Está en la página 1de 24

LC 22

PPTCANLCCLA04004V3

Clase

Vocabulario contextual I
Síntesis clase anterior

Preguntas de Propósito del


síntesis autor
consisten en
puede ser
Resumir o determinar la
idea o ideas centrales de Explícito Implícito
un texto o estímulo
se identifica con

dos tipos

Local Global Marcas textuales

Un pasaje, fragmento La totalidad del


o párrafo. texto o estímulo
Aprendizajes esperados

• Comprender el razonamiento verbal que implica la resolución


de ejercicios de vocabulario contextual.
• Analizar las significaciones léxicas de las unidades de un
párrafo o fragmento
• Sustituir unidades léxicas en párrafos o fragmentos, de
acuerdo con el contexto en el que se inserta cada unidad.
1. Ítem de léxico contextual. Habilidades
involucradas en la resolución de este
tipo de preguntas.

2. Distintas acepciones de una palabra.

3. Método de resolución.
Pregunta oficial PSU

“Tras la cerrada ovación que puso término a la sesión plenaria del congreso
internacional de lingüística y afines, la hermosa taquígrafa recogió sus lápices y sus
papeles y se dirigió a la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas,
filólogos, etnólogos, críticos estructuralistas y deconstruccionalistas, todos los cuales
siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática.
De pronto, las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica: ¡Qué
sintagma, qué polisemia, qué significante, qué diacronía, qué ceterorum, qué
zungespitze, qué morfema! La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre
aquella selva de fonemas. Solo se la vio sonreír, halagada y, tal vez, vulnerable,
cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído:
¡Cosita linda!”.
Mario Benedetti, Lingüistas.

ADUSTA

A) seria
B) evasiva
C) desdeñosa
D) Retraída
E) despreocupada
Pregunta Nº 38. Modelo DEMRE admisión 2010
Introducción

En esta y la próxima clase, centraremos nuestro estudio en un


componente importante de la sección de comprensión lectora:
el VOCABULARIO CONTEXTUAL.

Respecto de este tipo de preguntas, el DEMRE proporciona las


siguientes indicaciones para su resolución:

“No se debe olvidar que estas preguntas plantean un razonamiento


con la significación de las palabras que obliga a:

• Determinar el sentido que cada término adquiere dentro del texto,


el cual no es necesariamente sinonímico.

• Determinar cuál es el término más adecuado a la intención del


emisor y al contexto, adecuación que puede llegar a determinar
un sentido figurado del término en análisis”. (1)

(1) Universidad de Chile, Vicerrectoría de Asuntos Académicos, DEMRE.


Informativo prueba de Lenguaje y Comunicación, publicación 11 de 34, 2004.
Indicaciones del DEMRE respecto del ítem

¿Qué significa que se plantee “un razonamiento con la


significación de las palabras”?

El objetivo de este ítem es que el postulante demuestre un


dominio del léxico, no solo a nivel de significados abstractos, sino
que también en su uso. En otras palabras, no basta con demostrar
que conocemos el significado de una palabra, sino que además es
necesario demostrar que se sabe cuándo usarla.

Ejemplo:
La palabra ocaso significa declinación, decadencia.
¿En cuál de los siguientes enunciados NO corresponde usarla?
1. Vive el ocaso de su vida.
2. El ocaso de la civilización maya se produjo lentamente.
3. Miraron el ocaso: el sol se escondía lentamente. 4
4. Con su actitud sombría, produjo el ocaso de la conversación.
Indicaciones del DEMRE respecto del ítem
¿Qué significa que los términos tengan distintos sentidos?

Para demostrar su dominio del léxico, el postulante debe ser capaz


de determinar tanto el sentido de un término como su correcta
aplicación, según la intención del emisor y el contexto.
En la indicación del DEMRE, la palabra sentido implica: significado
o cada una de las acepciones de las palabras. Un vocablo
cualquiera puede tener diversos sentidos o acepciones, dependiendo
del contexto en que se encuentre. Observemos el caso de la palabra
PROBLEMA.

PROBLEMA

1. Cuestión que se trata de aclarar. “Problema”


2. Proposición o dificultad de solución dudosa. tiene 5
3. Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la acepciones.
consecución de algún fin.
4. Disgusto, preocupación.
5. Proposición dirigida a averiguar el modo de obtener
un resultado cuando ciertos datos son conocidos.
2. Instrucciones del DEMRE respecto del ítem

¿Qué es la adecuación de un término?

Para elegir el sentido apropiado de una palabra, se deben considerar dos


elementos:

1. La intención del emisor.


2. El contexto.

Lo anterior significa que es necesario saber qué se quiere decir con una
palabra y qué sentido adquiere en el contexto en el cual se inserta.

