Está en la página 1de 75

Tema 11

SALUD LABORAL
¿Qué es la salud?

• La Organización Mundial de la Salud (OMS)


define la salud como “un completo estado de
bienestar en los aspectos físicos, mentales y
sociales” y no solamente la ausencia de
enfermedad
• Aspectos destacados relacionados con esta
definición:
– Igualdad de los conceptos de bienestar y de
salud.
– Integración de los aspectos sociales, psíquicos
y físicos en un todo armónico.
– Adopción de un marco común para el
desarrollo de políticas de salud por parte de
los países firmantes
….
• El trabajo puede causar daño a la
salud. Las condiciones sociales y
materiales en que se realiza el
trabajo pueden afectar el estado de
bienestar de las personas en forma
negativa.
• Los daños a la salud más evidentes
y visibles son los accidentes del
trabajo. De igual importancia son las
enfermedades profesionales,
aunque se sepa menos de ellas.
• Los daños a la salud por efecto del
trabajo resultan de la combinación
de diversos factores y mecanismos.
….
• FACTORES QUE INFLUYEN:
– factores materiales de riesgo, porque dependen de
características materiales del trabajo, independientes
de las personas que usen los elementos de trabajo.

– Pero son los seres humanos quienes aportan un


conjunto de factores que llamamos factores sociales
del riesgo

– Riesgo dependiente de la organización del trabajo y de


las relaciones laborales. (Una jornada extensa (o un
ritmo acelerado)
– La fatiga del trabajador que se ve así expuesto a una
mayor probabilidad de accidentarse. (Los excesivos
niveles de supervisión y vigilancia pueden terminar por
desconcentrar al trabajador de su tarea).

– Otro factor importante es la claridad de las órdenes de


trabajo y la coherencia entre los distintos niveles de
mando.
¿De qué se preocupa la salud laboral?
• Aplicando la definición acordada por
la OMS al campo del trabajo, la salud
laboral se preocupa de la búsqueda
del máximo bienestar posible en el
trabajo, tanto en la realización del
trabajo como en las consecuencias de
éste, en todos los planos, físico,
mental y social. Las especialidades y
profesionales encargados de llevar a
cabo este objetivo son:
– Ingeniería/ medicina/
psicología/sociología/enfermería/
ergonomía
CONCEPTO
• La Salud Laboral tiene por objeto la aplicación de
medidas y el desarrollo de las actividades necesarias
para la prevención de riesgos derivados del trabajo

• Se denomina "riesgo laboral" a todo aquel aspecto del


trabajo que tiene la potencialidad de causar un daño.
La Prevención de Riesgos Laborales es la disciplina
que busca promover la seguridad y salud de los
trabajadores mediante la identificación, evaluación y
control de los peligros y riesgos asociados a un
proceso productivo, además de fomentar el
desarrollo de actividades y medidas necesarias para
prevenir los riesgos derivados del trabajo
….
• Esta prevención, relacionada con los riesgos
laborales, es la que complementa EL CONCEPTO
DE SALUD LABORAL.
• La medicina en el siglo XIX, se aproxima al estudio
de las causas y mecanismos etiopatogénicos que
producen las enfermedades. El padre de la
medicina del trabajo es Bernardino Ramazzini.

• En España tenemos la Ley 31/1995 de 8 de


noviembre de Prevención de Riesgos Laborales
• PREVENCIÓN es el conjunto de medios
humanos y materiales necesarios para realizar
las actividades preventivas a fin de garantizar
la adecuada protección de la seguridad y la
salud de los trabajadores, asesorando y
asistiendo a la empresa, a los trabajadores, a
sus representantes y a los órganos de
representación especializados en materia
preventiva.

