Está en la página 1de 23

Libertad Y autoridad.

IGUALDAD
AD
Trinomio
«liberté, egalité, fraternité»
(libertad, igualdad, fraternidad)
Tres preguntas respecto a la igualdad:
entre quien?
En que?
en que con que criterios?

La respuesta de estas preguntas permite


entender porque hay situaciones donde la libertad
y la igualdad son compatibles y complementarias,
y otras donde son incompatibles y se excluyen
mutuamente.
Todos? Absolutamente todos? Niños, locos?
Libertad y igualdad se sobreponen, y limitan el
uno al otro.
Las disposiciones igualitarias que limitan la
libertad, así como las disposiciones libertarias
limitan la igualdad.
La perdida de libertad restringe al mas rico que
al mas pobre.
El pobre tiene restringida su libertad por una
situación económica.
La igualdad restringe la libertad del rico
efectivamente, mientras que en el pobre es una
libertad potencial.
Libertad salvaje: una personas es tanto mas libre
cuanto mayor es su poder, es un estado de guerra
permanente entre todos por la supervivencia, de
la cual solo se puede salir suprimiendo la libertad
natural o reglamentandola.
La igualdad libertad es genérica y ambigua, no
existe una sola libertad sino diversas libertades,
de opinión, de prensa, de iniciativa económica, de
reunión, etc.
Tener libertad igual a los demás implica no solo
tener las mismas libertades de los demás, sino
también poder gozarlas mismas, la doctrina liberal
mantiene esto como sus principios básicos,
interviniendo con disposiciones igualitarias
limitativas.
No siempre una disposición igualitaria sea
limitativa de la libertad, si esta atribuye derechos
a quien no los tiene.
Los conceptos de libertad y igualdad no so
simétricos, mientras que la libertad es un estatus
de la persona, la igualdad indica una relación
entre dos o mas entidades.
Tiene coherencia hablar de una persona libre,
pero no de una persona igual.
Despotismo Quiere decir que solo uno es libre y
los demás son criados, no tiene sentido si se dice
que hay una sociedad donde solo uno es igual.
La libertad es un bien individual, la igualdad es un
bien social, la igualdad en la libertad puede entrar
en conflicto con la igualdad de oportunidad y la de
renta
Igualdad←→Desigualdad
Libertad←→Autoridad

Izquierda = igualitarismo
Derecha = libertarismo

Ala moderada←→Ala extremista


El criterio para distinguir la izquierda y la derecha
es la apreciación de la idea de igualdad, y para
distinguir entre el ala moderada y la extremista es
la actitud frente a la libertad.
Tanto los movimientos revolucionarios como los
contrarrevolucionarios no pueden ser realizados si
no es a través de la instauración de regímenes
autoritarios.
Si el fin es la igualdad, la libertad esta
subordinada a la igualdad.
La diferencia entre libertarios y autoritarios esta
en la distinta apreciación del método democrático
(libertad de elección).
extrema izquierda movimientos centro derecha, movimientos a la
a la vez igualitarios y vez libertarios y no igualitarios,
autoritarios jacobinismo. partidos conservadores con
fidelidad al método democrático,
igualitarismo mínimo.
centro izquierda, doctrinas extrema derecha, doctrinas
a la vez igualitarios y y movimientos anti liberales y
libertarios, anti igualitarios, fascismo y nazismo.
socialismo liberal,
partidos social-demócratas.
La realidad es mas variada de lo que refleja este
esquema, pero basada en estos criterios
designan un mapa que distingue entre derecha e
izquierda, y al mismo tiempo responde a la
decisión de que se consideren de derecha o
izquierda, doctrinas y movimientos no
homogéneos, como comunismo y socialismo
democrático a la izquierda y fascismo y
conservadurismo a la derecha, y de como pueden
ser aliados potenciales en excepcionales
situaciones de crisis
La izquierda es la fuerza que permite la limitación
de la lógica de mercado o busca una racionalidad
compatible con la economía de mercado, la
sensibilización por la cuestión social. Prevalencia
de los valores de cooperación y colaboración
sobre los de confrontación y competición.
Conclusiones:

 La igualdad y la libertad no son conceptos simétricos,


se contraponen salvo contadas excepciones
 La libertad genera separación de clases sociales y
descontento social
 La libertad es buscada por el Individualismo
 La igualdad genera control estatal, perdida de la
libertad
 La igualdad es el principio de una sociedad
colectivista.
 Puede haber movimientos autoritarios (contrarios a la
igualdad) tanto de izquierda como de derecha.

También podría gustarte