Está en la página 1de 11

Secretaria de Educación Pública.

Prepa en línea - SEP


Facilitadora: Nydia Guadalupe Flores Lastra.
Tutora: Vanesa Judith Varela Pizarro.

Lugo Rosete Rosa Elena.


Módulo: 23 Semana: 2 Grupo: M23C3G5
07 / 02 / 2018
En mi siguiente presentación mostrare un esquema, en el cual describiré
el perfil de las personas que podrían participar en mi proyecto.
Las características del perfil son: las que definen a una persona y sobre
todo que le permite realizar una actividad especifica en relación con mi
proyecto.

Mi proyecto es una propuesta de orientación social en la Delegación


Tláhuac de la CDMX, para atenuar la violencia contra la mujer de mi
comunidad.

Por lo que, los colaboradores serán; el autor intelectual del proyecto, el


jefe delegacional de Tláhuac para dar su aprobación a mi proyecto,
personal autorizado y capacitado de la CNDH e instituciones interesadas
en el proyecto, que me puedan apoyar en los temas que quiero tratar,
autoridades correspondientes para supervisar el adecuado manejo de mi
proyecto.
Crear una Apps para los teléfonos celulares, con la que se pueda atenuar la violencia
contra la mujer de la Delegación Tláhuac, así como, poder atender sus necesidades y
prevenirlas de ser una víctima más.

Gestor del proyecto.

Coordinador del
proyecto.

Colaboradores
Colaboradores
capacitados de Autoridades
autorizados de la
instituciones correspondientes.
CNDH.
interesadas.
Perfil del:
Gestor del proyecto.
Es la persona quien presenta el proyecto y expone las actividades, para alcanzar los
propósitos específicos, lograr las metas establecidas y así mismo cumplir con el
objetivo general.

También es, quien se encarga de requerir la autorización del jefe delegacional.

Por lo que, tiene la compromiso integral del desarrollo y realización apropiada del
proyecto.

2ª Fase. 3ª Fase-
1ª Fase. Solicita la Supervisa el
Presenta el autorización adecuado
proyecto. del jefe desarrollo del
delegacional. proyecto.
Perfil del:
Coordinador del proyecto.
Persona encargada de administrar las funciones dentro de la delegación Tláhuac,
que cuenta con los materiales, destrezas y conocimientos para impulsar y preparar
las actividades, con el fin de hallar las solicitaciones y proporcionar una deducción
final para el proyecto.

Coordinador del
proyecto.

Perfil; cuenta con el conocimiento y


destreza para preparar e impulsar las
actividades por su cargo y autoridad en
la delegación.

3ª Fase:
2ª Fase: 1ª Fase:
Selecciona al personal
capacitado para realizar las Solicita apoyo a la CNDH Toma decisiones y autoriza
tareas. de la CDMX. durante el desarrollo del
proyecto.
Perfil de:
Colaboradores autorizados de la CNDH.
Poseen la preparación para manejar los artículos de la Apps, cuentan con la destreza
para comunicarse con los usuarios y tácticas para atender las necesidades de las
victimas, así como, la estrategias de orientar a las mujeres en riesgo de vulnerabilidad
y ayudar en el desarrollo del proyecto..
1ª Fase:
Apoyo en la organización de los
recursos necesarios para el
Perfil: proyecto.
Tienen la destreza y experiencia
en cuestión a la comunicación con
los usuarios. 2ª Fase:
Colaboradores autorizados de la
CNDH. Organiza al personal para atender
las necesidades de las victimas.

3ª fase:
Asiste en la orientación que se
dará a las mujeres en riesgo de
vulnerabilidad.
Perfil de:
Colaboradores capacitados de instituciones, en dar apoyo a la mujer.
Presentan los conocimientos necesarios en la organización de los datos y de las
actividades en la Apps, cuentan con las habilidades para prevenir a los usuarios ,
apoyan trasladando las solicitudes de las urgencias de los usuarios, a las autoridades
correspondientes, que den un verdadero seguimiento a los casos, para el desarrollo
del proyecto.

Colaboradores
capacitados de
instituciones.

Perfil:
Presentan los conocimientos
para la organización de datos
y actividades de la Apps.

