Está en la página 1de 39

“INTELIGENCIA EMOCIONAL”

QUÉ INTELIGENCIA
HUMANA

5
LA PRIMACÍA DE LA RAZÓN

“Pienso luego existo.” ( René Descartes)

“El hombre es sólo una caña, la más débil


dela naturaleza ; pero es una caña que
piensa.””(Blaise Pascal)

6
INTELIGENCIA

“La inteligencia se puede concebir como una


capacidad para procesar mentalmente la
información del ambiente, de modo que la persona
pueda razonar, resolver problemas y tomar
decisiones.”

“La inteligencia permite pensar de un modo


abstracto, razonar, planificar, resolver problemas,
comprender ideas complejas y aprender de la
experiencia.”

(Roberto Colom. En los límites de la inteligencia, 2002) 7


LA INTELIGENCIA RACIONAL

1. Lingüística

2. Lógico-matemática

3. Espacial

4. Corporal-cinestésica

5. Musical
8
LAS INTELIGENCIAS DE GADNER, 1983

1. Lingüística
INTELIGENCIA RACIONAL
2. Lógico-matemática
3. Espacial
4. Corporal-cinestésica
5. Musical
6. Interpersonal
INTELIGENCIA EMOCIONAL
7. Intrapersonal
8. Naturalista

9
INTELIGENCIAS PERSONALES

INTERPERSONAL INTRAPERSONAL

10
“La inteligencia intrapersonal […] nos
permite configurar una imagen exacta y
verdadera de nosotros mismos y que nos
hace capaces de utilizar esa imagen para
actuar en la vida de un modo más eficaz.”

11
“La inteligencia interpersonal consiste en la
capacidad de comprender a los demás:
cuáles son las cosas que más les motivan,
como trabajan y la mejor forma de cooperar
con ellos.”

12
INTELIGENCIA EMOCIONAL
P. Salovey- J.Mayer, 1990

“Una forma de inteligencia social que


implica la habilidad para dirigir los propios
sentimientos y emociones y los de los
demás, saber discriminar entre ellos, y usar
esta información para guiar el
pensamiento y la propia acción".

13
INTELIGENCIA EMOCIONAL ES LA CAPACIDAD DE...

IDENTIFICAR

REGULAR IE UTILIZAR

COMPRENDER

.......LAS EMOCIONES PROPIAS Y DE LOS DEMÁS

14
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
SEGÚN DANIEL GOLEMAN, 1995

La IE se refiere a la capacidad de reconocer nuestros


propios sentimientos y los de los demás. También a
nuestra capacidad para motivarnos y mantener adecuadas
relaciones interpersonales.

La IE no es innata y todos tenemos el potencial de


mejorar nuestra inteligencia emocional a lo largo de la
vida, aprendiendo de nuestras experiencias personales y
profesionales.

15
LAS COMPETENCIAS
EMOCIONALES(*)
A) COMPETENCIA PERSONAL

1. Conciencia de uno mismo.

2. Autogestión

B) COMPETENCIA SOCIAL

1. Conciencia social

2. Gestión de las relaciones

(*) Según Goleman, 2001 16


COMPETENCIA
PERSONAL

Aptitud para identificar emociones y


sentimientos propios.

Autoconocimiento.

Autoestima

Autoconfianza.

17
COMPETENCIA
SOCIAL

Liderazgo.

Aptitud para establecer relaciones.

Capacidad para resolver conflictos.

Habilidades para el análisis social.

18
Competencias
intelectuales

¿Sabe usted cuál 23%

es el Cociente de Exito?
Competencias
emocionales
77%

La investigación realizada a nivel mundial por The Consortium for


Research on Emotional Intelligence in Organizations, arrojó un
resultado sorprendente y vinculado a nuestro Cociente de Éxito: el
mismo se debe un 23% a nuestras capacidades intelectuales, y un
77% a nuestras aptitudes emocionales.

19
COMPETENCIA PERSONAL
“YO”

20
AUTOCONOCIMIENTO

Proceso reflexivo por el cual la persona adquiere


noción de su yo y de sus propias cualidades y
características.

Es el conocimiento propio, supone la madurez de


conocer cualidades y defectos y apoyarte en los
primeros y luchar contra los segundos.

El autoconocimiento esta basado en aprender a


querernos y a conocernos a nosotros mismos.

21
CÓMO ME PUEDO CONOCER?

Observando y analizando por qué hago o


dejo de hacer las cosas.
Observando y analizando a las otras
personas.
Preguntándo-me.
Informándo-me.
Observando las imágenes de los “espejos”
que me reflejan.

22
AUTOESTIMA

Opinión que tiene una persona sobre su propia


personalidad y sobre su conducta. Normalmente lleva
asociado un juicio de valor (positivo o negativo).

Se forma a través de la interacción social,en el curso


de la experiencia y de los contactos interpersonales.

Se construye a partir de la propia observación de uno


mismo y de la imagen que los demás tienen de uno.

