Está en la página 1de 23

Plan de Negocios para

Empresas de Base Tecnologica

Efrain Acevedo - Luis Osorio


Roberto Sayas - Katherine Serpa
Adolfo Vega

Ingeniería Industrial
Cambio de
cultura

Plan de
Direccionarse
negocio de de ir mas allá
de la
base supervivencia

tecnológico

Gestión
tecnológica
La Innovacion Tecnologica

 El proceso comienza por disponer de una tecnología o conocimiento


innovador asociado a un proceso, producto o servicio.
Debe tener 3 caracteristicas esenciales

Potencial de mercado

Gozar de un grado
Estar de
suficientemente protección adecuado
maduro (patente)
El Equipo Humano
Es un elemento clave en todo proyecto empresarial. Las
características especiales de un spin-off académico hacen
recomendable contar con un equipo multidisciplinar de personas,
donde se combinen los conocimientos científicos con los de gestión
empresarial.

Muchas veces se nutren de investigadores/as que ya trabajaban de


forma conjunta en un grupo de investigación, lo que facilita su
desempeño profesional

Investigadores Empresarios
Ganancias
Plan de Negocios
CONTENIDO ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Formación, capacidades y complementariedad entre
Descripción de las personas promotoras: ellos/as.
Características, necesidades que cubre y valor añadido
Proceso, producto o servicio a llevar a cabo: para los clientes.
Aspectos sociales, económicos, jurídicos y políticos de
El entorno: relevancia
Mercado potencial, empresas competidoras y barreras
El mercadeo y su contexto: de entrada y salida.
Descripción del proceso de producción, tecnología
Plan de producción: implicada y recursos necesarios.
Política de precios, marca e imagen, canales de
Plan de marketing: distribución y publicidad y promoción.
Personal, organigrama, manual de funciones y política
Recursos humanos: de contrataciones a medio plazo.
Forma jurídica de la empresa, actuaciones para llevar a
Aspectos jurídicos: cabo y normativas especificas.

Plan económico y financiero: Plan de inversiones y financiación, previsiones de


ingresos y gastos para 5 años y ratios económicos y
financieros.
Plan estratégico: Perspectivas de futuro y plan de contingencias.
Transferencia de Tecnologia
Transferencia de conocimientos SPIN-OFF
 En el caso de los spin-off académicos, el proceso de transferencia de
tecnología es el resultado de un proceso negociador donde se llega a un
acuerdo entre el centro de investigación y la nueva empresa.

Convenio
 El centro de investigación, como propietario del conocimiento o
tecnología, cede el uso de éstos a cambio de una contraprestación por
parte de la empresa creada (pago único, porcentaje sobre beneficios,
porcentaje sobre ventas, etc.), pudiendo preverse así mismo
determinadas facultades que permitan asegurar el uso efectivo del
conocimiento o tecnología.
 Del mismo modo, con el fin de no gravar la situación financiera del spin-
off durante los primeros años de su existencia, podrán formularse
diferentes alternativas para la contraprestación. Una de ellas es el
establecimiento de períodos de carencia en el pago de las retribuciones,
que permitan aplazar dichos pagos en los primeros años de actividad.

 Otra alternativa podrá ser establecer como contraprestación la


posibilidad de que el centro de investigación, directamente o a través de
una entidad vinculada, pueda entrar a formar parte del capital social del
spin-off.

IGUALDAD
La empresa de base tecnológica
“Organizaciones productoras de bienes y servicios,
comprometidas con el diseño, desarrollo y
producción de nuevos productos y/o procesos de
fabricación innovadores, a través de la aplicación
sistemática de conocimientos técnicos y científicos”
Características de una empresa de base tecnológica

1. Mayor capacidad para incorporar nuevas trayectorias en


la mejora de productos tradicionales, generando nuevos
desarrollos de forma incremental. En este sentido, este
nuevo tipo de empresas tiene una mayor capacidad para
introducir rápidamente cambios en el diseño de
productos y procesos, con nuevos rasgos en términos
de tamaño, adaptabilidad y versatilidad. No existe la
rigidez de la producción masiva.
Características de una empresa de base tecnológica

2. Los requerimientos del nuevo tipo de empresa


constituyen una fuente motora de innovaciones
radicales.
Características de una empresa de base tecnológica

3. La flexibilidad constituye la óptima práctica productiva.


El carácter programable de los equipos permite superar
la rigidez de las viejas plantas, reduciendo la
importancia de las economías de escala basadas en
técnicas intensivas de producción en masa, ya que se
independiza la escala de producción de la escala de
mercado.
Características de una empresa
de Base Tecnológica
4. La especialización de los
equipos permite modificaciones
más rápidas en los planes de
producción, elevados niveles de
eficiencia en la fabricación de
productos distintos, diversos
modelos y volúmenes variables.
Características de una empresa de base tecnológica
5. Tienen un mayor dinamismo tecnológico, pudiendo
integrarse el diseño al proceso productivo. Ello implica
una integración entre los centros de investigación,
desarrollo e ingeniería de diseño, desempeñando un
papel crucial en la gerencia estratégica de la empresa.

