Está en la página 1de 28

PROPUESTA

Comité de
Seguridad y Salud
¿Qué es un Comité de
Seguridad y Salud ?

Es un conjunto de personas que,


apoyado en un modelo de
administración participativa apoya
fundamentalmente al Sistema de
Gestión General de una organización.
Objetivo General

Identificar y resolver problemas


concernientes a Seguridad y Salud
Ocupacional en los establecimientos
laborales .
METAS A ALCANZAR
Valores
Consolidar una Conciencia
cultura de
Conocimiento
SSO
Propiciar la Interés
COMITÉ participación Pro acción
del personal Cooperación

Ser un canal de
comunicación Capacitación
y Coordinación Retroalimentación
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
Entre cinco a nueve integrantes
Los comités están
conformados por igual
número de representantes de Presidente
la gestion, tecnicos y
representantes de los
trabajadores quienes Secretario
conocerán los aspectos de
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Cada comité se constituirá
Representante Representantes
de una cierta cantidad de de los de la Gestion
personas(impar), en trabajadores
representación de cada
dependencia que Representantes
conforma la organización de Tecnicos
la institución .
PROPUESTA
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
(Emitir Resolucion Directoral correspondiente)

1 Ejecutivos de Adm.
Central (Presidente)

1 Ejecutivo Tecnico como


Secretaria (Salud
Ambiental)

1 Ejecutivo de RRHH

1 Ejecutivo DESP

(03) Representantes de las


Dirs Involucradas y
Trabajadores.
PROPUESTA
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
REDES Y MICRORREDES ASISTENCIALES
(Emitir y elevar Resolucion Directoral / Doc. correspondiente)

PRESIDENTE
Coord. Red /Microrred

Secretario
Repres. Salud Ambiental

Repres. Tec. Asistencial /


Epidemiologia

Repres. Oficina de
Recursos Humanos

Representantes de los
Trabajadores (3)
PROPUESTA
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
CENTRO ASISTENCIAL
(Elevar Documento correspondiente)
Jefe del Centro Asistencial
(Presidente)

Representante Salud
Ambiental (Secretario)

Representante de Vig.
Epidemiología

Repres. Administracion

3 Representantes de los
Trabajadores (médico,
enfermero, administrativo,
tecnólogo)
REQUISITOS PARA
SER MIEMBRO DEL COMITÉ

Para ser integrante del Comité de Seguridad y Salud en el


Trabajo se requiere:
a) Ser trabajador nombrado o contratado con tiempo de
servicios mayor de 1 año
b) De preferencia con capacitación en seguridad y salud
ocupacional
c) Proactivo y comprometido con la prevención y control de
riesgos en el trabajo
ELECCIÓN DE LOS MIEMBROS DEL
COMITÉ

El personal elige a sus representantes al Comité


mediante votación secreta y directa, siendo los titulares
los que obtuvieron mayoría y suplentes los que ocupen
los puestos inmediatos.
La convocatoria para la elección de los representantes
será de responsabilidad de la Dirección del
ESTABLECIMIENTO
INSTALACIÓN DEL COMITÉ
El Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional será instalado por la
Dirección del ESTABLECIMIENTO por
Representantes del Comité de la
Red/Microrred Asistencial

El acto de constitución e instalación, así


como toda reunión, acuerdo y/o evento
del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional, será asentado en un Libro
de Actas de 100 hojas como mínimo,
exclusivamente destinado para estos
fines.
ACTA DE
INSTALACIÓN

En Cumplimiento al DS 009-2005-TR y RM 148-2007-


TR(Reglamento del Comité SST): CONSTITUIR e
instalar el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional,
con el objeto de asesorar, orientar y recomendar en el
campo de la Seguridad y Salud Ocupacional, en los
reglamentos oficiales y promoviendo la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales y
favoreciendo el bienestar laboral.
ACTA DE
INSTALACION

El comité está constituido por:


Presidente ...........
Secretario ..............
Miembros Titulares ..............
..............
Miembros Suplentes ...............
...............
Estuvieron presentes en el acto de instalación, como
representante del Centro Asistencial ......., así como
.........que dan fe de dicho acto.
EL PRESIDENTE y sus funciones

1. Coordinar con los integrantes del Comité el lugar y


fecha de la reunión, de no mediar un acuerdo previo.
2. Notificar a los integrantes su celebración.
3. Revisar el acta anterior y los materiales de la reunión
4. Disponer la agenda
5. Revisar y dar conformidad / aprobar el programa
anual.
6. Ejecutar las actividades de SSO que en el programa
de seguridad figure como responsable.
7. Evaluar y controlar el avance de su programa de SSO.
8. Participar en la investigación de los incidentes con alto
potencial de pérdida.
9. Definir quién lo reemplaza en caso de no poder asistir
a las reuniones.
Secretario y sus funciones

1. Preparar el acta (o minuta) de las reuniones.


2. Distribuir las actas (minutas)
3. Informar sobre el estado de las
recomendaciones efectuadas, llevando el control
de su avance.
4. Ejecutar las actividades del programa de SSO
en el que figure como responsable.
5. Participar en la investigación de los incidentes
ocurridos en el área de su responsabilidad.
6. Asumir los deberes del Presidente, en caso se
requiera, en las actividades ya señaladas
previamente.
MIEMBROS y sus funciones:
1. Trabajar según las normas de SSO
2. Asistir a todas las reuniones.
3. Efectuar las actividades del programa de
seguridad en el que figuren como responsables.
4. Contribuir con ideas o sugerencias para
mejorar la gestión en SSO.
5. Reportar los peligros ocupacionales o
ambientales (condiciones o actos sub -
estándares)
6. Inducir en otros para que trabajen previniendo
o corrigiendo los peligros ocupacionales o
ambientales.
7. Informar todos los incidentes y accidentes en
el área de su responsabilidad.
8. Investigar todos los incidentes y accidentes
ocurridos en el área de su responsabilidad.
COMPETENCIAS DEL COMITÉ

a. Difundir y hacer cumplir los reglamentos nacionales e


institucionales relacionados con la Seguridad Ocupacional.

