Está en la página 1de 30

LA ATEROESCLEROSIS ES UNA LE -

SION COMPLEJA Y MULTIFACTORIAL


QUE AFECTA LA INTIMA Y LA MEDIA DE
LAS GRANDES Y MEDIANAS ARTERIAS.
 LOSCAMBIOS PATOLOGICOS SON DE
MUY LENTA EVOLUCION, PUES CO-
MIENZAN EN LA NIÑEZ Y PUBERTAD,
NO DAN LUGAR A SINTOMAS DURAN-
TE AÑOS Y EN GENERAL SE MANI-
FIESTAN DESPUES DE LOS 40 AÑOS
DE EDAD.
 COMPLICACIONES FINALES:
- INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
- ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL
- ATEROESCLEROSIS OBLITERANTE
DE LOS MIEMBROS INFERIORES.
- INSUFICIENCIA RENAL.
 COSTO GLOBAL :
- GASTO DIRECTO PROVOCADO POR
LA ATENCION INTRAHOSPITALARIA.
- IMPACTO ECONOMICO DEBIDO A LA
AUSENCIA LABORAL.
- PERDIDA DE AÑOS DE VIDA UTIL.
 COSTOS DE LA ALTA TECNOLOGIA
PARA TRATAR LAS COMPLICACIONES
DE LA ENFERMEDAD ATEROESCLERO
SA :
- Angioplastía Coronaria
- Colocación de STENTS
- Aterectomía por Rotabletor
- Ultrasonido Endovascular
COSTOS DE LA ALTA TECNOLOGIA
- Trombolisis
- Balón de Contrapulsación
- Cirugía de revascularización coronaria
- Trasplante Cardíaco
- Marcapasos doble cámara
- Cardioverter
- Etc.
 EN
CONJUNTO LAS ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES, CEREBROVAS-
CULARES Y LAS “DISRITMIAS” , DAN
CUENTA DE MAS DE 20 % DE LAS
MUERTES QUE OCURREN EN LA RE-
PUBLICA MEXICANA.
 PRINCIPALESCAUSAS DE DEFUNCION
EN EL AÑO 2000 EN MEXICO :
- ENFERMEDADES DEL CORAZON
- TUMORES MALIGNOS
- ACCIDENTES
- DIABETES MELLITUS
- ENF. CEREBROVASCULAR
 Causasde Mortalidad General en mujeres
y hombres en nuestro país :
MUJERES HOMBRES
Cardiopatía Cardiopatía
Tumores Malígnos Accidentes
D.M. Tumores M.
E.V.C. Cirrosis
Neumonía Homicidio
Porcentaje de muertes Cardiovasculares, Ce-
rebrovasculares y por Disritmias Cardiacas en
relación a 430 278 defunciones :
Causa Número %
Cardiopatía 63 609 14.9
C. Isquémica 38 346 8.9
E.V.C. 23 400 5.4
Disritmia 5 880 1.3
TOTAL 92 889 21.6
 FACTORES DE RIESGO ATEROGENICO

