Está en la página 1de 97

UNIVERSIDAD DE HUANCAVELICA

CONTAMINACIÓN DEL
AIRE

09 Junio 2004
s
Observemos y analicemos:
Observemos y analicemos:
ALGUNAS DEFINICIONES

Ambiente: es el hábitat físico y biótico que nos


rodea, lo que podemos ver, oír, tocar, oler y
saborear

Contaminación: cambio indeseable en las


características físicas, químicas o biológicas
del aire, agua, suelo o alimento que puede
afectar adversamente a la salud,
supervivencia o actividades de los seres
humanos o de otros organismos vivos
ALGUNAS DEFINICIONES

Contaminante: Sustancia o producto químico


particular o forma de energía que puede
afectar adversamente a la salud,
supervivencia o actividades de los seres
humanos o de otros organismos vivos

Concentración: cantidad de una sustancia


química en un volumen o peso en particular
de agua, aire, suelo u otro medio
Ejemplos:
Costos derivados de la contaminación

• Costos de producción.
• Costos relacionados con la salud humana.
• Costos relacionados con la salud animal.
• Costos relacionados con daños a la vegetación.
• Costos relacionados con daños materiales.
• Costos relacionados con reducción de la visibilidad.
• Costos del gobierno.
• Costos varios.
Costos de eliminación:

contaminantes eliminados (dólares)


1.2
Es muy caro tratar de conseguir la
contaminación cero
Costos por unidad de

0.9

0.6

Cuantos más contaminantes se


eliminan, el costo de eliminar
0.3 cada unidad adicional aumenta

0
0 25 50 75 100
Porcentaje de contam inantes elim inados
Contaminación Atmosférica

La atmósfera:

• Sistema de relaciones extremadamente complejo y


con un gran numero de factores en equilibrio
• Principal sistema en el que nos podemos encontrar
en nuestro universo y donde se desenvuelve nuestra
existencia.

Cada persona respira diariamente: 14 - 18 Kg de aire


Contaminación Atmosférica:

“Presencia de sustancias,
organismos o formas de energía en
ambientes aéreos a los que no
pertenecen, o en cantidades Materia
Energía
superiores a las propias cuando
ese es su sustrato natural, por un
tiempo suficiente, y bajo
condiciones tales, que interfieran
con la salud y la comodidad de las
Desecho
personas, dañen o alteren los
recursos naturales o alteren el Acumulación
equilibrio ecológico de la zona”
Contaminación Atmosférica

CO, HC, PM, Ruido,


NOx, SO2, etc vibraciones

Microorganismos,
hongos, polen, etc Radiaciones
LA ATMÓSFERA: es una capa
delgada de gases mezclados que
cubren la superficie de la tierra.
Su masa total es de
aproximadamente 5.14x1015
toneladas métricas, y tiene
aproximadamente 10,000 km de
espesor.
Mas del 99% de su masa total se
encuentra dentro de
aproximadamente los primeros
50 km de altitud
COMPOSICIÓN Tabla 1. Gases permanentes cerca de
la superficie de la tierra (~80 Km)

Porcentaje
Ha venido cambiando de Gas Composición
química
(por volumen
de aire seco)
manera gradual a lo largo
del tiempo debido a Nitrogeno N2 78.08

Oxigeno O2 20.95
proceso naturales y a
Argón Ar 0.93
procesos antropogénicos.
Neón Ne 0.0018

Helio He 0.0005

Hidrogeno H2 0.00005

Xenón Xe 0.000009
COMPOSICIÓN
Es una mezcla Tabla 2. Sustancias variables cerca de la
superficie de la tierra
compleja de gases y de
partículas sólidas y
Porcentaje ppm
líquidas en suspensión Composición
(por volumen (partes por
Sustancia química
atraídas por la de aire seco) millón)

gravedad. En ella se
Vapor de agua H2O 0-4 -------
producen todos los
CO2 CO2 0.035 350
fenómenos climáticos
Metano CH4 0.00017 1.7
y meteorológicos que
afectan al planeta, Oxido nitroso N2O 0.00003 0.3

regula la entrada y Ozono O3 0.000004 0.04


salida de energía a la Materia
------- 0.000001 0.01
particulada
tierra y es el principal
medio de transferencia Flouroclorocarb
------- 0.00000001 0.0001
onos (CFCs)
de calor.
AEROSOLES: También se les conoce como materia particulada incluye
cualquier partícula sólida o líquida (a excepción del agua) suspendida en el aire tales
como metales, polvos, humos y gotitas pequeñas de ácido sulfúrico. Su efecto
inmediato más notorio es visibilidad reducida.