6. Adaptación de la producción a la demanda,


desarrollándose las condiciones para que la diversidad
de la propia demanda multiplique la oferta de productos
y la posibilidad de inversión, abriendo nuevos mercados,
así como el diseño de equipos y componentes, factores
motrices de crecimiento.
Características de una empresa
de Base Tecnológica
7. Tiene un nuevo esquema
organizativo. La organización
tiende a la red integrada de los
procesos, con énfasis en las
conexiones y en los sistemas de
interacción, y orientada a la
coordinación tecno-económica
global.
Plan de Negocio para empresas
de Base Tecnológica

 Al utilizar la tecnología como motor de las iniciativas empresariales ha


jugado a lo largo de la Historia un papel relevante en el proceso
innovador de las regiones y países y en la creación de riqueza. Para
presentar un proyecto de innovación para una empresa en base
tecnológica que mejor herramienta que un plan de negocios bien
estructurado, atractivo, comprensible, de fácil manejo, efectivo y breve.
Plan de Negocio para empresa de Base tecnológica

Un plan de negocios puede ser:

Una herramienta que surge como respuesta a la


petición de los inversionistas

Una herramienta de gestión para quien se lanza


a la aventura de crear una empresa

Una serie de actividades relacionadas entre sí


para el desarrollo de una empresa o proyecto
con un sistema de planeación que permita
alcanzar metas determinadas
Plan de Negocio para empresa de Base tecnológica

Dado que no puede existir el desarrollo tecnológico sin un potente


esfuerzo de investigación y no puede aplicarse este desarrollo
tecnológico sin la presencia de empresas innovadoras, las Nuevas
Empresas de Base Tecnológica tienen un papel esencial por cuanto:

 Potencian el tejido tecnológico y el desarrollo económico, lo que se


traduce en una alta competitividad de las empresas;

 Favorecen la creación de empleo de alta cualificación, aportando un alto


valor añadido al entorno industrial;

 Mejoran y estrechan las relaciones entre la universidad y la empresa


como medio para la transferencia de conocimiento.
Plan de Negocio para empresa de Base tecnológica

 El objetivo básico de la elaboración de un plan de negocios es conseguir


los fondos necesarios para el financiamiento de un proyecto.
 Un contenido básico de un plan de negocios es:
 Resumen ejecutivo
 Idea del producto o servicio
 Equipo de trabajo
 Mercado, clientes y competencia
 Sistema de negocio y organización de la empresa
 Calendario de implantación
 Riesgos
 Financiamiento
Plan de Negocio para empresa de Base tecnológica

 Los factores de éxito de este tipo de proyectos vienen condicionados


por las especiales características que les confiere el alto grado de
desarrollo tecnológico de sus procesos y productos, de ahí que su
supervivencia dependa, entre otras, de las siguientes variables:
1. Disponer de una tecnología o conocimiento maduro y consistente.

2. Que la explotación de la ventaja competitiva que confiere el componente


innovador de la tecnología o conocimiento esté amparada por una
efectiva protección de la propiedad industrial, si procediese.

3. Contar con personas promotoras con capacidad de liderar el proyecto.


Plan de Negocio para empresa de Base tecnológica

4. Detectar a tiempo las oportunidades de mercado y orientar sus


productos y servicios hacia los nichos existentes.

5. Tener capacidades para reunir, motivar y posteriormente gestionar, a un


grupo de personas con experiencia en I+D, altamente cualificadas y con
escaso bagaje empresarial.
6. Gozar de acceso a fuentes de financiación en todos los niveles:
desarrollo de la tecnología o conocimiento, capital semilla, “venture
capital”, etc.

7. Y estar sobradamente demostrada su viabilidad empresarial.


Conclusiones
Las Empresas de Base Tecnológica tienen un papel esencial por cuanto:

 Potencian el tejido tecnológico y el desarrollo económico, lo que


se traduce en una alta competitividad de las empresas;
 Favorecen la creación de empleo de alta cualificación, aportando
un alto valor añadido al entorno industrial;
 Mejoran y estrechan las relaciones entre la universidad y la
empresa como medio para la transferencia de conocimiento
 El impacto de este tipo de empresas en los mercados, al ofrecer
nuevos productos, procesos o servicios altamente innovadores,
las hacen sumamente atractivas a los inversores y convierte a las
NEBT en un área de inversión especialmente interesante.
Conclusiones

Es importante resaltar que los pasos anteriormente


mensionados para la creacion de un plan de negocios de
empresas de base tecnologica, están sujetos a
modificaciones propias de quien elabore el plan y que
todos no son necesarios para elaborar un plan de negocios.
De igual forma se pueden agregar otros aspectos.

También podría gustarte