Está en la página 1de 20

Al terminar el estudio de la presente unidad, el

estudiante:
1.-Explica lo que es una Metodología de Sistemas

Es la búsqueda de soluciones de los problemas que se


presentan en la vida real

2. Definey diferencia la metodología con los métodos


y técnicas.

Método: Es la forma de accionar con orden.


Metodología: Es el conjunto de métodos que se siguen en
una investigación científica.

3. Describe
y explica el proceso evolutivo de las
metodologías sistémicas.
Cuando se tiene un problema, se busca métodos para
solucionarlos, pero ello no abarca a lo fondo del
problema, por lo que se tiene que utilizar metodologías
para resolverlas
1.1 Actividad:
1. Explique con ejemplos la diferencia entre método y metodología.
Método: modo de obrar.
Metodología: conjunto de métodos que se usan en una investigación científica o doctrinal.

2. Investigue que es la Investigación de Operaciones y la Ingeniería de Sistemas.


La investigación de operaciones es una herramienta básica para la toma de las decisiones
en las empresas por su enfoque cuantitativo, apoyada por las matemáticas.
Como su nombre lo indica significa “hacer investigación sobre las operaciones” su aplicación
fundamental va encaminada a las múltiples operaciones o actividades que ejerce una
empresa o ente económico no importando su carácter lucrativo o no lucrativo, la toma de
decisiones es básica para todas estas, contrario sensu, implica la quiebra. Para todo esto se
deben llevar a cabo ciertos requisitos en caminados al método científico de investigación. Es
decir, iniciando por la observación del problema, recolección de datos, formulación del
método aplicar, la hipótesis para determinar si es correcta la aplicación de la I.O aplicada o
modificar las veces que sean necesarias para llegar a la mejor conclusión optima razonable
y real.
1. Enuncie 5 problemas duros y 5 blandos. Explique porque pertenecen a

Determinado tipo de problema.


Los sistemas duros
Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y maquinas. En los que se les da
mayor Importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos
sistemas se considera coma si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social solo fuera
generador de estadísticas.
Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su descripción estadística y no su explicación.
En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran solo en escoger el mejor medio, el
óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación.
Esta diferencia define la necesidad a satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, Se cree que ese fin es
claro y fácilmente definible y que los problemas tienen una estructura fácilmente identificable.
EJEMPLO.-
-Maximizar las utilidades de la empresa
-Minimizar los costos de producción de la empresa.
-Incrementar la participación del mercado en un 10%.
- Instalar una nueva línea de producción en la planta.
Los Sistemas Blandos es una rama
de la teoría de sistemas diseñados

específicamente para su uso y

aplicación en una variedad de

contextos del mundo real.


es un conjunto de etapas que están bien organizadas, por la
cual nos permite utilizar un enfoque sistémico en los sistemas
de la actividad humana para tratar
de aliviar o mejorar las situaciones problemáticas.
EJEMPLO:
1.- la metodologia de los sistemas suaves como herramienta
para el rediseño del prefil profesional del ingeniero de
sistemas
2.-la Investigación de operaciones técnicas, son inadecuados
para investigar temas de grandes y complejas organizaciones
2. Investigue sobre los pasos a seguir en el método Delphi.

El método puede ser aplicado:


 Como previsión del comportamiento de variables conocidas;
es decir, para evaluar el comportamiento de una variable
conocida y así se pueda inferir posibles formas de
comportamiento.
 En la determinación perspectiva de la composición de un
sistema, Vg.: en el caso que los elementos del sistema a
estudiar no sean conocidos, o nunca hayan sido aplicados al
objeto de estudio y se orienta la muestra a la determinación
de la estructura posible del sistema o modelo a aplicar.
3. ¿Cuándo se utiliza la técnica Tormenta de Ideas? ¿Cómo
se aplica?
La tormenta de ideas es una técnica de pensamiento
creativo utilizada para estimular la producción de un
elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca
de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre
un tema que requiere de ideas originales
Teoría de Sistemas - Unidad No. 1

Responda a lo que se pide:


