Está en la página 1de 34

Unidad 2

tema ¨humedad y ventilación ¨


Integrantes
Carrillo Caamal Lourdes
Cabrera Buendía Víctor
May Ceme Alan
Flores Llama Paulete
Xool May Saul Alejandro
Palacios Núñez Alvin Rashaan
Es la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se puede
expresar de forma absoluta mediante la humedad absoluta, o de
forma relativa mediante la humedad relativa o grado de
humedad. La humedad relativa es la relación porcentual entre la
cantidad de vapor de agua que contiene el aire a cierta
temperatura y la que sería capaz de contener para saturarse a
idéntica temperatura.
La humedad del aire es un factor que se relaciona con la
comodidad térmica del cuerpo vivo que se mueve en
determinado ambiente.
Es el número de gramos de vapor de agua
contenido en un metro cúbico de aire a una
temperatura y presión determinadas. Se
expresa en g (de vapor de agua)/m3 (de aire) a
una presión y temperatura especificadas.
Al contenido de agua en el aire se le conoce como humedad
relativa y se define como el porcentaje de saturación del aire con
vapor de agua, es decir, es la relación entra la cantidad de vapor
de agua que contiene un metro cúbico de aire en sus
condiciones determinadas de temperatura y presión y la que
tendría si estuviera saturado a la misma temperatura y presión.
La humedad relativa de una muestra de aire depende de la
temperatura y de la presión a la que se encuentre.

HR = e / E(100) = presión de vapor actual/presión de vapor a saturación(100).


Como afecta al cuerpo humano
El exceso de humedad ambiental aumenta la posibilidad de
contraer enfermedades respiratorias como el asma, sinusitis, e
infecciones pulmonares como la bronquitis, sequedad de la piel
y dermatitis.
Debido a la humedad contenida en el aire puede tener
sensación de malestar, escalofrios, cansancio, dificultad al
respirar, pies frios, dolor de cabeza, malos olores, etc.
Proliferan los ácaros, hongos y bacterias

La humedad en las paredes es el hábitat perfecto de ácaros,


hongos y bacterias que pueden provocar enfermedades y
alergias. Gran cantidad de personas desarrollan alergias a los
hongos, como por ejemplo la aspergilosis, causada por la
infección o alergia a un determinado hongo que afecta
especialmente a bebés y ancianos, siendo grave en algunos
casos. Los ácaros son un desencadenante común del asma en los
bebés.
Relación entre la humedad y enfermedades
pulmonares y respiratorias

Diversos estudios demuestran la relación existente entre estas


enfermedades y un ambiente húmedo: de 134 adolescentes
afectados por asma, bronquitis asmatiforma o bronquitis crónica,
un 78% viven en habitaciones muy húmedas, un 17% en habitaciones
secas y un 5% en habitaciones muy secas.
Observaciones parecidas se hicieron con 103 pacientes con rinitis
crónica: el 83% vivían en habitaciones
húmedas, el 13% en habitaciones secas y el 4% en habitaciones
demasiado secas.
Para ilustrar esta relación, es importante saber que el número de
ácaros por gramo de polvo en el suelo es de 3 en un ambiente seco
y de 83 en un ambiente húmedo (higrometría superior al 75%)
Para garantizar un ambiente de trabajo agradable, es
importante asegurarse de que la humedad no baje del
40%. Cuando la humedad es menor del 30%, el riesgo de
enfermedades aumenta.
Como se mide la humedad
El medidor de humedad es el higrómetro, un instrumento que
se usa en meteorología para medir el grado de humedad del
aire en la atmósfera. Los resultados se expresan en
porcentajes, y hay de dos tipos:

Analógicos: destacan por ser altamente precisos, ya que


detectan los cambios de humedad en el ambiente casi de
manera inmediata. Pero de vez en cuando hay que calibrarlos,
por lo que no suelen venderse mucho.
Digitales: los digitales también son precisos, aunque algo
menos. No necesitan ningún tipo de mantenimiento, y
además están listos para su uso justo después de comprarlo.
La humedad y la sensación térmica

La sensación térmica, esto es, la reacción que tiene nuestro


cuerpo ante las condiciones climatológicas, varía dependiendo
de la temperatura, de cómo se encuentre el cielo, de la altitud
sobre el nivel del mar a la que estemos, del viento, de lo lejos
que se encuentre el mar, y también de la humedad relativa. Por
ejemplo, aunque el cielo esté despejado, si el termómetro
marca 20ºC y la humedad es del 5%, tendremos una sensación
de 16ºC. Por el contrario, si hay una temperatura real de 33ºC y
una humedad de 80%, la sensación será de 44ºC.
Medidas preventivas:

Ø Condiciones del lugar de trabajo.