Día limpio Día moderadamente contaminado


GASES EFECTO
INVERNADERO:
Se refiere a aquellos gases en la
atmósfera (la mayoría de los cuales
ocurren de manera natural) que
absorven la radiación de onda larga
emitida por la superficie de la tierra
y que es re-emitida de regreso hacia
la superficie, conociéndosele como
el efecto invernadero.

www.eecs.umich.edu/mathscience/funexperiments/agesubject/lessons/images/diagrampage.html
GASES IMPLICADOS:
La frecuencia con que se menciona el CO2
en relación con el efecto invernadero, hace
que muchos ignoren que el principal gas
de invernadero en la atmósfera terrestre es
el agua (en estado de vapor).
Los gases de invernaderos, ordenados por
un efecto decreciente, son:
Vapor de agua (H2O)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxidos de nitrógeno (NOx)
Ozono (O3), y

Cloroflourocarbonos (CFC´s).
IMPORTANCIA
DE LA ATMÓSFERA
•Capa protectora
•Fuente de dióxido de
carbono y oxígeno
•Fuente de nitrógeno
•Transporta agua
•Filtra, absorbe y re-
absorve la radiación
electromagnética del sol
ESTRATOS DE LA ATMOSFERA:

La atmosfera se estratifica de acuerdo con la relación


temperatura-densidad, como resultado de las
interacciones entre los procesos físicos y fotoquímicos
en el aire
TROPOSFERA

•Capa mas baja (10-16


km).
•La composición de los
gases permanentes
generalmente
homogenea.
•Temperatura decrece
con altitud (-56 °C)
•Existe una mezcla
constante de las masas
de aire
ESTRATOSFERA:

•Se extiende hasta unos 50


km a partir de la tropopausa.

•La temperatura aumenta con


la altura debido a los proceso
de absorción de radiación UV
por la rica capa de ozono (20-
50 km)

•La temperatura llega a un


valor máximo (-2 °C)
comparable a la temperatura
terestre.
MESOSFERA:

•A partir de la estratopausa,
la temperatura desciende (-
90°C, 80 km) debido a la
usencia de especies
absorbentes de radiación

•La velocidad del viento


alcanza valores de hasta 150
m/s

•Regiones mas altas


predominan iones y
moléculas
TERMOSFERA:

•Se extiende hasta los límites


exteriores lejanos (500 km).

•La temperatura se incrementa


(1,200 °C)

•Ocurre la disociación e
ionización de las moléculas
constituyentes del aire

•Predomina la difusión frente la


mezcla

•El O2 se encuentra en forma


atómica (200 km) y es el
principal constituyente
CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El término se puede referir a la


presencia de sustancia en el aire, a
concentraciones, duraciones y
frecuencias tales que pueden afectar
de manera adversa a la salud y el
bienestar tanto de la especie humana
o del ambiente.
Tabla 3. Algunos episodios de contaminación del aire asociados
con muertes. (Elson, 1992)
FECHA LUGAR Exceso de muertes

Con la industrialización los Diciembre 1873 Londres, UK 270-700


impactos locales de la
Febrero 1880 Londres, UK 1000
contaminación del aire
Diciembre 1892 Londres, UK 1000
sobre la salud humana y del
ambiente empiezan a Diciembre 1930 Meuse Valle, Bélgica 63

documentarse de manera Octubre 1948 Donora, USA 20


sistemática. Diciembre 1952 Londres, UK 4000

Noviembre 1953 New York, USA 250

Enero 1956 Londres, UK 480

Diciembre 1957 Londres, UK 300-800

Noviembre-Diciembre 1962 New York, USA 46

Diciembre 1962 Londres, UK 340-700

Diciembre 1962 Osaka, Japón 60

Enero-Febrero 1963 New York, USA 200-405

Noviembre 1966 New York, USA 168


PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES

Dióxido de azufre y partículas Quema combustibles, fundidoras

Ozono Reacciones fotoquímicas


Predominantemente
Polens Árboles, semillas, plantas, pastos
en exteriores
Plomo y manganeso Automóviles

