Está en la página 1de 53

Equipos de rastrillaje e

Izaje
Servicios Auxiliares
Mineros
Dr© MONER URIBARRI
URBINA
2017
moner uribarri urbina 2017 1
RASTRILLAJE
• Es una operación que consiste en situar al
mineral de los tajeos adyacentes al shut,
tender el relleno en dicho tajeo, llenar carros
mineros en una galería, mediante la acción
de un rastrillo y winche.
• El rastrillaje es de suma importancia en el
palaneo mecánico dentro del ciclo de
minado y su uso es muy difundido en
algunas minas subterráneas, con los
sistemas convencionales de minado como
con los sistemas de trackless. Usándose en
forma combinada y de acuerdo a ciertas
consideraciones que se presentan en el
trabajo de extracción.
moner uribarri urbina 2017 2
COMPONENTES DEL
RASTRILLAJE
• Winche
• Tambora
• Cable
• Polea
• Rastrillo o Scraper

• Cancamo
moner uribarri urbina 2017 3
WINCHE
• Es un winche de izaje que
puede usar motor eléctrico o
neumático de 15 y 20 HP con
una fuerza de tracción de
1500 kilos, con una velocidad
de 54 mts x minuto
aproximadamente.
• Este winche es adecuado
para trabajos horizontales y
verticales porque tiene
embrague y acople
automático; el acoplamiento
es directo con sistema de
engranajes.

moner uribarri urbina 2017 4


Tipos de Winche
• Es un winche de arrastre de
dos tambores que puede
proveerse de un motor
eléctrico de 7.5 o 10 HP y si
es neumático de 9.4 HP, tiene
un peso de 275 Lbs. (125 Kg.)
aprox. Tiene una tracción de
cable de 1100 Lbs. (499 Kg.)
a 150 pies (46mts.) por
minuto.
• Es pequeño en tamaño con
solo 28 ¾” (73 cm de largo)
de modo que podrá ser
colocado en sitios estrechos
ya sea con motor eléctrico o
neumático.
moner uribarri urbina 2017 5
Winche de un tambor
• Es un Winche de izaje de un
tambor que puede proveerse de
un motor eléctrico o neumático,
tiene un peso de 150 Kg. Aprox.,
puede izar hasta 2200 Lbs. (998
Kg.) aprox.
• Con una velocidad de 30 mt por
minuto, por su tamaño y peso es
la solución a cualquier problema
de evasión de corriente.

moner uribarri urbina 2017 6


Winches a control remoto
• Los winches también pueden ser
acondicionados para ser operados a
distancia mediante un control
remoto (aire-eléctrico) que actúa
con válvulas para la entrada de aire
a los cilindros que accionan los
frenos.
• El winche puede instalarse en un
emplazamiento, el operario puede
situarse a la distancia que él crea
conveniente (más segura para él)
operándolo en una zona protegida,
el operario controla perfectamente
el trazado de la rastra sin necesidad
de estar cerca de winche.
moner uribarri urbina 2017 7
WINCHE
• Elemento motriz; que comprende la Tambora y el motor, de acuerdo a esto y para uso en
la minería se tiene winches de 2 a tres tamboras con motor eléctrico y aire comprimido,
con potencias de 7 a 40 HP. La tambora tiene capacidad de 40 a 150 metros de cable.
• Base: Es una pieza rígida de acero fundido. Tiene orificios para el anclaje en el piso,
provee rigidez a toda la estructura de la máquina durante el trabajo.
• Tamboras: Con diámetros grandes aumenta la capacidad de trabajo del cable y reduce
el desgaste de este. Una tambora apropiada y ancha realiza un buen arrollamiento del
cable
• Embrague: Sirve para transmitir el movimiento a cada uno de las tamboras desde el eje
principal. Dos engranajes locos o intermedios giran entre el piñón de mando del eje
principal y la corona dentada del embrague, resultando una reducción de velocidad en
los engranajes. Las bandas exteriores del embrague son controlados mediante una
palanca.
• Frenos: Son regulables del tipo de banda exterior y se halla al lado del operador. Actúan
a manera de mordaza al presionar la palanca de freno. Algunas winchas tienen frenado
automático.
• Engranajes y Chumaceras: Las tamboras, el engranaje y los piñones están situadas en
el mismo eje. Por lo general en cada tambor existen tres engranajes intermedios que
transmiten el movimiento del eje a la corona dentada, resultando menor así la rotación
del tambor.
• Guías de Cables: Sirven para prevenir el arrastre angular y reducen el desgaste del
cable. Tiene rodillos de tubos de acero cubiertos de caucho resistente a la abrasión.
Están colocados vertical y horizontalmente.
• Protector de cable: Tiene por objeto proteger al operador de accidentes cuando se
rompa el cablE.
• Plataforma: Sirve Para instalar en él el Winche. En el tajeo se confecciona con tablas y
puntales en la dirección del echadero, debiendo estar bien asegurada para evitar
posibles desprendimientos almoner
momentouribarri urbinael2017
de operar Winche. 8
TAMBORA
• Es un elemento que Sirve para enrollar el cable
durante el izaje y puede ser de diferentes formas:
Cilíndrica o cónica.
• Partes :
• A: Profundidad de enrollamiento
• B: Largo de enrollamiento
B
• D: Diámetro interior de la tambora
• H: Diámetro de la brida
• K: Factor de línea mas adecuada H D