NO MODIFICABLES :
- EDAD
- HERENCIA
- SEXO
 FACTORES DE RIESGO ATEROGENICO
MODIFICABLES :
INDEPENDIENTES DEPENDIENTES
- Hipercolesterolemia - Obesidad
- H.T.A. - Sedentarismo
- Tabaquismo - Menopausia
- D.M. - Factores Trom-
bogénicos.
 El
Colesterol como factor de riesgo :
4–
3–
2–
1–
0–
100 150 200 250 300
Col. mg/dl
 EL COLESTEROL TOTAL ESTA FORMA-
DO POR VARIAS FRACCIONES .
- Colesterol ligado a lipoproteínas de baja
densidad.
- Colesterol ligado a lipoproteínas de alta
desnsidad.
- Colesterol ligado a lipoproteínas de muy
baja densidad.
 EL EXCESODE LAS LDL SON LAS MA-
YORES RESPONSABLES DEL PROCE-
SO ATEROGENICO.
EXISTE UN SISTEMA ANTAGONICO ,
FORMADO POR LAS HDL QUE REMUE-
VE EL EXCESO DE COLESTEROL DE
TODOS LOS TEJIDOS INCLUYENDO
LAS PAREDES ARTERIALES.
 LA HIPERCOLESTEROLEMIA TIENE UN
DIFERENTE EFECTO PRONOSTICO DE
ACUERDO A LA EDAD DE LOS INDIVI-
DUOS, PUES MIENTRAS MAS JOVEN
SEA EL SUJETO MAYOR ES EL IMPAC-
TO EN LA ESPERANZA DE VIDA.
 LOS FACTORES DIETARIOS SON MU–
CHO MAS IMPORTANTES QUE LOS
GENETICOS.
 CIFRAS DESEABLES DE LIPIDOS :
Colesterol Total Deseable < 200
Limitrofe 200 – 239
Elevado > 240
LDL Deseable < 130
Limitrofe 130 – 159
Elevado > 160
CIFRAS DESEABLES DE LIPIDOS
HDL Deseable > 60
Limitrofe 35 – 60 (H)
45 – 60 (M)
Bajo < 35 (H)
< 45 (M)
TRIGLICERIDOS Deseable < 200
Limitrofe 200 – 400
Elevado 401 – 1000
Muy Elevado > 1000
¿ A QUIEN SE LE DEBE DE MEDIR LOS
LIPIDOS ?
 Historia familiar de enfermedad vascular.
 Factores de riesgo adicionales.
 Presencia de Xantomas, arco senil, histo-
ria de Pancreatitis.
 Sígnos de enfermedad ateroesclerosa pe-
riférica como disminución de pulsos, soplo
vascular, gangrena, secuela de EVC,etc.
 HIPERTENSION ARTERIAL COMO FAC-
TOR DE RIESGO CORONARIO :
LA IMPORTANCIA DE LA HTAS ESTRI-
BA FUNDAMENTALMENTE EN SU PO-
DER ANGIOPATOGENICO.
PUEDE DAÑAR A TODOS LOS VASOS
DEL ARBOL ARTERIAL SISTEMICO.
DAÑA A SUJETOS DE TODAS LAS EDA-
DES Y DE AMBOS SEXOS.
LAS MODIFICACIONES DEL ESTILO DE
VIDA CONTRIBUYEN AL CONTROL DE
LA HTA :
 REDUCCION DE PESO
 DISMINUIR LA INGESTA DE OH y Na
 EJERCICIO AEROBICO
 NO TABACO
 MENOS STRESS
TABAQUISMO como factor de riesgo co-
ronario. Componentes :
 Acroleína
 Hidrocarburos Aromáticos
 Benzoquinona
 Aldehidos
 Peroxido de Nitrógeno
 Acido Cianhídrico
Componentes del tabaco :
 3-4 Benzopireno Cancerígenos
 Nitrosaminas
 Monóxido de Carbono Aterogénesis
Hipoxia Tisular
Disfunción Endotel.
 COMPONENTE BASICO DEL TABACO
Adicción
Aumento de Catecolaminas
Aumento de la F.C. y T.A.
NICOTINA Aumento de procoagulantes
Aterogénesis
Disminución del tono muscular.
A dósis tóxicas.- Vómito y paro car-
diocirculatorio.
 EN LA REPUBLICA MEXICANA CADA
AÑO MUEREN 53 000 PERSONAS POR
ENFERMEDADES RELACIONADAS AL
TABACO.
 COSTO ANUAL POR COMPLICACONES
CAUSADAS POR TABACO : 22 000 MI-
LLONES DE PESOS.
 EL TABACO CONTRIBUYE AL 40 % DE
LAS MUERTES CARDIOVASCULARES
Y AL 18 % DE LAS CEREBROVASCU-
LARES.
 AL DEJAR DE FUMAR EL RIESGO DE
SUFRIR UN EVENTO CORONARIO VA
DISMINUYENDO A LA MITAD EN 10
AÑOS Y EN FORMA ABSOLUTA A LOS
20 AÑOS.
OTROS FACTORES DE RIESGO CORO-
NARIO :
 DIABETES MELLITUS
 OBESIDAD
 SEDENTARISMO
 MENOPAUSIA
 HOMOCISTINURIA
 STRESS
PREVENCION
 Modificación al estilo de vida :
- Dieta baja en grasas, calorias y sal.
- Ejercicio aeróbico frecuente.
- NO fumar.
- Control de peso.
- Ingestión moderada de alcohol.
- Manejo de la hostilidad.
PREVENCION
 REDUCCION EN LOS FACTORES DE
RIESGO :
- Control de Hiperlipidemia
- Control de la HTA
- Control de Tabaquismo
- Control de Diabetes
- Reemplazo hormonal postmenopausia
PREVENCION
ANTIOXIDANTES :
- Vitamina E
- Beta Carotenos y Vitamina C

ANTITROMBOTICOS :
- Aspirina

También podría gustarte