Está en la página 1de 15

Trabajo Inicial – Fase 1

Psicopatología De Infancia Y Adolescencia

403009A_471

NIKY JANJANY CUELLAR CARDOZO

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad


Escuela De Ciencias Sociales Artes Y
Humanidades
Febrero de 2018
PSICOPATOLOGIA DE LA INFANCIA Y ADOLECENCIA

Ciencia que estudia la vida psíquica a


normal de los niños y adolescentes...
¿Describan las diferentes visiones de la psicopatología de la infancia
y del concepto de normalidad y trastorno relacionadas definiendo sus
criterios principales?

Según lo revisado en la lectura el


concepto de normalidad son las
características habituales o corrientes
que se ajustan a cierta norma de lo
normal o común, mientras ando el
trastorno es lo contrario de lo normal se
hace referencia a la altera cición y
equilibrio psíquico o mental de una
persona.
Las personas bien adaptadas muestran coherencia en la
organización de estos sistemas psicológicos en contraposición a las
personas vulnerables aunque no hay uno sino varios tipos o
prototipos de vulnerabilidad que están relacionadas directamente con
la edad o estadio de la persona existen de siempre la posibilidad de
divergencia y discontinuidad desde la psicopatología evolutiva.
Rotter se refirió a esos cambios
como puntos de inflexión en la vida
y en la historia del individuo y que
pueden o no desarrollar trastornos
psicológicos en el individuo influido
por su sociedad , cultura y familia.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

• Patrón de pensamientos , reacción es y comportamientos mal


adaptativos que permanecen relativamente constantes y estables
a lo largo del tiempo .
• Las personas que tienen un trastorno de la personalidad exhiben
comportamientos de pensamiento y de reacción más rígidos y
señales de inadaptación que suelen perturbar su vida personal,
profesional y social
Las 10 señales que indican que un
adolescente tiene un problema de salud
mental

1. Autolesiones, intentos de suicidio o conductas


autodestructivas.
2. Cambios frecuentes en su salud física, o en aspecto.
3. Agresividad, enfados frecuentes y poco control de los
impulsos.
4. Nuevos grupos de amigos no recomendables.
5. Cambios en su peso corporal.
6. Descuido de su higiene personal.
7. Incapacidad para afrontar los problemas o las
actividades diarias.
8. Coqueteo con el alcohol u otras drogas.
9. Episodios de amenazas y relaciones problemáticas.
10. Pesadillas frecuentes.
DIFERENTES TRASTORNOS CLINICOS EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES
TRASTORNOS NEURÓTICOS

Si nos basamos en la enseñanzas


psicológicas antiguas, estas definían a los
trastornos neuróticos como todo tipo de
trastornos mentales que tienen un teórico
origen psicológico, en los cuales el juicio de
realidad es totalmente correcto en todo
momento y que los síntomas se consideran
de gravedad menor.
TRASTORNOS DEL HUMOR

Los trastornos del estado de ánimo son definidos por


extremos patológicos de ciertos estados de ánimo-
específicamente, de la tristeza y de la euforia. Es una
alteración del humor o de la afectividad.
TRASTORNO POR IDEAS DELIRANTES

El trastorno por ideas delirantes se distingue de la esquizofrenia por la presencia de


ideas delirantes sin otros síntomas de esquizofrenia Esquizofrenia. Estas ideas
delirantes pueden no ser extravagantes (es decir, situaciones que podrían ocurrir, o por
ejemplo ser perseguido, haber sido envenenado, infectado, ser amado a distancia o
engañado por su pareja o su amante) o ser extravagantes (implican situaciones
inverosímiles, como creer que alguien extirpó un órgano interno sin dejar cicatriz) .
¿CUÁLES SON LAS DIFERENTES VISIONES O ENFOQUES DE LA
PSICOPATOLOGÍA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA QUE SE EVALÚAN EN
LOS MATERIALES REVISADOS?

Basándome en la lectura sugerida por el tutor pude deducir los


trastornos psicológicos de la infancia y adolescencia bajo el marco
teórico de la psicopatología del desarrollo, y se hacen algunas
sugerencias para entender la relación entre las grandes dimensiones
psicopatológicas y los síndromes clínicos desde una perspectiva
etiológica. Se formulan algunas hipótesis sobre el rol del contexto en la
aparición de la psicopatología y, finalmente, se analiza el riesgo y la
vulnerabilidad para algunos trastornos específicos. Se puede definir
como el estudio de los trastornos del psiquismo y el comportamiento en
las edades del individuo previas a la adultez. También se puede
evidenciar como un campo en donde se visualiza a cada uno de las
personas de como se generan y estructuran los trastornos que afectan
a este en su etapa de desarrollo.
CONCLUSIONES

• En los materiales revisados podemos ver que la psicopatología en la infancia hace


referencias a un periodo largo en el que se producen muchos e interesantes cambios,
durante estos años aproximadamente entre los 2-3 y los 12 los niños.
• Mientras tanto se pudo concluir y entender los diferentes enfoque que refiere la lectura
ve la psicopatología en la adolescencia es muy distinta, por los diferentes procesos que
vive u adolecente, es un enfoque multidisciplinar, pues hay que tener en cuenta que la
adolescencia se enmarca en un contexto histórico y cultural determinado.

• para finalizar desde mi punto de vista, Es importante que la sociedad conozca y aprenda
la manera en la cual hay que manejar aquellos pacientes que estén afectados por
algunas de estas patologías y va desde la edad de la infancia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• http://es.slideshare.net/agrusam/trastornos-mentales-en-infancia-y-adolescencia

• https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+ni%C3%B1os+sanos+y+no+sanos
+animados&espv=2&biw=1920&bih=979&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0
ahUKEwjM4MOpw_HOAhVMGR4KHcgmCEcQsAQIGQ#tbm=isch&q=imagenes+de+a
dolescentes+con+trastornos

• http://www.farmaceuticoscomunitarios.org/es/journal-article/tratamiento-trastornos-
psicologicos-conductuales-enfermedad-alzheimer-basado

• Angst J, Angst F, Stossen HM. Suicide risk in patients with major depressive disorders.
Journal of clinical psychiatry, 1999, 60, Suppl. 2: 57-62.
Escuela De Ciencias Sociales, Artes Y
Humanidades
Programa de Psicología
CEAD Acacias, Septiembre Del 2016

También podría gustarte