Está en la página 1de 7

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue creado en 1965 por la Asamblea General

para coadyuvar al desarrollo de los países del Sur, se estableció como la fuente multilateral mundial más importante
de subsidios para el desarrollo humano sostenible, para erradicar la pobreza, regenerar y proteger el medio ambiente,
crear empleos y favorecer la participación de la mujer, así como fue una institución para fomentar la cooperación
técnica e intercambio de experiencias, con el propósito de apoyar el desarrollo humano, social y económico de los
países y promover el aprovechamiento de sus propias capacidades.

Actualmente el Programa cuenta con un Consejo de Administración que se reúne anualmente en Nueva York y
Ginebra alternadamente, integrado por 48 países, y su sede se encuentra en Nueva York
Su meta es ayudar a los países a elaborar y compartir soluciones que permitan responder a los
retos que plantean: gobernabilidad democrática, reducción de la pobreza, prevención y recuperación
de las crisis, energía y medio ambiente, tecnología de la información y las comunicaciones y el VIH-
SIDA. El PNUD es una red internacional de la ONU en desarrollo económico y está orientado en las
siguientes áreas:

Un número cada vez mayor de países se esfuerzan por establecer la gobernabilidad en un


contexto democrático. Pero enfrentan al desafío de elaborar instituciones y procesos que respondan
mejor a las necesidades de los ciudadanos ordinarios, incluidos los pobres. El PNUD agrupa a la
gente en las naciones y en todo el mundo, creando asociaciones y compartiendo los modos de
fomentar la participación, la responsabilidad y la eficacia en todos los niveles.
Los países en desarrollo se están esforzando por crear sus propias estrategias nacionales para
erradicar la pobreza, con base en las necesidades y prioridades locales. El PNUD fomenta estas
soluciones nacionales, y ayuda a garantizar su eficacia.

Muchos países se muestran cada vez más vulnerables a los conflictos violentos o los desastres
naturales que pueden borrar decenios de desarrollo e intensificar la pobreza y la desigualdad. Por
conducto de su red mundial, el PNUD trata de arbitrar y compartir enfoques innovadores para la
prevención de la crisis, la alerta temprana y la resolución del conflicto.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen un instrumento cada vez más
poderoso para poder participar en los mercados mundiales. El PNUD ayuda a los países a utilizar la
pericia y las mejores prácticas de todo el mundo para elaborar estrategias que amplíen el acceso a la
TIC y las aprovechen para el desarrollo.

A fin de impedir la propagación del VIH/SIDA y reducir sus consecuencias, el PNUD propugna que
se sitúe la cuestión del VIH/SIDA en el núcleo de la planificación y los presupuestos nacionales; ayuda a
la creación de capacidad nacional para gestionar iniciativas que incluyan a personas e instituciones
normalmente comprometidas directamente con cuestiones de salud pública.
Los líderes mundiales se comprometieron en el año 2000 a lograr los objetivos de desarrollo del
milenio, incluido el objetivo fundamental de reducir la pobreza a la mitad para 2015.
El PNUD es un programa que desde su creación ha logrado el desarrollo de diversos países a nivel mundial y
por ser parte de las Naciones Unidas ha fomentado la paz y seguridad a nivel mundial. Dentro de los objetivos del
PNUD y en actuando en conjunto con las ONG´s ha brindado la ayuda necesaria a los países en vías de desarrollo y
principalmente a los países subdesarrollados como por ejemplo el continente africano.
En nuestra opinión el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo es de vital importancia no solo en Perú
sino a nivel mundial ya que las necesidades de los países van cambiando y conforme a esto, el PNUD observa los
principales problemas que existen dentro de los países y se enfoca a brindar ayuda. A pesar de sus desventajas
como lo es la manipulación e influencia de los países desarrollados con respecto a los programas, el PNUD trata de
brindar ayuda a los estados que más lo necesiten.

También podría gustarte