• El OBJETO de esta normativa es la promoción


de la salud y seguridad.
• Para lograr este objetivo, se regulan las medidas
y actividades preventivas que ha de cumplir los
distintos actores que participan en la actividad
laboral, que son: los poderes públicos, las
empresas y los trabajadores.
CONDICIONES FÍSICO-AMBIENTALES DEL TRABAJO
• Local de trabajo:
– Diseño adecuado en función de la actividad
– Estudio de los materiales de construcción, equipamiento… evitando
materiales fácilmente combustible
– Realizar un estudio de la orientación espacial, las vías de acceso y salida,
distribución de espacios y equipamientos
• 3 metros de altura desde el piso hasta el techo. No obstante, en locales
comerciales, de servicios, oficinas y despachos, la altura podrá reducirse a
2,5 metros.
• 2 metros cuadrados de superficie libre por trabajador.
• 10 metros cúbicos, no ocupados, por trabajador

• Aireación:
– Natural: ventanas, claraboyas… inconveniente de no garantizar la temperatura
constante a lo largo del año, y en caso de ambientes contaminados,
contribuye a extender la contaminación
– Mecánica: mediante insuflación de aire fresco que es renovado por aspiración
– Aire acondicionado, permite controlar condiciones constantes de temperatura
y humedad y renueva el aire de los locales
….

• Ambiente térmico: viene determinado por factores dependientes del:


– Trabajador: el metabolismo orgánico produce calor como
consecuencia de la actividad muscular y la ropa. La actividad laboral
exige un trabajo de energía del 95%
– Medio ambiente laboral: depende la temperatura ambiental,
humedad del aire y velocidad del viento
– El ambiente neutro se define como el que la producción del calor
metabólico, está en equilibrio con las pérdidas de calor orgánico ( por
convección e irradiación), las pérdidas de calor respiratorio y la
transpiración insensible. ( Es decir, ni frío, ni calor)
….
• Condiciones de los locales cerrados:
– Locales con trabajos sedentarios, oficinas o similares: entre 17º y 27ºC
• En los locales donde se realicen trabajos ligeros estará entre lo 14º
y 25ºC
– La humedad relativa, entre el 30 y el 70%. , exceepto donde existan
reisgos por la eelectricidad estática donde será del 50%
– Los trabajadores no deberán estar expuestos a corrientes de aire con
las siguientes velocidades:
• Trabajo en ambientes no calurosos: 0,25 m/seg
• Trabajos sedentarios en ambientes calurosos: 0,5 m/s
• Trabajos no sedentarios en ambientes calurosos: 0,75 m/s
( en los espacios con aire acondicionado el límite será 0,25m/s een los
trabajos sedentarios. En los demás casos, 0,35m/s)
….
AMBIENTE SONORO:
• El sonido es la vibración de un medio materia y que puede ser
detectado por el oído humano. Diferenciaremos:
– Tono: sensación auditiva que va asociada a la frecuencia de los
sonidos y se refiere a la altura del ruido
– Intensidad: se refiere a la naturaleza del ruido
– Timbre: es una de las características de la sensación auditiva que
permite diferenciar diversos sonidos
• La medición de la contaminación acústica es el DECIBELIO (dB)
• El ruido afecta negativamente al organismo y al rendimiento psíquico
• Los niveles de ruido compatible con la salud se sitúan en 85dB como
cota de alerta para exposición permanente de 40h/semana. Límite
aceptable: 65dB por el día y 55dB en la noche
• Un nivel de ruido de 90dB o niveles de pico superior a 140dB es
peligroso
•HOSPITALES: 25dB
….
• ILUMINACIÓN: debe estar bien distribuida en los espacios y objetos de
trabajo. Se puede optar por luz natural, artificial o mixta.
– En la iluminación directa el 90-10% del flujo de luz se dirige hacia
abajo y el 0-10% hacia arriba
– La iluminación semidirecta el 40-60% del flujo luminoso se dirige
hacia abajo y el 10-40% hacia arriba
– Es obligatoria la iluminación de seguridad.
los niveles mínimos se establecerán en torno a:
Zonas o lugar de trabajo Nivel mínimo de iluminación ( lux)
Zonas donde se ejecuten tareas con:
•Bajas exigencias visuales 100
•Exigencias visuales moderadas 200
•Exigencias visuales altas 500
•Exigencias visuales muy altas 1.000
Áreas o locales de uso ocasional 50
Áreas o locales de uso habitual 100
Vías de circulación de uso ocasional 25
Vías de circulación de uso habitual 50
….
• VIBRACIONES: las vibraciones mecánicas se pueden definir como
movimientos rápidos y ruidoso de intensidad variable. Éstas se transmiten
directa o indirectamente al cuerpo del trabajador a través de las
máquinas…, y pueden producir efectos en los tejidos y órganos
– Son especialmente frecuentes en manos, ojos, afectación ósea a nivel
del carpo, lesiones musculares en general y nerviosas (mialgias y
parestesias)
….
• RADIACIONES: son una forma de propagación de energía a
partir de una fuente o centro emisor. Se dividen en dos grupos:
– Electromagnéticas: que se propagan en forma de ondas. (
luz, rayos infrarrojos, ultravioletas y rayos X). Se consideran
ionizantes los Rayos X y los Gamma
• Los Rayos infrarrojos, se utilizan como radiación. El
actinómetro es el aparto utilizado para medir la
intensidad de su radiación calórica
• Las radiaciones Ultravioletas, se llaman actínicas, y se
utilizan en soldadura. También en el campo de la
fisioterapia como radiación. Puede ocasionar trastornos
en la visión y en la piel
• La exposición del organismo a radiaciones ionizantes a
dosis excesivas producen efectos negativos sobre
diversos tejidos y órganos. (piel y faneras, aparato
reproductor, órganos hematopoyéticos y ojos)
– Corpusculares: formadas en muchos casos, por partículas
electrizadas. ( Rayos alfa, ( plutonio), rayos Beta ( P32) y
neutrones
CLASIFICACIÓN Y TIPO DE RADIACIONES