A
moner uribarri urbina 2017 9
CABLES DE ACERO
• Es un producto que se fabrica con alambres de acero,
colocados ordenadamente para desempeñar un
trabajo determinado.
• Al diseño y arreglo de las partes que forman un cable
de acero que consiste en alambres, torones y alma, se
denomina construcción.
• Como los cables se someten a distintos trabajos
dependiendo de la maquinaria en que se utilicen así
como de las condiciones en que trabajen, existen
construcciones específicas para llenar los requisitos
de cada trabajo en particular.
• En izaje Son elementos que se enrollan en la tambora;
siendo el cable un conjunto de torones, dispuestos en
capas y que sirve para jalar y subir la carga y se debe
elegir de acuerdo a la función y la resistencia del
cable.
• Partes del cable: Alambres, torones, Alma, aisladores,
lubricantes.
moner uribarri urbina 2017 10
Cable sus partes

Toron

moner uribarri urbina 2017 11


moner uribarri urbina 2017 12
Tipos de cable
• Cable de CAPA SIMPLE: es el
cable de siete alambres. Tiene
un alambre central y seis
alambres del mismo diámetro
que lo rodean. La composición
más común es 1+6= 7.
• Cable SEALE: Es aquella
construcción en la que la
última capa tiene los alambres
de gran diámetro y por lo
tanto, posee una gran
resistencia a la abrasión. La
composición más común es
1+9+9= 19.

moner uribarri urbina 2017 13


Continuación
• Cable WARRINGTON:Se caracteriza por
tener una capa exterior formada por
alambres de dos diámetros diferentes,
alternando su colocación dentro de la
corona. El tipo de cordón más usado es:
1+6+6/6= 19.
• Cable WARRINGTON SEALE: Es una
combinación de las mencionadas
anteriormente y conjuga las mejores
características de ambas: la conjunción
de alambres finos interiores aporta
flexibilidad, mientras que la última capa
de alambres relativamente gruesos,
aportan resistencia a la abrasión. La
construcción más usual es:
• 1+7+7/7+14 = 36.

moner uribarri urbina 2017 14


TIPOS DE CONSTRUCCION
DE CABLE DE ACERO

moner uribarri urbina 2017 15


NOMENCLATURA PARA DESIGNAR CABLES

S: SEALE
W: WARRINGTON
F: FILLER
WS: WARRINGTON SEALE TIPO COBRA
AT: ALMA TEXTIL
AA: ALMA DE ACERO

moner uribarri urbina 2017 16


NOMENCLATURA
• Los cables de acero se identifican
mediante la nomenclatura que hace
referencia a:
• la cantidad de Torones O Cordones.
• la cantidad (exacta o nominal) de alambres
en cada Torón o cordón.
• una letra o palabra descriptiva indicando el
tipo de construcción.
• una designación de alma, cualitativa o
cuantitativa.

