Está en la página 1de 276

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE DERECHO
MATERIA: SISTEMAS JURÍDICOS CONTEMPORANEOS
DOCENTE: ESP. ALFONSO CARLOS ONTIVEROS ELGUEZABAL.
UNIDAD I:SISTEMAS JURIDICOS Y
DERECHO COMPARADO

•Sistemas jurídicos
•Derecho Comparado
SISTEMA JURÍDICO:
Tiene por objeto el conocimiento de sus
instituciones, métodos . técnicas y
procedimientos, así como las fuentes y reglas
que caracterizan la especificidad coherente y
operativa del del sistema jurídico en
cuestión.
DERECHO COMPARADO:
Disciplina jurídica que se da a la tarea del
análisis grupal de los sistemas jurídicos,
estableciendo los criterios para clasificarlos
en familias jurídicas.
Microcomparación
Derecho comparado
Macrocomparación

¿Importancia del Derecho comparado?


FIX ZAMUDIO:
5 deberes del derecho comparado:
1.- Obtener un mejor conocimiento del Derecho
nacional
2.-Perfeccionar el lenguaje jurídico, conociendo el
sentido exacto de los términos extranjeros
3.-Conocer los alcances del orden jurídico
internacional
4.-Unificar en lo posible los diversos ordenamientos
jurídicos: derecho comunitario
5.-Mayor apertura
Con el fin de organizar el estudio de los
sistemas jurídicos contemporáneos, éstos han
sido agrupados en conjuntos denominados
“Familias”.

FAMILIA JURIDICA
Tradición jurídica
TRADICION JURIDICA:
Conjunto de actitudes profundamente
arraigadas, históricamente condicionadas,
acerca del papel del derecho en la sociedad y
el cuerpo político, acerca de la organización y
operación del sistema legal, y acerca de la
forma en que se hace, debiera hacerse,
aplicarse, estudiarse, perfeccionarse y
enseñarse el derecho. (John Merryman)
Los criterios que se derivan del concepto
anterior:
a.- Su origen histórico (Pasado Histórico)
b.-Su naturaleza jurídica (Fuentes formales, f.
filosóficos, económicos, políticos, ideológicos)
c.-La estructura del Derecho (Áreas de Dcho.)
d.-Su operatividad (Técnica y metodología)
e.-Su tradición intelectual (Hábitos de
pensamiento adquirido)
SISTEMA JURIDICO Y/ O FAMILIA
JURIDICA
Concepto: Son aquellos tipos a los que resulta
posible reducir los derechos existentes.

SISTEMA DE DERECHO:
Es la expresión que nos sirve para designar
al conjunto de ramas que en un país dado, se
combinan para formar el derecho nacional
Criterios para la clasificación de los
derechos en familias jurídicas:
a.-Por su fuente
b.-Por su técnica jurídica
c.-Por su contenido
CLASIFICACION DE LOS DERECHOS EN
FAMILIAS JURIDICAS:
•Familia neorrománica
•Familia del Common Law
•Familia Socialista
•Sistema filosófico-religiosos
•Sistemas Mixtos
FAMILIA NEORROMANICA:
También conocida como:
• Romano-canónica
•Romano-germánica
•Civil law
Por su diversidad cultural se divide en 4
subfamilias:
a.- Sistemas europeos continentales
b.- Sistemas latino-americanos
c.- Sistemas escandinavos
d.- Sistemas latinoafricanos
SISTEMAS EUROPEOS -
CONTINENTALES

• Su antigüedad, aportaciones e influencia lo sitúan como el


grupo típico y dominante dentro de la tradición
Neorrománica.
SIETEMAS
LATINOAMERICANOS

• Por su pasado colonial ibérico recibieron la herencia románica


desde finales del siglo XV, ha sido afectada por costumbres
indígenas e influencia del derecho de Estados Unidos.
SISTEMAS ESCANDINAVOS

• Influenciados por la tradición románica durante la edad


media, pero conservaron elementos del derecho germánico
primitivo. (Vikingo).
SISTEMA
LATINOAFRICANOS
• Su influencia cultural consiste en la europeo-continental, la
cual se deriva de su pasado colonial y gran variedad de
costumbres de tribus nativas.
FAMILIA DEL COMMON LAW
Origen: Inglaterra, año 400 d.c. durante el
siglo XI. (Es observada actualmente por la
mayor parte de las naciones de habla inglesa).
Se distingue principalmente por la creación
de sus normas jurídicas a través de decisiones
contenidas en las sentencias judiciales. (Su
columna vertebral es la labor de los
“JUECES”).
Distinguiendo las sig. Sub-
familias:
• a.-Sistemas anglosajones
• b.-Sistema angloamericano
• c.-Sistemas angloafricanos
SISTEMAS ANGLOSAJONES

• Incluye al Reino Unido y a las naciones de América y Oceanía,


la mayoría aplica en sus tribunales el derecho Inglés y
reconocen al monarca del Reino Unido como su cabeza de
Estado.
SISTEMA
ANGLOAMERICANO
• Se conforma únicamente por el derecho de Estados Unidos,
es distinguible de los demás sistemas Anglosajones debido a
su evolución independiente desde tiempos coloniales.
SISTEMA
ANGLOAFRICANOS
• Se integran por algunas de las naciones de África, que por su
pasado colonial conservan gran diversidad de costumbres
tribales nativas.
FAMILIA SOCIALISTA
Es de reciente surgimiento se acepta desde
el triunfo bolchevique en la Revolución
Rusa de 1917.
• Contiene elementos de la tradición
romanista.
• Se identifica con la doctrina marxismo-
leninismo.
•“CUBA”
SISTEMAS FILOSOFICO-RELIGIOSOS
Derecho y religión son prácticamente
sinónimos. No comparten una tradición
jurídica común.
FAMILIA ISLÁMICA
Existe un conjunto de paises que profesan una
misma religión, comparten una misma cultura y
tradición jurídica.
Se integra por derechos nacionales que rigen
todas las Áreas del derecho con la sanción del
Estado, surge en el siglo VII, fundada por
MAHOMA.
Escribe la obra del Corán la cual desarrolló el
conjunto de dogmas y preceptos que rigen ésta
organización religiosa.
SISTEMAS MIXTOS

• Al igual que los sistemas religiosos no reúne


los elementos necesarios para ser
considerado familia jurídica.
• Su agrupación consiste en motivos
generalmente políticos que consisten en la
armonía de dos o más tradiciones jurídicas
en un mismos sistema, por lo cual existen
contradicciones internas que ambas
pudieran contener.
FAMILIA NEORROMANICA
1.-EUROPEO CONTINENTALES:
Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Boznia y
Herzegobina, Bulgaria, Chipre, Vaticano, Eslovaquia,
Eslovenia,Estonia, España, Francia, Grecia, Holanda,
Hungría, Irlanda, Italia,Lexemburgo, Macdonia, Malta,
Mónaco, Polonia,Portugal, Rep. Checa,Rumania, Rusia,
San Marino, Suiza , Turquia, Ucrania, Yugoslavia.
2.-SISTEMAS LATINOAMERICANOS:
Argentina, Bolivia, Brasil,Chile, Colombia, Costa
Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Ahití,
Honduras,México, Nicaragua,Panamá, Paraguay, Perú,
Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela.

SISTEMAS ESCANDINAVOS:
Dinamarca, Finlandia,Islandia, Noruega y
Suecia
UNIDAD II: SURGIMIENTO
DE LA TRADICIÓN
ROMÁNICA
Monarquía
Derecho Predomina el naciona
preclásico lismo en el Derecho.
República
Dura lex, sed lex

Emperador
Derecho Predomina
Derecho civil monopoliza poder
Clásico Individualismo
en Roma 27 aC de legislar.
284 d.C

D. Vulgar Sin aportación


Derecho
Posclásico
D. De Justiniano Compilación
Corpus
Iuris Civilis
Imperio absoluto
y decadencia Decadencia y aparición
del sistema feudal.
El derecho romano queda comprendido en las
Siguientes etapas:

1.- Epoca Monárquica


2.- Epoca Republicana
3.- Epoca del Principado o diarquía
4.- Epoca del imperio absoluto o dominato
Derecho romano
Concepto.-
Conjunto formado por las disposiciones
jurídicas y el sistema legal desarrollado en
Roma, desde la primera compilación de
leyes conocida como las XII tablas en el
año 450 a.c hasta la muerte de Justiniano I
en el año 567 d.c
LEYES DE LAS DOCE TABLAS (450 a.c)
Código de justiniano
D. Romano
Corpus iuris civilis
MONARQUIA
Abarca desde la fundación de Roma en el año 243 de la era
romana, es decir 573 al 509 a.c.
Pueblos: latinos, sabinos y estruscos Cd. Roma

Población politicamente estaba agrupada en 30 curias


10 curias por cada una de las tribus

GENS PATER FAMILIAS ( patricios)


(plebeyos)
CLASES SOCIALES:
•Patricios
•Plebeyos
•Extranjeros (clientes)
PODER PUBLICO estaba integraado:
1.- Rey
2.- Comicios
3.- Senado
REY:
autoridad religiosa, política, militar y de
administración de justicia

Poder de imperio:
•Dictar dictos (jus edicendi)
•Convocar al pueblo (jus agendicum populum)
•Convocar al senado (jus agendi cum senatus)
•Impartir justicia (jurisdictio)
•Poder de reprensión (coertio)
• Durante el periodo monárquico (250 años)

Roma vivió bajo el gobierno de 7 reyes:

1.-Rómulo - crea el senado


2.-Numa Pompilio -religión
3.-Servio Tulio– reformas –comicios por
centurias
•El último: Tarquio el Soberbio
COMICIOS:

Curias.- aseguraban ejercicio


de derechos políticos:
Votación indirecta: un voto por
Comicios curia.

