Está en la página 1de 24

ESTADOS HIPERTENSIVOS EN

EL EMBARAZO
CLASIFICACIÓN DE ESTADOS HIPERTENSIVOS
EN EL EMBARAZO

Hipertensión Hipertensión HTC con Hipertensión


Inducida por el Crónica preeclampsia Gestacional
Embarazo (HIE) agregada

Leve
Preeclampsia
Severa

Eclampsia HELLP
PREECLAMPSIA Se desarrolla después de la 20 SDG

>30 mmHg sistólica y


> 15 mmHg diastólica
Hipertensión
arterial
>140/90 si no se conocían
las cifras previas
Asociación

> 300mg/24hrs
Proteinuria > 30mg/dl en muestras
aisladas

ECLAMPSIA Aparición de convulsiones en una paciente con preeclampsia sin


que pueda ser causa de otras causas.
Hipertensión Crónica
Es aquella que existe previamente a la gestación o antes de la 20 SDG o 12
SDG después de la terminación del embarazo.

Hipertensión Crónica con preeclampsia agregada


HAS Crónica acompañada de proteinuria y edema generalizado.

Hipertensión Gestacional
Elevación de la tensión arterial después de la 20 SDG, parto o puerperio sin
otros signos de preeclampsia.
ETIOLOGÍA

Es desconocida.

Los factores mas aceptados son:

a) Factores Placentarios:
- Defecto en la placentación
- Fallo en la penetración de las A. Espirales que facilitan el
intercambio uteroplacentario, teniendo como
consecuencia el fallo a responder a estímulos presores.
ETIOLOGÍA
b) Factores Inmunológicos:
- Alteración funcional de la placenta y del riñón debido a
depósitos del complemento e inmunoglobulinas en sus
vasos.

c) Factores Maternos:
- Edad Mayor de los 40 años
- Raza negra
- Enf. Renal Crónica
- Diabetes
- Obesidad
- Embarazo Gemelar
- Sx. Antifosfolípido.
FISIOPATOLOGÍA
Compromiso de la circulación útero placentaria
Liberación de tromboplastina
(microcoágulos y vasoconstricción)

Daño Renal Microinfartos Infarto Hepático Trombosis Intravascular


(Endotelosis) en SNC

Pérdida de Cefalea Elevación de Distensión Anemia Destrucción


proteínas Fosfénos transaminasas de la capsula Microangiopática de Plaquetas
en orina Convulsión (Hemólisis)

Disminución de
la presión Epigastralgia
coloidosmótica Dolor en HD
Ruptura
Hepática
Edema
HELLP
CLÍNICA

SÍNTOMAS DE ALARMA PARA


PREECLAMPSIA/ECLAMPSIA

• Nausea, vómito, cefalea.


• Epigastralgia o dolor en el cuadrante superior
derecho del abdomen
• Trastornos de la visión
• Hiperreflexia generalizada
• Estupor
• Irritabilidad
CLÍNICA

HAS: Definida como TA > 140/90 en 2 tomas con un intervalo al menos de 6


horas o el aumento de >30mmHg en la sistólica y >15mmHg en la
diastólica sobre los valores normales.

PROTEINURIA: Igual o mayor de 300mg en orina de 24hrs o 30mg/dl en


muestra aislada. Desaparece después del parto.
CLÍNICA

EDEMA GENERALIZADO (no imprescindible): En cara y manos de carácter


persistente a pesar del reposo, pudiendo generalizarse.

FILTRADO GLOMERULAR:
- Suele ser normal con niveles de angiotensina y renina bajos.
- Se produce edema extracelular debido a la hipoproteinemia
-Debido a la disminución del aclaramiento del acido úrico se
produce la hiperuricemia, al igual quej la retención de sodio.
Preeclampsia Leve

1. >140/90 en paciente normotensa. Se requieren al menos 2 tomas con


diferencia de 6 hrs entre cada una con la paciente en reposo.

2. Proteinuria: >300mg en una colección de orina de 24hrs o reporte de


tira reactiva de por lo menos 30mg/dl en dos muestras tomadas al
azar no en un lapso mayor de 7 días.

Colegio real de Ginecología y Obstetricia (RCOG por sus siglas en inglés Royal College of Obstetricians and Gynaecologist)
Preeclampsia Severa

Si uno o mas de los siguientes criterios está presente:

1. Presencia de TA >160/110 en 2 ocasiones con un intervalo de 6hrs


2. Proteinuria de 2gr *# o mas en orina de 24 hrs o bien 3+ en examen
cuantitativo con tira reactiva en una muestra de orina tomada al azar
3. Oliguria: <500ml en 24hrs
4. Creatinina sérica >1.2mg/dl
5. Trastornos cerebrales o alteraciones visuales persistentes (escotoma o visión
borrosa)
6. Edema Agudo de Pulmonar (por sobrecarga hídrica) (Estrada A, et al 2003)
7. Dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho del abdomen.
8. Disfunción hepática con elevación al doble de la TGO o de la TGP
9. Trombocitopenia (< 100.000)
10. CID
11. RCIU
# > 500mg en orina de 24hrs. Colegio real de Ginecología y Obstetricia (RCOG por sus siglas
en inglés Royal College of Obstetricians and Gynaecologist)
* The Obstetric and Ginecology Clinics of North America y Las guías clínicas de IMSS / Detección y Diagnóstico de EHE 2008 señalan que es una
proteinuria mayor de 5gr o mas en orina de 24hrs o bien 3+ o mas en 2 muestras con al menos 4hrs de diferencia.
Sx. De HELLP
Se considera una variante atípica de la preeclampsia que consiste en:
Hemolisis microangiopática,
Elevación de las enzimas hepáticas (TGO/AST >70U/L LDH >600U/L, Bilirrubina total > 1.2 mg/dl )
Trombocitopenia (<100.000)
CRITERIOS DE GRAVEDAD