moner uribarri urbina 2017 17


moner uribarri urbina 2017 18
Diámetro de cables

• Forma de
comprobar el
diámetro del
cable

moner uribarri urbina 2017 19


Flexibilidad y Resistencia a la abrasión
• Todos los cables de acero implican, en su diseño, características de
compromiso técnico. En la mayoría de los casos, un cable no puede aumentar
al mismo tiempo su resistencia a la fatiga y su resistencia a la abrasión.
• Por ejemplo, cuando se aumenta la resistencia a la fatiga seleccionando un
cable con más alambres, posiblemente el cable vaya a tener menos resistencia
a la abrasión debido al menor tamaño de los alambres exteriores.
• Esta es la razón por la cual es necesario elegir el cable de acero del mismo
modo en que se lo haría con cualquier otra máquina: muy cuidadosamente.
Deben ser consideradas todas las condiciones operativas y todas las
características del cable.
• Mientras que la clasificación 6x19 da un énfasis primario a la resistencia a la
abrasión, la clasificación 6x37 es importante para su resistencia a la fatiga.
Esta resistencia a la fatiga se hace posible por el mayor número de alambres
en cada cordón.

moner uribarri urbina 2017 20


El principal cuidado que se debe tener es el de no provocar torsiones
en el cable al desenrollarlo.

moner uribarri urbina 2017 21


El sentido de enrollamiento del cable en las poleas debe ser
el correcto para no ocasionar desperfectos al cable en su
funcionamiento

moner uribarri urbina 2017 22


MANIPULEO E INSTALACION DE CABLES

Para cables con torsión a la


Para cables con torsión a la derecha
derecha corresponde
corresponde enrollamiento de derecha
enrollamiento de
a izquierda
Izquierda a derecha.

Dorso mano derecha Palma de mano derecha

moner uribarri urbina 2017 23


Para cables con torsión a la
izquierda corresponde Para cables con torsión a la
enrollamiento de derecha a izquierda corresponde
izquierda. enrollamiento de izquierda a
derecha.

Dorso mano izquierda: Palma mano izquierda:

moner uribarri urbina 2017 24


ANGULOS DE DESVIACIÓN ADMISIBLES

moner uribarri urbina 2017 25


TOLERANCIAS ENTRE CABLE Y RANURA DE POLEA
 CABLE TOLERANCIA
¼” 5/16” + 1/64” 1/32”
3/8” ¾” + 1/32” 1/16”
1 3/16” 1 1/8” + 3/64” 3/32
1 3/16” 1 ½” + 1/16” 1/8”
1 19/32” 2” + 1/8” 3/16”

moner uribarri urbina 2017 26


Relación de diámetros de Cable y Polea
La relación D/d; diámetros de poleas y tambores:
Esta es una relación de extrema importancia en muchos aspectos
del estudio de los cables de acero. Mide la curvatura del eje de un
cable en relación con su propio diámetro.

Los diámetros de poleas y tambores deben ser proporcionados al


tipo de construcción y diámetro del cable que será instalado en ellos,
de manera que no exista peligro de daños durante su servicio y se
obtenga el máximo rendimiento del cable:

moner uribarri urbina 2017 27


Partes del Cable
• Alambre: Es el elemento metálico resistente o hilo,
del cual está compuesto principalmente el cable
• Torón: Es la parte del cable que está constituido por
alambres ubicados en un trenzado; si el cable tiene
alma, alrededor del alma va el torón, que puede ser
circular, triangular o plano.
• Alma: Es una fibra (cáñamo o metal) que va al
interior del torón o cable, con la finalidad de darle
flexibilidad y resistencia.
• Aisladores: Son cubiertas que aíslan los torones.
• Lubricantes: Son partes del cable que sirven para
disminuir la fricción entre sus partes.
• Cubierta Galvanizada: Lo poseen los cables para
darles mayor resistencia a la oxidación y tracción.
moner uribarri urbina 2017 28
TABLA DE RECOMENDACION
PARA POLEAS Y CABLES:
TIPO DE DIÁMETRO DE POLEA
• TIPO DE SERVICIO CABLE RECOMENDADO MIN
• Cable de arrastre 6x7 72 d 42 d
• Cable de izaje Estándar 6 x 19 45 d 30 d
• Cable extraflexible para izaje 8 x 19 31 d 21 d
• Winches de Mina 100 d 60 d
• Cable flexible para izaje 6 x 37 7d 18 d
• Torres de perforación 30 d 20 d