Centurias.- Se tomaba el voto de


las centurias correspondientes a
los caballeros y a los de primera
clase. (politicas y militares)
Curias por centurias mayores ases $
De primera, segunda, tercera, cuarta y
quinta clase = 193 curias.
Existían ademas 18 curias formadas por
caballeros, que ocupaban la mas alta
posición social.
EL SENADO:
•Cuerpo consultivo de apoyo del rey
compuesto de 100 patricios

FUENTES DEL DERECHO EN LA


MONARQUIA:
•Costumbre
LA REPUBLICA (510-27 a.c)
•Durante este período persisten las pugnas
entre los patricios y plebeyos.
•Año 494 a.c. logran la instauración del
tribunado y la edilidad.
•En 461 proponen la codificación del derecho
•En esta época Roma se convierte en una de
las potencias mas poderosas del mundo
antigüo.
El poder público estaba integrado:
•Senado
•Consulado
•Pretura
•Tribunado de la plebe
•Concilia plebis
•plebiscitos
CONSULADO: (magistrados)
El rey es remplazado por 2 cónsules.
Gozaban de imperium:
•Mando de los ejércitos,
•Hacerse obedecer imponiendo penas
•Administración de justicia civil y penal
Su imperium tenía limitaciones
•Los cargos eran de elección popular
•Desempeñados de forma gratuita
•Considerado como un honor
•Las magistraturas podían ser de patricios o
plebeyo
•Ademas de los cónsules como magistrados
figuraban los pretores, censores, ediles y
cuestores
PRETURA:
Eran los encargados de administrar justicia
en jurisdicción civil

CENSORES:
Realizaban el censo de la población,
ubicando a los ciudadanos en las clases
establecidas
EDILES:
Desempeñaban funciones de policía urbana

CUESTORES:
Estaban encargados de la administración
del erario público y tambien intervenían en
el gobierno de las provincias.
TRIBUNADO DE LA PLEBE:
(494 A.C) Esta magistratura tenía como
función principal defender a la plebe en
contra de los actos ilegales y abusos de los
magistrados patricios.
CONCILIA PLEBIS:
Asambleas de la plebe convocadas por un
tribuno, las resoluciones que se tomaban se
llamaban plebiscitos.
Plebiscitos leyes (leges)
EL SENADO:
En este período dicho cuerpo consultivo
adquiere gran importancia.
FUENTES DEL DERECHO ROMANO EN
LA REPUBLICA :
•Costumbre
•La ley.- Disposiciones votadas por el pueblo
en los comicios. El proyecto era presentado
por los consules con aprobación del senado
era sometido a la opinión de los comicios.
leyes Curiadas
Leges rogatae
Centuriadas

Leges datae eran emitidas por los


magistrados en ejercicio de sus
funciones.
LA LEY CONSTA DE 3 PARTES:
A.-PRAESCRIPTIO.- Aquella parte de la
ley que indica el nombre del magistrado
que la propuso y el día que fue votada
B.-ROGATIO.- Texto de la ley
C.-SANCTION.- En ella se señalan
disposiciones relativas a su observancia y
la sanción aplicable.
Como ejemplo de ley por excelencia

LEY XII TABLAS 451 a.c 10


Contenido:
I, II.- Organizac. y procedimiento judicial
III.- Deudores insolventes
IV.- Patria potestad
V.- Tutela y curatela
VI.-Sobre Propiedad
VII.-Servidumbre
VIII.- D. Penal
IX.-D. Público
X.- D. Sagrado
XI, XII.- complemento de las anteriores
PLEBISCITOS: Son desiciones de la
plebe, con fuerza vinculatoria, en principio
para los plebeyos, con la ley Hortensia 287
tambien para los ciudadanos romanos.

SENADO CONSULTOS:Medidas
legislativas emitidas por el senado
EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS:
Magistrados eran aquellos cuya labor era la de
administrar justicia- pretores (Administración
de justicia), ediles (Policía Urbana).
• Al termino de cada año publicaban
dclaraciones o disposiciones que tenían
conexión con el ejercicio de sus funciones
•Creaban derecho al administrar justicia,
aplicando el derecho civil, suplían deficiencias
y lo corregían de ser necesario.
JURISPRUDENCIA:
Opiniones emitidas por los jurisconsultos
sobre cuestiones que le plantaban los
particulares o magistrados, las cuales
alcanzaban fuerza obligatoria.
•Sacerdotes
Los jurisconsultos romanos cumplen con
varias funciones:
•Dar consultas verbales sobre casos
prácticos
•Redactar documentos jurídicos
•Asistir a las partes durante el litigio
•Elaborar obras doctrinals de derecho
PRINCIPADO O DIARQUÍA (27ac-284ne)
Poder era compartido Senado
Príncipe
La labor de los comicios se vueve práctica
mente nula, el senado va absorviendo sus
facultades, el poder se concentra en el
monarca emitiendo cosntituciones imperiales

Jurídicamente las fuentes siguen siendo las


mismas, sumándole las constituciones
imperiales.
FUENTES FORMALES DEL DERECHO
EN EL PRINCIPADO O DIARQUÍA
La ley
Edictos de los magistrados
plebiscitos
senadoconsultos
jurisprudencia
•Constituciones imperiales
EXISTEN 4 TIPOS DE
CONSTITUCIONES IMPERIALES:
1.-La edicta, disposiciones smejantes a la de
los edictos de los magistrados. Su contenido
fue muy variado: administración provincial,
materia de derecho privado, concesiones de
ciudadanía.
2.-La mandata.- Consistía en instrucciones
dirigidas a los funcionarios, principalmente a
los gobernadores de provincia.
3.-La decreta.- Decisiones judiciales tomadas
por el emperador
4.-La rescripta.- Son repuestas del emperador
a un funcionario o particular sobre alguna
cuestión de derecho sometida a su considera
ción.
•LOS EDICTOS DE LOS MAGISTRADOS
•LA JURISPRUDENCIA en este período sus
opiniones llegan a tener fuerza de ley.
Aparecen 2 corrientes o Escuelas importantes:
1.-La corriente Proculeyana
2.-La corriente Sabiniana

En esta época Roma alcanza su máximo


esplandor y expansión territorial.
IMPERIO ABSOLUTO O DOMINATO:
(284 hasta 476 n.e) Imperio occidente y
hasta 1453 al Imperio Oriente
•En el año 330 Emperador Constantino
reconoce el cristianismo como la religión
oficial del Estado.
•En el año 395 Teodosio I divide al imperio:
•Imperio de Oriente
Imperio de Occidente
Al imperio de Occidente le espera una breve
vida:
•En el año 410 Roma fue saqueada por el rey
Bárbaro Alarico
•Y en 476 el rey Romulo Augusto, se rinde
ante las invasiones germánicas
El imperio de Occidente
Tendrá una existencia mas larga hasta la
caída de Constantinopla en 1453.

Imperio absoluto no es una fase creativa del


derecho
DERECHO ROMANO JUSTINIANO
• En el año 527 ascendió al trono el emperador
Justiniano que reinara hasta su muerte en 565.
•La labor legislativa llevada a cabo por
justiniano es de importancia desiciva para la
historia del derecho:
•Es una tarea de codificación, reunión y
clasificación de todo el material jurídico que
había integrado el derecho de los romanos y a la
vez es una serie de disposiciones dictadas de
nuevo durante su reinado: Corpus iuris civilis
CORPUS IURIS CIVILIS
Está compuesto:
•El Código
•El digesto
•Las instituciones
•Las novelas
EL CODIGO (528)
Comprende leyes imperiales (constituciones),
repartidas en 12 libros, fue la primera obra
encargada por justiniano.
DIGESTO O PANDECTAS (533)
50 libros en los que están ordenados
fragmentos extraídos de los principales
juristas romanos.
En el digesto es donde se encuentran con
mayor frecuencia alteraciones que los
compiladores estaban autorizados a realizar,
para darles coherencia a los textos citados.
LAS INSTITUTAS (533)
Son obras didácticas deseadas por el
emperador para facilitar el aprendizaje de
su derecho.
LAS NOVELAS (545):
“Novísimo derecho”
Son las constituciones imperiales que dictó
Justiniano y que se le publicaron después de
su muerte.
Comienzan con un prólogo donde se indican
los motivos de la constitución imperial y se
subdividen con capítulos con epílogo.
UNIDAD III: EXPANSIÓN DE
LA TRADICIÓN ROMÁNICA
SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES
En tiempos del imperio comienzan a
desarrollarse 2 escuelas clásicas del derecho:
1.-La Sabiniana
2.-Preculeyana
S. VI-XI solo existieron escuelas de tipo
monacal, episcopal (Ámbito Eclesiástico)
SABERES UNIVERSALES
• TRIVIUM. Contenía:
• CUADRIMIUM. Contenía:
• Gramática
• Geometría
• Retórica (Derecho)
• Aritmética
• Dialéctica.
• Astrología y
• *Enseñaban el arte
• Música
de expresarse
correctamente
EN GENERAL LAS UNIVERSIDADES
FUERON SURGIENDO EN FORMA
PRIVADA .

• En casas particulares
• En forma de Asociación de Maestros (Universitas
magistrorum).
• Asociación de Estudiantes (Universitas scholiaroum).

