Está en la página 1de 32

VIH SIDA

 Etiología:
El SIDA ( síndrome de inmunodeficiencia
adquirida) , es una enfermedad que
afecta a los humanos infectados por el
VIH (virus de inmunodeficiencia
humana).
VIH SIDA
 Se dice que una persona padece de
sida cuando su organismo, debido a la
inmunodepresión provocada por el VIH,
no es capaz de ofrecer una respuesta
inmune adecuada contra las infecciones
que aquejan a los seres humanos.
VIH SIDA
 La diferencia entre estar infectado por el
VIH y padecer de sida es que una
persona infectada por el VIH es
seropositiva, y pasa a desarrollar un
cuadro de sida cuando su nivel de
linfocitos T CD4 (que son el tipo de
células a las que ataca el virus)
desciende por debajo de 200 células por
mililitro de sangre.
VIH SIDA
 El VIH es un retrovirus la información
genética está en forma de ARN, que
contiene las «instrucciones» para la
síntesis de proteínas estructurales, las
cuales al unirse conformarán al nuevo
virus (virión); es decir sus
características hereditarias, que le son
necesarias para replicarse.
VIH SIDA
 Habitualmente, el ADN es una fuente de
material genético desde la que se
producirá una copia simple de ARN,
pero en el caso del VIH, éste logra
invertir el sentido de la información,
produciendo ADN a partir de su simple
copia de ARN, operación que se
denomina transcripción inversa,
característica de los retrovirus.
VIH SIDA
 Existen dos tipos de virus del VIH: VIH1
y VIH2. Cada uno tiene varios subtipos
con caracteres bien diferenciados.
 El HIV1 tiene más de diez subtipos,
mayor infectividad y virulencia. Se
transmite con mayor frecuencia por vía
sexual y perinatal en comparación con
el HIV2
VIH SIDA
 La capacidad del VIH de mutar origina
diferentes copias virales. Esta
versatilidad del virus impide desarrollar
mecanismos efectivos de autodefensa y
dificulta la elaboración de vacunas y
fármacos que prevengan y curen esta
enfermedad.
VIH SIDA
 Epidemiología:
Desde el punto de vista epidemiológico se
define como una infección multicausal y
ligada a conducta.
La diseminación adquirió características
de pandemia en todo el mundo, con
diferentes patrones de distribución
según la vía de transmisión: sexual,
sanguínea y vertical
VIH SIDA
 Existen tres patrones de distribución
geográfica:
 1. En toda la región de las Américas
parte de Europa y Australia, aunque el
SIDA todavía predomina en la
comunidad homosexual, actualmente, el
aumento del contagio es a través de la
relación heterosexual. El 80% de las
infecciones nuevas provienen de
relaciones sexuales no protegidas.
VIH SIDA
 2.En Oceanía y Asia la enfermedad se
propagó a través de la vía sexual y de
transfusiones sanguíneas.
 3-El tercer patrón pertenece a África. La
vía de transmisión predominante es la
vía sexual a través de la modalidad
heterosexual. La segunda vía de
transmisión más frecuente es la vía
vertical (de madre a hijo).
VIH
 Periodo de incubación: de tres meses a
diez años
 Edades afectadas: todas
 Sexo: ambos
VIH SIDA
 Era del SIDA inicio en los años
ochentas.
 Franceses Françoise Barré-Sinoussi y
Luc Montagnier aislaron el virus de
SIDA y lo purificaron.
VIH SIDA
Existen 2 teorías del origen del VIH:
1.La teoría de la leyenda africana:el VIH
se habría originado entre determinadas
especies de monos africanos , de los
que habría pasado al hombre a partir de
una mutación.
VIH SIDA
 Un arma biológica: VHI fue creado bajo
manipulación genética combinando los
materiales genéticos de dos virus llamados
Visna y el HTLV-I ya que se descubrió que
el genoma del VIH es idéntico al del visna,
mucho más parecido a éste que a
cualquier otro retrovirus conocido, y el tres
por ciento diferente corresponde con total
exactitud a un fragmento del código
genético del HTLV-I.
VIH SIDA
VIH
 En Costa Rica el 0.6 % de la población esta
infectado con el VIH y se estima que para el
2010 se llegue al 2 % de la población.
VIH SIDA
VIH SIDA
 Patogenia:
 El VIH se transmite por tres vías:
sexual, sanguínea y vertical. La vía
sexual es la más frecuente. El
mecanismo por el cual se adquiere la
infección por vía sexual es a través del
contacto de semen, secreciones
genitales y sangre infectada con el
receptor.
VIH
 El VIH es poco contagioso y requiere de
determinadas condiciones para su