¿Qué es el sentido figurado?

El sentido de una palabra puede ser literal o figurado. El sentido


literal corresponde a la definición que ofrece el diccionario. Por su
parte, el sentido figurado considera los distintos rasgos de carácter
afectivo y subjetivo que se agregan al término.
Método de resolución del vocabulario contextual

De acuerdo con los criterios revisados, te recomendamos


considerar los siguientes pasos para resolver los ejercicios
de vocabulario contextual:

Paso 1: Determinar los sentidos que puede tener el término.

Paso 2: Determinar el sentido que, según el contexto, está


siendo usado en el texto .
Paso 3: Observar las opciones y descartar aquellas que no
tengan este sentido.

Paso 4: Reemplazar las opciones posibles (no más de dos),


por el término en cuestión para determinar cuál es la
más adecuada al contexto, de acuerdo al sentido
con que fue utilizada.
Tipos de preguntas

En el ítem de léxico contextual encontramos básicamente 3 tipos de preguntas

•El término se enmarca dentro del contexto general del párrafo.

•El término se relaciona directamente con otros términos


del párrafo.

•El término se utiliza en sentido figurado. Este tipo de


pregunta será ampliamente trabajado en la clase 11.
Tipos de preguntas

Enmarcadas dentro del contexto general del párrafo

En todos los casos, el contexto es fundamental para resolver estos ejercicios. A


partir de la revisión del contexto en la formulación de la pregunta, podemos
distinguir tres tipos de preguntas de vocabulario contextual.

“En la competencia que se generó entre los periódicos de mayor envergadura se


hizo necesario recurrir a todos los ardides que pudieran estimular la imaginación, en
la búsqueda de aquella fórmula que asegurara estabilidad y adecuada
comercialización. Es así como nació el sensacionalismo y, a parejas con esta
discutible particularidad de la prensa, también lo hicieron los dibujos, caricaturas y
chistes relacionados con el acontecer local”.

PARTICULARIDAD
ALTERNATIVA
A) característica CORRECTA
B) función
C) actividad
D) determinación
A
E) decisión
Tipos de preguntas

Preguntas enmarcadas dentro del contexto general del párrafo:


aplicación del método

Paso 1. La palabra particularidad tiene como posibles sentidos:

f. Singularidad, especialidad, individualidad. Distinción que en el trato


o cariño se hace de una persona respecto de otras. Cada una de las
circunstancias o partes menudas de una cosa.

Paso 2.

Es importante precisar que el adjetivo particularidad en este caso se


refiere al “sensacionalismo”. Entre los sentidos del término, el
adecuado es el primero, puesto que no se puede decir que es una
distinción ni una parte de la prensa.
4. Tipos de preguntas

Preguntas enmarcadas dentro del contexto general del párrafo:


aplicación del método

Paso 3. De las opciones, se descartan inmediatamente C, D y E


porque no tienen un sentido semejante al de particularidad.

Paso 4. Decir: “nació el sensacionalismo y, a parejas con esta


discutible característica (por particularidad) de la prensa, también
lo hicieron los dibujos”, es más adecuado que decir: “nació el
sensacionalismo y, a parejas con esta discutible función de la
prensa, también lo hicieron los dibujos”. Esto porque el término
función tiene un sentido diferente. “Función” significa capacidad
de acción o acción propia de los seres vivos y de sus órganos y
de las máquinas o instrumentos.
Por su parte, uno de los sentidos del término “característica” es
conjunto de cualidades o circunstancias propias de una cosa, de
una persona o de una colectividad. De acuerdo con este
razonamiento, la opción correcta es A.
Tipos de preguntas

Tipos de preguntas: preguntas en que el término se relaciona


directamente con otros términos del párrafo

Ejemplo:

“En la generación del cincuenta ha predominado la narración de interiores,


trasfondo de un mundo retorcido y algo artificioso, donde las aventuras de
alcoba y los conflictos intelectuales de la crisis contemporánea, recargados de
erotismo y falsa religiosidad, constituyen de preferencia el nudo de la trama”.

CRISIS
A) decadencia
B) ruina
ALTERNATIVA
C) cambio CORRECTA
D) declinación
E) problemática Explicación E
Tipos de preguntas
Tipos de preguntas: preguntas en que el término se relaciona
directamente con otros términos del párrafo. Aplicación del
método

Paso 1. La palabra crisis tiene como posibles sentidos:


f. Mutación considerable que acaece en una enfermedad, ya
sea para mejorarse, ya para agravarse el enfermo.
Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya
de orden, físico, ya histórico o espiritual.
Por extensión, situación dificultosa o complicada.