moner uribarri urbina 2017 29


P
Elemento que ayuda al
deslizamiento del cable y
O
debe poseer las siguientes L
tolerancias: E
•  CABLE TOLERANCIA A
• ¼” 5/16” + 1/64” 1/32”
• 3/8” ¾” + 1/32” 1/16”
• 1 3/16” 1 1/8” + 3/64” 3/32
• 1 3/16” 1 ½” + 1/16” 1/8”
• 1 19/32” 2” + 1/8” 3/16”

moner uribarri urbina 2017 30


POLEA LISTA
PARA COLOCAR
EN EL SISTEMA
DE RASTRILLAJE

moner uribarri urbina 2017 31


moner uribarri urbina 2017 32
RASTRILLO
• Llamado también SCRAPER son de formas y
tamaños diferentes, de acuerdo al trabajo al que
está destinado; sin embargo dos componentes
básicos permanecen constantes el asa y la placa
posterior de excavación.
• La hoja de excavación tiene dos partes una
rígida unida al asa y la otra consistente de una
cuchilla o uña cambiable y fijada a la primera
mediante pernos.
• El asa es el que une los extremos de la placa
posterior y termina a manera de una “V” y su
función es equilibrar y en la mayoría de los
rastrillos es fija, en otras tienen cierto juego en
el contacto con la placa posterior.

moner uribarri urbina 2017 33


CLASES DE Rastrillo:
• Tipo azadón o abierto.- Generalmente carece
de placas laterales y la placa posterior tiene
un ángulo de abertura grande. Se usa para el
acarreo de material grueso.
• Tipo Caja o Cerrado.- Tiene placas laterales
fijas y el conjunto tiene una apariencia de una
caja. Se usa en el acarreo de material fino a
mediano y detiene la carga en forma
satisfactoria en distancias grandes y cuando
el piso por donde transita es lisa.
• Existen también formas intermedias.

moner uribarri urbina 2017 34


OPERACIÓN DE
RASTRILLAJE

moner uribarri urbina 2017 35


OPERACIÓN DE
RASTRILLAJE

moner uribarri urbina 2017 36


CALCULO DE RASTRILLAJE
• CAPACIDAD DE RASTRILLAJE.- La
capacidad teórica de rastrillaje se calcula con
la siguiente fórmula:
• C = c x T x V x E / 2D en pies cúbicos.
• Donde:
• T : Tiempo total de rastrillaje, en minutos.
• C: Capacidad de rastrillaje o carga; en pies3.
• c: Capacidad de rastrillaje elegido; en pies3.
• V: Velocidad de jalado en pies/minuto.
• E: Eficiencia total de 45 a 75%
• D: Distancia de rastrillaje; en pies.
moner uribarri urbina 2017 37
Traccion del cable
• Cuando se rastrilla sobre el nivel, la tracción en el cable viene a ser la
fuerza que resulta del peso del rastrillo más la carga por el coeficiente de
fricción.
• F = f (Wr + Wm)
• Donde:
• F: Fuerza de tracción en el cable; en Lbs.
• f: Coeficiente de fricción.
• Wr: Peso del rastrillo; en lbs.
• Wm: Peso del mineral cargado por el rastrillo en Lbs.
• El coeficiente de Fricción (f) depende de:
• De la naturaleza del piso, pudiendo ser de 0.5 para pisos uniformes y 1.0
para pisos ásperos.
• De la gradiente según la tabla siguiente:
• ANGULO CON LA SUBIENDO BAJANDO
HORIZONTAL +% -%
• 10° 15 20
• 20° 30 40
• 30º 35 60
• 40° 40 Resbala
• 45° 45 Resbala
• En resumen f= f1 + f2 donde:
• f1 = Factor de seguridad que varía de 0.5 a 1
• f2 = Factor de gradiente que da la tabla.

