Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

GEOLOGÍA HISTÓRICA
TÍTULO DEL TRABAJO:
“PERIODO GEOLÓGICO PRECÁMBRICO”
DOCENTE: ING. DANIEL ALVA HUAMÁN
INTEGRANTES:
ARAUJO SANCHEZ, LUIS
C A B A N I L L A S VA L E N C I A , R I C H A R D
H U A M A N I H U A M A N , E R N E S TO

Cajamarca, 14 de Septiembre del 2017


INTRODUCCIÓN

La Era Precámbrica, en geología, la más antigua de las divisiones de la escala de tiempos


geológicos para las que se reconocen estratos rocosos. La era incluye todo el intervalo
comprendido entre la formación de la corteza sólida de la Tierra, hace más de 4.000
millones de años, y el comienzo y rápida evolución de la vida en los mares, hace 570
millones de años.

A continuación daremos a conocer en el siguiente trabajo la Era Geológica Precámbrica,


que han existido a lo largo de la creación del planeta Tierra. Observaremos cada una de las
eras que tuvo que pasar nuestro planeta para que este pudiera llegar hasta nuestros días.

También veremos los primeros seres vivos que habitaron la Tierra por primera vez desde su
creación, al igual que los primeros microorganismos o bacterias unicelulares que se
formaron a comienzo de la creación.
OBJETIVOS

OBJETIVO PRINCIPAL.

• Dar a conocer de manera detallada y concisa todo lo relacionado sobre la Era


Geológica Precámbrica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Estudiar las subdivisiones que presenta el súper eón Precámbrico.

• Analizar los hechos sucedidos en cada eón correspondiente (Subdivisiones).

• Comprender la evolución de nuestro planeta durante el súper eón precámbrico.


TABLA CRONOESTRATIGRÁFICA
MARCO TEÓRICO

LAS ERAS GEOLÓGICAS DE LA TIERRA

En millones de años se ha ido formando la corteza terrestre, que ha experimentado cambios profundos por la
elevación o hundimiento de las masas continentales y la formación de plegamientos o cadenas de montañas. En un
momento determinado aparecieron las primeras formas de vida que fueron evolucionando. La práctica totalidad de
especies animales y vegetales que han vivido en la Tierra están actualmente extinguidas y parece que la extinción es
el destino final de todas las especies. Estas extinciones han tenido lugar continuamente a lo largo de las eras
geológicas. La extinción del Cretácico-Terciario, durante la cual se extinguieron los dinosaurios, es la más conocida,
pero la anterior extinción Permo-Triásica fue aún más catastrófica, causando la extinción de casi el 96% de las
especies. Pero la extinción del Holoceno es una extinción que todavía está en marcha y que está asociada con la
expansión de la humanidad. Las actividades humanas son actualmente la causa principal de esta extinción que aún
continúa y es posible que el calentamiento global la acelere aún más en el futuro.
SUPER EÓN PRECÁMBRICO

• El súper eón Precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la
historia de la Tierra, más del 88 %, que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Este súper eón comenzó cuando
se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y terminó hace 542,0 (±1,0) millones de años.

• Su nombre significa "antes de la vida evidente". Es la era más antigua, se calcula que duró aproximadamente 4 mil
millones de años. En ese lapso surgieron los primeros organismos a partir de la materia presente en la "sopa primitiva",
como se le llama a los mares del pasado.

• Esos primeros microorganismos (protobiontes) eran muy sencillos y parecidos a las bacterias actuales. No se sabe
exactamente cuándo surgieron, pero los fósiles más antiguos que se conocen pertenecen a bacterias de hace 3 mil 200
millones de años y a algas verdeazules de 3 mil millones de años.Para los científicos, en las rocas está plasmada la historia
de la Tierra desde que se formó, hace aproximadamente 4 mil 600 millones de años.
SÚPER EÓN PRECÁMBRICO

• Duró aproximadamente 4027 millones de años y dio paso al Eón Fanerozoico / Era Paleozoica / Período Cámbrico. El
estudio del Precámbrico es muy complejo, pues en general las rocas formadas durante este tiempo están muy
transformadas por diferentes ciclos orogénicos (deformación tectónica, metamorfismo, etc.) y los fósiles son muy escasos.
• Las rocas precámbricas son principalmente ígneas y metamórficas. En Sudáfrica, Cratón de Kaapvaal, en Australia
Occidental, Cratón de Pilbara y en Groenlandia se encuentran las rocas terrestres más antiguas datadas en 3800 millones de
años aproximadamente.
• Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por alto otros hechos importantes que se consideran que tuvieron lugar en
la etapa que nos ocupa:

-Se formó la hidrosfera así como la propia atmósfera.


