Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

TINGO MARIA
FACULTAD DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA E INGENIERIA DE ALIMENTOS

EL PROBLEMA
ALIMENTARIO EN EL PERU

ALIPIO ARNALDO ORTEGA RODRIGUEZ


aaortegar@hotmail.com
aaortegar@yahoo.es
POBREZA E INSEGURIDAD
ALIMENTARIA

* El duro golpe que azota a la población peruana


es la inseguridad alimentaria

* Desde hace cuatro décadas se viene importando


muchos alimentos, desnacionalizando los patrones de
consumo, ocasionando la caída de los productores de
alimentos nacionales.

* La producción agropecuaria es toda una historia, pues


en cada turno del gobierno, no hubo cambio sustancial
con respecto a la demanda interna.

* La política de la liberalización de los mercados y el


estímulo a la actividad privada, tampoco ha dado
resultados esperados.
POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Los indicadores macroeconómicas, aparentemente son positivas,


manteniendo bajo tasa de inflación y los niveles de déficit fiscal son
manejables.
Recientes estimaciones del INEI, indica que la extrema pobreza en el
Perú no ha reducido, sino por el contrario se ha incrementado.
La extrema pobreza en el Perú afecta muy diferenciada a diferentes
regiones. Ejemplo, en las zonas urbanas 4,6 % y Rural 36,1 % de la
población.
La sierra rural: 42,9 % y la selva rural de 26,2 %

Sin embargo la mayor concentración de extrema pobreza se encuentra


en los cinturones de Lima metropolitana.
POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Los subsidios externos e internos a los alimentos


importados trajo como consecuencia el estancamiento
de la producción nacional y la adopción de nueva
forma de vida .

Todo lo indicado significó la caída gradual del


sector productivo de alimentos, aquí se suma también
la caída de precios de los productos alimenticios.
POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA

Según el censo escolar de 1993 el Perú registraba una tasa de


desnutrición crónica del 48,3% entre 6 a 9 años .

La cifra de desnutrición fue alarmante donde no sólo


representa referente el problema social, sino es una amenaza
para el desarrollo futuro del país, ya que afecta la capacidad de
aprendizaje.

La desnutrición crónica afecta de manera desigual a diferentes


regiones del país, notándose mayor incidencia en los
Departamentos de la sierra seguido de la región selva.

El fenómeno indicado es crucial a pesar de que los pobladores


del campo están ligados con la agricultura.
POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA
Para frenar el problema de la pobreza, el Estado ha
desarrollado una red de programa de acciones asistenciales
para neutralizar los efectos de desnutrición.

En 1998, a través del programa de apoyo alimentario, se


beneficiaron el 46,0% de las áreas más pobres .

Los programas más importantes son el programa del vaso de


leche a cargo de los municipios y los desayunos escolares a
cargo de FONCODES, ambos dirigidos hacia la población
infantil.

Con los programas asistenciales antes mencionados, no esta


solucionado el problema de la desnutrición sino tiene haber
generación de trabajo para poder mejorar la canasta
familiar.
POBREZA E INSEGURIDAD ALIMENTARIA

La política del gobierno es impulsar la población y


propiciar los mercados con los precios rentables .
El desarrollo de los programas de producción, no se
ejecuta de acorde con el crecimiento poblacional.
Los precios bajos de los productores conlleva a restringir
las espectativas de incremento de la cantidad de
alimentos y mejorar la calidad de vida .

La comercialización de productos agropecuarios y


pesqueros a través de canales informales, genera caos
para los consumidores tanto en el costo como en la
calidad de producto.

En consecuencia en el país existe “grave inseguridad


alimentaria” por: el costo, volumen y calidad.

También podría gustarte