*Ambas aportaban los recursos suficientes para su


propio sostenimiento.
Modos de expansion de la familia romana

Imposición
Expansión
Recepción

•Este derecho se contraponía a lo que establecía


la iglesia
•En la edad media hasta antes del S. XIII el
derecho romano tuvo una decadencia, como
consecuencia de la invasión de los bárbaros, sin
embargo emerge la concepción eclesiástica
(Derecho canónico).
El S. XIII es época de RENACIMIENTO DE
LAS UNIVERSIDADES.
La Escuela de los glosadores nace en Bolonia
Italia (1055 a 1225) * Irnerius (Monje que
enseñaba artes liberales)
GLOSADORES:
Buscaban explicar y aclarar el significado
literal de los textos romanos, partiendo de
estudios exegéticos, colocando entre lineas o al
margen las aclaraciones que hacían al digesto .
2 CONTRIBUCIONES DE
IRNERIUS AL DERECHO.

• Primero: Separó al derecho de la retórica


• Segundo: Sus estudios no se basaron en obras que no
tienen tanta trascendencia.
• Sino que encuentra su base en analizar el digesto.
• El nombre de la escuela de los Glosadores se debe al
método que usaron para explicar o aclarar el método
justiniano. (Digesto).

• MÉTODO: Analítico, Exegético y Casuístico; fijaban


el alcance y significación de cada término para buscar
las conexiones y relaciones entre conceptos
fundándose en la lógica
LOS GLOSADORES MAS
CONOCIDOS:
• Irnerius y sus cuatro dicípulos: Jacobo, Martín, Hugo
y Búlgaro
• En el siglo XII destacan Rogelio y Placentino.

• Sus obras mas importantes Summae (Resúmenes


sistemáticos se diferencian en su extención, y su
principal objetivo es la enseñanza.)
CARACTERÍSTICAS DE LOS
GLOSADORES:

• Eran partidarios del rey y de la idea medieval del


imperio. Algunos amigos personales y cosejeros del
emperador. (El imperio existe y debe seguir)
• Carecían de perspectiva histórica, consideraban al
derecho romano justiniano como derecho positivo,
vigente y aplicable.
• Consideraban al derecho romano como sagrado,
mítico y casi revelado por dios.
LA ESCUELA DE LOS COMENTARISTAS
(XIII) O POSGLOSADORES
Son llamados comentadores ya que usaban el
comentario a diferencia de los glosadores que solo
trataban de interpretar, aclarar y sistematizar.
La mayor preocupación de los comentaristas fue la
aplicación del derecho a los casos concretos o
problemas planteados. Sino que toman los textos
romanos como instrumento para resolver
equitativamente los casos concretos reales.
•Utilizan el método inductivo.
LITERATURA JURÍDICA PRODUCIDA
POR LOS COMENTARISTAS
• 1.- Comentaria.- Comentarios a los textos romanos
que no solo aclaraban y explicaban el significado
literal de los textos, sino que buscaban el sentido
relacionándolo con otro e interpretándolo.
• 2.- Consilia.- Consistía en publicaciones de
dictámenes de los consejos a jueces o clientes
litigiosos.
• 3.- Tractus.- Contenido monográfico, se caracteriza
por la exclusividad, delimitación y homogeneidad de
la materia a tratar.
EL DERECHO COMÚN
• Es el derecho romano en forma supletoria a los
derechos municipales y estatutarios.
• (Trancición de la Iglesia)
• Existía una pugna entre el rey y los señores feudales
de europa, posteriormente se resuelve con el triunfo
del primero y se consolida la idea del nacionalismo y
monarcas.
EL HUMANISMO JURÍDICO

• Critican duramente a los comentaristas y tratan de


desentrañar el derecho romano clásico, no toman al
digesto como una autoridad impuesta puesto que
consideraban que esos métodos construían la razón
de no ser aplicados en la práctica.
CRITICA DE LOS HUMANISTAS A
COMENTARISTAS.

• Los comentaristas tienen un estilo rebuscado, no


dicen algo concreto, donde no existen problemas los
hacen y donde existen se quedan callados…
LA CORRIENTE DEL USOS MODERNUS
PANDECTARUM
Inicia en Alemania, difundida en Italia, España,
Francia.
Es la manera actualizada y selectiva de aprovechar
el texto justiniano,y derecho Iusnaturalista para ser
aplicados en la práctica.
Actualización de la interpretación de los pandectas
o del digesto. Tomando en cuenta los derechos
familiares germánicos locales: posesión,
servidumbre y mejoramiento de derechos reales.
DERECHO ROMANO EN ESPAÑA
Año 218 colonización romana en península
ibérica.
•Hipania parte del imperio romano hasta S.V
•Despues la llegada de pueblos germánicos
(visigodos)
simbiósis del derecho romano y visigodo
dió como resultado Código de Eurico,
brevario de alarico y liber judiciorum
S. VII fue promulgado el fuero de juzgo
Logró que la situación jurídica entre los
visigodos e hipano-romanos se unificara.
7 PARTIDAS:
1.- Fe católica y Organización de la iglesia
2.-Poder político, cuestiones militares, tenencia
de castillos y fortalezas
3.-D. procesal
4.- Del matrimonio
5.- Contratos y D. Civil
6.-D. sucesorio
7.-D. penal
NUEVA RECOPILACIÓN
Consta 9 libros incluye leyes, subdivididos en
títulos en forma sistemática y son: ordenanzas,
pragmáticas 1484 y 1567: leyes del toro (1505),
ordenanzas de Montalvo, bulas y pragmáticas.
NOVISIMA RECOPILACIÓN 1805
Reunió las disposiciones legales que no habían
caído en desuso, lo importante de esta obra para
el derecho justiniano que a las 7 partidas le
incorporaran comentarios romanistas.
LEYES DE INDIAS
Se refiere exclusivamente al derecho que se
aplicó en las tierras conquistadas por España.
(Refiriéndose a Latinoamérica).
Normas emanadas del rey, de su consejo o de las
autoridades reales residentes en las indias.
Ante las arbitrariedades de los españoles fray
Bartolomé de las casas inicia un movimiento en
contra de la posesión de las tierras conquistadas
(Muriendo en 1566).
ETAPAS EN EL DERECHO
INDIANO
• Etapa inicial. (1493)- Se legitima la posesión de
tierras del nuevo mundo. Concede a los reyes
católicos potestad de autoridad absoluta. (Bulas
Alejandrinas)

• Etapa Crítica (1511-1566).- Iniciada por fray


Bartolomé de las Casas, respecto al maltrato de los
indios.
EN EL CASO DE MÉXICO
El Derecho romano influyó en el Derecho
Méxicano:
1.-El Derecho español
2.-El Dercho napoléonico y otros códigos europeos
3.-El estudio intensivo del Corpus iuris que realizan
juristas mexicanos
4.-El influjo de la docmática pandectista y la gran
autoridad de los grandes romanistas alemanes.
FAMILIA ROMANO GERMANICA
•Tiene fundamento en el Derecho romano
•Pone énfasis en los valores de justicia y
moral
•Es la mas antigua y difundida de las
familias
•Tuvo su origen en la ley de las XII tablas
Características del Derecho Romano
1. Es la primer familia que encontramos
en el mundo contemporáneo
2. Su derecho es codificado
3. Su sociedad es capitalista
4. Su base es la propiedad privada
5. Su derecho es público y privado
FUENTES DEL DERECHO ROMANO
1. Ley
2. Costumbre
3. Jurisprudencia
4. Doctina
5. Principios Generales del Derecho
UNIDAD IV:
TRADICIÓN NEORROMÁNICA.
CLASIFICACIÓN DEL
DERECHO:

• DERECHO • DERECHO
PÚBLICO PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL
• DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:
• Conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre los estados. (Paises)

• DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:


• Conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre particulares en el ámbito
internacional.
DERECHO
CONSTITUCIONAL
• Conjunto de normas jurídicas del derecho interno que
regulan las relaciones de los órganos del estado.

DERECHO ADMINISTRATIVO
• Conjunto de normas jurídicas de derecho público que
tramita, dirige, ayuda la esfera administrativa.
DERECHO PENAL
• Conjunto de normas jurídicas del derecho público que
regula los delitos y las penas que le corresponden a
cada uno de ellos.

DERECHO PROCESAL
• Conjunto de normas jurídicas de derecho público que
que señala los pasos a seguir dentro de un hecho
concreto.
• OTROS.
UNIDAD V:

COMMON LAW INGLES


Origen y formación del common law

I.-Antes de 1066 leyes anglosajonas


II.-1066-1485 Formación del Common
law
III.-1485-1832 Florecimiento del C. law
y surgimiento de la equity.
IV.-1832 hasta nuestros días
I.-Antes de 1066 de la conquista normanda
Existían en Inglaterra varias etnias:
•Celtas,
Sajones
•Bretones
Todo se va a dar de
•Anglos
acuerdo a sus usos y
•Daneses costumbres.
•Jutos
Clasificación de las primeras leyes sajonas:
1.- Abarca del año 596 al 696, formado por las
leyes de los reyes de Kent: Edelberto y sus
sucesores.
2.- Lo integran las leyes de los sajones
accidentales. Las primeras fueron del rey Ine
del año 688, de este grupo las importantes se
atribuyen a Alfredo el grande que datan de 890,
quien hizo una selección compilando las leyes de
sus antecesores.
Luego hay que agregar las de Eduardo el
Viejo en 901, para terminar con las leyes d
Eduardo el Confesor, que fueron compiladas
después de la Conquista normanda.
3.-El tercer grupo, del año 1035 lo integran
las leyes de Canuto promulgó un código.
II.- 1066 La conquista normanda

Guillermo el “Conquistador” ascendió al


trono inglés en 1066.