moner uribarri urbina 2017 38


POTENCIA DE MOTOR DE WINCHE:
• HP = (F x s) / 33000 Donde:
• F= Fuerza de tracción en el cable en libras.
• S= Distancia equivalente recorrida.
• VELOCIDAD DEL CABLE
• La velocidad del cable para los cálculos se puede estimar en base
a la tabla siguiente:
• VELOCIDAD BAJA MEDIA ALTA
• Pies/minuto 150 – 200 225 –275 300 a más.
• Distancias Cortas Largas Largas
• Para Material Grueso Medio Fino
• Para formas Angulosas suaves Suaves
• Fondos Asperos Medio lisos
• Densidad alta o baja alta o baja baja.
• TIPOS DE USOS DE RASTRILLOS
• TIPO DE RASTRILLO ABIERTO CERRADO
• Para Material grueso fino
• Para formas: anguloso suaves
• Facilidades para excavar buena mala
• Facilidades para acarrear mala buena
• Facilidades para deslizarse mala buena

moner uribarri urbina 2017 39


CALCULO Y SELECCIÓN DE
EQUIPO DE RASTRILLAJE
• Para el cálculo de todo equipo de rastrillaje es necesario
considerar el tipo de material, fragmentación, volumen y
demás condiciones que permitan la operación en
condiciones óptimas.
• Calcular el HP del Winche, tipo de cable para rastrillar
mineral en una labor de piso accidentado, para un
desplazamiento uniforme; el material (mineral de Zinc)
seco, con peso específico de 125 lbs/pie3, tamaño
promedio 6” de diámetro, con bastante fino,
ocasionalmente trozos de 12” de diámetro.
• Objeto jalar mineral del tajeo al shut.
• Tonelaje por guardia: 180 tn
• Distancia máxima del frente al shut: 100 pies
• Gradiente máxima: 20° bajando.
moner uribarri urbina 2017 40
Selección del Rastrillo:
• Selección del rastrillo, para lo cual se deben considerar las condiciones del
terreno, material, para elegir un rastrillo abierto de media caja.
• Volumen Horario: se tiene que considerar lo siguiente:
• Tiempo efectivo de trabajo: 6 horas/gdis.
• Tonelaje a extraer: 180 tn/gdia.
• Tonelaje horario = 180/6 = 30 Tn/hr
• Volumen horario = (30 tn/hr x 2000 lb) / (125 lbs/pie3 x 1 tn) = 480 pies3/hr
• Velocidad del Cable
• De acuerdo a la tabla consideramos velocidad media entonces hallamos:
• Velocidad de arrastre = (225 + 275) / 2 = 250 pies / minuto
• Velocidad de Retorno = (250 pies/min/3) + 250 pies/min = 333.33 pies/min.
• Velocidad promedio de trabajo = (250 + 333.33) / 2 = 291 pies/min
• Velocidad Promedio de trabajo = 291 pies/min = 4.85 pies/seg
• Distancia Equivalente
• Distancia : 100 pies
• Distancia recorrida por viaje = 100 x 2 = 200 pies
• Cambios de posición: marcha y contramarchas = 4 seg x 4.85 = 20 pies
• Carga: rastrillaje en el frente = 5 seg x 4.85 = 25 pies (aprox)
• Descarga vaciado en el shut = 3 seg x 4.85 = 15 pies (aprox)
• Distancia total equivalente: 260 Pies recorridos por viaje.
moner uribarri urbina 2017 41
Potencia del Winche:
• Factor de fricción: f = 1.0 – 0.40 = 0.60 (20° bajando)
• Fuerza de tracción: F = f (Wr + Wm)
• Wr = 810 lbs.
• Wm = peso específico por volumen
• N° de viajes/hr = (291 pies/min x 60 min x 0.75) / (260
pies/viaje x 1 hr) = 50 viajes/hr.
• Capacidad de Rastrillo= 480 pies3/ hr / 50 viajes/hr = 10
pies3/hr. (aprox)
• Peso del material = 125 lbs/pie3 x 10 pies3/viaje = 1250
lbs
• F = 0.6 (810 + 1250) = 1236 lbs
• HP = F x De / 33000 = 1236 lbs x 260 pies / 33000 = 10 HP
• Entonces el cable para 10 HP se busca en la tabla y se
determina el tipo de cable como 3/8” de diámetro para un
HP de 5 a 10 HP. moner uribarri urbina 2017 42
DIÁMETRO DE CABLE
POTENCIA

