Está en la página 1de 6

REGLAMENTO DE LOS REQUISITOS

OFICIALES FISICOS, QUIMICOS V


BACTERIOLOGICOS QUE DEBEN
REUNINIR LAS AGUAS DE BEBIDA
PARA SER CONSIDERADAS POTABLES.

RESOLUCION SUPREMA DE 17-


DICIEMBRE-1946
O Este Reglamento define al ”Agua Potable
como: el agua que llena los requisitos
físicos, químicos y bacteriológicos que se
especifican en este Reglamento. En esta
denominación podrán estar comprendidas
las aguas naturales, tratadas y de caño,
siempre que llenen tales requisitos”.
O Debido a avances tecnológicos, nuevos
conocimientos en ingeniería, los nuevos
modelos de gestión de la calidad de aguas,
el Reglamento antes mencionado, requiere
sustituirlo por otro.
Por las siguientes razones:
O Desde hace muchos años, en la práctica no se
está tomando atención al Reglamento vigente,
no sólo por su antigüedad sino también por la
poca claridad de su contenido. Una de las
razones por las que el agua de consumo
humano en todo el país, salvo muy raras
excepciones, no tiene la garantía necesaria
como para que sea denominada AGUA SEGURA
PARA EL CONSUMO HUMANO, es su
vulnerabilidad a la contaminación.
O Existen poblaciones que tienen como
alternativa para abastecerse de agua
recolectarla directamente de la fuente que
podría estar contaminada y almacenarla en
casa de manera precaria; también lo hacen
a través de camiones cisternas, pudiendo
representar un riesgo a la salud pública por
las condiciones sanitarias inadecuadas.
Entonces..
O El actual reglamento no contempla esta
problemática. El contexto en el cual fue
diseñado y propuesto (en el año 1946),
responde a situaciones poblacionales y de
desarrollo diferentes a las que ahora
existen, tanto en el medio urbano como
rural; es importante e imprescindible
precisar que en tanto no exista un
reglamento actualizado, no podrá contarse
con agua segura.

También podría gustarte