“Guillermo I” unificó reinos anglosajones


•Importó Sistema feudal

•En primer lugar hay que destacar el poder


del rey

•Despues de la conquista repartió la tierra


entre sus seguidores
•La tierra como una de las bases del poder
1086 Publica Domesday Book: Encuesta
catastral
•Otro aspecto importante: Impartición de
Justicia, ademas logró:
•Unificación de la administración de justicia
y Derecho jueces reales
Contry Courts :
Primer órgano que impartió justicia
Asamblea de hombres libres

No prosperó del todo y surgen:


Cortes de barones
Cortes Señoriales
Posteriormente aparece:
La Curia Regis (justicia ambulante):
Conjunto de asesores del rey, que se
trasladaban a todos los lugares de inglaterra
a impartir justicia a nombre del rey.
•Problemas paz y poder del rey: impuestos
•3 siglos despues la curia del rey
evolucionó:
3 CORTES REALES (tribunales de
Westminster ):
1.-Tribunales de la tesoreria (court of
excheger), asuntos hacendarios y fiscales
2.-Tribunal del banco del rey (court of king´n
banch), jurisdicción civil y penal
3.-Tribunal de causas comunes (court of
common plaes) con jurisdicción civil
•Tenían que buscar lo que había de comun
en las costumbres locales. (common law)
•Las cortes reales por su carácter de excepción,
se basaban en un sistema de Writ (autorización
real).
•No era reconocida ninguna acción o derecho
sino existía un writ disponible expreso para
cada caso, de entre una lista de 50.
•Writ: formatos tipo-machote conocidos como
formas de acción.
•S. XII 75 tipos de writ
•2 siglos después el número de writ aumentó
Aparecen publicados en colecciones:
Registro de writ
CARTA MAGNA 1215
• No obstante la rígidez de las cortes
reales, su influencia se extendió sobre las
cortes locales.
• Esta situación afectó a los barones
feudales, quienes con ayuda del clero
obligaron al rey a celebrar un convenio,
reconocido como CARTA MAGNA, a
efecto de garantizar sus privilegios
feudales.
CARTA MAGNA 1215 -
Importancia:
•Libertad de tránsito
•Libertad de comercio
•Seguridad jurídica
•Cuando las demandas de los particulares
aumentaron el sistema de writ se hizo
insuficiente y aparece la EQUITY (derecho
de equidad)
III.-1485-1832 RIVALIDAD CON EQUITY
EQUITY : Es el conjunto de normas
elaboradas y aplicadas a lo largo del s. XV y
XVI, por la jurisdicción del canciller a fin
de completar y en su caso revisar el sistema
del common law que había resultado
insuficiente y defectuoso.
Los cancilleres fueron personajes muy
poderosos y hasta el reinado de Enrique VIII
fueron clérigos.
EL TRIBUNAL DE LA CANCILLERIA
(Court of chancery)
•Tribunal de equidad

•Procedimiento :
particular canciller rey
PROCEDIMIENTO
COMMON LAW EQUITY
•Oral •Escrito, inquisito
rio
•Jurado •Canciller
•Público • Discrecional

•Reconoce la violencia •Reconoce la


física violencia física y
moral.
En este periodo surge la organización
bicamaral: (XVIII)
•Cámara de los lores (representación de la
nobleza) y
•Cámara de los comunes (instancia popular)
• Tanto el Common law como la equity son
sitemas jurisprudenciales.
• Coexistieron pacíficamente
• Existencia de 2 jurisdicciones paralelas
XIX
• 1873-75 dos leyes del parlamento judicature
act, fusionó los dos tribunales por medio de la
creación de la Suprema Corte de la Judicatura
•Eduardo IV creó la cámara de torturas

Eduardo Coke, retoma lo relativo a:


• Los derechos humanos,
•Crea las bases de habeas corpus
•Petition of rigth (petición de derechos)
•Bill of rigth (carta de derechos) = Elección
libre de parlamento.
CONSTITUCIONALISMO INGLES:
-Petition of rigth (petición de derechos) 1628
-Bill of rigth (carta de derechos) 1689
-Carta magna 1215
PETITION OF RIGTH 1628 Estableció:
a.-Que nadie podía ser obligado a prestar dinero al
rey
b.-Nadie podía ser arrestado, sino de acuerdo con la
ley
c.-Nadie debía pagar impuesto alguno, salvo
comun consentimiento otorgado por la ley del
parlamento.
El monarca por haber cedido, presindió del
parlamento por 11 años.
HABEAS CORPUS 1679:
Significó una garantía fundamental para la
libertad individual, pues impidió las
detenciones arbitrarias por capricho del rey o
de cualquier otro funcionario.
BILL OF RIGTH 1689
Carta de derechos:
a.-Que no se pueden suspender las leyes ni la
aplicación de las mismas en virtud de
autoridad real, sin el consentimiento del
parlamento.
b.-Toda cobranza de impuestos por la corona,
sin el consentimiento del parlamento es
ilegal
c.-El reclutamiento o mantenimiento de un
éjercito dentro de las fronateras de Reino Unido,
sin autorización del parlamento es ilegal.
d.-El parlamento debe reunirse regularmente
e.-Las elecciones de los miembros del parlamento
deben ser libres.
f.-Las libertades de actuación, discusión en el
parlamento no pude ser juzgadas por otro tribunal,
que el parlamento.
ESTRUCTURA POLITICA INGLESA
•Forma de gobierno:
Monarquía parlamentria y constitucional
• Rey encabeza al Estado
Funciones: tipo cermonial
FUNCIONES DEL REY:
•Visitas de Estado
•Convocar sesiones del parlamento
•Otorgar firmas
•Recibir embajadores extranjera
•Conferir títulos nobiliarios
SISTEMA CONSTITUCIONAL
Carece de Documento Constitucional
único.
COMPOSICIÓN CONSTITUCIONAL:
a.-Ciertos documentos históricos:Carta
Magna 1215, Petition of rigth 1628, bill of
rigth 1689
b.-Legislación parlamentaria.
c.-Habeas Corpus act 1679
d.-Algunos tratados internacionales 1972, que
unió a R. Unido con la CEU
e.-El common law en materia de Derechos
individuales
f.-Usos constitucionales
EL PARLAMENTO
Organo bicamaral:
Cámara de los lores
Cámara de los comunes

Cámara de los comunes: 630 diputados


-Votación directa
-5 años
Cámara de los Lores:
-No son elegidos por elección directa
Clases: Espirituales y temporales

ESPIRITUALES ----26
2 arzobispos
24 obispos de Londres, Winschster, Durham y
principales de la iglesia
TEMPORALES 1189
•Lores hereditarios -----763
•Lores a los que le fue conferido título ---31
•Vitalicios con título no hereditario ----349
•Lores de apelación -----20
PODER EJECUTIVO
Primer ministro:
No es electo por el pueblo, sino por el
consenso de los lideres mayoritarios de la
cámara de los comunes.
Funciones:
-Nombrar a miembros del gabinete
Solicitar al monarca la disolución del
parlamento .
Convocar a elecciones adelantadas.
FUENTES DEL DERECHO INGLES:
Precedente,
Legislación
Costumbre y Usos
Razón
Doctrina
PRECEDENTE:
Es una desición judicial definitiva, dictada en
el pasado y cuyo sentido resolutorio es adopta
do en la desición de un asunto posterior en
virtud de repetirse en grado de similitud los
hechos y las circunstanias que dieron origen a
ambos conflictos de intereses.

Ratio desidendi.-sentido decisorio


precedente
Obiter dictum.-opinión juez
Clasificación de los precedentes:
La Cámara de los Lores: Serie Appel cases
Las Divisiones de la Corte Superior :
se organizan con serie de igual denominación
que la división de la cual provienen.
Las Cortes de la Corona :
Serie Criminal Appeal Reports
La Corte de apelación: Sus desiciones son
publicadas en c/u de las series de la división
o corte de la que proviene la apelación.
LEGISLACION BRITANICA
Los proyectos pueden ser propuestos:
Miembros del parlamento
Autoridades locales
Corporaciones
Ciudadanos
Rey Estatuto a acta
Proyecto Bill
Poder Cámara de lores
legislativo Cámara de comunes

Legislacion.- Regula amplias y variadas


facetas del Estado y de los gobernados:
problemas de urbanidad, salud, transporte,
asistencia social, educación.
PROCESO LEGISLATIVO
USOS Y COSTUMBRE
COSTUMBRE:
Debe existir ininterrumpidamente por largo
tiempo
Debe ser por consentimiento común
Debe ser consistente con otras costumbres
Debe ser aceptada como obligatoria
Debe tener importancia significativa
Debe ser razonable
La costumbre desempeñó un papel primordial
en el surgimiento del derecho inglés.

