Está en la página 1de 48

Universidad Nacional del Callao

Proyectos de Inversión Pública

FORMULACION DE PROYECTOS
Se establecerá el horizonte de evaluación del PIP, estimar la brecha del
servicio a ser atendido por el PIP, alternativas de solución, metas y
requerimientos de recursos y determinar los costos totales a precios de
mercado de la inversión, la reposición, y la operación y el mantenimiento.

Análisis Técnico
Horizonte de
Evaluación
Costos a Precios
de Mercado
Determinación
de la Brecha
Oferta Demanda
1. HORIZONTE DE EVALUACION

El horizonte de evaluación de un PIP se refiere al periodo para el cual


se elaboran los flujos de beneficios y costos del proyecto, con el fin de
evaluar su rentabilidad social y determinar si el proyecto es
conveniente o no para la sociedad. Este periodo comprende la fase de
inversión y la fase de postinversión (Anexo No. 01 Invierte.pe).

Un ejemplo puede ser:


2. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA - DEMANDA
Para conocer cuál será la capacidad que debe tener la UP para atender la
demanda efectiva de los bienes y/o los servicios es necesario estimar la brecha
entre la oferta y la demanda, tomando en cuenta el horizonte de evaluación
definido previamente.

Para realizar las proyecciones de demanda y oferta se debe tomar como base lo
siguiente:
 El área de influencia del proyecto, definida previamente
 Las variables que explican el comportamiento de la población demandante y
de la demanda, que provendrán del diagnóstico de involucrados, en particular
del grupo afectado por el problema.
 Las variables que permitan definir las capacidades existentes y su evolución a
futuro, que provendrán del diagnóstico de la UP.
2.1 ANALISIS DE LA DEMANDA
Se entiende como demanda la necesidad de bienes o servicios de la población
del área de influencia, en un tiempo determinado, la cual se mide en términos de
cantidad y calidad.

Para estimar la demanda debes conocer:


1)El servicio que se proporcionará en la fase de postinversión y su unidad de
medida
2)La población demandante y los factores que explican la demanda o no
demanda de los servicios
3)Los ratios de concentración o de intensidad de uso del servicio.
2.1.1 Estimación de la Demanda en la Situación “Sin Proyecto”

Los Pasos a seguir serán los Siguientes:

a) Definir el Bien y/o Servicio y el Indicador: El bien y/o el servicio corresponde a


aquel que los usuarios, o beneficiarios, necesitan o demandan.

Ejemplo:
Si con un PIP se van a ampliar y mejorar los servicios de agua potable mediante la
ampliación de la estructura de captación y la construcción de un nuevo reservorio, el
servicio que demandan los beneficiarios es agua potable, que es lo que se va a
proveer en la postinversión, y el indicador será m3 por año.

a) Estimar y Proyectar la Población Demandante: El bien y/o el servicio


corresponde a aquel que los usuarios, o beneficiarios, necesitan o demandan.
2.1.1 Estimación de la Demanda en la Situación “Sin Proyecto”

Los Pasos a seguir serán los Siguientes:

b) Estimar y Proyectar la Población Demandante: A partir del diagnóstico del grupo


afectado por el problema establece:
 Cuál es la población que demanda el servicio, esta población pueden ser
personas, asociaciones, instituciones, productores o UP.
 Cuántos son los demandantes, para lo cual debes tener presentes los siguientes
conceptos:

Población total: población del área de influencia definida previamente en el


diagnóstico.
Población de referencia: grupo de la población del área de influencia vinculada con el
objetivo o el propósito del PIP.
Población demandante potencial: grupo de la población de referencia con
necesidades del bien y/o el servicio que se intervendrá con el PIP.
Población demandante efectiva: grupo de la población demandante potencial que
busca el bien y/o el servicio.
8
2.1.1 Estimación de la Demanda en la Situación “Sin Proyecto”

Ejemplo: La población demandante de “Servicio del Control de Embarazo” En la


Provincia Constitucional del Callao.

Población Demandante
Efectiva

Población Mujeres Embarazadas


Demandante que Buscan el Servicio
Potencial

Mujeres Embarazadas
Mujeres Ebarazadas
Población Total: que no Buscan el
Población de Referencia:
Población de la Servicio
Mujeres en Edad Fértil
Provincia del Callao

Mujeres no
Embarazadas
10
Población de referencia o de
estudio
Es una cifra de población global, que
tomamos como marco de referencia
para calculo, comparación y análisis de
la demanda.

