Está en la página 1de 11

Factores que intervienen en la

formación y desarrollo de la
personalidad
Lic. Andrea Almanza Cure
Al nacer el niño es un individuo que se encuentra
desprovisto de todos los atributos sociales como el
lenguaje, las ideas, los hábitos, lo que significa
que aún no se ha desarrollado su Personalidad.

Su formación…
El desarrollo de la personalidad es producto de la
interacción con los factores de su ambiente,
físico, social y cultural, por eso la herencia
biológica, el ambiente físico, la cultura y las
experiencias personales particulares influyen en
desarrollo.

Su formación…
HERENCIA AMBIENTE FÍSICO

PERSONALIDAD

EXPERIENCIAS
PERSONALES
CULTURA PARTICULARES
HERENCIA
 La herencia bilógica es la conformación biosociológica que llevamos al
nacer, es el factor innato, la materia prima de la personalidad, el conjunto
de caracteres determinados por los genes que los seres vivos reciben de
sus progenitores.
 El investigador y profesor australiano Nathan Gillespie, del Instituto de
Investigaciones Médicas de Queensland de Australia fijó en el 60% la
importancia del peso de la herencia en la personalidad de los humanos.
“Los genes necesitan un ambiente adecuado para expresarse, de forma
que si se previenen estas condiciones, se puede impedir que la genética
cumpla su misión.”
 El gen es la unidad básica de codificación de información que se hereda
de una generación a otra y estos se encuentran dentro de los
cromosomas. Al conjunto de genes y cromosomas del ser humano se le
llama genoma humano. Tenemos 23 pares de cromosomas, en total 46.
AMBIENTE FÍSICO

 El desarrollo de la conducta humana y el espacio vital en el que se desarrolla,


es el conjunto de estímulos que condicionan al individuo desde el momento
mismo de su concepción pues se dice que la influencia de los primeros 2 años
de vida sobre la personalidad de un individuo es casi decisiva.
 Familia: Conduce al individuo a participar socialmente en una cultura
determinada; los padres y hermanos desempeñan un gran papel en la
formación de la personalidad del individuo, así como también los demás
miembros como tíos, primos, abuelos, entre otros.
 En algunos casos la carencia de uno de los padres puede afectar
negativamente el desarrollo de los hijos a causa de tres aspectos:
• Mediante sus comportamientos exponen situaciones que originan
determinadas conductas.
• Actúan como modelos de papeles con los que generalmente se identifican
en gran medida los hijos.
• Recompensan y castigan selectivamente algunos comportamientos.
 El entorno compartido, es todo aquello que absorbe de su convivencia familiar
y que las personas tienen en común con sus hermanos.
LA CULTURA

 Influye en la adquisición de valores, de conocimiento, de idioma y de la religión,


estos rasgos son reflejados en sus cualidades, como en su comportamiento, en sus
hábitos y costumbres. Las personas que nacen en una cultura específica están
expuestas a los valores de la familia, de la sociedad y a las normas de
comportamiento aceptables.
 Es la manera característica en que poblaciones distintas organizan sus vidas. Se
encarga de definir la manera en que se deben desempeñar los papeles en la
sociedad, así como también ayuda a establecer patrones amplios de similitud del
comportamiento entre las personas.
 Por lo general existen diferencias extensas en los comportamientos de individuos,
por esto no todas las personas reaccionan igual a las influencias culturales.
LAS EXPERIENCIAS PERSONALES
PARTICULARES
 Son aquellas que surgen como consecuencia de la asociación o contacto
continuo con una persona y aquellas que surgen al azar o de repente, las
experiencias traumáticas tienen un efecto significativo en el desarrollo de
la personalidad.
 Entorno no compartido, derivado de las experiencias individuales, que es
el aspecto que realmente 'nos hace diferentes'
“Como profesionales, deben ser
racionales, no emocionales. Aquí lo que
realmente importa son los resultados, no
tanto el esfuerzo.”

Dante Gazzolo Durant

También podría gustarte