Paso 2. En el contexto se presenta una palabra que apoya el


sentido del término “crisis” y que permitirá resolver con
mayor facilidad el ejercicio. Se trata de la palabra
”conflictos”.
El sentido más adecuado de “crisis” es el tercero, puesto que
tiene directa relación con “conflicto”.
Tipos de preguntas
Tipos de preguntas: preguntas en que el término se relaciona
directamente con otros términos del párrafo. Aplicación del
método

Paso 3. De las opciones, se descartan inmediatamente A, B y


D, porque no tienen un sentido semejante al de crisis y
conflicto.

Paso 4. Decir: “las aventuras de alcoba y los conflictos


intelectuales de la problemática contemporánea (…)
constituyen de preferencia el nudo de la trama”, es más
adecuado que decir: “las aventuras de alcoba y los conflictos
intelectuales del cambio contemporáneo (…) constituyen de
preferencia el nudo de la trama”
Esto porque el término “cambio” no se relaciona tan
directamente con la palabra “crisis” como el vocablo
“problemática”. Esta última palabra significa, en su segunda
acepción: 2. f. Conjunto de problemas pertenecientes a una
ciencia o a una actividad determinada.
Esta acepción constituye el significado más adecuado al
contexto. Por lo tanto, la opción E es la correcta.
Síntesis de la clase

• El ítem de vocabulario contextual mide


la habilidad para analizar y determinar
el término más adecuado para un
contexto.
• Para ello es necesario determinar el
sentido (literal o figurado) que el
término adquiere en el contexto.
• La adecuación de un término depende
de la intención del emisor y del
contexto.
Pregunta oficial PSU

“Tras la cerrada ovación que puso término a la sesión plenaria del congreso
internacional de lingüística y afines, la hermosa taquígrafa recogió sus lápices y sus
papeles y se dirigió a la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas,
filólogos, etnólogos, críticos estructuralistas y deconstruccionalistas, todos los cuales
siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática.
De pronto, las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica: ¡Qué
sintagma, qué polisemia, qué significante, qué diacronía, qué
ceterorum, qué zungespitze, qué morfema! La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita
y adusta entre aquella selva de fonemas. Solo se la vio sonreír, halagada y, tal vez,
vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su
oído: ¡Cosita linda!”.
Mario Benedetti, Lingüistas.

ADUSTA ALTERNATIVA
CORRECTA
A) seria
B)
C)
evasiva
desdeñosa
A
D) retraída
E) despreocupada
Pregunta Nº 38. Modelo DEMRE admisión 2010
Tabla de corrección
Pregunta Alternativa Habilidad Unidad
temática
1 C Léxico contextual Analizar-interpretar
2 C Léxico contextual Analizar-interpretar
3 C Léxico contextual Analizar-interpretar
4 A Léxico contextual Analizar-interpretar
5 B Léxico contextual Analizar-interpretar
6 D Léxico contextual Analizar-interpretar
7 B Léxico contextual Analizar-interpretar
8 C Léxico contextual Analizar-interpretar
9 A Léxico contextual Analizar-interpretar
10 A Léxico contextual Analizar-interpretar
11 B Léxico contextual Analizar-interpretar
12 B Léxico contextual Analizar-interpretar
13 A Léxico contextual Analizar-interpretar
14 B Léxico contextual Analizar-interpretar
15 B Léxico contextual Analizar-interpretar
Tabla de corrección

Pregunta Alternativa Habilidad Unidad


temática
16 C Léxico contextual Analizar-interpretar
17 A Léxico contextual Analizar-interpretar
18 D Léxico contextual Analizar-interpretar
19 B Léxico contextual Analizar-interpretar
20 E Léxico contextual Analizar-interpretar
21 C Léxico contextual Analizar-interpretar
22 B Léxico contextual Analizar-interpretar
23 E Léxico contextual Analizar-interpretar
24 B Léxico contextual Analizar-interpretar
25 E Léxico contextual Analizar-interpretar
Para visualizar este
PPT de la clase 8 en la
intranet, utiliza la
siguiente clave
PPTCANLCCLA04004
Siguiente sesión

En la siguiente sesión se realizará


una retroalimentación del ensayo
LC-024.
Equipo Editorial Lenguaje y Comunicación

ESTE MATERIAL SE ENCUENTRA PROTEGIDO POR EL REGISTRO DE


PROPIEDAD INTELECTUAL.

Propiedad Intelectual Cpech RDA: 186414

También podría gustarte