Plomo y cadmio Emisiones industriales

COV´s, hidrocarburos aromáticos policíclicos Solventes petroquímicos, vapores de combustibles


almacenados
Óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono Quema de combustibles

Dióxido de carbono Quema de combustibles, actividad metabólica

Partículas Humo de tabaco, resuspensión, condensación de


vapores y productos de combustión Ambas, interiores y
Vapor de agua Actividad biológica, combustión, evaporación exteriores
Compuestos orgánicos volátiles Volatilización, combustión, pintura, acción
metabólica, pesticidas, insecticidas, fungicidas
Esporas Hongos, moho
PRINCIPALES CONTAMINANTES FUENTES

Radón Suelo, materiales de construcción,


agua
Formaldehido Aislantes, equipamiento de edificios,
humo de tabaco
Asbestos Retardadores de fuego, aislantes
Amonio Productos de limpieza, actividad
metabólica Predominantemente
Compuestos aromáticos Humo de tabaco en interiores
policíclicos, arsénico,
nicotina, acroleina
COV´s Adhesivos, solventes, cocinar,
cosméticos
Mercurio Fungicidas, pinturas, derrames
Aerosoles Productos de consumo, polvo de casa
Alergenos Polvo de casa, descamación piel de
animales o pelusas
Microorganismos Infecciones
CONTAMINANTES CRITERIO:

CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS


Natural Antropogénica
NOx Acción Vehículos de Problemas respiratorios,
bacteriana motor, plantas disminuye resistencia del
eléctricas, cuerpo a las infecciones,
disposición de precursores de smog
residuos fotoquímico
SO2 Erupciones Refinerías, plantas Lluvia ácida: enfermedades
volcánicas eléctricas, respiratorias, daño a la
papeleras y vegetación, destruye
fundidoras estructuras

CO Incendios Vehículos Interfiere con la habilidad de la


forestales automotores y sangre para la absorción del
combustión de oxígeno. Como consecuencia
energéticos produce estupor, disminución
en los reflejos, causa mareos.
Afecta el crecimiento y
desarrollo mental del feto.
Letal a altas concentraciones
y de alto riesgo para personas
con problemas cardiacos.
CONTAMINANTE FUENTE EFECTOS

CONTAMINANTES Natural

Aerosoles (PM10, PM2.5, Erosión


Antropogénica

Estaciones Sedimentan en los


CRITERIO: polvo, humo, metales) eólica eléctricas de
carbón y/o
pulmones causando una
gran variedad de síntomas
aceite, boilers respiratorios. Exposición
industriales, prolongada aumenta el
incineradores de riesgo de muerte por
basura, enfermedades del corazón
calefactores y pulmones
domésticos,
procesos
industriales,
motores diesel,
construcción,
minería,
manufactura del
cemento, bancos
de materiales.

O3 Nominal Contaminante Irritación de las mucosas


secundario a del sistema respiratorio,
partir de COVs causante de tos, afecta la
función pulmonar, reduce la
resistencia a gripes y
neumonía. Puede agravar
los problemas cardiacos
crónicos, asma, bronquitis y
enfisema.

