Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA

E.A.P DE CONTABILIDAD

DOCENTE:
NANCY MILAGROS PAJARES RUÍZ

TEMA:
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

CAJAMARCA PERÚ 2018


MINISTERIO DE ECONOMÍA Y
FINANZAS

MINISTERIO: Departamento
de gobierno encargado de
un área política determinada.
EL MINISTERIO DE
ECONOMÍA Y FINANZAS

VISIÓN INSTITUCIONAL

MISIÓN INSTITUCIONAL
Sector que impulsa el crecimiento
económico sostenido, que contribuye
a una mejor calidad de vida de los Armonizar la política económica y
peruanos, garantizando una política financiera, a través de la
fiscal responsable y transparente, en el transparencia y responsabilidad
marco de la estabilidad fiscal, contribuyendo al crecimiento
macroeconómica. económico sostenido del país.
.
DEFINICIÓN

El Ministerio de Economía y Finanzas es un organismo del Poder


Ejecutivo, cuya organización, competencia y funcionamiento está
regido por el Decreto Legislativo Nº 183 y sus modificatorias.
Está encargado de planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a
presupuesto, tesorería, endeudamiento, contabilidad, política fiscal,
inversión pública y política económica y social. Asimismo diseña,
establece, ejecuta y supervisa la política nacional y sectorial de su
competencia asumiendo la rectoría de ella
Capacidad de gestión
de los tres niveles de
Proceso de gobierno fortalecida Mejora de la
Descentralización gestión de los
Fiscal fortalecido recursos públicos

Gestión eficiente
Altas tasas de
de las entidades
crecimiento
públicas
Funciones
Estratégicos
Reducción de la Generales Política fiscal y
pobreza y pobreza Institucionales financiera
extrema responsable

Desarrollo integral
Expansión de la
del sistema
inversión privada
financiero

Crecimiento sostenido de
la productividad y la
competitividad
FUNCIONES Y ACTIVIDADES

FUNCIONES:
 Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política fiscal, financiación, endeudamiento,
presupuesto, tesorería y contabilidad.
 Planear, dirigir, controlar las políticas de la actividad empresarial financiera del Estado así como
armonizar la actividad económica.
 Planear, dirigir y controlar los asuntos relativos a la política arancelaria.
 Recibir y atender las quejas y sugerencias formuladas por los administrados relativas, a la actuación
de las Administraciones Tributarias y el Tribunal Fiscal, a efecto que se cumplan, sin excesos, dentro
del marco normativo vigente.
 Velar para que las actuaciones de los diversos órganos de la Administración Tributaria y el Tribunal
Fiscal se cumplan sin excesos dentro del marco normativo vigente.
 Proponer al Ministro de Economía y Finanzas modificaciones normativas y procesales materia de su
competencia.
 Atender oportunamente las quejas y sugerencias formuladas por los contribuyentes y usuarios
aduaneros contra las Administraciones Tributarias y el Tribunal Fiscal, procurando que se corrijan
aquellas acciones o conductas que afecten sus derechos.
 Administrar con eficiencia los recursos públicos del Estado.
Gestionar con las Administraciones
Tributarias las quejas presentadas por
los contribuyentes (por demora en la
devolución de tributos, en el
despacho aduanero, en las
verificaciones domiciliarias, entre
otros).

ACTIVIDADES

Opinar mediante informe Orientar a los contribuyentes


técnico en las quejas sobre sus derechos y
interpuestas contra el obligaciones ante las
Tribunal Fiscal (quejas por Administraciones Tributarias
demora en resolver y y el Tribunal Fiscal
notificar, mal trato de (procedimientos de queja,
funcionario, entre otros). de reclamación, de
apelación, entre otros).
ALTA DIRECCIÓN
La Alta Dirección es el órgano de
decisión y conducción del
Ministerio de Economía y Finanzas
y está integrada por:

MINISTRO

VICEMINISTRO DE HACIENDA

VICEMINISTRO DE ECONOMIA

SECRETARIA GENERAL
DESPACHO MINISTERIAL

El Despacho Ministerial está a cargo del


Viceministro de Economía y Finanzas,
quien es la más alta autoridad política del
Sector y es el titular del pliego
presupuestal del Ministerio de Economía y
Finanzas.
MINISTRO
Economista y Ph. D. en Economía por la Pontificia
Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en
Asuntos Públicos por la Universidad de Minnesota. Fue
profesor de Economía en la Universidad San Ignacio de
Loyola, la PUCP y la Universidad de Lima.