• Pulgadas HP
• 5/16 Hasta 5
• 3/8 5 – 10
• 1/2 10 – 20
• 5/8 20 – 30
• 3/4 30 - 40

moner uribarri urbina 2017 43


IZAJE
• Es una operación muy importante dentro de los
trabajos de minería, que permiten la extracción a
superficie de mineral de los tajos, así mismo el
transporte de materiales, suspensión de jaulas
para transporte de personal, carros mineros,
Skips, para perforaciones inclinadas mediante
jaulas suspendidas, para suspender rezagadoras,
para la ampliación y ensanche de pozos, mediante
plataformas de trabajo, para transportar
maquinaria, etc.
• Empleándose Winches de 01 ó 02 tamboras, con
un motor, 2 motores, 3 motores , etc, las
plataformas pueden suspenderse mediante 2
cables, 3 o 4 cables y pueden estar controlados
por 2,3 0 4 winches sincronizados mediante
control remoto.
moner uribarri urbina 2017 44
Castillo del pique Mina Shungar

Se puede apreciar 02 Poleas de 72”

Para Izar Mineral con Skip

Sirve para instalar las poleas y el


sistema de carga y descarga

moner uribarri urbina 2017 45


ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE IZAJE

moner uribarri urbina 2017 46


SISTEMAS DE IZAJE
• Por medio de un cable no equilibrado
• Se usa en minería poco profunda
• Se usa en explotaciones pequeñas
• Se usa en exploraciones
• Se usa en Piques inclinados
• Por medio de 2 cables y un cable de equilibrio
• Se usa en tonelajes medios
• Se usa en minas de mediana profundidad
• Por medio de 2 cables parcialmente equilibrados
• Se usa en Minas profundas
• Se usa en grandes tonelajes
• Es una variante de la Polea Koepe.

moner uribarri urbina 2017 47


COMPONENTES DEL
SISTEMA
• Winche
• Tambora
• Cable
• Polea
• Skip, Jaula o Balde
• Castillo

moner uribarri urbina 2017 48


P

CASTILLO

moner uribarri urbina 2017 SKIP 49


SALA DE WINCHE
DE IZAJE

moner uribarri urbina 2017 50


SKIPS PARA IZAJE DE MINERAL

Son Equipos que se utilizan para la extracción del mineral en minas


subterráneas cuando se ha profundizado, pueden tener diferentes
capacidades de acuerdo a la producción por guardia, las velocidades
de extracción siempre van a depender del diseño de la mina, esto va
ha limitar la tasa de producción, así mismo la profundidad del pique
permitirá una mayor o menor velocidad de trabajo por o tanto
Productividad.

SKIP

JAULA

moner uribarri urbina 2017 51


COTA 3250
CX 496 SE CX 520 SW

CX 515 NE

CX 516 NE

31.80 m
PROFUNDIZACION DEL
PIQUE N° 504 VETA
ZORRO ROJO SE
NIVEL 3240 CLAVO 52
moner uribarri urbina 2017
1Y2
MINA ANTAPITE
COTA 3250
CX 410 SE CX 462 SW

CX 425 N
Niv 3190

Niv 3130

57.50 m
Niv 3070

EJECUTADO Niv 3010


moner uribarri urbina 2017
PROYECTADO 53

También podría gustarte