Está en la página 1de 10

PLACAS

Definicion:
Las placas son elementos bidimensionales planos, con espesor
pequeño respecto a las otras dos dimensiones, cuya
solicitación principal es de flexión en dos direcciones, por lo
tanto su función más importante es la de transmitir cargas que
actúan en forma normal a su plano. La utilización de las placas
se da en forjados de edificios, paredes de tanques de agua y
tableros de puentes.
Definicion:
Dentro de los distintos tipos de placas, resultan de particular interés las
placas macizas sobre apoyos aislados, es decir apoyadas directamente
sobre columnas, con o sin capitel, cuya utilización en edificios redunda
en importantes beneficios.
Ventajas
Comparados con los forjados
unidireccionales prefabricados
(parcial o totalmente)
Permiten un comportamiento adecuado de la estructura bajo acciones
horizontales, ya que debido a su gran rigidez en el plano, uniformizan los
desplazamientos horizontales y tienen ductilidad en ambas direcciones.
Debido a ello no hay inconvenientes de utilización en zonas sísmicas o
con acción del viento importante.
Comparados con los forjados reticulares
“in situ” (placas aligeradas)
 Es mucho más fácil la colocación de armaduras y su supervisión, lo
cual implica menos costo de mano de obra y de control de ejecución.
 Es mucho más fácil la colocación y el vibrado del hormigón.
 Permite la posibilidad de industrializar en gran medida los procesos de
construcción, reduciendo los plazos y las desviaciones de presupuesto.
 Tienen menor canto total. Además, no se necesitan vigas o nervios
(sobresaliendo del canto de la placa) que disminuyen la altura libre y/o
perjudican la estética.
 Permiten un buen aislamiento acústico. Garantizan un aislamiento
térmico superior al de las placas nervadas.
Comparados con los dos tipos de forjados
antes citados
 Mayor libertad en el diseño, ya que es posible disponer huecos o conseguir
perímetros no ortogonales con más facilidad.
 Elevada flexibilidad en la ubicación en planta de los pilares, sin que esto tenga que
complicar significativamente la geometría de la estructura.
 No tienen zonas donde se produzcan variaciones del espesor, por lo que no hay
problemas durante las operaciones de vertido y vibrado del hormigón y existen
menos probabilidades de que se desarrollen patologías que afecten la durabilidad
de la estructura.
 Menores riesgos de accidentes laborales, ya que no existen elementos pesados,
como las bovedillas o las viguetas, que puedan caerse durante el montaje o
romperse al ser pisados por un operario, como los aligeramientos.
Inconvenientes
 Mayor peso de la estructura, que conlleva a una mayor cimentación.
Sin embargo, esta desventaja no suele ser demasiado importante.
 Para garantizar la resistencia de la placa a punzonamiento se puede
necesitar aumentar la sección de los pilares, colocar capiteles,
ábacos o refuerzos locales. En general, en la mayoría de los casos,
la solución más corriente es la disposición de armaduras específicas
frente al punzonamiento.
 Las deformaciones pueden llegar a ser elevadas, especialmente en
los vanos exteriores cuando están muy cargados.
 Las aberturas pueden causar problemas de comportamiento,
especialmente si hay huecos grandes cercanos a los soportes
 Menor aislamiento térmico que las placas prefabricadas aligeradas.
A pesar de que las ventajas superan los inconvenientes, los forjados
en losa maciza todavía son minoritarios en su uso frente a otros tipos
como los unidireccionales o los reticulares. De ahí la importancia de
disponer de información y de herramientas que faciliten su diseño. Los
forjados reticulares se seguirán utilizando, probablemente unos años
más por una cuestión de costumbre, de resistencia al cambio o de
inercia de los métodos de construcción, hasta que los costes de mano
de obra, que todo indica que seguirán subiendo con relación a los
materiales, los hagan demasiado onerosos.

También podría gustarte