23
¿CÓMO PODEMOS MEJORAR
NUESTRA AUTOESTIMA?
Siendo conscientes de nuestra vida.
( Vivir de forma responsable con nuestra realidad interna y
externa)

Comprometiéndonos con la acción.


(Avanzar poco a poco con perseverancia y tenacidad)

Aprendiendo a aceptarnos.
( Evitar una relación de rivalidad con nuestro propio yo)

Expresando coherencia en nuestra conducta y acciones.


( El sí-mismo interior y el que se ofrece a los demás deben
concordar)

24
AUTOCONFIANZA

“Considerarse eficaces, confiar en la capacidad de


uno mismo para pensar, aprender, elegir y tomar
decisiones correctas y, por extensión, superar los
retos y producir cambios.” (Branden, 1994)

25
AUTOESTIMA(*) = AUTOCONFIANZA +

AUTORESPETO

“El estado de una persona que no está en guerra ni


consigo misma ni con los demás, es una de las
características más significativas de una autoestima sana”

(*) Branden, 1994


26
AUTOCONTROL

El autocontrol es la habilidad que nos permite controlar


nuestras emociones e impulsos conflictivos.

No debemos confundir el autocontrol emocional con


la represión o negación de nuestras emociones.

La competencia emocional “autocontrol” significa que


somos capaces de poder elegir el momento y las formas
más adecuadas de expresar nuestros sentimientos.

27
CONTROL DE LAS EMOCIONES

Cuando no es oportuno manifestar lo que


sentimos.

Cuando somos conscientes de que nuestas


emociones interfieren en nuestros pensamientos y
conductas.

Cuando las conductas inducidas por nuestras


emociones tienen o pueden tener consecuencias
negativas.
28
COMPETENCIA SOCIAL
“ NOSOTROS”

29
EMPATIA

30
Hulton-Deutsch Collection/Corbis

Mahatma Gandhi

“Las tres cuartas partes de las


miserias y malos entendidos
en el mundo terminarían si las
personas se pusieran en los
zapatos de sus adversarios y
entendieran su punto de vista”

Mahatma Gandhi (1869-1948), líder nacionalista


indio que llevó a su país a lograr la independencia
mediante una revolución pacífica.

31
EMPATÍA

Capacidad para comprender los sentimientos,


razonamientos y motivaciones de los demás.

Habilidad para comprender que los demás


pueden tener o tienen puntos de vista diferentes a
los nuestros.

Capacidad para ponerse en el lugar del otro.

32
¿CÓMO DESARROLLAR LA EMPATÍA?

Con una actitud positiva hacia el cambio.


Desde la voluntad de mejorar las relaciones
interpersonales.
Fortaleciendo la capacidad de escucha activa.
Fomentando la confianza en los demás.
Expresando proximidad, consideración y respeto.
Evitando los prejuicios y estereotipos.
Corrigiendo las conductas erróneas.

¡Las destrezas sociales se desarrollan en las relaciones sociales!


33
ASERTIVIDAD

34
“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo
sencillo.
Pero enfadarse con la persona adecuada,
en el grado exacto, en el momento
oportuno, con el propósito justo y del
modo correcto, eso, ciertamente, no
Aristóteles
Alumno de Platón, filósofo de la antigua
Grecia.Conocido por los pensadores
resulta tan sencillo”
medievales como 'el filósofo', Aristóteles
es quizá el pensador más importante y de
mayor influencia en la historia y el
desarrollo intelectual de Occidente.
Aristóteles ( Ética a Nicómaco)

35
Agresiva
(Ataque –Defensa)

CONDUCTAS EN
SITUACIONES CRITICAS Pasiva
(Huida)
DE COMUNICACIÓN

Asertiva
(Afrontamiento)

36
¿CÓMO DESARROLLAR
LA ASERTIVIDAD?

Con una actitud positiva hacia el cambio.


Desde la voluntad de mejorar las relaciones
interpersonales.
Fortaleciendo la capacidad de empatía.
Fomentando el equilibrio emocional.
Expresando proximidad, consideración y respeto.
Evitando los prejuicios y estereotipos.
Corrigiendo las conductas erróneas.

¡Las destrezas sociales se desarrollan en las relaciones sociales!


37
Facilitamos
nuestra vida y la
de los demás
- INTELIGENCIA EMOCIONAL +

Complicamos
nuestra vida y la Pensamientos
de los demás

Conductas Emociones

38
JEFES

COLABORA
COLEGAS
DORES

39
COMPETENCIAS DIRECTIVAS

TÉCNICAS
(Conocimientos específicos,
destrezas operativas...)

CONCEPTUALES
(Capacidad de análisis,
pensamiento sistémico....)

SOCIALES
(Comunicación eficaz, influencia....)

40
DIRECCIÓN DE PERSONAS
Y
C´S EMOCIONALES

Confianza

Cooperación
P

Compromiso
41
DIRECCIÓN DE PERSONAS
Y
C´S EMOCIONALES

Comunicación

Coherencia
P

Constancia
42

También podría gustarte