IONIZANTES RADIACIÓN ALFA


RADIACIÓN BETA CORPUSCULARES
PROTONES
NEUTRONES
RAYOS X
RAYOS GAMMA ELECTROMAGNÉTICAS

NO IONIZANTES RADIOFRECUENCIA
MICROONDAS
INFRARROJOS
ULTRAVIOLETAS
VISIBLES-LASER
vamos a ver qué es la prevención de riesgos
laborales
• La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en su artículo 4, define la prevención como
el conjunto de disposiciones o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de
una actividad laboral, con el fin de evitar o disminuir los riesgos profesionales y
promoviendo con las actividades preventivas la mejora de la seguridad y de la salud
en el trabajo.
• Para una mejor comprensión de la materia, es preciso conocer algunos conceptos
básicos previstos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, tales como:

– Riesgo laboral: La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño


derivado del trabajo. Para calificar un riesgo desde el punto de vista de su
gravedad, se valorarán conjuntamente la probabilidad de que se produzca el daño
y la severidad del mismo.
– Riesgo laboral grave e inminente: Aquel que resulte probable racionalmente que
se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la
salud de los trabajadores/as
– Daños derivados del trabajo: Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con
motivo u ocasión del trabajo.
…..
• Potencialmente peligroso: Aquellos procesos, actividades, operaciones,
equipos o productos que en ausencia de medidas preventivas específicas,
originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los
desarrollan o utilizan.

• Equipos de trabajo: Cualquier máquina, aparato, instrumento o


instalación utilizada en el trabajo.

• Condición de trabajo: Cualquier característica del mismo que pueda tener


una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y
la salud . Las características generales de los locales, instalaciones,
equipos, productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo. La
naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el
ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades, concentraciones
o niveles de presencia. Los procedimientos para su utilización que
influyan en la generación de los riesgos . Todas aquellas otras
características del trabajo, incluidas las relativas a su organización y
ordenación, que influyan en la magnitud de los riesgos a que esté
expuesto el trabajador/a.
….

• Equipo de protección individual: Cualquier equipo


destinado a ser llevado o sujetado por el
trabajador/a para que le proteja de uno o varios
riesgos que puedan amenazar su seguridad o su
salud en el trabajo, así como cualquier complemento
o accesorio destinado a tal fin.

• Protección colectiva: es el dispositivo de seguridad


que protege a uno o varios trabajadores/as, y que
complementa a los equipos de protección individual.
(señalización, rampas, barreras térmicas..)

• Peligro: Situación o propiedad de las cosas en la que


aumenta la incidencia de producirse un daño.
PREVENCIÓN

En las En los En la
En la En la
áreas puestos vigilancia
emerge formación e
de de de la
ncia información
trabajo trabajo salud
TÉCNICAS OBJETIVO. FACTOR DE RIESGO
PREVENTIVAS.

SEGURIDAD Reducir los LOCALES. INSTALACIONES.


