Está en la página 1de 6

Asesinato de Luis Carlos

Galán
Camilo Armando Rojas Gomez
11-01
2017
Luis Carlos Galán
• Luis Carlos Galán Sarmiento Nacido en Bucaramanga
el 29 de septiembre de 1989, fue un abogado,
economista, periodista y político colombiano, candidato
a la Presidencia de Colombia en 1982 apoyado por el
Nuevo Liberalismo, El cual fue fundado por él, y en
1989por el Partido Liberal Colombiano.
Vida Política
• El representante a la Cámara Rodrigo Lara Restrepo destacó que uno de los
mensajes de Galán más memorables fue “la moralización de las prácticas políticas”,
ese llamado a pensar en la política como un compromiso de vida.
• En lo que tiene que ver con educación, el mensaje de Galán, quien fue ministro de
esa área, no solo vive, sino que es un énfasis del actual gobierno.
• El inmolado dirigente liberal también habló de la necesidad de lograr “una paz
auténtica y perdurable”, algo que hoy está en plena vigencia con los diálogos de La
Habana y los acercamientos con el Eln.
• Y, finalmente, la lucha contra el narcotráfico es una de las banderas de Galán que
sigue vigente. El Gobierno la mantiene y en ella centra su esfuerzo.
SURGIMIENTOS DEL NUEVO
LIBERALISMO
• El frente nacional involuntariamente creo limitaciones a la búsqueda y a la
interpretación de las nuevas realidades sociales. Hubo más tendencia a preservar
que a crear. Se debilito la capacidad política de los partidos y el partido liberal
se sumió en una profunda crisis de identidad ideológica. Esto, aunado al
incremento del clientelismo y la corrupción de las esferas administrativas, llevo
al deterioro de los valores ético y morales de la elite política colombiana.
• Al evidenciar estos problemas y en especial la crisis profunda del partido liberal,
Luis Carlos Galán funda en 1979 el movimiento por un nuevo liberalismo, al
cual se unen de inmediato varios congresistas, entre ellos Enrique Pardo Parra,
Álvaro García herrera y Rodrigo Lara Bonilla. Surge entonces un movimiento
de opinión, en palabras de su propio creador, que va tomando auge hasta
convertirse en una fuerza política de representación nacional.
Muerte
• Luego de recibir varias amenazas a partir del 23 de julio, un día después
de la convención liberal en que Galán resultó elegido candidato del
Partido Liberal, sale ileso de un atentado que no llegó a consumarse en
Medellín el 4 de agosto de 1989 cuando se disponía a dar una conferencia
en la Universidad de Antioquia. El atentado consistía en disparar con un
lanzamisiles, lo cual no ocurrió gracias a la denuncia de una ciudadana
que reportó a tres hombres sospechosos dentro de un coche.
• Su atentado y muerte iba a ser programado días después en Ibagué,
donde promocionaría su campaña presidencial.
Galán resultó asesinado el 18 de agosto de 1989 poco antes de comenzar
su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha,
Cundinamarca.
Responsables
• Galán fue asesinado por Jaime Eduardo Rueda Rocha,
Henry de Jesús Pérez (autores materiales) y Carlos
Castaño Gil (determinador), Pablo Escobar, Gonzalo
Rodríguez Gacha y Alberto Santofimio Botero (autores
intelectuales), el 18 de agosto de 1989, hacia las 10 de la
noche, él recibió los disparos desde abajo de la tarima
mientras levantaba sus manos para saludar a la gente
recién subido a la misma, ubicada en la plaza principal
del municipio de Soacha.

También podría gustarte