1ª Fase: 2ª fase:
Cuentan con las habilidades Tiene la capacidad para llenar
necesarias para prevenir a los las solicitudes de las urgencias
usuarios. de los usuarios.
Perfil de las:
Autoridades correspondientes.
Presentan la capacidad, la voluntariedad, el interés y la seriedad de dar seguimiento
a los casos que lo requieran, así como, castigar realmente a quien lo merezca sin
que se ejerza ningún tipo corrupción.

1ª Fase:
Tienen la capacidad de dar
seguimiento a los casos que lo
requieran.
Perfil:
Presentan la capacidad,
voluntariedad, el interés y la
seriedad. 2ª Fase:
Autoridades Cuentan realmente con la
correspondientes. cautela de castigar a quien lo
merezca.

3ª Fase:
Poseen de una verdadera
honestidad para apoyar el
proyecto sin dejarse corromper.
Conclusiones.
En el momento de la organización, la distribución de labores, es de
vital trascendencia para que todas las actividades que se necesiten
realizar, sean bien asignadas, y así mismo, se puedan dirigir los cargos que
debe efectuar cada persona, para trabajar en conjunto de acuerdo a sus
capacidades, experiencia y habilidades, con el propósito de poder
alcanzar un alto cumplimiento de los miembros que ejecutaran las
funciones.

Por lo que, es fundamental incluir o integrar colaboradores que


cuenten con el perfil conveniente y las competencias necesarias, para
realizar las actividades otorgadas, ya que, esto simplificará
indudablemente el conseguir eficientes resultados.

Sin embargo, si no se cuenta con los colaboradores precisos o equipo


capacitado y su conocimiento para efectuar las tareas, las derivaciones
serían verdaderamente decepcionantes para el proyecto, debido a que, de
otra manera sería inalcanzable lograr los alcances deseados.
Las tecnologías – aplicaciones, sitios Web y redes sociales, que
podrían ayudarme a encontrar personas interesadas en participar
en mi proyecto son:
En la actualidad existen diversas redes sociales, aplicaciones y sitios Web, con los que se pueden
crear grandes y pequeños proyectos para la solución de problemas, y con las que también
tenemos la oportunidad de darlos a conocer por medio de éstas, con el beneficio de poder
obtener el apoyo de la gente profesional, interesadas en un tema similar al nuestro y que así
mismo impulsa proyectos, con un fin laboral paralelo al de nuestro interés.

Así que, una de las redes sociales como es YouTube, me podría ayudar a encontrar personas
interesadas en participar en mi proyecto, ya que, en ella se pueden hacer trasmisiones en vivo y
al mismo tiempo activar el chat para que la gente te contacte, al igual que se pueden suscribir a
tu canal y seguir de cerca tu trabajo, pues esta red social tiene millones de usuarios y
espectadores de todas partes del mundo.

Otra red social sería Facebook, ya que, con ella es muy fácil contactar a las personas, así como
compartir información, videos, entre otros, pues esta red social es una de las más utilizadas por
infinidad de empresas e instituciones publicas y privadas, para dar a conocer sus productos o
sus servicios, es decir, al igual que con YouTube aquí también podemos encontrar diversidad de
cosas o información de temas específicos.
Referencias:
Lugo, R (2018). Módulo 23 Tecnologías emergentes para la administración y
gestión. Unidad II Diseño del proyecto de solución. Tema fase 3. Organización.
Actividades, tareas y procesos. Consultado el 7 de febrero de 2018, en:
LugoRosete_RosaElena_M23S2_AI3_Organizacion_actividades_tareas_y_procesos.

SEP, prepa en línea. Módulo 23 Tecnologías emergentes para la administración y


gestión. Unidad II Diseño del proyecto de solución. Tema recurso extenso Unidad
II. Consultado el 8 de febrero de 2018, en:
http://148.247.220.230/mod/resource/view.php?id=6529

SEP, prepa en línea. Módulo 23 Tecnologías emergentes para la administración y


gestión. Unidad III Las tecnologías emergentes en la administración y gestión.
Tema recurso extenso Unidad III. Consultado el 8 de febrero de 2018, en:
http://148.247.220.230/mod/resource/view.php?id=6530

También podría gustarte