Accidentes de HERRAMIENTAS. MÁQUINAS.
Trabajo. INCENDIOS.

HIGIENE Prevenir las Enfermedades CONTAMINANTES:


Profesionales. físicos, químicos y biológicos.

ERGONOMÍA Adecuar el trabajo a la CARGA DE


persona. TRABAJO: física y mental.

PSICOSOCIOLOGÍA Bienestar laboral. PROCESO DE ORGANIZACIÓN


DEL TRABAJO: tiempo de trabajo,
comunicación, participación.

MEDICINA DEL Promoción de la salud,


TRABAJO. curación de enfermedades
y su rehabilitación.
Vigilancia de la salud
Riesgos frecuentes:
• Físicos:
– Radiaciones no ionizantes e ionizantes: (Rayos
X).
– Choques contra objetos.
– Caída de objetos en manipulación.
– Golpes por objetos o herramientas.
– Cortes.
– movilizaciones

• Químicos: Exposición a citostáticos.

• Biológicos: Infección de Hepatitis A,B,C; Sida;


Tuberculosis y Tétanos.
….
• Psicosociales:
El Ritmo de trabajo, relaciones personales,
responsabilidad,
monotonía/repetitividad, inseguridad en
el puesto de trabajo…Determinan unas
consecuencias nocivas que se traducen
en:
• Insatisfacción
• Depresión
• Estrés
• Síndrome del quemado
• Acoso psicológico laboral.
FACTORES DE RIESGO FÍSICO
A los riesgos físicos mencionados en páginas anteriores, relacionados
con la exposición a radiaciones, temperaturas y ruidos, sumamos
los riesgos derivados de la manipulación de Cargas. Entre ellos,
también incluiremos los riesgos de la Movilización de Pacientes
• Riesgos derivados de la manipulación manual de cargas.
– Carga: cualquier objeto susceptible de ser movido. También
incluye el traslado de personas (pacientes de un hospital) y
transporte de animales, los materiales que se manejen por
medios mecánicos como grúas o similares y que precisen
durante la operación de manipulación, y el esfuerzo humano
para su acomodación o colocación
– MANIPULACIÓN DE CARGAS: Se define como cualquier
operación de transporte o sujeción de una carga por parte de
uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la
colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento que,
por sus características o condiciones ergonómicas
inadecuadas, entrañe riesgos, en particular dorsolumbares,
para los trabajadores
POSIBLES LESIONES Y FACTORES DE RIESGO
• Acumulación de lesiones aparentemente leves, que por el efecto acumulativo
provocan enfermedades en la columna vertebral y las articulaciones.
• Lesiones más frecuentes: cortes, contusiones, heridas, fracturas, lesiones musculo-
esqueléticas, normalmente en los miembros superiores y espalda( especial la zona
dorsolumbar y lumbago con alteraciones de discos intervertebrales), y sobr.eesfuerzo
• Lesiones en miembros superiores como quemaduras, heridas, arañazos, astillamientos
de la carga, superficies peligrosas con clavos,..
• Factores de riesgo:
– Debido a la características de la carga:
• Cuando la carga es demasiado pesada o demasiado grande
• Cuando es voluminosa o difícil de sujetar
• Cuando está en equilibrio inestable o su contenido corre riesgo de desplazarse
• Cuando está colocada alejada del tronco o torsionando el mismo
• Cuando la carga, puede ocasionar lesiones al trabajador por su consistencia o
aspecto externo.
– Debido a las características del individuo que realiza la acción
– Debido a las características del movimiento que debe ser realizado
– Debido a las características del medio de trabajo
EL PESO DE LA CARGA
– Peso máximo recomendado (en condiciones ideales):