Compuestos orgánicos Biogénico Vehículos de Precursores de smog


volátiles (VOCs) motor, fotoquímico, reduce
refrigerantes, visibilidad, producen
solventes congestión pulmonar y tos,
limpiadores, son carcinogénicos y
procesos promueven el desarrollo de
industriales leucemia
Contaminación Sonora
Requisito: Deben existir a la vez

Medio de
Fuente propagación Receptor
RUIDO
DEFINICIÓN:
MOVIMIENTO ONDULATORIO PRODUCIDO EN UN MEDIO
ELÁSTICO POR UNA VIBRACIÓN. EL DESPLAZAMIENTO DE
MOLÉCULAS DE AIRE SE TRADUCE EN UNA SUCESIÓN DE
VARIACIONES MUY PEQUEÑAS DE LA PRESIÓN
ATMOSFÉRICA, PERCIBIDAS POR EL OÍDO (PRESIÓN
SONORA)
Propagación del sonido
• Propagación en las 3
dimensiones del
espacio y frentes de
onda
• En medio homogeneo
son esferas
concéntricas
• I= Wo/S
Nivel de potencia sonora

L w= 10 Log 10 (W/Wo) dB

Donde:
W: potencia de la fuente, en vatios
Wo: potencia de referencia, 10 –12 W/m2
Nivel de presión sonora

L p= 10 Log 10 (p/po) 2 dB

Donde:
p: presión sonora, uPa
Po: presión sonora de referencia, 20 uPa
Nivel de presión sonora
Nivel de presión sonora vs distancia de
la fuente

L p= Lw – 20 Log 10 r – 10.9 + C dB

Donde:
Lw: nivel de potencia de la fuente
r: distancia de la fuente, m
C: térmico de corrección por T° y de P atmosférica
METODOS DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

Existen muchas formas de


medir la contaminación del
aire los cuales abarcan
métodos químicos simples
ó métodos de algunas
técnicas electrónicas más
sofisticadas.

De manera general
podemos distinguir cuatro
métodos principales para
medir la contaminación del
aire.
MUESTREO PASIVO:
Se denomina muestro pasivo
porque los equipos de muestreo no
tienen sistema de bombeo alguno.
En lugar de ello el flujo de aire se
controla por un proceso físico, tal
como la difusión.

Los tubos tienen una longitud de 71


mm con un diámetro interno de 11
mm y en uno de sus extremos
contienen una fina malla de acero
recubierta con trietanolamida, la
cual convierte el dióxido de
nitrógeno a nitrito, quedando
atrapado para su posterior análisis
en el laboratorio
MUESTREO ACTIVO

Equipo básico para el muestreo de partículas: 1.- Sostenedor del filtro, 2.


Medidor del flujo, 3. Bomba, 4.- Batería

En estos métodos se bombea un volumen conocido de aire a través


de un colector (un filtro a una solución química) por un periodo de
tiempo conocido, El colector se remueve del sistema de bombeo y es
mas tarde analizado en el laboratorio. De manera general, el
muestreo activo utiliza métodos físicos o químicos para colectar el
aire contaminado.
MÉTODOS AUTOMÁTICOS:
Estos métodos son los mejores en términos
de la alta resolución de sus mediciones,
permitiéndonos la realización de un
monitoreo continuo para concentraciones
horarias hasta menores.

El espectro de contaminantes que se


pueden determinar van desde los
contaminantes criterio (PM10-PM2.5, CO,
SO2, NO2, O3) hasta tóxicos en el aire
como el plomo y los compuestos orgánico
volátiles.

Las muestras colectadas se analizan


utilizando una variedad de métodos los
cuales incluyen la espectroscopia y
cromatografía de gases.
MÉTODOS ÓPTICOS DE PERCEPCIÓN REMOTA:

Estos métodos se basan en


técnicas espectroscópicas.
Con ellos es posible hacer
mediciones en tiempo real
de la concentración de un
buen número de
contaminantes entre los que
se incluyen NO2 y SO2.
APLICACIONES CLAVE:
•Análisis de la tendencia de la calidad del
aire ambiente

•Validación de modelos de dispersión


Evaluación de las acciones implementadas
para reducir las emisiones

•Evaluación de los riesgos a la salud

•Evaluaciones de impacto ambiental

•Identificación de fuentes de contaminación


del aire y suelo

•Impacto de las emisiones provenientes de


procesos y zonas industrials.