b. Elaborar y aprobar el Programa Anual de Salud


Ocupacional.

c. Mantener actualizado documentado y difundido el


Diagnóstico de Seguridad y Salud Ocupacional.

d. Hacer recomendaciones para el mejoramiento de las


condiciones de trabajo de Seguridad y Salud Ocupacional,
verificando que se lleven a cabo las medidas acordadas.
COMPETENCIAS DEL COMITÉ

e. Establecer programas de capacitación y entrenamiento


en Seguridad y Salud Ocupacional dirigidos a todo el
personal.

f. Monitorear el cumplimiento de las Normas y Reglamentos


de Seguridad y Salud Ocupacional de aquellas empresas
que brindan servicios al Hospital.

g. Analizar las causas y estadísticas de los accidentes y


enfermedades ocupacionales emitiendo las
recomendaciones respectivas.
COMPETENCIAS DEL COMITÉ
h. Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar
y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el
Programa Anual y en forma extraordinaria para analizar los
accidentes graves.

i. Realizar inspecciones periódicas en los diferentes


servicios e instalaciones

j. Proponer a las instancias pertinentes de la Institución las


sanciones correspondientes de acuerdo a la gravedad de la
falta.

k. Llevar en el libro de actas un control minucioso de toda


sanción aplicada, especificando motivo, nombre del
sancionado, consecuencia de la falta, tipo de sanción...
COMPETENCIAS DEL COMITÉ

l. Reportar al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional del


ESTABLECIMIENTO la siguiente información:
-Reporte de cada accidente dentro de las 48 horas de ocurrido

-Investigación de cada accidente, y medidas correctivas


adoptadas, dentro de los diez días de ocurrido

-Reportes trimestrales de estadísticas de accidentes y


enfermedades ocupacionales

-Programa Anual de actividades en Seguridad y Salud


Ocupacionales

-Actividades mensuales realizadas por el Comité de SSO


Funcionamiento
FECHA y HORA
El comité se reunirá de ordinario una vez por mes,
en día previamente fijado
Las reuniones del Comité se realizarán

durante las horas de trabajo para lo cual


Se dará las facilidades necesarias.
En casos extraordinario, el Comité reunirá

a convocatoria de su Presidente,
a solicitud de dos o más de sus miembros, o
en caso de ocurrir un accidente grave.
LUGAR
El lugar de reuniones estará ubicado en el
establecimiento y presentará condiciones adecuadas.
Funcionamiento

LA AGENDA - Propósito de una agenda


a) Estructurar el plan de la reunión.
b) Notificar a los integrantes la realización de la reunión.
c) Servir como una ayuda de memoria para los integrantes
que tienen responsabilidades especificas en puntos de
la agenda o requieren preparar información para la
reunión.
- Con la debida anticipación.
- Asegurando que no quede excluido ningún tema
importante.
Funcionamiento
DESARROLLO DE LA REUNION
El orden de temas a seguir en las reuniones
se muestra a continuación:
A) Acciones preliminares en la sesión
B) Informes
C) Asuntos pendientes
D) Análisis de la situación en SSO
E) Formación en temas de SSO
F) Acuerdos
G) Cierre de la sesión
Funcionamiento
DESARROLLO DE LA REUNION – Acciones preliminares

(a) Apertura de la sesión. La reunión deberá iniciarse con


puntualidad en la fecha y hora prevista.

(b) El secretario pasará lista. Se anotarán los nombres de


los asistentes, señalará a los inasistentes e indicará
las razones de su ausencia.ión de los visitantes o
invitados.

(c) Lectura del acta de la reunión anterior e introducción de


las correcciones pertinentes (en ocasiones podrá
prescindirse de este punto).
Funcionamiento

DESARROLLO DE LA REUNION – Asuntos


pendientes

(a) Los acuerdos de la minuta o acta anterior


pasan a Asuntos Pendientes si no han sido
completados.
(b) Revisar los Asuntos Pendientes
determinando los factores que retardan el
término de su ejecución poniendo énfasis en
aquello que sean calificados de urgentes.
Funcionamiento
DESARROLLO DE LA REUNION – Acuerdos
Los acuerdos que se tomen con respecto a
algún asunto deberá aparecer en la minuta a
continuación de la presentación del tema
problema o de otra índole
Funcionamiento

DESARROLLO DE LA REUNION – Cierre de


la sesión
Establecer para la próxima reunión:
(a) Día, hora y lugar .
(b) Agenda.
 La presente informacion le ayudara a
establecer el REGLAMENTO y Plan
Oparativo del comite.
 Asi mismo se elaborará la linea de base
o Diagnóstico /Caracterizacion de la
Seguridad y Salud en el Trabajo del
cual resultará las directivas o manuales
por cada area de trabajo, informando
periodicamente de lo actuado a todos
los involucrados.
 Muchas Gracias…. !Informacion para la
Accion Oportuna!!!

También podría gustarte