• En general: 25 Kg.
• En mujeres, jóvenes o mayores: 15 Kg.
• Excepcionalmente, en trabajadores sanos y entrenados: 40 Kg
– NO SE DEBERÁ EXCEDER EL LÍMITE DE 40 Kg. EN NINGÚN MOMENTO
• EL TAMAÑO DE LA CARGA
– Lo más conveniente es que la anchura de la carga no supere la de los hombros,
(aproximadamente 60 cm). La profundidad de la carga no superará los 50cm, aunque
la dimensión óptima son 35 cms.
• MEDIDAS A TOMAR CON CARÁCTER GENERAL
– Utilizar ayudas mecánicas si es posible.
– Planificar el levantamiento.
– No levantar cargas excesivas.
– Colocar los pies
– Para poner en movimiento la carga:
• Apoyo firme de los pies.
• Calzado sujeto, antideslizante.
• Aplicar la fuerza suavemente, sin movimientos bruscos
• Adoptar una postura segura
– Separar los pies a una distancia equivalente a la de los hombros
– Adoptar la posición de cuclillas
• Mantener en todo momento la espalda recta
• Afianzar la carga de manera firme y segura
– Sujetar la carga firmemente con ambas manos
– Cuando sea necesario cambiar de asidero, se hará suavemente o
con la carga apoyada.
• Realizar un levantamiento suave.
• No girar el tronco manteniendo una carga. Girar el pie
• Aproximar la carga lo más posible al cuerpo
• Depositar la carga suavemente.
– Empujar cargas en vez de tirar de ellas.
– Manipular pesos a la misma altura.
– No estar mucho tiempo en la misma posición
– Transportar la carga centrada en relación al cuerpo.
– Cuando sea necesario variar la posición, realizar el movimiento
con los pies.
– No manipular objetos elevando los brazos por encima de la
cabeza.
MANIPULACIÓN DE CITOSTÁTICOS
• Los citostáticos ejercen una acción tóxica sobre el profesional que
los manipula por dos mecanismos:
– Directo: contacto con el fármaco con la piel, ojos y mucosas. (
dermatitis, pigmentaciones, quemaduras, náuseas, vértigos.
(Entre los más irritantes se encuentra la adriamicina, 5-
fluorouracilo, ifosfamida….)
– Indirectos: absorción del producto. Ésta puede ser por la
preparación del fármaco, la manipulación de excretas del
paciente o a través de las microgotas en el ambiente.
• Efectos sistémicos secundarios:
– por la absorción de los fármacos, carcinogénesis,
mutagenidad, alteraciones cromosómicas, teratogénesis..
– En caso de contacto , la norma general es lavarse con agua y
jabón durante 10 ó 15 minutos y seguir el protocolo de
contagio y acudir a Preventiva
Accidentes de riesgo biológico
• Definición: exposición que sufre un trabajador a sangre, tejidos o fluidos
potencialmente infeccioso a través de una herida percutánea, contacto
con mucosas o sobre piel intacta
• Los riesgos deben ser evaluados cada una de las etapas que componen la
manipulación. Para ello se aplicarán las denominadas “precauciones
universales” y “precauciones standar”, aplicando el principio
fundamental de que todas las muestras deben manipularse como si
fueran infecciosas.
• Las medidas que se tomarán para garantizar de modo adecuado la
protección sanitaria y la seguridad de los trabajadores afectados son:
- la especificación de procedimientos apropiados de
descontaminación y desinfección
• La selección de las medidas se realizará sobre la base de la evaluación
del riesgo, y en particular, la naturaleza de la infección, la facilidad y el
modo de transmisión del agente
….
• PRECAUCIONES UNIVERSALES, Son las medidas fundamentales de
prevención del riesgo laboral PARA TODOS LOS MICROORGANISMOS
