papilomatoso, verrugoso o “adherente”.
• La superficie es untuosa, satinada, no
reflectante .
• El color de las lesiones varía desde el
blanco al negro.
• Amarillento, marrón, marrón-negruzco,
gris, negro
• Evolucionan en meses – años.
Clínica
• Aparecen en cualquier superficie no
mucosa.
• La localización más frecuente es la
cara y región superior del tronco.
• Las lesiones múltiples pueden
distribuirse según un patrón en “árbol
de navidad” a lo largo de los pliegues
cutáneos o en las líneas de Blaschko.
• Asintomática o mínimamente
pruriginosa, salvo si se irrita o infecta,
que puede llegar a ser dolorosa,
exudativa, costrosa e incluso sangrar.
Dermatoscopía
• Luz no polarizada con contacto:
• Estructuras en estrato córneo:
• Quistes de milium
• Aperturas tipo comedón o tapones foliculares
• Se atenúan las capas profundas.
Descripción histológica
• Son lesiones bien definidas, habitualmente
exofíticas, compuestas por queratinocitos
pequeños, basaloides, con variable mezcla de
células escamosas y abundantes
invaginaciones rellenas de queratina
denominadas seudoglobos córneos.
• Nidos concéntricos arremolinados de
queratinocitos, muy característicos y
numerosos en la forma irritada.
• 1/3: hiperpigmentadas.
• Cinco patrones histológicos: acantósico
(sólido), reticulado (adenoide),
hiperqueratósico (papilomato- so), clonal e
irritado
Variantes Clínico Patológicas
Queratosis seborreica común.

• Sinónimos: papiloma basocelular,


queratosis seborreica sólida.
• Pápula verrugosa y adherente.
• Hiperqueratosis, acantosis y
papilomatosis.
• Elevada cantidad de melanocitos,
que le otorgan a las lesiones un
color tostado o pardo oscuro.
• Asintomático /prurito.
• Respeta palmas plantas y mucosas.
Queratosis seborreica reticulada.
• Sinónimo: queratosis seborreica adenoide.
• Un lentigo solar suele preceder este parche o pápula a menudo
pigmentado.
• Estas lesiones se caracterizan por cordones delgados de células basaloides,
que descienden desde la base de la epidermis.
• Estas bandas delgadas de células rodean a quistes de queratina.
• Los cordones están rodeados a su vez por un estroma colágeno fino
eosinófilo, que puede formar una gran parte de la lesión.
Queratosis en estuco.

• Sinónimos: queratosis seborreica hiperqueratósica, queratosis seborreica


acantósica, queratosis seborreica verrugosa.
• Verrugosas, aserradas, hiperqueratóscias y digitiformes.
• Pápulas blancas a tostadas de parte superior plana y 1 – 3 mm d, que se adhieren
firmemente a miembros inferiores
• Proyecciones ‘en capiteles de iglesia’ de células epidérmicas que rodean a un área
colágena central, conforman una hiperqueratosis en cesta.
• Clínicamente esta queratosis puede semejarse a una pequeña verruga viral, pero.
• Los queratinocitos vacuolados observados en la verruga vulgar no son detectados
en esta lesión.
Queratosis seborreica clonal
• Se observa nidos bien definidos de células agrupadas en forma laxa,
en el interior de la epidermis.
• Aunque la célula predominante es el queratinocito, estos nidos
pueden incluir numerosos melanocitos.
• El tamaño de los queratinocitos es variable.
Queratosis seborreica irritada
• Sinónimos: queratosis seborreica inflamada, acantoma de células
basoescamosas.
• Queratosis seborreicas que fueron irritadas mecánica o químicamente
o que participan en las respuestas inmunitarias.
• El traumatismo desencadenante suele asociarse, sin embargo la
inflamación espontánea es frecuente.
• La dermis subyacente a estas lesiones está llena de infiltrado
inflamatorio denso con predominio de linfocitos.
• En ocasiones esta inflamación es liquenoide rica en neutrófilos.
Queratosis seborreica con atipia escamosa
• En algunas queratosis seborreicas, puede apreciarse atipia celular y
disqueratosis.

• Se documentó la transformación bowenoide malignas de la


queratosis seborreica benigna en un carcinoma espinocelular in situ:
raro.