Costumbre fuente D. sustantivo


Usos fuente D. adjetivo

USOS JUDICIALES: indican en que manera


deben conducirse y funcionar las instancias
estatales, incluso la judicatura.
RAZON:
Ante la ausencia de reglas jurisprudenciales o
de normatividad legislada aoplicables en la
solución de un litigio concreto, los jueces
recurren a la razón a efecto de emitir su
desición sobre el caso.
Técnica del precedente prevee la posibilidad
de una distinction (procedimiento racional) pa
ra decidir el nuevo conflicto. Si es invocado
posteriormente, el fundamento de la ratio desi
dendi se transforma nueva regla de derecho.
DOCTRINA .- libros de autoridad
Libros de autoridad: libros de textos antiguos
que la práctica judicial ha establecido una tra
dición en cuanto a considerarlos como fuentes
originarias del derecho inglés, estas obras son
consideradas por los tribunales como mani
festa ciones auténticas del derecho su época
La doctrina no reviste gran importancia
como proceso generador de avances del
sistema jurídico inglés.
Salvo opiniones de determinados autores
(jueces) Granvill (XII), Brocton(XIII), E.
Coke (XVII), Blackston (XVIII).
ASI ENTONCES TENEMOS
QUE LA ESTRUCTURA
JUDICIAL DEL SISTEMA
INGLES SE COMPONE DE LA
SIGUIENTE MANERA:
•En materia administrativa encontramos los tribunales cuasi-judiciales(creados por el parlamento )
•Constituyen un complemento técnico de la judicatura inglesa, su comptencia comprende áreas del
Derecho público
E TRIBUNALES •El nombramiento de sus jueces depende funcionarios de los tribunales comunes
S ESPECIALIZADOS •Sus procxdimientos son sencillos einformales.
T •CORTE PRACTICAS RESTRICTIVAS 1956.- Industria y comercio
R •OTROS: propiedad agrícola, intelectual e industrial, el transporte público, catastro, política migratoria
U •Sus decisiones pueden ser impugnadas por Corte Suoerior de Justicia
C
T •Son tribunales del ramo penal, conocen de infraccíones y delitos menores, se
U •Integra por 3 magistrados de paz, uno debe ser mujer (Son jueces laicos,
Las Cortes de
R asistidos por un secretario que debe ser abogado, no remunerado y de medio
Magistrados
A tiempo.
•En ciudads grandes se designa a un solo magistrado, asalariado, tiempo completo
P De jusrisdicción
barristers o solicitor. Sus decisiones son impugnadas División Tribunal de Reina
O Inferior
D
E Las cortes de •Son tribunales civiles de poca complejidad jurídica en litigios menores 5000 Lb.
R Tribunales Condados (contratos, responsabilidad civil, sucesorios, de equity y familiares)
Comunes •Sus procedimientos son simples.
J •Resuelve en primera instancia, con posibilidades de apelación ante la Corte de
U apelaciones.
D •Asuntos penales graves , con complejo procedimiento
I Las cortes de •Con jurado cuando el acusado se declara no culpables.
C Las cortes de
Suprema la corona •Presidido por jueces adscritos a la corte superior
I De jurisdicción
A Superior Judicatura
La corte 1.- La división de la cancillería, resulve litigios de equity: sucesiones...
L (justicia alta) 2.-La división familiar
Superior de
I justicia 3.-La división del tribunal de la reina: fiscal, contratos, resp. Civil
N Se divide Corte almirantazgo y corten de comercio
G Cortes de
L •Posee exclusivamente jurisdicción en apelación tanto en civil y penal como en mat. de
apelación
E derecho público
S •Revisa decisiones de 1ra instancia de cortes de condado, cortes de la corona, corte supe
rior, y tribunales especializados. Sus decisiones pueden impugnarse cámara de lores.
Cámara de Ejerce funciones
Los Lores como máximo y excepcional tribunal de apelación en todo Reino Unido, incluidas Escocia e Irlanda del Nte.
TRIBUNALES ESPECIALIZADOS
•En materia administrativa encontramos los tribunales cuasi-
judiciales(creados por el parlamento )
•Constituyen un complemento técnico de la judicatura inglesa, su
competencia comprende áreas del Derecho público
•El nombramiento de sus jueces depende funcionarios de los
tribunales comunes
•Sus procedimientos son sencillos e informales.
•Ej..CORTE PRACTICAS RESTRICTIVAS 1956.- Industria y
comercio
•OTROS: propiedad agrícola, intelectual e industrial, el transporte
público, catastro, política migratoria
•Sus decisiones pueden ser impugnada ante Corte Superior de
Justicia
Las Cortes de Magistrados
•Son tribunales del ramo penal, conocen de infraccíones
y delitos menores, se
•Integra por 3 magistrados de paz, uno debe ser mujer
(Son jueces laicos),
asistidos por un secretario que debe ser abogado, no
remunerado y de medio
tiempo.
•En ciudades grandes se designa a un solo magistrado,
asalariado, tiempo completo barristers o solicitor . Sus
decisiones son impugnadas División Tribunal de Reina
Las cortes de Condados
•Son tribunales civiles de poca complejidad jurídica
en litigios menores 5000 Lb.
(contratos, responsabilidad civil, sucesorios, de
equity y familiares)
•Sus procedimientos son simples.
•Resuelve en primera instancia, con posibilidades
de apelación ante la Corte de
apelaciones.
Las cortes de la corona
•Asuntos penales graves , con complejo
procedimiento
•Con jurado cuando el acusado se
declara no culpables.
•Presidido por jueces adscritos a la corte
superior.
La corte Superior de justicia :
1.- La división de la cancillería, resuelve
litigios de equity: sucesiones...
2.-La división familiar
3.-La división del tribunal de la reina:
fiscal, contratos, resp. Civil
Se divide Corte almirantazgo y corten de
comercio.
Cortes de apelación

•Posee exclusivamente jurisdicción en apelación


tanto en civil y penal como en mat. de
derecho público
•Revisa decisiones de 1ra instancia de cortes de
condado, cortes de la corona, corte supe
rior, y tribunales especializados. Sus decisiones
pueden impugnarse cámara de lores.
Cámara de Cámara de Los Lores

Ejerce funciones como máximo y excepcional


tribunal de apelación en todo Reino Unido,
incluidas Escocia e Irlanda del Nte.
LA PROFESION JURIDICA INGLESA

Abogado litigante (barristers)


Abogacía Abogado asesor (solicitor)
La abogacía tiene su propio gremio:
•La barra (bar) y se congregó en
•Posadas (inn)
•En la actualidad existen 4:
Gray´s inn, Lincoln´n, Inner Temple y Middle
Temple.
•Los miembros de la barra (barristers), vivían
y trabajaban juntos en posadas y trabajaban
con un asistente (proctor o solicitor) que era el
que se encargaba del asesoramiento y trato
directo con el cliente.
El proctor o solicitor:
Se encarga de la parte preliminar del
procedimiento judicial y trata directamente
con el cliente, asesorandolo en aspectos
legales
•Sus Ingresos ----- (monopolio) sobre
operaciones de bienes inmuebles.
•Su logro: autorización de litigar ante tribuna
les especiales y comunes de jurisdicción
inferior.
Barristers
•No tiene trato directo con el cliente sino
con el solicitor.
•Su trabajo es individual
•Despues de 10 años de pertenecer a la barra
puede solicitar ser admitido como consejero
de la reyna
LA JUDICATURA
JUEZ: gran prestigio y reputación,
La designación de la judicatura:
En la mayoría de los tribunales recae en
barristers.
•El cargo es vitalicio
•Se limita la labor en activo hasta los 75
años
INSTITUCION DEL JURADO
Orígenes: inquisitio romana: inquisición
fiscal .
Tribunales del common law a partir del
siglo XIII empezaron a desarrollar este
modelo, que mas tarde se convertiría en el
juicio de jurado:
•Grupo de 12 personas llevadas a juicio,
(jurata o jurado) vecinas de la localidad donde
se tramita el juicio, en Inglaterra y E. U
•Las ordalias o juicios de Dios quedaron
abolidos 1219.
Los procesos penales en Inglaterra y E.U
son de carácter mixto:
La primera parte del procedimiento
Se desarrolla por escrito, mediante la
demanda, contestación, replica, dúplica, que
fijan la litis.
La segunda parte: consiste en la audiencia
para rendir pruebas y alegar y la vista de la
causa o negocio de que se trate es oral.
La función de aplicar el derecho tanto sus
tantiva como procesalmente está reservada
exclusivamente al juez.
Testigos, Periciales, confesionales.
Terminada la audiencia y presentadas todas
las pruebas el jurado se retira a deliberar.
Fallo: Unanimidad absoluta
UNIDAD VI:
EL SISTEMA JURÍDICO DE
ESTADOS UNIDOS
PRIMER ASENTAMIENTO
INGLÉS

• Se estableció en las costas de Virginia en 1607 con el


nombre de Jamestown en honor del rey James I de
Inglaterra.
• Los colonos eran mercaderes, disidentes religiosos y
campesinos desplazados de sus áreas de cultivo de
Inglaterra donde eran nativos.
COLONIAS INGLESAS SE
DIERON:
• A través de concesiones territoriales las cuales fueron
otorgadas por el rey, y de inmigraciones los
asentamientos y la población de multiplicaron
rápidamente , en 1722 ya eran 13 colonias.