VEHICULIZADOS POR LA SANGRE. La sangre y otros fluidos corporales
deben considerarse potencialmente infecciosos. Debe aceptarse que no
existen pacientes de riesgo, sino maniobras o procedimientos de riesgo,
utilizando barreras protectoras en las maniobras en las que exista
posibilidad de contacto con la sangre, y/o fluidos corporales a través de la
piel o las mucosas.
– Todo personal debe estar informado de las precauciones
– Todo el personal debe saber las razones por las que debe proceder de la
manera indicada
– Tiene que promoverse su conocimiento y utilización adecuados
• Las Precauciones universales son:
– Vacunación ( inmunización activa). - Cuidado con los objetos
cortantes
– Normas generales de higiene - Elementos de protección barrera
– Esterilización y desinfección correctas de instrumentales y superficies
….
• VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN ACTIVA. Deberán vacunarse
todo el personal que desarrolle su labor en ambientes que
tengan contacto directo o indirecto, con sangre u otros fluidos
biológicos de otras personas. (HpB, HpC Infección por VIH,
Tétanos Brucelosis)
• NORMAS DE HIGIENE PERSONAL
– Cubrir heridas con apósitos, si no es posible, evitar contacto
con pacientes
– Lavado de manos al comenzar y terminar la jornada, después
de realizar cualquier técnica en contacto con material
infeccioso. El lavado se realizará con agua y jabón líquido. En
situaciones especiales se utilizarán sustancias
antimicrobianas. Secado con papel o corriente de aire
– No comer, beber, ni fuma4r en el área de trabajo
– Ni pipetear con la boca
• ELEMENTOS BARRERA
– Guantes
– Mascarillas y protección ocular
– batas
….
• CUIDADO CON LOS OBJETOS PUNZANTES. Tomar precauciones en
su utilización. No encapsular agujas, ni someterlas a ninguna
manipulación. Los objetos punzantes y cortantes deberán ser
depositados en contenedores apropiados con tapa de seguridad. El
personal que los manipule se ocupará de su eliminación
• DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTALES Y
SUPERFICIES. ( esta cuestión se recogerá en los temas 15 y 16)
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN ACCIDENTE DE
RIESGO BIOLÓGICO
• El riesgo de contagio después de un accidente con riesgo biológico por
pinchazo o corte se evalúa en un 30% en VHB, 3% VHC, 0,3% VIH en
contacto con las mucosas, con la piel herida el riesgo es de 0,04%.
• CONDUCTA A SEGUIR ANTE ACCIDENTE LABORAL CON EXPOSICIÓN A
SANGRE Y FLUIDOS COPORALES CONTAMINADOS:
– LIMPIEZA DE LA HERIDA: lavarse con abundante agua y jabón y
favorecer la hemorragia . Posteriormente tratar con antisépticos como
los iodóforos (povidona), activos frente a bacterias, microbacterias ,
virus lipídicos y esporas. En persona alérgicas se puede emplear
cloramina
– COMUNICACIÓN AL SERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA: Además de
comunicarlo al responsable de planta o quirófano, debe comunicarse
inmediatamente al S. de Prevención, que realizará una ficha
epidemiológica para conocer los datos sobre el accidente.
….
• ESTADO INMUNOLÓGICO DEL INDIVIDUO ACCIDENTADO: cuando pueda
identificarse la fuente, previo consentimiento informado se procederá a
la extracción sanguínea para determinar los anticuerpos frente al
contagio de VHB,VHC,VIH. Según sea la naturaliza de la “ fuente”, se
procederá a la quimioprofilaxis y seguimiento adecuado en cada caso.