Laboró como director de Estrategia en la CAF - Banco de


Desarrollo de América Latina. Fue economista jefe de
Inclusión Financiera y de Pensiones en el BBVA en
Madrid y economista jefe del BBVA Research Perú.
Trabajó en el BID como asesor fiscal del Ministerio de
Hacienda de Paraguay. Fue miembro del Consejo
Regulador de Osinergmin y director del Departamento de
Estudios Económicos del Ministerio de Economía y
David Alfredo Tuesta Cárdenas
Finanzas.
3. Sustentar ante el Pleno del Congreso de la
Republica el pliego de ingresos del Proyecto de Ley
1. Orientar, formular, dirigir, coordinar, determinar, Anual de Presupuesto del Sector público.
supervisar y evaluar las políticas nacionales y
sectoriales en materia económica y financiera, en el
marco de la política general del gobierno. 4. Presentar y sustentar ante el Congreso de la
2. Dirigir el proceso de planeamiento estratégico Republica, para su aprobación, la propuesta de
sectorial y determinar los objetivos sectoriales presupuesto del Pliego Ministerio de Economía y
aplicables a todos los niveles de gobierno. Finanzas y de los pliegos correspondientes a los
organismos públicos adscritos al Sector y supervisar
su ejecución.

Funciones del
despacho ministerial

5. Establecer las mediciones de gestión del 7. Supervisar las actividades de los organismos
ministerio de los organismos públicos adscritos y políticos adscritos y entidades públicas vinculadas al
entidades públicas vinculadas al Sector y evaluar su Sector.
cumplimiento.
8. Designar y remover a los titulares de los cargos
6. Proponer la organización interna del Ministerio y de confianza del Ministerio, cuando esta
aprobarla de acuerdo con las competencias la cual competencia no este expresamente atribuida al
le atribuye la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. Consejo de Ministros.
SECRETARÍA GENERAL

La Secretaría General está a cargo del Secretario


General, quien es la más alta autoridad administrativa
del Ministerio, pudiendo asumir por delegación expresa
del Ministro las materias que correspondan a este y que
no sean privativas de su función de Ministro de Estado.
Actúa como nexo de coordinación entre la Alta Dirección
y los órganos de administración interna del Ministerio;
así como de enlace con otras entidades públicas. Tiene a
su cargo las actividades de comunicación, imagen
institucional, seguridad y defensa nacional.
ROSALÍA HAYDEE
ÁLVAREZ ESTRADA

Secretaría General
Contador Público Colegiada de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Con mas de 40 años de experiencia en la
Administración Pública, desempeñando
cargos de confianza continuamente.
Funciones del Secretario General

a) Dirigir y supervisar la marcha administrativa del Ministerio;


b) Poner a consideración del Ministro los planes, programas y documentos de gestión
institucional que requieran su aprobación;
c) Coordinar con los Viceministros y sus respectivos órganos de línea las materias
de su competencia;
d) Expedir resoluciones en el ámbito de su competencia, así como en aquellas
materias que le hayan sido delegadas;
e) Expedir directivas y otros documentos de gestión sobre materias
administrativas, manteniendo vigente el registro de las mismas;
f) Supervisar la sistematización y publicación de la documentación oficial y
dispositivos legales que emanen del Ministerio;
g) Velar por el acceso a la información pública de la entidad, de acuerdo
a la ley sobre la materia
BETTY ARMIDA
SOTELO BAZÁN

Viceministro de Hacienda
Ejecutiva con 39 años de experiencia en el Sector Público, con Maestría en Gestión
Pública y amplia experiencia en la administración pública con énfasis en administración
de la deuda, contratación de préstamos externos e internos, negociaciones con
financistas nacionales e internacionales, colocación de instrumentos financieros públicos
en el mercado local e internacional, administración financiera de los recursos públicos y
evaluación financiera de Proyectos de Inversión entre otros.
Funciones del Viceministro de
Hacienda

Asesorar y colaborar con el Ministro en las


materias de presupuesto público,
tesorería y endeudamiento, contabilidad,

Emitir las Resoluciones Viceministeriales y


Directivas en las materias que le
correspondan

Representar al Ministerio por delegación


del Ministro o por mandato legal expreso
Dependientes del
Viceministro de Hacienda

• DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO


• Encargado de programar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar

. la gestión del proceso presupuestario del Sector Público.