• Remoción quirúrgica.
Melanoacantoma.
• Sinónimo: queratosis seborreica pigmentada.
• Lento crecimiento, se asemeja a un melanoma y se localiza en tronco,
cuello, cabeza en adultos mayores
• Lesión pigmentada compuesta por queratinocitos anidados y
melanocitos.
• Este tumor es clínicamente benigno.
Dermatosis papulosa nigra
• Pequeñas pápulas faciales,
originalmente descritas en
negros norteamericanos, pero
también observadas en personas
en personas de piel oscura de
otras razas, representarían una
variante de la queratosis
seborreica.
• Clínicamente, se asemejan a
melanoacantomas diminutos.
Síndrome de Leser-Trélat
• El síndrome fue descrito por primera vez por el médico francés Trélat
y el cirujano ale- mán Leser.
• Aparición repentina de múltiples queratosis seborreicas y por su
rápido crecimiento en número y tamaño, asociadas con tumores
malignos: estómago, las mamas, la próstata, los pulmones o el colon,
melanomas malignos, linfoma primario de cerebro y micosis
fungoide.
• Tanto clínica como histológicamente, las queratosis seborreicas son
típicas y no muestran tendencia a la degeneración maligna.
Asociación con Cáncer de Piel
• Se comunicaron lesiones que demuestran una histología tanto de queratosis
seborreica como de neoplasias malignas.
• Se comunicó que el melanoma, el carcinoma basocelular u otras neoplasias
malignas cutáneas se originaron en lesiones de queratosis seborreica.
• Puede ocurrir una transformación maligna en carcinomas basocelulares,
carcinomas espinocelulares y melanomas.
• En un estudio retrospectivo de 813 lesiones con diagnóstico histológico de
queratosis seborreica, el 5.3% se asoció con cáncer de piel no melanoma. Siendo
la neoplasia malignas más frecuente el carcinoma espinocelular in situ, seguido
por los carcinomas basocelulares y carcinomas espinocelulares invasores, no se
observaron melanomas.
• Las queratosis seborreica atípicas desde el punto de vista clínico o de crecimiento
rápido deben ser biopsadas para descartar la posibilidad de un proceso maligno.
Diagnóstico
• Clínico
• Histopatológico
Diagnóstico diferencial
• Lentigo simple.
• Lentigo maligno.
• Nevus melanocíticos intradérmicos o compuestos.
• Melanoma.
• Granuloma piógeno.
• Carcinoma Basocelular pigmentado: contorno y pigmentación más
irregulares, sobre una epidermis fina, perlada, con telangiectasias y
frecuentemente con un centro deprimido o ulcerado.
• Carcinoma Espinocelular.
• Queratosis liquenoides benignas.
Tratamiento
• Las queratosis seborreicas no requieren tratamiento.
• Si provocan molestias por: irritación, roce o problemas estéticos
importantes.
• Crioterapia, electrocoagulación, laserterapia o extirpación.
Nevus epidérmico
• Es una malformación rara y se calcula que esta presente en una proporción
aproximada de 1 caso por cada 1.000 nacimientos.
• Formas localizadas y generalizadas.
• El nevo epidérmico localizado generalmente está presente en el momento
del nacimiento y adopta una morfología clínica de múltiples pápulas, de
superficie hiperqueratósica y papilomatosa o claramente verrugosa,
hiperpigmentadas y que se agrupan siguiendo un trayecto lineal, a lo largo
de las líneas de Blaschko o de estructuras vasculares o neurales.
• Las lesiones pueden asentar en cualquier área de la cabeza, el tronco o las
extremidades y generalmente son asintomáticas. El denominado nevus
unius lateralis es un nevo epidérmico que sólo afecta a una mitad del
cuerpo y la denominada ictiosis histrix se considera una variante de nevo
epidérmico que afecta bilateralmente grandes áreas de la piel del tronco.
• En ocasiones, las lesiones de un nevo
epidérmico localizado muestran una
apariencia clínica más inflamatoria con
episodios de eritema, descamación y
formación ocasional de costras
superficiales.
• En estos casos, las lesiones son
pruriginosas y sobre el nevo epidérmico
suelen aparecer lesiones de rascado.
Constituye el denominado NEVIL
(acrónimo resultante de Nevo Epidérmico
Verrugoso Inflamatorio Lineal).
• El nevo epidérmico generalizado se caracteriza por lesiones cutáneas
similares a las del nevo epidérmico localizado, pero distribuidas por
amplias zonas de la superficie corporal. Las lesiones afectan sobre
todo al tronco y suelen ser bilaterales, aunque no simétricas. Las
lesiones tienden a crecer y hacerse más verrugosas a medida que
aumenta la edad del niño hasta la adolescencia y, en general,
permanecen estables a partir de entonces.
• Tratamiento: quirúrgico, crioterapia,retinoides tópicos
Quiste epidérmico o epitelial o sebáceo
• El Quiste epidérmico, también mal llamado “quiste sebáceo” es un
quiste subcutáneo firme, lleno de queratina, originado en la epidermis,
la mayoría de veces desde un folículo piloso.
• Estos quistes se forman espontáneamente, en general después de la
pubertad. Son más comunes en el tronco, el pliegue retroauricular y la
región posterior del cuello, aunque es frecuente que los quistes se
formen en otras áreas de fricción.
• La rotura del quiste da lugar a una reacción inflamatoria aguda de
cuerpo extraño por la liberación de la queratina a la dermis, simulando
una infección del quiste.
• El tratamiento es con cirugía y se realiza una excisión del quiste.
Esteatocistoma múltiple
• El esteatocistoma es un quiste de aparición
clínica infrecuente que habitualmente se
manifiesta en forma de múltiples lesiones
(esteatocistoma múltiple) generalizadas o
localizadas en una sola región anatómica.