• Inicialmente se implementa el common law inglés, el


cual se modifica en forma paulatina ya que se tenía
que adaptar al nuevo mundo.
• Los procedimientos coloniales para la
impartición de justicia se caracterizaron por su
informalidad y falta de tecnicismos.
• (Escasez de juristas y abogados) encontraban
poco atractiva la inmigración al nuevo
continente.
• A menudo las fuentes mas recurridas para la
resolución de conflictos eran la Biblia y las
interpretaciones locales de la moral y del
derecho natural.
• A mediados del siglo XVIII, las poblaciones coloniales
padecían por parte de Inglaterra severas cargas
fiscales así como restricciones comerciales que
aseguraban la hegemonía mercantil británica.
• 1774 Primer Congreso continental, se demanda al
parlamento el reconocimiento de los derechos
disfrutados por los británicos (Bill of Rigths).
INDEPENDENCIA DE 13
COLONIAS:
• En 1775 se reune en el Segundo Congreso
Continental, se da la guerra de independencia en
contra del dominio inglés, éste movimiento no
planteaba en sus comienzos la separación política con
Inglaterra, sino tan sólo su reconocimiento de
derechos y libertades.
• En 1776 el Congreso Continental aprueba la
declaración de independencia de las 13 colonias.
SISTEMA DE ESTADOS
UNIDOS:

• Se expresa principalmente en dos ámbitos:

• 1.- Federal
• 2.- Estatal

• *Ambos adoptando el matíz del Common Law


ESTRUCTURA JURÍDICA
• El derecho de Estados Unidos es el Common Law o
Derecho común a todos los gobernados como
resultado de la vida social y como parte de la
experiencia.
• Se distingue por ser cambiante, flexible, pragmático y
rápido para satisfacer las necesidades jurídicas del
tiempo presente.
• En un sistema de este tipo, el juzgador es el
protagonista central de la dinámica jurídica, las
opiniones judiciales proporcionan en las
universidades, el contenido del aprendizaje del
derecho. Y se sustenta el litigante en el precedente
para la mejor defensa de su interés. (Oralidad)
SISTEMA
CONSTITUCIONAL:
• La autoridad básica de toda estructura jurídica de
Estados Unidos, descansa en la Constitución Federal.
El cual se le califica así mismo como “La ley suprema
del país” (Supreme Law of the Land).

• Es la mas antigua, se promulga en Filadelfia en 1787,


ratificada un año después y conserva inalterado su
texto original hasta el presente.
DERECHO NORTEAMERICANO
En 1732 trece colonias de Inglaterra.
Caracteristícas del derecho E.U:
Esta organizado en forma federal
Gobierno : República federal, democrática,
con regimen presidencial.
PODERES:
•Ejecutivo
•Legislativo
•Judicial
PODER EJECUTIVO
Requisitos:
Ciudadano estadounidense de nacimiento
Tener 35 años el día de la elección y 14 de
residencia
Dura en su cargo 4 años y puede ser
reelecto
PODER LEGISLATIVO
Cámara de Senadores: 2 miembros por cada
estado para un período de 6 años
Cámara de representantes: 435 miembros
por 2 años
PODER JUDICIAL se integra:
SCJ
Tribunales de Circuito de apelación
Juzgados de Distrito
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA 1789
Composición: un magistrado presidente y
8 jueces
Competencia:
Interpretación de la ley
Recurso de Apelaciones
TRIBUNAL DE CIRCUITO DE
APELACION 1891
Composición
13 Tribunales de circuito de apelación cada
uno compuesto por 3 magistrados.
Competencia
Tiene jurisdicción en mat. de apelaciones y
revisa las sentencias de los jueces de distrito
JUZGADOS DE DISTRITO
Composición:
89 jueces de distrito
Competencia:
Conocen de asuntos de primera instancia en
materia federal.
TRIBUNALES ESPECIALIZADOS
Tribunal de reclamación 1855
Un presidente y 4 jueces. Conoce de
reclamaciones de particulars vs Estado
Tribunal de aduana 1926 Un presidnte y 8
jueces . Sobre Impuestos, cuotas mercancías
importadas.
Tribunal de apelación en materia de aduana
y patentes. Un pdte. Y 4 magistrados
FUENTES
Precedente
Legislación
Normatividad administrativa
Tratados internacionales
Doctrina
PRECEDENTE
• La norma que mayormente expresa la esencia de lo
jurídico, es la que se deriva de una decisión judicial.

• Un juez no hace o crea el derecho, declara el derecho


preexistente o lo encuentra a través de la razón
cuando aún no ha sido establecido.
• El Juez es el que tiene la última palabra para
determinar que es el derecho.
LOS PRECEDENTES
PUEDEN SER DE DOS TIPOS:
• Obligatorios y Persuasivos.

• Obligatorios: Son aquellos que deben observarse por


el tribunal que los dictó así como los diversos
tribunales de inferior rango.
• Persuasivos: Se caracterizan por no ser de
observancia forzosa en virtud de haberse dictado en
una distinta jurisdicción o por alguna corte del mismo
rango gerárquico.
LEGISLACIÓN
• Puede ser de carácter federal, estatal o local según
sea la materia regulada y el cuerpo legislativo que
dicta las normas.

• Congreso Bicamaral. ( A excepción de Nebraska y


los consejos de condados que cuentan con
organización unicamaral)
NORMATIVIDAD
ADMINISTRATIVA
• Le corresponde a las agencias administrativas la
creación de normatividad.
• A nivel federal se crean por el congreso el cual otorga
atribuciones para crear reglas (rules) y regulaciones
(regulations) para hacer cumplir observancia y
facultades de procedimientos contenciosos.
• Existen dos categorías básicas de agencias federales:
Ejecutivas e Independientes. Las primeras
subordinadas al presidente y las segundas no están
subordinadas a ninguna rama gubernamental.
TRATADOS
INTERNACIONALES

• Los tratados de la Federación son considerados ley


de acuerdo a la cláusula de supremacías en el
Artículo VI de la Constitución, en el cual en el
sistema de Estados Unidos un tratado puede
remplazar a un estatuto federal.
DOCTRINA

• Entendida como las enseñanzas suscritas por los


autores de la literatura en alguna materia legal
específica, desempeña un papel relevante en el
sistema de Estados Unidos, ya que considera como
dogma principalmente a las opiniones emanadas de
las decisiones judiciales.
•Yale
•Harvard
5 Escuelas
•Stanford
de derecho
•Chicago
•Columbia
Para ser admitido, en una escuela de Derecho
debe tener título o grado profesional.
Tiempo completo
La carrera Derecho
Medio tiempo
El Derecho que se enseña en las universida
des es el método de casos.
Los grados superiores:
Juris doctor
Master of law
Doctor of the science of law
PROFESION JURIDICA
•Notoriamente colegiada:
Membresía de un colegio de abogados (bar)
El aspirante es graduado de alguna de las
escuelas reconocidas
Presenta un examen de alto grado de
dificultad.
UNIDAD VII: FAMILIA
JURÍDICA SOCIALISTA
FAM. DE LOS DERECHOS SOCIALISTAS
Se orienta por los principios del marxismo
lenninismo.
Marxismo:
Bases sociológicas de su análisis económico:
Interpretación económica de la historia
Teoría de la lucha de clases
Las leyes de la producción, distribución y de
cambio son históricas y no naturales
RUSIA
Periodos de formación
1.-1917-1921 Comunismo revolucionario
2.-1921-1928 Vuelta a la legalidad
3.-1928-1936 Nueva política económica
1917-1921:
Queda prohibida la transmisión de la herencia
Lennin crea un código familiar y establece
normas de derecho agrario
1921-1928 Se va a legislar en Materia
familiar:
Código del menor
Código del menor delincuente (Granjas
juveniles)
Código de la mujer: igualdad HyM,
protección a la madre, mujer embarazada
Inversión extranjera
Estado rector de areas extratégicas
Se retoma la prop. privada limitada en
agricultura y ganaderia
Se permite de nuevo la herencia
1928-1936
Se planifica la economía
Stalin 1944 no le da importancia a la
legislación (suprime), a su muerte :
Se implementa el divorcio, Se crea CPP
Se organiza a los tribunales. 1960 CPC
FUNCIONES ASIGNADAS AL
D. SOVIETICO
1.-Tarea de seguridad nacional
2.-Tarea de indole económico
3.-Función educativo-ideológico
Las ideas marxistas introducidas por
Plekhanov originaron en 1848 la formación
del partido socialista demócrata que en 1903
se dividió en 2 tendencias:
Los bolchviques (proletariado)
Mencheviques.- antizaristas burgueses.
FAM. DE LOS DERECHOS
SOCIALISTAS
Antes de 1917, en Rusia el derecho tuvo carácter
consuetudinario

• RUSSSKAYA PRAVDA
• KORIMTCHAYA
REGIMEN ZARISTA

• IVAN III......SUDEBNIK 1457

• IVAN EL TERRIBLE......Libros de justicia imperial


• En 1649, Se forma una comisión para crear un código:
SOBORNOIE ULOJENIE
• La impartición de justicia correspondía a funcionarios
imperiales
PEDRO I, EL GRANDE: 1682

• Divide a Rusia en provincias y Dttos.


• Establece el impuesto por cabeza
• Obligó a los nobles a servir al ejército
• Transformó el consejo en senado
• Crea al MP
• Surge la procuraduría 1732
• CATALINA LA GRANDE: Intento sin éxito codificar el Derecho al
estilo del iusnaturalismo
• ALEJANDRO I, Reanuda trabajos de codificación
• NICOLAS I, 1830: CODIFICACION:
RONOE SOBRANIE
Ocho libros: Orden público, D. civil, ordenanzas relac. Con el
Edo., D. admvo., D. penal
ALEJANDRO II
• REFORMAS:
• Institución de tribunales con jueces
independientes del ejecutivo
• Abolición tribunales especiales
• Los juicios pasaron a ser públicos
• Los procedimientos orales
• Intervención de jurado
• Los acusados podían ser representados por
juristas profesionales
CHINA

• LA DOCTRINA DE CONFUCIO:

Señala que el Derecho es necesario, pero el buen


funcionaminento de la sociedad y de gobierno no se debe
esencialmente a las normas jurídicas, si no al comportamiento
en armonía con el orden natural de las cosas.
CHU CHONG:

• Las leyes puden servir para un buen gobierno, pero no son


el factor mas importante para lograr la paz y la armonía
•LA TEORIA DE CONFUCIO

•TEORIA MAOISTA-LENINISTA (1949)

•ORIGEN DE LA LEY:
La tradición jurídica China utiliza dos
métodos para gobernar:
Castigos o ritos: la Escuela de Confucio y la
Escuela de Derecho
LA ESC. DE CONFUCIO: Preconiza el
gobierno por los ritos y el ejemplo dado por los
JUNZI.
•La tradición imperial sostiene que el Derecho
es puesto al servicio de la ideología Confuciana.

