Está en la página 1de 49

M. En C.

Jesús Rojas de la Cruz

Unidad 1.- Flujo uniforme


1.- Antecedentes
Los canales son conductos abiertos o
cerrados en los cuales el agua circula
debido a la acción de la gravedad y sin
ninguna presión, pues la superficie
libre del líquido está en contacto con la
atmósfera
Clasificación de canales
Canales naturales:
Pequeños arroyuelos
En Zonas montañosas
En quebradas
Ríos pequeños y grandes
Lagos
Lagunas
La sección transversal de un canal natural es generalmente de forma muy
irregular y variable durante su recorrido, lo mismo que su alineación y las
características y aspereza de los lechos.
Clasificación de canales
Canales artificiales:

Canales de riego
De navegación
Control de inundaciones
Canales de centrales hidroeléctricas,
Alcantarillado pluvial y sanitario
Canales de desborde
Canaletas de madera
Cunetas a lo largo de carreteras
Cunetas de drenaje agrícola y
Canales de modelos construidos en el
laboratorio
Sección trapezoidal: Se usa en canales de tierra debido a que proveen las
pendientes necesarias para estabilidad, y en canales revestidos.

Sección rectangular: Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo


general se utiliza para canales construidos con materiales estables, acueductos
de madera, para canales excavados en roca y para canales revestidos.
Sección triangular: Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en
canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad de trazo. También se
emplean revestidas, como alcantarillas de las carreteras.

Sección parabólica: Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es


la forma que toman aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos
de tierra.
SECCIONES CERRADAS:
Sección circular: El círculo es la sección más común para alcantarillados y
alcantarillas de tamaños pequeño y mediano.

Sección parabólica: Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras hidráulicas


importantes.
Canal prismático, sección transversal
Secciones artificiales transversales
Canales de riego:
• Llamado también canal principal o de derivación y se le traza
siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo
Primer lado ya que por el otro lado da con terrenos altos (cerros).
orden

• Llamados también laterales, son aquellos que salen del canal


principal y el gasto que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub –
Segundo laterales, el área de riego que sirve un lateral se conoce como
orden unidad de riego.

• Llamados también sub-laterales y nacen de los canales laterales, el


gasto que ingresa a ellos es repartido hacia las parcelas individuales
Tercer a través de las tomas granjas.
orden
Elementos geométricos de los canales
Para secciones de canal regulares y simples, los elementos geométricos pueden
expresarse matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y de otras
dimensiones de la sección.

Tirante de agua o profundidad de flujo “d”: Es la distancia vertical


desde el punto más bajo de una sección del canal hasta la superficie
libre.

Ancho superficial o espejo de agua “T”: Es el ancho de la superficie


libre del agua (m)
x
Talud “m”: Relación de la proyección horizontal a la vertical de la m
pared lateral. Es decir “m” es el valor de la proyección horizontal d
cuando la vertical es 1.
Taludes apropiados para distinto tipos de materiales en el
diseño de canales.
Coeficiente de rugosidad (n): Depende del tipo de material en que se aloje
el canal

Pendiente (S) : Es la pendiente longitudinal de la rasante del canal.

Área hidráulica (A): Es la superficie ocupada por el agua en una sección


transversal normal cualquiera, se expresa en m2

Perímetro mojado (P): Es la longitud de la línea de contorno del área


mojada entre el agua y las paredes del canal (m)

Radio hidráulico (R): es el cociente del área hidráulica y el perímetro


mojado (m).
A
R
P
Ancho de la superficial o espejo del agua (T) : es el ancho de la superficie
libre del agua, expresado en m.

Tirante medio (dm): es el área hidráulica dividida por el ancho de la


superficie libre del agua (m)
A
dm 
T
Valores del coeficiente de rugosidad de Manning (n) para
ser aplicado en su ecuación.
Libre bordo (Lb): Es la distancia que hay desde la superficie libre del agua
hasta la corona del bordo, se expresa en (m).

Gasto (Q): Es el volumen de agua que pasa en la sección transversal del canal
en la unidad de tiempo, y se expresa en m3/s.

Velocidad media (V): Es con la que el agua fluye en el canal, expresado en m/s

Factor de sección para el cálculo de flujo crítico (Z): Es el producto del área
mojada y la raíz cuadrada de la profundidad hidráulica.