• Suele manifestarse durante la infancia o


adolescencia.

• Presencia de numerosas lesiones quísticas de


pocos milímetros a varios centímetros de
diámetro, localizadas preferentemente en
superficie anterior de tórax, axilas y brazos.
Cuerno cutáneo
• Es una lesión con forma de cuerno que puede
presentarse sobre una lesión benigna o maligna.
• Causas benignas: Queratosis seborreica,
verrugas virales.
• Causas premalignas: Queratosis actínica.
• Causas malignas: Carcinoma escamocelular,
carcinoma basocelular.
• Diagnóstico: biopsia.
• Tratamiento quirúrgico.
• Pronóstico: según causa
Epitelioma basocelular o Carcinoma
Basocelular
• Es el más común de todos.
• Sus células muestran una morfología similar a las del estrato basal de
la epidermis.
• Localmente invasivos, de crecimiento lento y escaso riesgo de
metástasis.
• Son capaces de provocar grandes destrucciones de la cara y tendencia
a la recidiva.
• Diversas formas clínicas, generalmente típicas, que permiten la
identificación del tumor. Son cuatro tipos fundamentales de lesiones:
exofíticas, planas, ulceradas y pigmentadas.
Epitelioma basocelular
• Diagnóstico: Biopsia cutánea.
Tratamiento:
• Quirúrgico:
a) Las técnicas destructivas: curetaje, electrodesecación y la
criocirugía.
b) Técnicas excisionales, es decir extirpación
• quirúrgica con márgenes y la cirugía micrográfica de Mohs.
• No quirúrgicos: La radioterapia, el 5-Fluoruracilo intralesional, el
interferón intralesional, la terapia fotodinámica, la quimioterapia, los
retinoides, y más recientemente el imiquimod.
Tumores epidérmicos
premalignos
Queratosis Actínica

• Es la precancerosis cutánea más frecuente y representa el


estadio clínico precoz de transformación maligna.
• Propiamente deben ser consideradas un carcinoma espinocelular “in situ”
• Patogenia. La luz ultravioleta es el factor etiológico de la queratosis
actínica.
• Clínica. Apariencia de pequeñas pápulas, eritematosas, con una escama
adherente, que al desprenderla provoca ligero sangrado, y que reaparece.
Distribuídas en zonas fotoexpuestas: cara, orejas, antebrazos y dorso de
manos. Las lesiones son inicialmente pequeñas, pero crecen
gradualmente, a la vez que engruesan.
Queratosis Actínica
• Un 10 % de las queratosis actínicas progresan a carcinoma
espinocelular en 10 años. Cuando esto ocurre su primera
manifestación es el progresivo engrosamiento y elevación del
componente dérmico. A menos que se irrite o inflame, son
asintomáticas.
• Diagnóstico. Aunque la sospecha clínica es grande, el diagnóstico
definitivo se realiza mediante biopsia cutánea.
• Tratamiento: Crioterapia, Imiquimod, 5 Fluorouracilo.
Enfermedad de Bowen

• Carcinoma "in situ", lozalizado epidermis, afecta todo el


espesor de la epidermis sin sobrepasar la membrana basal.
• Se caracteriza por una notable desorganización de la diferenciación
epidérmica, disqueratosis, anisocitosis, hipercromasia, numerosas mitosis
anómalas con atipia nuclear y células multinucleadas.
• Se localiza en áreas cubiertas.
• Placa aislada eritematosa de borde neto, descamativa, NO infiltrada,
persistente de meses – años de evolucion y crecimiento lentamente
progresivo. Habitualmente asintomática, dependiendo de la localización
puede ocasionar molestias locales.
• Tratamiento: crioterapia.
Enfermedad de Paget
• Es un tipo de cáncer de mama poco frecuente que afecta la piel del pezón y
que en ocasiones se extiende hasta la areola.
• A diferencia del cáncer de mama común, la enfermedad de Paget del
pezón puede ser confundida con una condición dermatológica benigna
como un eccema o una úlcera, por lo que debes estar atenta si presentas
los siguientes síntomas:
• Prurito o eritema del pezón o de la areola.
• Descamación y costras en o alrededor del pezón.
• Pezón aplanado.
• Secreción amarillenta o sanguinolenta del pezón.
• Diagnóstico: Biopsia cutánea.
• Tratamiento: Cirugía conservadora (extirpación del pezón y de la areola) y
Radioterapia.
Condiloma acuminado gigante

• El condiloma acuminado gigante de pene fue descrito


por primera vez en 1955 por Buschke-Löwenstein
como un tumor de crecimiento exofítico con forma
de coliflor, que no degenera pero produce invasión
local y destrucción de los tejidos adyacentes.
• Se ha relacionado con el HPV tipo 6 y 11.
• El diagnóstico se lleva a cabo a través de biopsia
escisional y su tratamiento consiste en resección del
tumor.

También podría gustarte