LA ESC. DE LEYES (LEGISTA)


•Preconiza el derecho por las normas objetivas
• En 1912 inicia la codificación del Derecho Chino.

• La fuente esencial del D. Chino antes del socialismo fue la


COSTUMBRE, la ley fue considerada fuente secundaria
CHINA SOCIALISTA
MAO TSE TUNG, anunció en Pekin la proclamación de la
República Popular de China en 1949.
• Dictadura Democrática
• Basada en la ideología del marxismo-leninismo
Estructura Estatal de la
R.P.China
• ORGANOS LEGISLATIVOS DEL ESTADO: Asamblea Popular
Nacional y las Asambleas Populares Locales

• Presidente de la Rep. Popular de China

• ORGANOS ADMINISTRATIVOS DEL ESTADO: Consejo de


Estados y Gobiernos Populares locales
• COMISION MILITAR CENTRAL

• ORGANOS JUDICIALES: Tribunal Popular Supremo, Tribunales


Populares locales y Tribunales Populares especializados

• Fiscalía Popular Suprema, fiscalías populares locales y fiscalía


popular especial
JERARQUIA DE LAS LEYES:
• La constitución
• Las leyes fundamentales adoptadas por la A. Popular Nacional
• Las leyes adoptadas por el comité de la A. Popular nacional
• Los reglamentos administrativos, desiciones y ordenanzas,
adoptados por el consejo de asuntos de Estado
• Los reglamentos locales adoptados por las A. Populares
locales y los comites permanentes
• En la actualidad la problemática China encierra PROFUNDAS
REFORMAS, iniciadas en el período posterior a Mao.

• El Pártido Comunista Chino en 1992, adoptó el Término de:

ECONOMIA SOCIALISTA DE MERCADO


EN MATERIA CONSTITUCIONAL China se ha otorgado 5 constituciones
1936, 1949, 1975, 1978 y la actual de 1982

• En el régimen estatal de la RPChina NO SE OBSERVA EL PRINCIPIO


DE LA DIVISION DE PODERES
• FACULTADES DEL PRESIDENTE:

EN EL AMBITO MILITAR-
• Principales actividades son:
CUBA
• La isla cubana fue habitada por los nativos guanatabeyes y tainos

• 1492

• 1540 la poblacion se vió atacada por los corsarios

• En los s. XVI – XVIII industria azucarera y tabacalera


• LA HABANA FUE TOMADA POR LOS INGLESES EN 1762

• UN AÑO MAS TARDE ESPAÑA RECUPERA LA ISLA explotación

• INDEPENDENCIA CUBA 1895 - José Martí


José Martí- fundó partido Revolucionario Cubano bajo la tutela de E.U
• 1900 SE LLEVARON A CABO ELECCIONES
SE ELABORO LA COSNTITUCION DE 1901
Enmienda Platt– E.U
SOCIALISMO CUBANO
• La influencia del socialismo en cuba 1929
• 1938 partido socialista popular

• 1959 fidel castro-- reformas


ORGANOS SUPREMOS DEL
PODER POPULAR
• ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR
• CONSEJO DE ESTADO
• CONSEJO DE MINISTROS
• TRIBUNAL SUPREMO POPULAR
UNIDAD VIII .SISTEMAS
RELIGIOSOS
Son normas de comportamiento
social, que vinculan u obligan a
una comunidad de creyentes.
Derecho Canónico: Comprende 4 períodos:
I.-PRIMITIVO: Desde la fundación de la
iglesia hasta el decreto de Graciano (monje
italiano) cubre 11 siglos.
II.-MEDIO: Desde el decreto de Graciano
hasta el Concilio de Trento (400 años)
III.-MODERNO: desde el Concilio de Trento
hasta la codificación s. XVI, fines XIX
IV.-CONTEMPORANEO o de la
codificación o legislación canónica XX......
Canon
Canónica sanctio
Derecho divino
Derecho sagrado
Derecho pontificio
En la actualidad se usa: Derecho Canónico y
D. eclesiástico
DERECHO CANONICO COMO DERECHO
DERECHO ECLESIASTICO DIVINO:
Comprende aquellas reglas que para el
regimen de la iglesia tienen su fuente en la
revelación divina.

DERECHO CANONICO ECLESIASTICO:


Conjunto de regulaciones que dicta la
iglesia y que por ende solo mediatamente
pueden atribuirse a dios.
Las principales características del Código de
derecho canónico son:
• Es una colección legal sistemática (por
materias)
• Es una le y oficial de la iglesia, aprobada y
promulgada por el sumo pontífice
• Es una legislación única
• Es universal
DERECHO ISLAMICO
Origen en Arabia en el año 622
Árabes primitivos (al ariba)
Arabes
Razas
Mustariba (ismaelitas)
(korechitas)

Actividades: sedentarios
-campo
-comercio, transporte
Antes de Mahoma politeísta
MAHOMA Fundador del islam
(570-632) Nació en la Meca
Tribu koreichita
Iluminado, alabado, glorificado
12-14 años – comercio
Casado con Kadija

ISLAM- Sumisión a la voluntad divina


CORAN-Contiene las revelaciones del arcangel
LOS 5 PILARES DE LA SABIDURIA:
1. La profesión de la fe
2. La oración (5 oraciones al día)
3. El ayuno (40 días al año)
4. La limosna
5. La peregrinación a la meca
EL CORAN:
Libro del dogma, es un código civil y
religioso donde se regulan las prácticas del
culto y las relaciones legales.
FUENTES:
EL Corán
El sunna
El idjma (Doctores, titulares P. Legislativo)
El quiyas
El Derecho público no forma parte del dere
cho islámico en su formulación clásica.
El gobernante no puede nombrar a su sucesor
mientras no sea ratificado por la comunidad y
por los ulamas.
En la constitución se establece que el islam es
la religión oficial y la ley islámica es la
fuente principal y esencial de la legislación.
Derecho penal
No hace distinción entre pecado y delito
Delitos de sangre
Delitos contra la religión
Derecho de familia
Esta ligado a la figura del padre
Regula el matrimonio, la filiación y la herencia
UNIDAD IX: EL SISTEMA
JURÍDICO MIXTO DE ISRAEL.
MUESTRA UN COMPLEJO NORMATIVO
DERIVADO DE GRAN VARIEDAD DE
TRADICIONES, CONTIENE PRINCIPALMENTE:

• 1) El peso cultural heredado del derecho religioso judío.


• 2) La influencia del common law inglés heredado de
Inglaterra durante su mandato.
• 3) Los derechos civiles y diversas técnicas judiciales y
administrativas derivadas del derecho estadounidense.
• 4) La influencia de la tradición Islámica.
• 5) Técnica legislativa adoptada de las democracias de
Europa continental.
• 6) Remanentes de los códigos turco-otomanos.
• 7) El derecho consuetudinario de las tribus árabes
nómadas.
• La palabra “judío” identifica a todos los
descendientes de un conjunto de tribus semíticas
nómadas que desde hace mas de tres milenios
vagaban por la región mediterránea del Cercano
Oriente.
• También llamados “Hebreo” (Desde el punto de vista
Racial, lingüístico y religioso).
• “Israelita” que se aplica a toda la raza y significa: hijo
de Israel o hijo de Jacob .
SIONISMO
• Designa la gran variedad de corrientes religiosas y
filosófico políticas que integran el gran movimiento
nacionalista del pueblo judío, cuya meta principal era
la creación y apoyo de un Estado nacional en
Palestina.
EL MANDATO BRITÁNICO.

• La liga de las Naciones otorgó a Gran Bretaña un


mandato sobre Palestina a mediados de 1922 los
cuales emitieron un decreto (Order Council) con el
propósito de regular la vida social del territorio, y se
depositó el poder legislativo del territorio en un alto
Comisionado, con restricción de no dictar normas
contrarias al mandato.
CUATRO RAÍCES PRINCIPALES DEL
SISTEMA JURÍDICO MIXTOS DE
ISRAEL.

• 1) El derecho judío o mosaico, que se observa


rigurosamente por las comunidades de inmigrantes judíos,
y su religión por excelencia .
• 2) El derecho anglosajón, heredado en sus aspectos
formales por el mandato británico.
• 3) El derecho otomano, aplicable a la mayoría de la
población en esa época abarcando tradiciones diversas y
basadas en el corán y costumbres árabes.
• 4) El derecho francés, versión que adoptó los contenidos
del derecho civil napoleónico bajo el nombre de Mejelle.
EL MEJELLE.

• Código de mas de 1800 artículos que combinaba


reglas del derecho civil de origen francés con
ejemplos prácticos de la realidad social otomana y
complementado con la jurisprudencia islámica.
EL ESTADO DE ISRAEL
• El 29 de noviembre de 1947 la ONU adopta una
resolución para crear dos estados:
• Judío y Árabe.
• Esto en lo que era el territorio de Palestina, bajo el
mandato de la Corona Británica por la antecesora
Liga de las Naciones.
• Internacionalización de la ciudad de Jesuralén.
• El 14 de Mayo de 1948 se reúnen la “Yishuv”
(Comunidad Judía de Jerusalén), “Va´ad Lumi”
Consejo Nacional para emitir dos documentos:

• La Declaración del Establecimiento de Israel, y el


Consejo Provisional del Estado, con su rama
legislativa, Moetzet Ha´am (Asamblea del Pueblo) y
su rama ejecutiva, Minhelet Ha´am (Administración
del pueblo.
ESTRUCTURA JURÍDICO-
POLÍTICA
• Israel es uno de los pocos países en el mundo que no
cuenta con una constitución escrita y unificada;

• Reconoce una “Constitución Operativa”.