Factor de sección (Z)

A
ZA DA
T
Geometría de un canal
Corte longitudinal Corte transversal

Tomando en cuenta que S0= tan θ


En la practica es común que θ sea menor o igual a 0.14 rad (8°)
Tener cuidado de no confundir tan θ con sen θ
La selección de la forma de la sección depende del tipo de canal que se va a
construir, siendo la trapecial la mas utilizada en los revestidos y no
revestidos, la rectangular en los revestidos con materiales estables (concreto,
mampostería, madera, etc.), la triangular en los pequeños y en las cunetas de
las carreteras y la circular en alcantarillas, colectores y túneles. Además de las
compuestas de las anteriores para conductos abovedados, como grandes
alcantarillas y emisores que por sus dimensiones permiten el paso del
hombre en su interior.

dA  Tdy
y  h cos  
dA
T
dy
Comparación entre flujo entre flujo en tuberías y flujo en canales
abiertos.
La línea de energía, la
La profundidad, el área superficie del agua y el
mojada, la velocidad y el fondo del canal son
Flujo uniforme
caudal en la sección del paralelos; es decir, sus
canal son constantes. pendientes son todas
iguales, o Sf = Sw = Sc = S
CLASIFICACIÓN DEL FLUJO EN CANALES ABIERTOS.

Flujo uniforme

Gradualmente variado
Flujo permanente
Rápidamente variado

Flujo variado

Flujo no permanente
Flujo en canales
abiertos

Gradualmente variado
no permanente
Flujo uniforme no Flujo variado no
permanente (raro) permanente
Rápidamente variado
no permanente
Flujo permanente y flujo no permanente.

El flujo es permanente si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no cambian con
respecto al tiempo, es decir, en una sección del canal en todos los tiempos los
elementos del flujo permanecen constantes.

dA dV dd
0 ; 0 ; 0
dt dt dt
Si los parámetros cambian con respecto al tiempo el flujo se llama no permanente.

dA dV dd
0 ; 0 ; 0
dt dt dt
Flujo uniforme y flujo variado
Esta clasificación obedece a la utilización del espacio como variable. El flujo es
uniforme si los parámetros (tirante, velocidad, área, etc.), no cambian con respecto
al espacio, es decir, en cualquier sección del canal los elementos del flujo
permanecen constantes

dd dv dA
0 ; 0 ; 0
dl dl dl
Si los parámetros varían de una sección a otra, el flujo se llama no uniforme o
variado

dd dv dA
0 ; 0 ; 0
dl dl dl
Flujo uniforme permanente
La profundidad del flujo no cambia durante el intervalo de tiempo bajo
consideración, es el tipo de flujo fundamental que se considera en la hidráulica de
canales abiertos.
Flujo uniforme no permanente:
El establecimiento de un flujo uniforme no permanente requeriría que la
superficie del agua fluctuara de un tiempo a otro pero permaneciendo paralela al
fondo del canal, como esta es una condición prácticamente imposible, Flujo
uniforme no permanente es poco frecuente (raro)
El flujo variado puede clasificarse como rápidamente
variado o gradualmente variado.
Flujo rápidamente variado
El flujo es rápidamente variado si la profundidad del agua cambia de manera
abrupta en distancias comparativamente cortas, como es el caso del resalto
hidráulico
Flujo gradualmente variado
El flujo gradualmente variado es aquel en el cual los parámetros cambian en forma
gradual a lo largo del canal, como es el caso de una curva de remanso.
Flujo variado

FLUJO GRADUALMENTE ACELERADO

FLUJO GRADUALMENTE RETARDADO


Canal con flujo de retraso gradual llamado curva de
remanso
Fuerzas viscosas
Flujo laminar fuertes en relación
con las inerciales

ESTADOS DE Fuerzas viscosas


Flujo turbulento
FLUJO debiles

Flujo de transición
El efecto de la viscosidad en relación con la inercia puede representarse mediante
el número de Reynolds, si se usa como longitud característica el radio
hidráulico, el número de Reynolds es:

VL VR
Re  
 
Donde:
V= velocidad media del flujo, en m/s
L= longitud característica, en m
μ =viscosidad cinemática del agua, en m2/s

Osborne Reynolds
Por lo tanto, los valores límites son:
Flujo laminar Re < 500
Flujo turbulento Re > 1000
Flujo de transición 500 < Re < 1000

Debe aclararse que en experimentos se ha demostrado que el régimen de flujo


puede cambiar de laminar a turbulento con valores entre 500 y 12500 cuando se
ha trabajado con el radio hidráulico como longitud característica, por lo que
algunos aceptan los siguientes límites:

Flujo laminar Re < 500


Flujo turbulento Re > 12500*
Flujo de transición 500 < Re < 12500*
Si se usa como longitud característica un valor de cuatro veces el radio hidráulico:
y se aceptan los siguientes límites:
4VR
Re  Flujo laminar Re < 2000
 Flujo turbulento
Flujo de transición
Re > 4000
2000 < Re < 4000
EFECTO DE LA GRAVEDAD
El efecto de la gravedad sobre el estado de flujo se representa por la relación entre las
fuerzas inerciales y las fuerzas gravitacionales. Esta relación está dada por el número
de Froude.
V V
F 
gd A
g
T
Donde:
F= número de Froude
V=velocidad media del flujo, en m/s
g=aceleración de la gravedad, 9.81 m/s2 o 32.4 pies/s2
d=tirante medio del agua, en m
A=área hidráulica, en m2
T=espejo de agua o ancho superficial, en m

William Froude
CÁLCULO DE LAS RELACIONES GEOMÉTRICAS PARA
UNA SECCIÓN:
1.- Rectangular
Área hidráulica

A  base  altura  b  d
A  bd
Perímetro mojado

P  b  2d
Donde: Radio hidráulico
A= Área hidráulica del canal en m2. A
b= Ancho de plantilla del canal en m. R
d= Tirante del agua en el canal en m. P
2.- Trapezoidal Área hidráulica

A  A1  2 A2
1 
A  b  d  2 xd 
2 
x
si m   x  md
d
A  b  d  md 2
Perímetro mojado
A  b  d  ctgd 2

P  b  2Z pero Z  x 2  d 2
Radio hidráulico
 Z  m d  d  d 1 m
2 2 2 2

A
 P  b  2d 1  m 2 R
P
3.- Triangular

Área hidráulica

1
A  Td pero T  2(md )
2
 A  md 2
A  ctgd 2

Perímetro mojado
Radio hidráulico
P  2d 1  m 2
A
R
P
4.- Circular
Área hidráulica = A = área del circulo –
(Área del sector abce + área del triangulo
abe)

D 2
Aabce 
4  360
Por Pitagoras :
D2  2 D2 
2 2
T D  D
   d      d  dD  
2 2  2 4  4 
T
 dD  d 2
2
T  2 dD  d 2  2 d ( D  d )
 D  D
T  d   2 dD  d 2  d  
Área del trianguloabe  
2  2

2 2
 D
Área del triangulo dD  d 2  d  
 2
Pero :
D
d
 2  2d  D  2d  1
cos 
2 D D D
2
 2d 
  cos1  1
 D 
adem as:
 2d 
D 2  2 cos1  1
El área del sectorabce =  D 
4  360
1 2d 
2 D  2 cos 
2
 1
D  D   dD  d 2  d  D 
 El área hidráulica  A  
4 4  360  2
 1 2d 
 cos   1 
D 
2
 D    dD  d 2  d  D 
A  1   Área hidráulica
4

180
  2
 

R 2 1 R  d 
Para R=D/2
A cos    R  d  d ( D  d )
4  R 
Perímetro mojado
P  p erím et rode t o do el circulo  p erím et roabce
D   
P  D   D1  
360  360

 2d 
Pero   2 co s1  1
 D 
 1 2 d  
 2 co s   1 
  D  
 P  D1  
360

 

 
  2d  
 co s1  1 
  D  
P  D1  
180

 

 
En fun ció n del radio :
R  Rd 
P  co s1  
90  R 
Elementos geométricos de las secciones transversales más frecuentes
de canales
Establecimiento del flujo uniforme

Un flujo uniforme
se desarrollará si la
resistencia se
balancea con las
fuerzas
gravitacionales. La
magnitud de la
resistencia,
depende de la
velocidad del flujo.
Ecuación de
fricción

W=Peso del volumen elemental de agua


E = Empuje hidrostático
d = Tirante ó profundidad del agua en el
canal
ΔL= Longitud del volumen elemental de •Flujo uniforme
agua
θ= Angulo de inclinación del fondo del canal •Velocidad y tirante
respecto a la horizontal constantes respecto
γ= Peso especifico del líquido al espacio.
τ= esfuerzo cortante debido a la fricción del
agua con el fondo
P = Perímetro mojado
AH = Área hidráulica
Estableciendo la ecuación de equilibrio en la dirección del flujo (dirección x,
paralela al fondo del canal), tenemos:

E1  Wsen   E2  F f  0      (1)

E1  E2  Wsen   F f  0      (2)

t omandoen cuent a que E1  E2


W   y   L  AH
sust it uyendo en 2 :
LAH sen  L  0      (3)

LAH sen
        (4)
L
AH sen AH
      (5) t omandoen cuent a que : R
 
  rsen      (6)
h h
Donde: sen  y tan   S (Gradient ehidráulico)
L L
recordandoque para  10
sen  tan  S f  S (gradient ehidráulico)
sust it uyendo en (6) :
  RS      (7)

También podría gustarte