•Mantenimiento de los objetivos de calidad


del aire
VENTAJAS

•Sin contacto directo

•Sin contaminación

•Alto nivel de seguridad

•Tiempo Real

•Cuantificación
(relativa/absoluta
MÉTODOS Y EQUIPOS DE CONTROL
CONTAMINACIÓN DEL AIRE

La forma mas efectiva de atacar el problema de la contaminación


del aire es prevenir la formación de los contaminantes o minimizar
su emisión en las fuentes mismas.

En el caso de los contaminantes industriales este se puede lograr


por medio de la investigación de varias técnicas en alguna de las
fases tempranas del diseño del proceso y desarrollo, lo que nos
ayuda a seleccionar los métodos que no contribuyan a la
contaminación del aire o que tienen un efecto mínimo.
MÉTODOS DE CORRECCIÓN EN LA FUENTE

El control de los contaminantes en la fuente se puede


lograr de varias formas:

•Cambios en las materias primas,

•Cambios operacionales,

•Modificación o remplazamiento de equipos de


producción, y/o por medio de una

•Operación mas efectiva de los equipos existentes.


LIMPIEZA DE EMISIONES GASEOSAS

Cuando los métodos de corrección en la


fuente no pueden ser aplicados entonces el
control de los contaminantes se hace en los
gases efluentes usando técnicas de
limpieza de gases.

Estas incluyen muchas de las técnicas


ingenieriles que en el presente forman la
parte principal de la tecnología del control
de la contaminación del aire.
CONTROL DE GASES Y OLORES
ABSORCIÓN: Basados en el principio de la
absorción, transfieren el contaminante de la fase
gaseosa a liquida. Esto es un proceso de
transferencia de masa en el cual el gas se disuelve
en el líquido. El contaminante gaseoso se mueve
de puntos de alta concentración a puntos de baja, y
la remoción del gas contaminante se lleva a cabo
en tres fases:

•Difusion del gas hacia la superficie del líquido

•Disolució: transferencia de la interfase gas-


líquido

•Difusion del gas disuelto de la interfase hacia el


liquido.

Los equipos utilizados son cámaras y torres o


columnas de rocio.
ADSORCIÓN

Este es también un proceso


de transferencia de masa, en
el cual el gas se pega a un
sólido por medio de fuerzas
electrostáticas.

Los adsorbentes mas


comúnmente usados son:
silica gel, alúmina activada,
carbono activado, sedasos
moleculares.
COMBUSTIÓN

Es un método de control
cuando el contaminante es
oxidable a un gas inerte.
De manera general el CO y
los hidrocarburos caen en
esta categoría.

Las aplicaciones mas


comerciales son
combustión directa y
combustión catalítica.
CONTROL DE PARTÍCULAS
CONTROL FUENTES MOVILES
La modificación de las máquinas por si solas no es
suficiente para el control de contaminantes. Para
alcanzar los estándares de emisión, se coloca un
reactor catalítico externo a los vehículos. La
función de este es promover reacciones que
conviertan NOx a NO2, CO a CO2, hidrocarburos a
CO2 y H2O.

Otro de los alcances implementado para disminuir


la contaminación del aire incluye la modificación
de combustibles, y la reduccion de la presión del
vapor de la gasolina a fin de reducir la emision de
hidrocarburos.

La bondad de estos implementos es significativa,


sin embargo al igual que otros aspectos de la
conducción de un automóvil, estos equipos se
desgastan y fallan.

Debido a que la falla no limita la operación del


automóvil, no son reparados por los propietarios,
por lo que los programas de control de la calidad
del aire deben de contemplar programas de
inspección para asegurar que estos dispositivos
funcionan.
PRACTICAS SOBRE CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN DEL AIRE

SIN DISPOSITIVOS DE CONTROL:


 Mejora de operaciones
 Cambios de materia prima y combustibles
 Cambio de procesos
 Cierre o reubicación de fábricas o
instalaciones

CON DISPOSITIVOS DE CONTROL:


 Recuperación del contaminante
 Destrucción del contaminante
 Dispersión del contaminante
Emisiones atmosféricas

