Está en la página 1de 35

1

Promover el uso adecuado de los medicamentos en


madres gestantes y lactantes, así como brindar
información a los profesionales de salud, personal
técnico de centros maternos infantiles, hospitales e
institutos especializados del Sector Salud, comunidad
educativa de colegios, universidades e institutos
superiores de ciencias de la salud sobre el uso seguro y
racional de los medicamentos en estas poblaciones de
riesgo.

“Que tu amor sea su mejor medicina”


 La prevalencia de automedicación durante la gestación fue
de 10.5% (IC95% 7-14%).
 Medicamentos que se consumieron durante la gestación:
Paracetamol 47.6%, Amoxicilina 16.7%, Ibuprofeno 16.7%,
Naproxeno 11.9%, Dimenhidrinato 4.8% y Vitaminas 2.4%.
 Problemas de salud por los que se automedicaron:
Dolor 40.5%, Respiratorios 28.6%, Infecciones Urinarias
16.7%, Fiebre 9.5% y Nauseas 4.8%
¿CUÁLES FUERON LOS MOTIVOS DE LA
AUTOMEDICACIÓN?

 Se automedicaron principalmente por recomendación de


familiares, técnicos en salud o influencia de la publicidad
(Televisión y radio).
 El 50% de casos se automedicó debido a la falta de tiempo
para ir al médico.
 El 97% de las gestantes opino que la automedicación es un
riesgo para su salud y para su bebé. El 23% no conoce
cuáles son los riesgos para la madre y el 36% los riesgos
para el bebé.
 La gestación o embarazo es el
proceso de formación de un nuevo
ser en el vientre materno.
 Es un estado natural de la mujer en
edad fértil y no es una enfermedad.
 Si bien es cierto, el futuro bebé y la
madre necesitan mayores cuidados
y atenciones en esta etapa éstos
deben realizarse bajo la
supervisión de los profesionales de
salud y personal de salud
capacitados.
 Los medicamentos llegan al
futuro bebé a través de la placenta,
que es la vía que lo conecta a su
madre.

 Cuando la madre ingiere un


medicamento, éste se distribuye en
la sangre, puede cruzar la placenta
y alcanza la circulación fetal.
Efectos de los medicamentos en el Embarazo
En el futuro bebé:
EN EL FUTURO BEBÉ:

Marihuana o Hachís ÉXTASIS


(CÁNABIS)
Puede alterar el normal El consumo de esta droga puede
desarrollo del feto y aumentar provocar daños en el desarrollo
el riesgo de bajo peso al nacer. del feto
Puede producir alteraciones en
las funciones mentales del niño.
En la madre:

Tetraciclina Antigripales

Daño al hígado y provoca cuadros Aumento de la presión arterial,


diarreicos. alteración de niveles de azúcar en
sangre y contracción prematura
del útero, lo que puede
desencadenar el inicio del trabajo
de parto antes de tiempo
RECUERDA

Usar medicamentos durante el


embarazo de manera
irresponsable, afecta el
desarrollo y crecimiento de tu
bebé y pone en riesgo la vida de
ambos.
 La lactancia materna esta considerada la mejor forma de
alimentación para los recién nacidos durante los
primeros seis meses de vida.
 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
debería mantenerse hasta los 2 años, o hasta cuando la
madre y/o hijo lo deseen.
 Los fármacos pueden excretarse por la leche materna y
ser absorbidos por el lactante, existe el riesgo de
reacciones adversas en el recién nacido.
EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS EN
LA LACTANCIA
EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS EN
LA LACTANCIA
DROGAS Y LACTANCIA MATERNA