1. ¿Cuál es el contexto en el que se entiende el concepto de metodología?
La ciencia.
2. ¿Por qué se llega a la necesidad de metodología y no método?
Por la redundacia que se utiliza al momento de hacer investigaciones.
3. ¿Cuál fue el aporte del primer camino histórico?
El primer camino histórico aporta en cuanto a las ideas de soluciones los
problemas, viéndolos desde dos enfoques( dos métodos).
4. ¿Qué aportaron los sociólogos de Tabistock?
La aplicación de la mejora en la ciencia y diseños.
5. ¿Por que se unieron el primer y segundo caminos históricos?
Por la relación que ayuda a que utilizando ambas la investigación sistemática sea
mas eficiente.
6. ¿Cual es el motivo por lo que se dice, que la problemología es la piedra angular
para el inicio de cualquier trabajo sistémico?
Es un problema el cual redunda muchos problemas, y por lo cual se tienen
que necesitar análisis críticos y generalizativos.
2.1
1. ¿Qué motivó el cambio de paradigma hacia los
problemas blandos?
El modelo mostrado por los resultados eficaces.
2. ¿Qué disciplinas aportaron a lo que es hoy la
metodología de sistemas
blandos.?
La ciencia, la filosofía.
3. Investigue sobre los aportes de Churchman y
Ackoff.
2.2
1. ¿Qué es la acción de investigación?
Recopilación de datos
2. ¿Por qué la acción de investigación no logra el
criterio de repetibilidad?
Es única por varias aseveraciones, porque hay
distintos tipos de percepciones
3. ¿Cómo es la situación social de trabajar en la
acción de investigación?
Uno, tiene que desenvolverse en una rama
determinada, aplicado ciertas características en sus
criterios que va a emplear, para su investigación.
UNIDAD TEMÁTICA II
4. Explica
los antecedentes al surgimiento de la
metodología de sistemas blandos.
La Metodología de Sistemas Suaves se
desarrolló en la Universidad de Lancaster
(Reino Unido) en un programa de investigación
acción (action research en los años 1970.
Inicialmente el Departamento de Sistemas,
utilizó el enfoque de la Ingeniería de
Sistemas (desarrollado por Jenkins quien era el
jefe del Departamento). Este enfoque se aplica
a problemas bien estructurados, y con
objetivos y medidas de desempeño
claramente definidos.
5. Describe el tipo de investigación que se aplica en la
metodología de sistemas
Blandos
Se aplican los sistemas de investigación, el cual va
ligado al primer método.
Al terminar el estudio de la presente unidad, el
estudiante:
-Explica la filosofía en que se basa el pensamiento de
sistemas blandos
Se basa en las investigaciones y el análisis hecho a
fondo, según ellos.
- Describe los fundamentos de los sistemas blandos
- El mundo real es complejo y desordenado principalmente por
los humanos. Cada uno de nosotros posee diferente
percepción de la misma situación debido a nuestros modelos
mentales también conocido como cosmovisión o paradigma.
El cambio constante que surge en los humanos hace posible
emplear una metodología
2. ¿Cuál fue el aporte de la ingeniería de sistemas al
pensamiento de sistemas blandos?

La solución de problemas sistemáticos y diseños


paralelos.
3. ¿Por qué se aplica la acción de investigación a los
sistemas blandos?
Para entrar con detalles y saber el mecanismo del tioo
de sistema que se está tratando.

4. Describa como realizara la acción de investigación


en una organización. Investigue sus
etapas.
1. ¿Por que se dice que la MSB esta relacionada con un ciclo continuo de
aprendizaje?
Por que cumple un algoritmo en su forma de interacción, es decir es todo una cadena
que se interrelaciona, cumpliendo un ciclo.

2. Explique los modos de pensamiento relacionados con la MSB


Modos de pensamientos sociorrelativos

3. ¿Por qué la MSB es una metodología y no un método?

Por que se basa de métodos concisos y una investigación a profundo acerca de


puntos críticos sistemáticos.
1. ¿Qué análisis es necesario realizar en la fase de la situación
estructurada? Explique con un ejemplo

2. ¿Cómo se definen las definiciones básicas o raíz? De 4 ejemplos

4. ¿Cómo se compara la fase 2 con la 4? Describa las herramientas.

Las estructuraciones, según el modo de ver las cosas estructurales en


una conjuntividad.
5. ¿Qué características deben tener los cambios en el sistema?

Características innovadoras y persuasivas.


1. ¿Qué es un sistema pertinente y como se nombran?

Sistema que se aplica con un criterio seguido y que


cumple una secuencia.
2. ¿Cómo se construye un modelo conceptual? Describa
con un ejemplo
5.1
1. ¿Por qué se dice que el profesor Stafford Beer es el padre de la
cibernética
Organizacional?
Stafford Beer, filósofo de la teoría organizacional, define la cibernética
como “la ciencia de la organización efectiva”. No está demás agregar
que el propio Wiener lo consideró como el padre de la cibernética de
gestión. Finalmente, es el profesor Stafford Beer quien dice que la
cibernética estudia los flujos de información que rodean a un sistema.
Con respecto a otras teorías sociales y comunicacionales, la Cibernética
está muy ligada a la Teoría General de Sistemas (TGS), llegando al punto
que muchos teóricos aseguran que no se pueden estudiar por separado,
ya que se ocupa del mando, control, regulaciones, y el gobierno de los
sistemas.
2. ¿En que consistió el proyecto Cybersyn? Describa
.
Con el nombre de Cybersyn o SYNCO se conoce a un
proyecto puesto en marcha en Chile durante el gobierno
de Salvador Allende. Estamos ante una de las primeras
experiencias de transferencia de información económica a
tiempo real.
Allende se encontró con el problema de coordinar la información de las empresas estatales y las recientemente nacionalizadas para
conseguir así la mayor eficacia. Para ello se pidió al británico Stafford Beer que llevara a la práctica en Chile el modelo que había
expuesto en su libro “The Brain of the Firm”, lo que hizo a partir de 1971. Beer definió su proyecto ante el presidente Allende como
Un sistema nervioso, a través del cual correrían importantes decisiones, tanto a nivel administrativo como judicial, económico y
cívico.
El proyecto Cybersyin contaba con varias partes. Primero la red física, Cybernet que consistía en la implementación de una red de
telex en diferentes fábricas en todo el país. La información era transmitida una vez al día por las empresas a la central, procesada por
un grupo de ingenieros y enviada a la Sala de Operaciones. Tras ser procesada allí volvía a las empresas
La segunda parte era el software, denominado “Cyberstride” que procesaba la información que llegaba de las empresas a través de un
compatador IBM 360. Así se transformaba en variables predefinidas y se generaban informes “casi en tiempo real” consiguiendo así
predicciones a corto plazo y recomendaciones para realizar mejoras.

También podría gustarte