-Surgieron los primeros núcleos continentales, a los que se les dio el nombre de cratones.
-Albergó una gran glaciación.
-Este periodo es significativo por el hecho de que actualmente ocupa el 88% de la Historia de la Tierra.
SÚPER EÓN PRECÁMBRICO

• Entre los hechos más salientes que acontecieron en el Precámbrico, se encuentran la aparición de los organismos
ediacáricos y de las primeras esponjas, la división del supercontinente conocido como Rodinia, la oxigenación de la
atmósfera y hasta el desarrollo de nuestro satélite natural (la Luna) mediante el choque entre la Tierra y un planeta llamado
Theia.
ETAPAS DEL SÚPER EÓN PRECÁMBRICO

El Tiempo Precámbrico se suele organizar en tres divisiones cronológicas. Estas divisiones tienen distinto valor,
según diversos autores. Para unos se trata de eones, para otros de eras y para otros, simplemente son “tiempos”.
Las tres divisiones son:
EÓN HÁDICO
El eón Hádico, Hadeico o Hadeano, es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera división
del Precámbrico. Comienza en el momento en que se formó la Tierra hace unos 4567 millones de años y termina hace
4000 millones de años durando unos 567 millones de años, cuando comienza el eón Arcaico. La Comisión
Internacional de Estratigrafía lo considera un término informal y no ha fijado ni reconocido estos límites.
SUBDIVISIONES DEL HÁDICO
EÓN ARCAICO

• El eón Arcaico, anteriormente conocido como Arqueozoico, es una división de la escala temporal geológica, es
la segunda división geológica del Precámbrico. Comienza hace 4000 millones de años, después del eón
Hádico, y finaliza hace 2500 millones de años, cuando comienza el eón Proterozoico, durando unos 1500
millones de años.
• En este período se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo cual tuvo que haber una tectónica de
placas (movimiento de placas) y una estructura interna terrestre similar a la que conocemos hoy en día, aunque
la diferenciaba el exceso de calor. Se calcula que había más actividad tectónica debido a la mayor velocidad
con que se produce la litosfera, por lo cual también cabría esperar que hubiese mayor actividad en las dorsales
y un mayor número de ellas, así como mayor actividad en las zonas de subducción y mayor número de placas y
más pequeñas, evidentemente.
• El hecho más importante de este eón es la aparición de los seres vivos en el planeta tierra. Los cuales serían
Procariotas Anaerobios.
SUBDIVISIONES DEL EÓN ARCAICO

La vida estaba presente probablemente durante todo el Arcaico, pero es probable que estuviera limitada a los
organismos procariotas.
EÓN PROTEROZIOCO

• El Proterozoico es una división de la escala temporal geológica antes también conocida como
Algónquico o Eozoico, es un eón geológico perteneciente al Precámbrico que abarca desde hace 2500
millones de años hasta hace 542 millones de años, durando 1958 ± 1,0 millones de años.
• Durante el Proterozoico se produjo la expansión de cianobacterias, de hecho, los estromatolitos
alcanzaron su mayor abundancia y diversidad durante este período, con un pico hace
aproximadamente 1200 millones de años.
• Los primeros fósiles que pueden identificarse claramente como eucariotas son de Melanocyrillium,
probablemente amebas con caparazón, de hace 760 millones de años.
• Clásicamente, el límite entre los eones Proterozoico y Fanerozoico se fijó al inicio del Cámbrico,
período en el que aparecieron los primeros fósiles de animales como trilobites y arqueociatos.
SUBDIVISIONES DEL EÓN PROTEROZOICO
CONCLUSIONES

• Durante el súper eón Precámbrico se logró comprender la formación y evolución de nuestro planeta.

• Se logró determinar que durante el eón Hádico no existió vida.

• Se logró determinar que durante la era Arcaica se dio las primeras formas de vida.

• Durante el proterozoico aparecieron los primeros seres vivos en el planeta.

• El presente informe nos presenta la importancia del súper eón Precámbrico en la historia de nuestro
planeta.
GRACIAS POR SU
ATENCION

También podría gustarte