• República secular
• Parlamento teóricamente soberano (Knesset).
• Un gabinete Políticamente poderoso (Gobierno).
• Judicatura secular independiente.
• Presidente predominantemente ceremonial.
KNESSET O PARLAMENTO
• Es el poder legislativo Israelí.
• En 1958 se promulga la ley básica que contemplaba
los sistemas de elecciones:

• Asamblea unicamaral de 120 miembros.


• Partidos políticos proponen lista de 120 candidatos en
orden descendiente de importancia. Con duración de
4 años. Edad 21 años.
• No se requiere Quórum, las decisiones se toman por
mayoría simple.
PRESIDENTE
• No circunscribe en ninguno de los tres poderes
estatales.
• Es similar al británico en el sentido de que no ejerce
ningún poder efectivo, sino como cabeza de estado y
de unidad.
• Periodo de 5 años.
• Posibilidad de reelección una vez.
• Funciones importantes: Acreditar a los diplomáticos
israelíes ante gobiernos extranjeros, firmar tratados,
firmar leyes, recibir reportes, entre otras.
• Cuenta con amplias inmunidades y fueros aún
después de terminado su cargo.
PODER EJECUTIVO
• Se deposita en un gobierno, se integra por un ministro
y gabinete de ministros.
• Atribuciones y deberes se encuentran definidas en la
Ley Básica.
• Principales funciones del ministro:
• Formular políticas de gobierno y representarlo
• Presidir reuniones ministeriales
• Coordinar el desempeño de sus colegas ministros.
JUDICATURA

• Puede ser dividido en:

• 1) Tribunales Seculares.
• 2) Tribunales Militares.
• 3) Tribunales Religiosos.
TRIBUNALES SECULARES
• Son los T. de Magistrados, las cortes de distrito y la
Corte Suprema. Materia Civil y Penal.
• T. Magistrados = Menor Jerarquía, 1 sólo juéz.
• Cortes de distrito = Jurisdidcción ilimitada en cortes
de primera instancia en asuntos civíles y penales.
• Corte Suprema = Es el mas alto foro de Israel,
jurisdicción como instancia revisora en todos los
asuntos.
TRIBUNALES MILITARES

• Se integran por todas las cortes marciales y por la


Corte Militar de apelaciones, conocen de las faltas y
delitos cometidos por soldados y empleados del
ejército.
TRIBUNALES RELIGIOSOS
• Tribunales rabínicos, musulmanes y cristianos.
• Sus resoluciones son ejecutadas de la misma forma
que los tribunales seculares.

• Su justificación radica en la composición de las


tradiciones espirituales que coexisten en Israel.
SISTEMA PROCESAL
• Procedimiento Penal:
• Sistema Acusatorio, sin jurado. El acusado es
inocente hasta que se compruebe lo contrario.
• Beneficio de la duda a favor del procesado.
• Carga de la prueba a cargo de la fiscalía.
• Procedimiento Civil:
• Observa Principalmente el modelo Inglés, la iniciativa
de las partes determina el desarrollo de las partes del
juicio.
FUERZAS ARMADAS
• Tzahal.- Reúne el ejercito, aviación, marina y dos
fuerzas especiales:

• Nahal y Gadma.

• Nahal.-Entrenamiento militar y agrícola en territorios


ocupados por Israel.
• Gadma.- Entrenamiento de Jóvenes en edad prmilitar.
FUENTES DEL SISTEMA
JURÍDICO DE ISRAEL

1. Legislación.
2. Precedente.
3. Herencia de Israel.
3.- HERENCIA DE ISRAEL.

• Es la sustancia de textos fundamentales


de la tradición religiosa Judía como el
Talmud, Mishnah.
UNIDAD X: EL SISTEMA
JURÍDICO MIXTO DE
JAPÓN.
• Se distingue por su acendrada cohesión comunitaria y
étnica.
• Capacidad de asimilar ideas y técnicas extranjeras sin
perder su vocación de aislamiento.
• Habilidad para combinar socialmente una estructura
jerárquica con funcionamiento igualitario.
• Gobierno centralizado que en la práctica opera
descentralizadamente.
Periodo Yamato (300 a 710 d.c)

• Leyenda de antigúedad de 26 siglos, atribuye orígenes


divinos y una línea dinástica única a todos los
emperadores japoneses.

• Jimmu Tenno. Primer emperador (Considerado


descendiente directo de la diosa del sol Omikami).
Periodo Feudal (1165 a 1603)
• El periodo Heian fue controlado por el mas poderoso
de los señores feudales. Yorimoto.
• Se adueñó del gobierno e impuso dictadura.
• Sus sucesores fueron conocidos como shogunes.
Rodeaban los grupos de caballeros militares.
• Cuatro dinastías feudales: Kamakura, Muromachi,
Sengoku y Momoyama.
• Samurais. Rígidos códigos de honor, lealtad y moral;
recibían extenciones de tierra por sus servicios de
guerra.
Periodo Tokugawa/ Edo (1603 a
1868)
• Evolución jurídica japonesa, se establecen instituciones
tradicionales del gobierno y el derecho, concluyendo con la
abolición del feudalismo. Características:

• A) Sistema de derecho positivo conformado por precedentes


• B) Oficial contaba con autoridad judicial y ejecutiva.
• C) Sistema de Justicia operaba con reducido número de
juristas.
• D) No distinción entre acción civil y penal.
• E) Apelación en casos excepcionales y el acceso a los
tribunales se consideraba una gracia otorgada.
• F) Un individuo contaba con personalidad como miembro de
grupo social
Periodo de la posguerra (1945 a
la fecha)
• Rendición de Japón en 1945 dio lugar a un gobierno
de ocupación por las fuerzas aliadas por seis años.

• Condiciones impuestas:
• Reducción de Territorio.
• Disolución de su ejército.
• La industria bélica a artículos de consumo.
• Establecimiento de un gobierno democrático.
ESTRUCTURA JURÍDICO-
POLÍTICA.
• El estado japonés es una monarquía constitucional el emperador
encarga el símbolo del estado y la unidad del pueblo, cuya posición
procede de la voluntad del pueblo.

• Sucesión primogenitura solamente masculina.


• Funciones ceremoniales, y no real de poder.
• A) Promulgar reformas a la Const.
• B) Convocar a la dieta.
• C) Disolver la cámara de répresentantes.
• D) Proclamar elecciones para miembrods de dieta.
• E) Atestiguar nombramiento y remocion de los miembros del
gabinete y embajadores.
• Otros…..
PODER LEGISLATIVO
• Se ejerce a través de una dieta (kokkai) bicamaral,
único órgano legislativo del estado.

• Se integra por:

• Cámara baja. Representantes (Shugi-in) 512


miembros correspondientes a 129 distritos. 4 años.

• Cámara alta. Consejeros (Sangi-in) 252 miembros. 6


años.
PODER EJECUTIVO
• Se deposita en un gabinete (Naikaku) encabezado por
un ministro, designado por los miembros de la dieta y
el emperador.

• Es jefe y líder de los demás ministros.

• Es responsable de diversas oficinas y agencias


independientes. Oficina de autodefensa (Ejército
japonés)
PODER JUDICIAL
• Comenzó hace un siglo bajo la vigencia de la Ley de la
judicatura de febrero de 1890.
1) Se integra por La Corte Suprema, localizada en la
metrópolis de Tokio. Se integra por:
• Un magistrado Presidente nombrado por el gabinete y el
emperador.
• 14 magistrados nombrados por el gabinete.
• Ratificaión del electoradoa cada 10 años.
2) Ocho Tribunales Superiores de Apelación organización
unitaria, asuntos civiles, penales y admivos.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Se distingue por una competitividad por obtener un
sitio en las instituciones de mayor reconocimiento
académico, garantiza calidad, dedicación de
estudiantes y docentes.
2 Ecuelas mas relevantes: Universidad de Tokio y
Universidad de Kioto.
Consideradas nacionales ya que fueron constituidas
durante el periodo del esplendor del imperio.
EDUCACIÓN JURÍDICA
Consta de tres etapas:
1. Formación académica en una escuela de derecho
universitaria.
2. Aprobación del exámen nacional de la barra de
abogados.(shiko shiken)
3. El adiestramiento en el instituto jurídico de
investigaciones y entrenamiento. (Shiho Kenshusho)
LA JUDICATURA

• Juegan un papel relativamente modesto,


dado que se rechaza la noción de que un
litigio ante una corte sea la vía idónea
para solucionar discrepancias, y en
cambio promueve la conciliación
amistosa entre las partes.
LA ABOGACÍA
• No existió en Japón hasta finales del siglo XIX por la
promulgación del parlamento de la Ley de la abogacía en 1893.

• En el periodo de Tokugawa existió la figura del kujishi era un


especie de auxiliar administrativo.

• En la dinastía Meiji la figura del daigennin una mescla de


consultor y representante que le exigieron calificaciones
profesionales.

• Con la Constitución y la expedición de la ley de la abogacía se


creó la Federeción Japonesa de Asocioaciones de
Barras.(Nichibenren)
FUENTES DEL DERECHO
La Constitución
Legislación
Reglamentación
Precedentes
Tratados
Doctrina
Costumbre
FIN

También podría gustarte