transmisión. Es muy lábil en el medio
ambiente, necesita medio líquido,
temperatura del cuerpo humano y estar
incluido en células o fluidos corporales
ricos en células CD4 y macrófagos. Solo
sangre, semen y secreción vaginal
reúnen las condiciones para ser
vehículo de transporte de VIH
VIH SIDA
 El VIH ataca específicamente a las células que
expresan el receptor CD4, una de las más
importantes son los linfocitos Tcooperadores y entra
en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su
material genético de cadena simple (ARN) a uno de
cadena doble (ADN) para incorporarlo al material
genético propio del huésped (persona infectada) y lo
utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo.
Cuando las nuevas copias del virus salen de las
células a la sangre, buscan a otras células para
atacar. Mientras, las células de donde salieron
mueren. Este ciclo se repite una y otra vez.
VIH SIDA
 El ciclo se repite una y otra vez.
 Para defenderse del virus el sistema
inmune produce muchas células CD4
diariamente lo cual beneficia al virus ya
que infecta a estas nuevas células y
luego ellas mueren.
 Por esto que la persona sufre de
inmunodeficiencia.
VIH SIDA
 Se distinguen tres etapas:1.infección
primaria, 2-período de latencia y 3- SIDA.
1-La infección primaria puede ser
asintomática o cursar con sintomatología
inespecífica. Semeja cuadros de gripe o
mononucleosis, pero generalmente pasa
desapercibida. La respuesta celular es
eficiente y al inicio, el sistema inmunitario
logra controlar la infección primaria. El
individuo pasa a ser seropositivo.
VIH SIDA
 2-Período de latencia se extiende de siete
a diez años, en el que se desarrolla la
infección crónica y el individuo es portador
asintomático. Durante esta etapa el VIH se
replica silenciosamente en el tejido linfoide
y se disemina en forma lenta y persistente.
Este proceso es progresivo e irreversible y
finaliza con destrucción de los linfocitos
CD4. Al finalizar esta etapa, el sistema
inmune está dañado y es incapaz de
controlar la infección.
VIH SIDA
 En el SIDA los síntomas de repercusión
general son importantes, se asocian
infecciones y patología tumoral muy
graves y muchas veces letales. En el
inicio de la enfermedad aparecen las
patologías marcadoras del SIDA.
 Síndrome de emanación, neumonía por
Neumocysti carinii y tuberculosis
pulmonar y extrapulmonar.
VIH SIDA
 Otras patologías asociadas
frecuentemente al SIDA son:
toxoplasmosis, criptococosis, sarcoma
de Kaposi, candiasis y linfomas. Las
infecciones que se desarrollan en esta
enfermedad causadas por parásitos,
virus y bacterias son intensas y difíciles
de controlar.
VIH SIDA
 Pruebas de Laboratorio:
Se comienza con una prueba llamada
ELISA, que de ser positiva debe repetirse,
si vuelve a ser positiva se solicita un nuevo
estudio llamado Western Blot que la
confirmara. El Western Blot detecta
proteínas del VIH en la sangre, y sirve para
descartar falsos positivos que se pueden
ver con el ELISA. Solo si las dos pruebas
son positivas la persona será
diagnosticada como portadora del VIH.
VIH SIDA
 Tratamiento:
 Actualmente existen medicamentos,
llamados antirretrovirales, que inhiben
enzimas esenciales, la transcriptasa
reversa, retrotranscriptasa o la proteasa,
con lo que reducen la replicación del
VHI.
VIH SIDA
 De esta manera se frena el progreso de
la enfermedad y la aparición de
infecciones oportunistas, así que
aunque el SIDA no puede propiamente
curarse, sí puede convertirse con el uso
continuado de esos fármacos en una
enfermedad crónica compatible con una
vida larga y casi normal.
VIH SIDA
 Tu mejor amigo !
VIH SIDA
 Estar infectado/a por el VIH no implica
abstenerse de tener una vida sexual
satisfactoria ni limitar la sexualidad, pero
se deben adoptar las medidas
necesarias para proteger a la pareja. Ni
la ducha vaginal, ni los espermicidas, ni
los anticonceptivos, ni el diafragma
protegen de la transmisión del VIH.
VIH SIDA
 Siempre que tengas relaciones sexuales
de penetración debes usar un
preservativo, y deberás usarlo
correctamente.La penetración vaginal
sin condón es aun más peligrosa
durante la menstruación.No olvides que
existen muchas formas de quererse que
procurarán placer sin penetración.

También podría gustarte