FENÓMENO EFECTOS

EMISIONES

EFECTOS DIRECTOS

ENERGÍA
MATERIAS
PRIMAS/
INSUMOS
PRODUCTOS

SUBPRODUCTOS
ENERGÍA

RESIDUOS EFLUENTES
SÓLIDOS (VERTIMIENTOS)
Control en emisiones atmosféricas

FENÓMENO EFECTOS

CONTROL
EMISIONES

EFECTOS DIRECTOS

ENERGÍA
MATERIAS
PRIMAS/
INSUMOS PRODUCTOS

SUBPRODUCTOS
ENERGÍA

RESIDUOS EFLUENTES
SÓLIDOS (VERTIMIENTOS)
TIPOS DE TECNICAS DE CONTROL EN LAS
EMISIONES

A) Control de partículas

B) Control de gases
TAMAÑO DE PARTÍCULAS EN LAS EMISIONES

PARTÍCULAS INTERVALO DE TAMAÑO


(m)
NIEBLAS 1-50
POLVO Y HUMOS METÁLICOS 0,001-100
POLVO DE FUNDICIÓN 1-1000
NIEBLA DE ACIDO SULFÚRICO 0,5-20
GASES 0,0005-0,008
NEGRO DE HUMO 0,001-0,4
CENIZAS 1-800
CONTROL DE PARTÍCULAS

 CÁMARAS DE SEDIMENTACIÓN POR GRAVEDAD


 COLECTORES INERCIALES
 CICLONES
 COLECTORES DE TELA (FILTROS DE MANGAS)
 PRECIPITADORES ELECTROSTÁTICOS
 TORRES DE ASPERSION
 LAVADORES TIPO VENTURI
CAMARA DE SEDIMENTACION POR GRAVEDAD

Basado en el hecho
de que las partículas
sólidas suspendidas
en un gas caen a
través de éste, bajo la
acción de la
gravedad, a una
velocidad que
depende del tamaño
y la densidad de las
partículas, así como
la viscosidad del gas.
COLECTORES INERCIALES

Se basan en el cambio repentino


de la dirección del flujo de gas.
La partícula tiende a continuar
durante un tiempo corto en la
dirección original del flujo de gas y
pasa a un espacio muerto donde
puede sedimentar.
CICLONES
Los ciclones poseen la mayor eficacia de
los aparatos basados en la separación
por inercia.
El polvo se concentra, por la acción de
giro, en la capa del gas próximo a la
pared del recipiente, para caer a la tolva
ubicada en la parte inferior.
CICLONES

Los ciclones son muy utilizados en la


industria.
Se utilizan diversas configuraciones o
distribuciones.
PRECIPITADORES ELECTROSTATICOS

Sistema basado en el hecho que las


partículas cargadas eléctricamente,
sujetas a un campo eléctrico, son
atraídas hacia los electrodos que
crean dicho campo y depositadas
sobre ellos.
PRECIPITADORES ELECTROSTÁTICOS

Estos dispositivos:
• Permiten separar partículas
por debajo de 0.01 micras
•Permiten trabajar a
temperaturas altas hasta de
450ºC
•Son adaptables a cualquier
condición de trabajo
•Es posible separar diversos
tipos de material suspendido,
ya sea polvo o niebla.
Vista de un EPS moderno y grande,
cortesía:Institute of Clean Air Companics
COLECTORES DE TELA

Basados en el principio de hacer pasar


los gases cargados de partículas a
través de un medio filtrante poroso
donde quedan retenidas.
COLECTORES DE TELA

Se distinguen los
siguientes medios
filtrantes:
- Lechos de grava o
arena
- Papel poroso y esteras
fibrosas
- Filtros de tela y de
fieltro
Torre de aspersión ciclónica

Este sistema utiliza fases


mezcladas de gas y
líquido, de manera que la
materia suspendida en el
gas pase al liquido
absorbedor.
Estos aparatos están
basados en la colisión
entre las partículas y las
gotas de líquido.
Lavador de torre por aspersión

El contacto de las
partículas con el
líquido pueden
darse en mas de
una etapa,
aumentando la
captura.
Lavador tipo venturi