 El consumo de drogas
produce serias
consecuencias para la salud
tanto de la madre como la
del bebé.
 La marihuana, éxtasis y la
heroína son sustancia muy
solubles, que se irán
acumulando en su cerebro
causando sus efectos
tóxicos.
EN LA LACTANCIA:
Marihuana o Hachís ÉXTASIS
(CÁNABIS)
La marihuana se elimina por la leche Puede pasar a la leche humana
humana y puede causar sedación al en grandes cantidades y causar
bebé. daños en el desarrollo del bebé.
El consumo de marihuana durante la Las madres lactantes no
lactancia puede afectar el desarrollo deberían tomar éxtasis.
del bebé y alterar sus funciones
mentales
RECUERDA

Buscar la información
profesional y oportuna durante
el embarazo y la lactancia
evitará riesgos para tu salud y la
de tu bebé.
Sulfato Ferroso – Tab 300 mg.
Indicaciones:
 Prevención y tratamiento de anemias en gestantes . Al hacerlo se
previene partos prematuros y bebés con bajo peso al nacer.

Recomendaciones:
 El sulfato ferroso debe administrarse media hora antes del almuerzo.
 De preferencia con jugos ricos en ácido ascórbico (vitamina C) como:
papaya, naranja, limón, etc.
 No se debe administrar con infusiones de hierba, té, café, leche que
impidan la absorción del hierro.

Efectos no deseados:
 Heces de color oscuro.
 Puede ocasionar náuseas, ardor del estómago, estreñimiento, manchas en
los dientes, entre otros.
Acido Fólico – Tab 0.5 y 1 mg.
Indicaciones:
 Prevención y tratamiento de anemias megaloblástica por deficiencia de
ácido fólico.
 En el embarazo reduce el riesgo de que el futuro bebé presente defectos
en el tubo neural: malformaciones en el cerebro, columna vertebral y
médula espinal (espina bífida)

Recomendaciones:
 Ingerirlo antes de las comidas, con el estómago vacío para una mejor
absorción.

Efectos no deseados:
 Poco frecuentes, raras veces se presenta alteraciones del sueño,
irritabilidad, excitabilidad, nauseas, distención abdominal, urticaria,
prurito, eritema generalizado.
 No suele ser tóxico.
RECUERDA

Tomar oportunamente sulfato


ferroso y ácido fólico en el
embarazo y la lactancia
previene la aparición de
anemia y malformaciones
en tu bebé.
La medicación responsable durante
el embarazo y la lactancia
contribuye a lograr madres y bebés
saludables y felices.
 La prevalencia de automedicación durante la gestación fue
de 10.5% (IC95% 7-14%).
 El 97% de las gestantes opinaron que la automedicación es
un riesgo para su salud y la de su bebe.
 La automedicación durante el embarazo puede llevar a
riesgos en la salud y el desarrollo del futuro bebé.
 No existe ninguna duda sobre la superioridad de la
lactancia materna frente a la lactancia artificial y como
regla general se la debe mantener en todas las
circunstancias, incluso cuando la madre esté recibiendo
tratamiento farmacológico.

 Sinembargo, los fármacos pueden excretarse por la leche


materna y ser absorbidos por el lactante, existiendo el
riesgo de reacciones adversas.
 Los medicamentos deben ser
adquiridos en lugares autorizados
por el Ministerio de Salud para
evitar el riesgo de consumir:
 Medicamentos adulterados.
 Medicamentos vencidos.
 Medicamentos conservados
inadecuadamente
 Pueden afectar su efectividad y
seguridad y trae como
consecuencia problemas graves
en la salud de la madre y el niño.
INDICACIONES DE LA DINAMICA:

 El juego se inicia con la persona que saque el número mayor al


arrojar el dado.
 Luego deberá girar la aguja de la ruleta y esperar a que ésta se
detenga en algún cuadrante (medicamentos en el embarazo,
medicamentos en la lactancia, castigo o premio).
 A continuación sacará la tarjeta indicada por el cuadrante
correspondiente.
 De contestar adecuadamente la pregunta; recibirá una tarjeta con
una carita feliz, de lo contrario se le entregará una carita triste.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte