Está en la página 1de 29

Universidad Estatal del Sur de Manabí

Facultad de Ciencias Económicas


Carrera Comercio Exterior

ETICA PROFESIONAL
• TEMAS:
• ETICA
• ETICA PROFESIONAL
• ETICA GERENCIAL
• ETICA EMPRESARIAL
INTEGRANTES:
 ANDREA CEDEÑO MOREIRA
 MELANIE CASTRO SALTOS
 LOZA SANCHEZ HARRY
 KENIA MACIAS ZAMBRANO
DOCENTE:
ING. ARTURO ALVAREZ
La mente del hombre superior
valora la honradez;
la mente del hombre inferior
valora el beneficio.

Confuncio, filósofo chino


LA
ÉTICA.
La palabra ética es del origen griego ¨ezos¨ qué significa
costumbres: es decir la actividad repetida que nos hace
reflexionar para distinguir las virtudes. La palabra moral,
derivase de la raíz latina ¨mos Moris¨ que también significa
costumbres. Por eso ética será lo mismo que Filosofía moral.
Las dos se constituyen en una ¨ciencia de las costumbres
humanas¨ que nos dan los principios para perfeccionar
nuestra conducta y las normas prácticas para mejorar las
costumbres que nos conduzcan a la consecución del bien.
Luego la Moral, es una
parte de la filosofía que
En consecuencia, la estudia los principios
moral es el saber una morales de los
cosa concreta y la ética individuos, de las
es fundamento de esa sociedades y de los
cosa, o mejor pueblos, estableciendo
expresado, la moral normas prácticas y
estudia la aplicación experiencias ejemplares
de los principios y la que vengan a
ética el fundamento de perfeccionar la conducta
esos principios. de los individuos para
conseguir el bien.
El bienestar individual y social
de hombre depende de las
A través de la ética buenas acciones, depende de
llegamos a una aquellos actos espontáneos sin
imposición alguna, siempre que
concepción de lo que es
tengamos despierta la
la persona y sus conciencia. En esta forma serán
aspiraciones, de donde, los hombres leales, tolerantes,
vienen, a donde responsables y libres para
encamina. Es decir, mira desenvolverse. Le consideramos
al hombre, descubre su bueno a un hombre cuando
armoniza su ámbito interior y
valor y sus buenas
exterior, llenándolos de
acciones, caso acciones buenas, de actos
contrario, ella analiza, morales de valor indestructibles
controla y rectifica. y de cumplimiento de sus
deberes.
ETICA PROFESIONAL
Concepto
La ética profesional es la encargada de ir marcando
las pautas éticas del desarrollo laboral mediante valores
universales que posee cada ser humano.
es fundamental en cualquier persona que desee trabajar, ya
que ésta implica la práctica de valores como la
responsabilidad, puntualidad, estudio, constancia, carácter,
concentración, formación, discreción, entre otras.

Suelen aparecer conflictos cuando existen


discrepancias entre la ética profesional y la ética
personal. En esos casos, las personas deben tomar
medidas, como la objeción de conciencia, si se cree
que no se está actuando correctamente.
¿Para qué sirve la ética profesional?
En un sentido más bien estricto, podríamos solo señalar
las carreras que son de nivel universitario o superior, pero
también deben considerarse los oficios y cualquier otro
trabajo permanente.

Ya que el profesional
• Enfrenta diariamente diferentes
situaciones, la ética profesional debería
verse plasmada en un código de ética
profesional
• Para prevenir errores, cada colegio
de profesionales debería contar
con uno que deje en claro qué está
y qué no moral y éticamente bien.
Tipos de éticas profesionales según el ámbito laboral

Ética profesional del abogado: en la abogacía se


ponen en práctica aquellos que son
fundamentales, como por ejemplo, la justicia, la
honestidad, la lealtad, la diligencia y el secreto
profesional.

Ética profesional de un docente: Para todos los


docentes es de suma importancia desarrollar
principios éticos, no solo para ellos mismos, sino que
son ellos los que poseen una gran responsabilidad
social con lo demás.
Ética profesional de un psicólogo: Estos
profesionales cuentan con sus propios
códigos éticos ante el manejo de su trabajo.
Algunos aspectos propios de su trabajo
son la confidencialidad, responsabilidad y
honestidad entre ambas partes, es decir,
profesional-paciente.

Ética profesional de un administrador: Al


igual que en la profesión nombrada
anteriormente, en la administración de
empresas también existen códigos que están
considerados dentro de un marco ético. La
lealtad, legalidad, diligencia y honestidad son
los valores éticos fundamentales para realizar
estos trabajos.
Características del profesional
Las condiciones para realizar esas actividades son diversas, y la
principal es aplicar la ética profesional que debe de tener a la hora
de ejercer cada profesión.

Un individuo podrá establecer su ética


profesional mediante dos puntos
fundamentales, ellos son:

Valores individuales: Como Código oficial de


nombramos anteriormente, los ética: Este tipo de código
valores individuales son todos
rige el comportamiento
aquellos que posee una persona a
través de sus vivencias, ético de un profesional.
experiencias y su propia voluntad.
Principios básicos de la ética
profesional
Competencia profesional. Hay que actualizarse,
conservar lo necesario y desechar lo que
provoca perjuicios.

Calidad. Hay que cuidar la calidad del servicio al


cliente. Hay que evaluar cómo se está
trabajando y qué aspectos se podrían mejorar
para ofrecer siempre el mejor servicio posible.

Expectativas.. Cumplir con las expectativas de cada


persona, e incluso mejorarlas, es otro de los grandes
objetivos de cualquier profesional.
Importancia de la ética
profesional
La ética profesional es importante a
nivel social, económico y personal.
En lo social por cumplir con su papel en la sociedad y por colmar las
expectativas de la misma. Los colegios profesionales suelen velar por la
conservación de la ética en el desempeño de su trabajo por parte de sus
colegiados.

A nivel económico porque es el sustento de buena parte de la población.

A nivel personal porque la profesión va forjando la


propia personalidad de cada trabajador.

La ética profesional es la que conecta todos estos principios,


finalidades y valores para crear una sociedad mejor.

Sin ética profesional viviríamos en un conflicto permanente y el ser


humano no habría logrado desarrollarse de la forma que lo ha hecho.
De ahí su vital importancia para vivir en paz.
LA ÉTICA GERENCIAL
La ética gerencial consiste en colocar
todos los principios, valores, acciones,
medidas, procedimientos y cultura
organizacional al servicio de los
objetivos del proyecto, de los más altos
intereses nacionales, de la comunidad,
de los beneficiarios de los usuarios y
de la institución
Se basa en 5 principios:
Propositito (persona confiable
integra)
Orgullo (sentirse bien de sí mismo)
Paciencia (mantener su propósito)
Perspectiva (reflexionar sobre los
valores)
En torno al concepto de ética gerencial
pueden encontrarse cuatro aspectos

1.La ética gerencial está constituida


por el conjunto de personas que
integran las empresas, las relaciones
de estas personas entre sí y con
aquellas que no forman parte de la
organización.
2. La ética ha tenido un impacto en la
gerencia. Suponiendo que la ética, como
afirma el Doctor Corredor, es un “factor
determinante en el ser humano que actúa en
las organizaciones” (La Ética y La
Gerencia, 2004, p. 184), entonces puede
hablarse de capital humano o talento
humano.
3. Existe una diferencia, que
señala Drucker (1999), entre
hacer las cosas correctas y hacer
las cosas correctamente. Mientras
lo segundo sólo se refiere a ser
eficiente y efectivo (cumplir los
objetivos con los recursos
disponibles y en el tiempo
planificado)
4. La ética gerencial, empresarial, o
de los negocios (entendidas como
sinónimos) tiene patrones
internacionales, esto es: las
cuestiones éticas generales. No
obstante, de acuerdo a cada país, y
más aún, según asuntos específicos la
ética gerencial adquiere matices.
ETICA EMPRESARIAL
ÉTICA + EMPRESA = ETICA EMPRESARIAL

La ética empresarial se refiere a Se ocupa del estudio de las


cómo una compañía integra el cuestiones normativas de naturaleza
moral que se plantean en el mundo
conjunto de valores (honestidad,
de los negocios: la gestión
respeto, justicia y otros) en sus
empresarial, la organización de una
propias políticas, prácticas y en la corporación, las conductas en el
toma de decisión en todos los mercado, las decisiones comerciales,
ámbitos de la empresa. etc.
La ética/moral social: viene
marcada por el entorno social
donde realice sus actividades.