Este sistema de
captura permite una
mayor eficiencia de
contacto y suele
ubicarse en las
líneas de
conducción del gas
CONTROL DE GASES

TECNICAS:

Condensación
Absorción
Adsorción
Combustión (Catalítica)
Tratamiento Biológico
Aplicación de Convertidores Catalíticos

SALIDA DE LOS
GASES DE
COMBUSTIÓN
“LÍMPIOS”

H2O, CO2, N2

INGRESO DE LOS
HC, CO, NOx GASES DE
COMBUSTIÓN
“SUCIOS”
Acciones frente al transporte
Administración del transporte

• Más viajes en vehículos de alta ocupación


• Papel potencial del transporte no motorizado
• Control del parqueo para reducir el uso del automóvil
• Otras restricciones físicas o reglamentarias
• Imponer peaje para conducir en zonas congestionadas
• Planeamiento y control del uso de suelo
Transporte no Motorizado
• Caminar
– Aceras
– Cruce de calles
– Zonas peatonales
• Bicicleta
Problemas de:
– ambiente poco atractivo para
caminar o ir en bicicleta
– seguridad de tráfico
– seguridad personal
Control por parqueo vehicular

• El parqueo está subsidiado en muchos lugares

• control del parqueo (aceras y calles)

• costo del parqueo

• Probable incremento del costo del parqueo

(En ciudades grandes japonesas, se debe tener una


plaza de parqueo para obtener placa)
Restricciones Reglamentarias
• Control de circulación
• Aquietar el tráfico

Ejm.: Resultados en Bogota por días sin


vehículo

• Reducción de contaminación atmosférica de


un 25% a un 30%

• Disminución de niveles de ruido entre 10 y


15 decibeles

• Reducción del stress ocasionado por los


trancones

• Menos accidentes automovilísticos

• Disminución en costos de movilización.


Viajes en Vehículos de alta Ocupación

• Viaje compartido
• Servicios informales
de transporte público
• Servicios de bus formales y
bien regulados
• Vias segregadas para bus
Dispersión de Contaminantes
DISPERSION DE CONTAMINANTES

En este caso hay que tener en cuenta las características del fluido
(emisiones) y de la atmósfera circundante.

Existen modelos de predicción que simulan matemáticamente el


comportamiento de los contaminantes (Modelos de dispersión de
contaminantes en el aire)
Distribución de contaminantes
Perfil de concentración de partículas y gases

Partículas grandes Partículas pequeñas Gas

Distancia en dirección al viento


Modelo de la calidad del aire

Es la representación matemática de los


procesos de transporte, transformación y
remoción de los contaminantes del aire.

Objetivos:
• Desarrollar estrategias de control

• Evaluar el impacto ambiental

• Analizar las tendencias de la calidad del aire

• Seleccionar sitios apropiados para ubicar estaciones


de muestreo
Datos de Resultante
alimentación

Emisiones

Concentración
de fondo
Modelo Concentraciones
Meteorología

Terreno
Clases de modelos

Empíricos

Análisis
estadísticos Semi-empíricos

Modelos
Gaussianos Numéricos

Características
químicas y físicas
Niveles de sofisticación

Modelos de sondeo
 Cálculos simples
 Situaciones sencillas
 Resultados conservadores

Modelos refinados
 Tratamiento detallado de procesos
 Gran cantidad de datos de alimentación precisos
 Situaciones complejas
Información

• Agencia de Protección Ambiental de EEUU (US EPA)

http://www.epa.gov/ttn/scram/

• Agencia de Proteccion Ambiental de California (CARB)

http://www.arb.ca.gov/html/soft.htm

• Instituto Nacional de Ecología de México


http://www.ine.gob.mx/dggia/cal_aire/espanol/pubinv.html
Rosa de Vientos
• Consiste en una serie
de líneas que parten
del centro de un
circulo y apuntan en la
dirección que el viento
sopla.

• La longitud de cada
línea representa la
frecuencia del viento
en esa dirección en
particular.