11
Población afectada ó
Demandante Potencial
Es el segmento de la población de
referencia que requiere potencialmente
de los servicios del proyecto para
satisfacer la necesidad identificada.
Se requiere conocer adecuadamente la población
afectada:
 En sus diferentes características
 En su dimensión geográfica
 En su dimensión temporal 12
 Características relevantes de la población
afectada:
 Socioeconómicas
 Culturales
 Edades
 Grado de avance del problema
 Dimensión geográfica:
 Zona donde esta ubicada
 Áreas de influencia correlacionadas con la
demanda social 13
Dimensión temporal:
 Volumen actual de la población afectada
 Estimación del crecimiento de dicha
población durante los próximos años.

La dimensión geográfica, relaciona a la población


con el área donde se encuentra ubicada.
 La dimensión temporal, requiere del
conocimiento del comportamiento futuro de la
población objetivo, del déficit en el servicio y de
los bienes, por lo que se hace necesario la
proyección de la misma.
14
Población no afectada

Es el segmento de población de
referencia que no requiere los
servicios del proyecto pues tiene
satisfecha la necesidad identificada
objetivo del proyecto.

15
Población Demandante Efectiva
y Población Objetivo
Población Demandante Efectiva es
aquella parte de la población afectada que
requiere y demanda efectivamente los
servicios del proyecto; y si, una vez
examinados los criterios y restricciones,
está en condiciones reales de ser atendidos
se denomina Población Objetivo. En
caso contrario, será una parte de la
anterior.
UNS 16
Población Aplazada

Es la población que siendo afectada


o carente por algún tipo de
restricción no podrá ser atendida
por el proyecto inmediatamente.

17
Determinación de la demanda actual

 Definido el tipo de producto (bien o


servicio) para satisfacer a la población
objetivo, es necesario estimar la cantidad
que deberá ser provista en un tiempo
determinado.
 Para el calculo de la demanda es necesario
definir un horizonte del proyecto:
 20 años o mas para proyectos que
involucran infraestructura;
 5,10 o 15 años para proyectos de otra 18
índole.
Se proyectará el crecimiento de la
población objetivo del proyecto, utilizando:

Estimación de la población mediante


datos censales; o

Estimación de la población por medio


de investigación de campo.

19
Ejemplo de utilización de datos censales:

 Se requiere conocer la población de un distrito


para el 2019.
 Supongamos que el último censo, realizado en
2007, arrojó una población de 69,275 habitantes.
 La tasa de crecimiento anual se estima en 1,7%.
 Se asume que la población tiene un crecimiento
"geométrico", dado por la siguiente expresión:

20
Pt  P0 1  r 
t

 Pt = Población en el año “t”, que vamos a estimar

 Po = Población en el año “base” (conocida)

 r = Tasa de crecimiento anual

 t = Número de años entre el “año base” (año cero y


el año “t”).

21
Ejemplo de utilización de datos
censales:
 Para el ejemplo:
– Po = 69 275 (población en 2007),

– r = 1,7% = 0.017 = tasa intercensal.

– t = 12 años (2019 - 2007 =12)

– Pt = es la población que averiguaremos para 2019.

Sustituyendo estos datos en la fórmula:

Pt  69275 1  0, 017   84806


12

22
Investigación de campo
 Delimitación geográfica
 Recopilación cartográfica
 Actualización cartográfica
 Sectorización
 Conteo de viviendas
 Diseño y selección de la muestra
 Encuesta muestral
 Procesamiento y expansión
23
Ejemplo: Datos obtenidos del conteo y de la muestra:
 Total viviendas particulares: 4,850
 Muestra del 10% = 485 viviendas
 Personas que habitan en las viviendas de la
muestra (contadas en la encuesta) = 3,056
 Relación personas por vivienda = 3,056/485 =6.3
 Población en hogares particulares =
 4,850 x 6.3 = 30,555 personas
 Población en Hogares colectivos (Lugares
Especiales de Alojamiento) = 268 personas
 POBLACION TOTAL = 30,555 + 268 = 30,823
24
 El crecimiento de la población determinará un
crecimiento de la demanda de los servicios que
serán provistos por el proyecto.
 Es decir, el consumo o uso de los servicios del
proyecto se verá incrementado en la misma
proporción que crecerá la población.
 Por esta razón se traduce la proyección de la
población a “unidades de consumo percápita” de
los bienes o servicios del Proyecto.
 Si conocemos el total de la población demandante
(que será atendida por el proyecto) y un
coeficiente aceptable de consumo por persona (o
por familia), es fácil cuantificar el volumen global
del producto demandado para el proyecto. 25
Determinación de la demanda actual:

Demanda del proyecto


 Cantidad del bien o servicio que
efectivamente entregará el proyecto.
 Se relaciona con la población objetivo en los
diferentes períodos durante su vida útil.

26
Deman.proyecto =D.actual + D.proyectada.
 Demanda actual = cuantía de bien o servicio
existente en el momento del estudio (año 0).
 Demanda proyectada = cantidad de bien o servicio
que la población podría consumir en el futuro,
durante la operación del proyecto (del año 1 hasta,
usualmente, el año 10), considerando:
 Cambios poblacionales,
 Otros proyectos relacionados que puedan
modificar los hábitos de consumo.
27
Estimación de la Demanda:

1. Con base en la población necesitada:


 Población necesitada = P
 Estándar de consumo percápita = C
 Demanda esperada = D
 D=PxC
2. A partir de registros históricos de consumo:
 Definir una tendencia
 Ajustar sobre dicha tendencia
 Método común: Ajuste lineal
• Cuantitativamente
28
• Gráficamente
Ajuste y proyección de una serie
histórica

Consumo

Valores proyectados
( se asume la tendencia)
Registros históricos
de consumo = + +
+
+ +
+ Función de ajuste = Interpreta la tendencia
+
+

Años
29
Contenido:

Ejemplo 1:
Se requiere saber cual es el número de
atenciones por año para los programas de
salud primaria en una comunidad con la
siguiente estructura de su población.

30
Contenido:
Población por Edades
Edades Población
Menores de 14 años 600
Mujeres entre 14 y 50 años 800
Mayores de 14 años 1,600
Población Total 2600
El programa de salud infantil, menores de 14 años, utiliza
una tasa de 3.31 atenciones anuales por niño. El
programa materno que incluye a mujeres de 14-45 años,
utiliza una tasa de 1.75 atenciones anuales por cada
mujer. El programa adulto utiliza una tasa de 1.5 para las
personas mayores de 14 y el de salud bucal, para toda la
población, será de 1.5. 31
Contenido:
En base a la información determinada, calculamos el
número de atenciones esperadas, de la siguiente
manera:
Números de Atenciones Esperadas
Número de
Tasa de Atención
Programa Población Anual
Atenciones
Esperadas
Infantil 600 3.1 1,860
Materno 800 1.75 1,400
Adulto 1,600 2 3,200
Salud Bucal 2,600 1.5 3,900
Números Total de Atenciones por Año 10,360
32
Contenido:

Ejemplo 2:
la tendencia del consumo de carne vacuno y
porcino de los años anteriores, han sido los
siguientes. proyectar el consumo esperado
para los próximos años manteniendo la
tendencia observada

33
Contenido:
Cosumo de Carne Cosumo de Carne
Años
Vacuno en Kg. Porcino en Kg.
2010 8.658 5.274
2011 9.492 5.686
2012 10.268 5.890
2013 10.974 5.996
2014 11.068 6.095
2015 11.670 6.389
2016 12.446 6.382
Fuente:

El siguiente paso es identificar cuál ha sido la tendencia del consumo de los


años anteriores y proyectar el consumo esperado para los próximos años
manteniendo la tendencia observada. La representación gráfica del consumo
de los últimos años permite visualizar esa tendencia y suponer el tipo de línea
que mejor interpreta el comportamiento de la variable analizada .
34
Contenido:
Las instalaciones actuales son obsoletas y el matadero deberá ser
reemplazado completamente. Se desea explorar cuál será el comportamiento
esperado del consumo de carne de ganado vacuno para los próximos 10 años.
Aplicaremos el método de regresión lineal para ajuste y proyección de la serie
de consumo obtenido.
Y = a + bX, donde:
Y= variable que estamos analizando (consumo de carne de ganado vacuno).
X= variable cronológica (años).
a y b son los "parámetros" que definen la recta.
Nuestro propósito es, pues, conocer a y b para determinar la recta.
El método lineal de ajuste nos proporciona dos ecuaciones simultáneas para
encontrar los valores de a y de b:

35
Contenido:
2
Años X Y XY
X
2010 -3 8658 -25974 9
2011 -2 9492 -18984 4
2012 -1 10268 -10268 1
2013 0 10974 0 0
2014 1 11068 11068 1
2015 2 11670 23340 4
2016 3 12446 37338 9
Sumatoria ∑ 0 74576 16520 28

∑Y 74576
a= = = 10653,71
n 7

∑ XY 16520
b= = = 590
∑ X2 28

Por lo Tanto:
La recta de ajuste será: Y = 10 653,71 + 590 X 36
Contenido:
Proyección de la demanda de carne de ganado vacuno será:

Años X Y
2017 4 13.014
2018 5 13.604
2019 6 14.194
2020 7 14.784
2021 8 15.374
2022 9 15.964
2023 10 16.554

Y = 10 653,71 + 590 X

Proyección:
Año 2017 = 13.014
Año 2018 = 13.604
Año 2019 = 14.194
Año 2020 = 14.784
Año 2021 = 15.374
Año 2022 = 15.964
Año 2023 = 16.554 37
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

38
Determinación de la oferta
Oferta: capacidad de producción de un bien o
servicio (cantidad y calidad), la cual dependerá de
los factores de producción o recursos de los que
se disponga.
La oferta actual será igual al nivel de producción
que se puede alcanzar con los recursos
disponibles y dependerá del recurso con el cual se
tenga menor capacidad.
La oferta optimizada es el máximo volumen de
producción que se puede lograr con los recursos
disponibles actualmente, luego de realizar mejoras
que pueden involucrar gastos no significativos.
39
Determinación de la oferta actual
Cuando se analiza la oferta de un
servicio ya existente, se puede
determinar:
 La oferta real del servicio
 La cantidad posible de personas a atender
 La calidad con que se entregan las
prestaciones e
 Identificar dificultades por la que atraviesa un
servicio
40
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

41
Calculo y proyección del déficit
Déficit = Demanda – Oferta optimizada
 Definido el tipo de producto (bien o servicio)
para satisfacer a la población objetivo, es
necesario estimar la cantidad que deberá ser
provista (Deficit).

 Cuando la oferta es inexistente, el déficit


corresponderá a la totalidad de la demanda
estimada. 42
El proyecto ¿necesariamente
debe satisfacer el déficit?
No necesariamente. Si bien, satisfacer
todo el déficit es lo ideal para cada PIP,
podrían existir una serie de limitaciones que
impidan que esto suceda (falta de recursos
económicos, etc). Por este motivo es que se
puede acotar la intervención del PIP a una
población objetivo, el cual representa un
porcentaje o fracción de la población
demandante efectiva total sin atención.
43
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

44
Planteamiento técnico de las alternativas
En la busqueda de optimizar el uso de los recursos públicos cada
una de las alternativas de solución que se definieron previamente,
debe ser analizada en su:
a)Localización sea la mejor; para cada tipo de proyecto hay
factores que determinarán la óptima.
b)Tamaño sea el necesario; partiendo de la brecha entre la oferta
y la demanda, pero es posible que por factores técnicos,
financieros, etc., no se pueda atender toda la brecha. En casos que
sean posibles, la implementación modular del proyecto, es una
alternativa adecuada.
c)c. Tecnología usada para que la inversión y la operación sea la
pertinente; es importante que para su definición se considere las
condiciones del área de estudio para adecuarse a éstas, clima,
suelos, topografía, etc.
d)d. Momento (período) en el que se inicia la ejecución sea el
apropiado, debe ser el más óptimo. 45
Planteamiento técnico de las alternativas
 Efectuar el análisis técnico de las alternativas de solución,
no debe entenderse únicamente como la descripción de las
características técnicas de éstas.
 En los estudios damos por definidas las variables
localización, tamaño, tecnología; no siempre éste es el
escenario, por lo que es importante analizar alternativas.
 Hay que optimizar el tamaño, la tecnología, el momento, en
cada una de las alternativas de solución del problema. Para
ello hay que analizar los factores que incidirán en cada una
y plantear, de ser el caso, las alternativas técnicas y
evaluarlas.
 El análisis del riesgo de desastres, permite determinar
si el proyecto podría ser afectado por los peligros existentes
en el área. El análisis de la localización, tamaño, y
tecnología permite identificar el riesgo e incluir mecanismos
46
para evitar la generación o para reducirlo.
Contenido:
1. Horizonte de Evaluación
2. Análisis de la demanda
3. Análisis de la oferta
4. Balance demanda oferta
5. Planteamiento técnico de la alternativa
6. Cronograma de acciones

47
CRONOGRAMA DE ACCIONES:
¿Cómo programo las acciones de las Alternativas
de Solución?
 Primero: Se deben plantear las actividades
necesarias para cumplir con cada una de las
acciones definidas.
 Segundo: Se debe estimar el tiempo que
consideramos necesario para poder llevar a cabo
estas actividades.
 Tercero: Debemos fijarnos si estas actividades se
llevarán a cabo de manera simultánea o acaso será
necesario completar una para poder ejecutar la
siguiente.
48

También podría gustarte