Conciencia moral: los


PRINCIPIOS principios morales de todo ser
FUNDAMENTALES DE LA humano: el bien y el mal, el
ÉTICA EMPRESARIAL sentido de la justicia.

La cultura ética empresarial es un Leyes del Estado: reglamentos


sistema de principios y normas que impuestos por un gobierno y
apuntan a buscar un equilibrio justo basados en la moral de la nación.
entre todas las partes que forman una
organización.
Como reflejo de la introducción de la ética en el mundo empresarial; la cultura,
los valores y los códigos de conducta de las empresas están basados en los
siguientes principios fundamentales:

En una organización en la que la


1.JUSTICIA ética empresarial tenga cabida, estos
2.VERDAD principios deben de ser asimilados y
3.RESPETO practicados por todos los miembros
4.TOLERANCIA de la empresa con respecto a:
5.LIBERTAD LA PROPIA INSTITUCIÓN, LOS
6.RESPONSABILIDAD TRABAJADORES,LOS
7.HONESTIDAD PROVEEDORES,LA COMPETENCIA,
8.BIEN SOCIAL LOS CLIENTES, LA COMUNIDAD y EL
9.SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE.
10.LEGALIDAD Se llevan a la práctica los principios
éticos fundamentales dentro de la
empresa a través de un código ético.
FUNCIÓN DE
LA ÉTICA
EMPRESARIAL

Estructura: Se crean Toma de decisiones: Cultura empresarial:


diferentes ideas dentro La empresa es capaz de está crea el buen
de una empresa y para tener pautas, ambiente económico
llevarse a cabo es procedimientos y marcos basado en el desarrollo
necesario que haya unas teóricos que ayuden a personal.
reglas que las aclare. escoger la mejor decisión
CARACTERÍSTICAS DE LA ÉTICA
EMPRESARIAL

 Es una ética de responsabilidad por las consecuencias de las decisiones


que se toman.
 Los miembros de la empresa son interlocutores validos.
 Los consumidores son interlocutores validos.
 Los miembros de la empresa han de cumplir con sus obligaciones y
corresponsabilizarse por los resultados, basados en la cooperación.
 La empresa ha de atenerse a un marco de justicia no solo legal, sino
ante todo moral.
 Fomento de una cultura empresarial que configura formas de vida
peculiares, cada vez más ¨obligadas¨ para quienes tengan afán de
supervivencia.
BENEFICIOS DE LA ETICA EN LA
EMPRESA

Mejora del Beneficia las Ventas, Reduce conflictos


desempeño la Imagen y la entre los miembros
financiero. Reputación de la Organización.

Fortalece la Lealtad Supone un


y el Compromiso de componente
los Trabajadores con esencial de la
la Empresa. calidad total.
VENTAJAS DE LA ETICA EMPRESARIAL

Incrementa la
motivación para el Genera
trabajo y, por lo cohesión
tanto, la satisfacción cultural
del trabajador.

Mejora la Evita supuestos


imagen
empresarial de corrupción.
LOS COMPONENTES DE UNA
EMPRESA ÉTICA

Aunque pueden ser innumerables, los siguientes darían lugar a las bases de
una ética Empresarial:

1. Vivir de acuerdo con los valores fundamentales.


2. Una cultura organizacional con valores comunes para sus miembros.
3. Luchar por alcanzar la satisfacción de todos los agentes involucrados en la
empresa: accionistas, directivos, empleados, proveedores y clientes.
4. Asumir la responsabilidad social de sus actuaciones.
5. Pesa más el contrato moral entre la empresa y sus integrantes y asociados.
GRACIAS!

También podría gustarte