• El círculo central
marca el % de tiempo
con viento en calma o
velocidades muy bajas. Evaluación del viento en Ibague, Colombia, 1996.
Equipo de Campo (contraste)

• Aporte de las
emisiones de
contaminantes
atmosféricos de
las fuentes de los
sitios receptores
de interés
Contraste de estimaciones
25.0
Concentración de SO 2 medida (µg m -3)

20.0

15.0

10.0

5.0

0.0
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0
Concentración de SO2 calculada teniendo en cuenta las
otras fuentes de emisión identificadas (µg m-3)
Modelo Gaussiano

Curva de
concentración
Gaussiana
RÉGIMEN DE ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA
EXPRESIÓN PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE
UN CONTAMINANTE EN UN RECEPTOR UBICADO
EN EL PUNTO (x,y,z)

Donde:
C= concentración del contaminante (Kg/m3) en un receptor
ubicado en (x,y,z)
Q = Tasa de emisión en la fuente (kg/s)
Z = Coordenada vertical respecto al nivel del suelo (m)
H = Altura correspondiente a la línea media de la
columna real (m)
y = Coeficiente de dispersión horizontal (m)
z = Coeficiente de dispersión vertical (m)
û = Velocidad media del viento (m/s)
EXPRESIÓN PARA DETERMINAR LA CONCENTRACIÓN DE
UN CONTAMINANTE A NIVEL DEL SUELO (x,y,0)

exp(- ½(H/ z)2)

Donde:
Q = Tasa de emisión en la fuente (kg/s)
Z= Coordenada vertical respecto al nivel del suelo (m)
H= Altura correspondiente a la línea media de la
columna real
y = Coeficiente de dispersión horizontal (m)
z = Coeficiente de dispersión vertical (m)
û = Velocidad media del viento (m/s)
Elevación del penacho ( H)

 H= (2*Vs*rs/U)*(1.5 +2.68E-02 *P(Ts-Ta)*2*rs/Ts)


Ec.Holland u Oak Ridge, 1953

• Donde:
• Vs= veloc de salida de la chimenea, m/s
• rs= radio de la boca de chimenea, m
• U= velocidad del viento, m/s
• P= Presión, Kpa
• Ts= temperatura de la chimenea, °K
• Ta= temperatura del aire, °K
ESTUDIO DE CASO: CÁLCULO DE LA
ALTURA DE UNA CHIMENEA

Se está estudiando la eliminación de contaminantes emitidos por una


fábrica de papel; se espera que la fábrica emita 250 kg de H2S al día
desde una sola chimenea, para ello se toma como referencia una
pequeña población situada a 1700 m al noreste de la fábrica (se
espera que soplen vientos del suroeste durante el 15% del tiempo). Se
ha considerado que la chimenea debe tener una altura de 20 m para
que la concentración del H2S no sea mayor de 0,02 ppm (30,3 g/m3) a
nivel del suelo. Verificar si es suficiente esta altura de chimenea o
tiene que modificarse el diseño.

Datos:
– Velocidad de salida del gas v s = 10 m/s
– Temperatura de salida del gas Ts = 80 °C
– Diámetro de la chimenea D = 2,5 m
– Temperatura del aire TA = 17 °C
– Velocidad del viento û = 2 m/s
– Presión, 101.32 KPa
– Tipo de Estabilidad atmosférica: Ligeramente estable (E)
ESTUDIO DE CASO:
SOLUCIÓN:

1.- La concentración máxima a nivel del suelo se presenta cuando:


y = 0 y Z = 0.

C (x,0,0) = [Q/(π y z û)] {exp [- H2/2 z2]}

2.- Q = 250 kg/día . 1 día/24 h . 1 h/ 3600 s = 2.89 x 10-3 kg/s

3.- De la Fig. 13.22 a una distancia de la fuente x = 1 700 m, y= 80 m y z = 30


m
4.- El H = 57.62 m ( de la ec. para concentración a nivel del suelo).

5. La elevación del penacho Δh calculada = 33.89 m (ec. Holland)

6.- La altura de la chimenea ha de ser de 23.73 m para las condiciones que se


especifican ( H= hc + Δh). Seria oportuno un aumento superior a 2.73 m.

También podría gustarte