• DIRECCIÓN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA.


• Encargado de dictar las normas y de elaborar la Cuenta

. General de la República y las estadísticas fiscales.

• DIRECCIÓN GENERAL DE ENDEUDAMIENTO Y TESORO PÚBLICO


• encargado de proponer las políticas y diseñar las normas y
procedimientos para la administración integrada de los activos
. y pasivos financieros

• Dirección General de Gestión de Recursos Públicos


• encargado de realizar el análisis fiscal y financiero de las
medidas que se propongan en materia de remuneraciones y
. previsional del sector público,
CÉSAR LIENDO VIDAL

Viceministro de Economía
César Liendo es Licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Economía
por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, España.

Antes de su designación en el cargo de Viceministro de Economía y Finanzas, se desempeñó como Director


General de Política Macroeconómica y Descentralización Fiscal en el Ministerio de Economía y Finanzas, donde
tuvo a su cargo el diseño y propuesta del Marco Macroeconómico Multianual a considerarse para la elaboración
del presupuesto público, así como el permanente análisis sobre la evolución, perspectivas y riesgos de la
economía peruana, ingresos fiscales y cumplimiento de reglas fiscales.

Asimismo, laboró para importantes entidades tales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
SCOTIABANK Perú y APOYO Consultoría.
Funciones del Viceministro de
Economía
.
.Formular y proponer al Ministro la política macroeconómica,
política microeconómica que incluye asuntos de economía
internacional, competencia, productividad y contrataciones del
Estado.

Presidir Comisiones y otros órganos consultivos, por disposición del


Ministro o por mandato legal expreso

.
Representar al Ministerio, por delegación del Ministro o por
mandato legal expreso, ante los organismos públicos y privados,
nacionales e internacionales
Dependientes del Viceministro de Economía
• Dirección General de Política Macroeconómica
• encargado de dirigir y coordinar el proceso de formulación del Marco Macroeconómico
. Multianual.

• Dirección General de Política de Ingresos Públicos


• Encargado de evaluar, formular y proponer la política tributaria, y optimizar el Sistema
. Tributario y mejorar la recaudación de los diferentes niveles de gobierno,

• Dirección General de Inversión Pública


• Encargado de diseñar los lineamientos de política de tratamiento de la inversión pública.
.

• Dirección General de Descentralización Fiscal y Asuntos Sociales


• encargado de formular la descentralización fiscal dentro del marco de la política
macroeconómica.8
• Dirección General de Desarrollo de Mercados Financieros,
Laboral y Previsional Privados
• Encargado de proponer las medidas de promoción de
. políticas para el desarrollo del mercado financiero, laboral y
previsional privados.

• Dirección General de Asuntos de Economía Internacional,


Competencia y Productividad
• Encargado de asegurar la consistencia de los procesos de
. integración económica con la política económica general
Órganos adscritos al Ministerio

FONDO
AGENCIA DE NACIONAL DE
PROMOCIÓN • ORGANISMO FINANZIAMINT
DE LA SUPERVISOR SUNAT O DE LA
INVERSIÓN DE LAS • SUPERINTEN ACTIVIDAD
PRIVADA CONTRATACIO DENCIA DEL EMPESARIAL
NES DEL MERCADO DEL ESTADO
ESTADO DE
VALORES
CONCLUSIONES:

 Concluimos que El Ministerio de Economía y Finanzas tiene por finalidad lograr un


crecimiento sostenible en la economía del país.
 El Ministerio de Economía y Finanzas es el encargado de la política económica del Estado
Peruano con la finalidad de optimizar la actividad Económica y Financiera del Estado.
 La importancia que tiene el Ministerio de Economía y Finanzas, es primordialmente la
reducción de la pobreza.

 Con un buen manejo de los recursos del Estado, el Ministerio de Economía y Finanzas
puede atender las necesidades primordiales de los peruanos.
RECOMENDACIONES:

 Para lograr una eficiencia en la economía del país el MEF deberá


designar más presupuesto a los gobiernos regionales y locales.
 Por otro lado consideramos que la MEF debería ser una organización
que debe contar con funcionarios altamente calificados y con un buen
coeficiente intelectual para poder administrar sus recursos y
desarrollarlos de manera eficiente para crecimiento económico del
país.
 El Ministerio de Economía y Finanzas debe atraer más inversión
privada extranjera para lograr una mayor fluidez de capital en el país.

También podría gustarte