Ø Utilizar sistemas de extracción localizada en actividades en
que se genere vapor de agua, con el fin de evitar el aumento
de la humedad del aire. La ventilación consiste en producir
corrientes de aire que permitan eliminar contaminantes de la
atmosfera en la que se desenvuelve un trabajador, para
evitar de que se introduzca en su organismo y provoque
enfermedades. Los tipos de ventilación que existen son la
ventilación local y la general
En algunos casos el propósito de la ventilación es extraer el aire
contaminado, por lo que se denomina extracción, en otros, la
ventilación pretende cambiar el aire viciado por aire puro, por lo
que estos sistemas se denominan de recirculación de aire. Un
sistema de extracción debe contar con:
Campana: para la captación del contaminante en el foco.
Conducto: para transportar el aire con el contaminante al sitio
adecuado evitando que se disperse en la atmosfera.
Separador: para separar el contaminante del aire recogiéndolo de
forma adecuada y liberar aire limpio.
Ventilador: para transmitir la energía necesaria al aire y hacerlo
circular a través del sistema.
Extractores de humedad
¿Qué dice la ley?

La humedad relativa estará comprendida entre el 30 y el


70%, excepto en los locales donde existan riesgos por
electricidad estática, en los que el límite inferior será el
50%.
Departamento encargado

El departamento de mantenimiento y el departamento


de seguridad e higiene son los encargados de verificar y
regular la cantidad de humedad dentro de la planta,
estos utilizaran los instrumentos correspondientes
(higrómetro) para verificar que este en optimas
condiciones para el operario en turno
Ventilación

La ventilación consiste en la introducción de aire fresco en un


determinado espacio. Es un medio para el control del calor y de
los contaminantes existentes en la atmósfera de los centros de
trabajo.
VENTILACION INDUSTRIAL
Se considera una parte integral del acondicionamiento del aire
ambiente, con la finalidad de eliminar los contaminantes y aportar
un aire respirable y una climatización de la condiciones de
temperatura (calefacción o refrigeración) y humedad (hasta el
estado de confortabilidad). Por lo tanto, es un medio útil de
control de la temperatura y los contaminantes.
- Tipos de ventilación:

· Ventilación natural: el aire sale eventualmente por cualquier abertura, o


fisuras para ser sustituido por aire fresco. Pero para controlar las emisiones de
contaminantes (polvos, humos, gases, vapores...), no es suficiente basarse en
la filtración, que sólo es útil para emisiones muy bajas de gases y vapores. Por
otra parte, se controlan bien las emisiones moderadas de calor.

· Ventilación general forzada: puede ser por medios difusores que soplan aire
fresco al local, o por evacuación del aire del local con ventiladores (en paredes
o techo).

· Ventilación de evacuación: para emisiones altas de contaminantes. Este


sistema debe colocarse próximo al foco del contaminante, o bien usar
dispositivos de aire fresco en el entorno de los trabajadores/as. De esta forma,
las concentraciones de contaminación se reducen, y los tóxicos se controlan
con un aislamiento completo (o casi completo) del proceso y son evacuados
del recinto.

· Ventilación de confort: para obtener las condiciones de confort adecuadas


mediante climatización (caliente o frío) y humedad del local.
Efectos de un mala ventilación

Disminución del rendimiento.