• TA sistólica >160 mmHg


• TA diastólica >110 mmHg
• Proteinuria 2gr o mas /24 hrs
• Creatinina >1.2mg/dl
• Hiperuricemia >6mg/dl es pronostico de complicación perinatal (JOGC 2008)
• Plaquetas <100.000 o anemia microangiopática
• Elevación de enzimas hepáticas (TGO >70 UI/l, LDH >600 UI/l) dolor epigástrico o
vómitos.
• Cefalea intensa o alteraciones visuales (Fosfénos)
• Edema pulmonar
• Oliguria (<600ml/24 hrs)
• Hemorragia retiniana, papiledema o exudado en fondo de ojo.
• Síndrome de HELLP: Hemólisis, elevación de transaminasas y trombocitopenia
TRATAMIENTO

El tratamiento definitivo es la terminación del embarazo.

MEDIDAS GENERALES

Se debe mantener a la gestante en decúbito lateral izquierdo con una dieta


normosódica rica en proteínas; controlando la tensión arterial y la diuresis.

Tratar de evitar estímulos luminosos y acústicos fuertes para no desencadenar


convulsiones
TRATAMIENTO
HIPOTENSORES

Se utilizan cuando la TA diastólica es mayor a 100 mmHg, sin modificar el curso


de la enfermedad (son solo tratamiento sintomático)

a) Vasodilatadores Arteriales:
- ALFAMETILDOPA ORAL: Acción lenta, es el de elección como tratamiento
ambulatorio en casos leves.

- HIDRALACINA PARENTERAL: Acción rápida, es el de elección


intrahospitalario en casos graves.

- LABETALOL: (alfa y beta bloqueantes) y NIFEDIPINO (Calcioantagonista)


son tratamiento alternativos NO definitivos.
TRATAMIENTO

ESTAN CONTRAINDICADOS

IECAS (Son teratógenicos, pueden producir Oligohidramnios, falla renal)


DIURETICOS (Disminuye el flujo útero placentario)
DIAZOXIDO ( Teratógeno)

SEDANTES

Se suelen utilizar las benzodiacepinas como tratamiento de las convulsiones


agudas.
TRATAMIENTO

ANTICONVULSIVANTES

Sulfato de Magnesio IV

• Tx de elección en la profilaxis de convulsiones y tratamiento de las mismas.

• Bloquea la acción del calcio en la placa neuromuscular y en las células


miometriales.

• Efecto: Hipotensor, diurético, tocolítico y vasodilatador cerebral.

• A dosis altas, es tóxico, produce disminución de ROT, oliguria y depresión


respiratoria. Bajo estricta vigilancia de la uresis y FR.

• En caso de intoxicación el antídoto es gluconato de calcio 1gr IV


TRATAMIENTO

Nivel normal de magnesio (Mg) en plasma: 1.5-2.5 mg/dl


Nivel de Mg terapéutico recomendado: 4.8 a 8.4 mg/dl
Nivel del Mg con dosis de impregnación: 5-8mg/dl
Nivel de Mg con dosis de mantenimiento de 1g por hora: 3-4mg/dl

ALERTA DE SIGNOS….!!! Toxicidad del sulfato de Mg


ROT (-) 9-12mg/dl
Uresis dismuída <30ml/hr
Paro respiratorio 14.6mg/dl
Parálisis 15mg/dl
Paro Cardíaco 30mg/dl
CONDUCTA OBSTÉTRICA

VIA VAGINAL

Se induce en EAT o Pto >34 SDG, cuando hay madurez pulmonar y no existe
descompensación materna.

CESAREA URGENTE
Independiente de la edad gestacional una vez controlada la situación materna.

Casos graves:
- Preeclampsia en donde no hay control de las TA.
- Eclampsia (VA permeable, O2, Anticonvulsivante IV)

La TAC o RMN indicadas cuando las convulsiones son atípicas o se prolonga el coma.
SEGUIMIENTO

- Aunque la TA disminuya inicialmente, usualmente en las siguientes 24hrs se


vuelve a elevar.

- Se debe tener en cuenta el riesgo de convulsiones tardías (44%)

-La incidencia de eclampsia y preeclampsia severa disminuye en el 4to día


posparto.

- Se debe continuar con el tratamiento antihipertensivo hasta por 3 meses


teniendo como objetivo TA < 160/100.
COMPLICACIONES

MATERNAS FETALES
• Síndrome de Hellp • Nacimiento prematuro
• Hemorragia obstétrica • RCI
• DPPNI • Oligohidramnios
• Convulsiones • SFA
• Coagulación intravascular diseminada
• Evento cerebral vascular
• Insuficiencia renal aguda
• Edema pulmonar agudo
• Estado de coma
PRONÓSTICO

- MATERNO
- En caso de eclampsia muerte materna es de 1.8%.
- 3era causa de muerte materna.
- Predispone a HAS crónica.
PREVENCIÓN

- Administración de ASA (100mg) desde los primeros meses de gestación ayuda


a la disminución de la incidencia de preeclampsia. (JOGC, 2008)

-Ingesta de Calcio (<600mg/día) es recomendable suplementar con calcio oral


(al menos 1gr/d) disminuye la incidencia de preeclampsia en embarazadas con
factores de riesgo (JOGC, 2008)

También podría gustarte