• Disconfort por un ambiente incómodo.
• Alteraciones respiratorias, dermatológicas.
• Posibles riesgos de intoxicación ocupacional y
presencia de
sustancias químicas en áreas sin ventilación
adecuada, pasando los límites permitidos.
Como medir la ventilación
Los instrumentos más utilizados para medir la velocidad del aire
son los anemómetros.
En locales no industriales, una manera de saber si la ventilación
es buena o mala es midiendo la concentración de CO2 con
equipos medidores de lectura directa.
Si lo que queremos medir es el caudal de aire exterior
suministrado en un recinto, se puede realizar de varias maneras:
a) A partir del porcentaje de aire exterior que hay en el aire de
impulsión.
b) A partir de la velocidad de renovación del aire o del número
de renovaciones del aire del local.
Ventilación optima

No sirve cualquier sistema de ventilación. Las características del


sistema que se deba aplicar dependerán del régimen de emisión
del calor y de los contaminantes, así como de su dispersión en la
atmósfera del local.
La ventilación nunca debe crear corrientes de aire molestas. Así,
por ejemplo, si se dispone de mucha ventilación localizada, se
necesitará aportar aire suficiente al local para evitar corrientes.
Todos los locales deben estar bien ventilados, aunque el objetivo
principal sea diferente:
En los locales industriales, la mayor necesidad suele ser la
eliminación o dilución de los contaminantes (gases, humos,
vapores...) para evitar una excesiva exposición de los
trabajadores y reducir el calor ambiental.
En las oficinas y similares, además de mantener unas adecuadas
condiciones térmicas, la ventilación es necesaria para proveer
oxígeno y diluir el CO2 y para eliminar olores y otras impurezas. Se
considera que una concentración de CO2 superior a 1.000 ppm
indica que la ventilación es inadecuada.
Las tomas de aire exterior no deben estar en sitios de contaminación
elevada, como por ejemplo cerca de chimeneas, rejas de expulsión de
aire viciado, emisiones industriales y de aparcamientos, vías de tráfico
intenso, torres de refrigeración…
En cualquier caso, es conveniente someter el aire exterior a filtración u
otro tipo de tratamiento que garantice una calidad adecuada del aire
interior.
No se debe utilizar el aire extraído de localizaciones internas de la
empresa para ventilar; es decir, no se debe hacer recircular el aire que
procede de cocinas, servicios, fotocopiadoras, o cualquier otra fuente
de contaminación u olor.
Es importante adoptar un buen programa de
mantenimiento de los sistemas de ventilación y de los
aparatos de aire acondicionado. Su defectuoso
funcionamiento, además de las molestias propias de
una insuficiente renovación del aire, puede provocar la
proliferación y difusión de agentes infecciosos, como
por ejemplo la bacteria de la legionela.
¿Qué dice la ley?
Los trabajadores no deberán estar expuestos de forma
frecuente o continuada
a corrientes de aire cuya velocidad exceda los siguientes
límites:
1.º Trabajos en ambientes no calurosos: 0,25 m/s.
2.º Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s.
3.º Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s.
Estos límites no se aplicarán a las corrientes de aire
expresamente utilizadas para evitar el estrés en exposiciones
intensas al calor, ni a las corrientes de aire acondicionado, para
las que el límite será de 0,25 m/s en el caso de trabajos
sedentarios y 0,35 m/s en los demás casos.
La renovación mínima del aire de los locales de trabajo será de 30
metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso de
trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados
por humo de tabaco, y de 50 metros cúbicos en los casos
restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores
desagradables.
El sistema de ventilación empleado y, en particular, la
distribución de las entradas de aire limpio y salidas de aire viciado
deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de
trabajo.
El sistema de ventilación debe mantenerse en buen estado y un
sistema de control deberá indicar toda avería siempre que sea
necesario para la salud de los trabajadores.
conclusión

La humedad y la ventilación juegan papeles importantes en


una empresa ya que de estos dependerá del rendimiento, y
producción , calidad y satisfacción del operario y clientes ,
sin una buena ventilación ni un buen estado de humedad
comenzaran los problemas , y se desestabilizara la cadena
productiva , por ello los departamentos de mantenimiento y
seguridad e higiene deben estar muy bien informados y
capacitado para cualquier imprevisto o fuga que suceda en
alguna planta , fabrica o empresa que maneje gases o este
en condiciones térmicas altas.

También podría gustarte