Accidente biológico Lavado de la herida


con agua abundantes

Avisar a supervisión y
preventiva Consentimiento
informado y analítica a la
fuente de infección
RIESGOS PSICOSOCIALES
• CARGA MENTAL: según Szekely es el grado de procesamiento de
información que realiza la persona parra desarrollar su tarea, de tal
manera que si no nos adaptamos a un grado de esfuerzo realizado llega la
FATIGA, disminución física y mental después de realizar el trabajo.
• Factores psicosociales en el entorno de trabajo hospitalario:
– Método de trabajo:
• Ritmo de trabajo.
• Monotonía/Repetitividad.
• Iniciativa/Autonomía.
• Cualificación.
• Responsabilidad.
– Estructura de la organización:
• Comunicación.
• Estilo de mando.
• Participación en la toma de decisiones.
….
– Tiempo de trabajo:
• Pausas.
• Horario.
• Trabajo a turnos.
• Trabajo nocturno.
– Secuelas del trabajo a turnos y nocturno
» Alteración del equilibrio biológico.
» Alteraciones en ritmos corporales. Ritmos
circadianos
» Cambios en hábitos alimentarios.
» Perturbaciones en la vida familiar y social.
» Incidencia en la vida profesional.
• Las consecuencias de estos factores pueden acarrear
problemas de tipo psicosocial como: estrés laboral,
síndrome del “burnout”, acoso psicológico laboral,
depresión laboral, acoso sexual, violencia física y verbal...
ESTRÉS
• Se define como la respuesta fisiológica, psicológica y conductual de un
sujeto frente a presiones externas e internas, a las cuales tiende a
adaptarse y ajustarse. No es una Enfermedad.
• En 1926 Hans Selye definió el concepto en el campo de la salud, para
explicar la respuesta de adaptación general ante estímulo (o
estresores) , actuando frente a estos con situaciones de ataque o
huida.
• Los estresores son de naturaleza diversa: acontecimientos, personas,
ruidos u objetos.
• La OMS, define estrés como “la reacción de las personas a presiones
excesivas u otro tipo de exigencias con las que se enfrentan”
• La respuesta es de dos tipos:
– Respuesta negativa o distrés. Es el estrés no deseable, con
resultados insanos para el individuo, padeciendo “gran tensión”
por los estresores.
– Respuesta positiva o eutrés. Es el estrés saludable o bueno, con
resultados óptimos para el sujeto y de tipo constructivo, como
consecuencia de haber sufrido un síndrome de adaptación
general por estresores.
• Ante un mismo estresor, las personas reacciona de forma diferente ya que cada
individuo percibe los mismo estímulos de forma distinta, por tanto diferentes
resultados.
• Tipo de respuestas:
– Fisiológicas: aumento de respiraciones por minuto, aumento de la frecuencia
cardíaca. Estimulación del sistema nervioso llegando más oxígeno y glucosa.
Estimulación del aparato locomotor, con más oxígeno a los músculos
aumentando la tensión de éstos. Aumento del metabolismo con mayor
secreción de glúcidos y líquidos a la sangre con elevación calórica.
Enlentecimiento de la digestión, lo que aumenta el suministro de sangre al
cerebro y músculos.
• Patologicas: aumento de cefaleas, insomnio, temblores, ansiedad, depresión, HTA,
crisis de insuficiencia coronaria, gastritis y dispepsia, dermatitis,
hiperventilaciones, cansancio, crisis miálgicas y temblores, tendencia a trombos,
aumento de hipercolesteremia, impotencia y frigidez.
• Soluciones:
– Las soluciones han de ser individualizadas
– En el ámbito laboral:
• A nivel de relación formal existen profesiones más estresantes que otras. Una parte
importante de la solución es la actitud de los trabajadores y trabajadoras.
– Positivas: en forma de eutrés
– Negativas: en forma de distrés
• A nivel de relación informal relacionado con las relaciones afectivas y estado del humor
del trabajador con su entorno laboral (compañeros y jefes).
– Estrategias a nivel laboral encaminadas a solucionar situaciones de estrés.
• Incrementar la motivación y mejorar la percepción del desempeño profesional
• Minimizar la incertidumbre en las tareas de la actividad laboral.
• Incrementar la participación
• Mejorar la flexibilidad horaria
• Definir claramente las tareas
• Desarrollar la carrera profesional
• Incrementar la socialización y la relación informal
• Mejorar el hábitat laboral
• Fomentar el trabajo en equipo
• Reconocimiento profesional..
Síndrome del burnout
El síndrome del Burnout, o también llamado
“Síndrome del quemado” o del “ desgaste
profesional o del agotamiento laboral”. Se
caracteriza por ser un síndrome de agotamiento
emocional, despersonalización y baja realización
personal. Suele afectar a personal sanitario,
asistentes sociales, profesores/as... Es una
situación muy parecida al estrés laboral.
El Burnout se constituye como proceso continuo, es
decir, no surge de manera súbita, el trabajador/a
lo va experimentando de forma progresiva. Se
trata de un síndrome insidioso, que presenta un
cuadro clínico de agotamiento emocional,
pérdida de autoestima, despersonalización y baja
realización personal que sucede en profesionales
que trabajan con personas
Fue descrito por primera vez por Freudemberg,
pero acuño el término Cristina Maslach
….
• CAUSAS.
– Atención al paciente e insatisfacción profesional
– Sexo, especialmente mujeres, por sobrecarga laboral y personal
– Edad, en los más jóvenes por inexperiencia laboral.
– Estado civil, normalmente solteros/as, por la inexperiencia en el
terreno de resolución de conflictos
– Antigüedad profesional
– Turnicidad
– Expectativas profesionales:
• Altruistas
• Excesiva implicación
• Mala praxis
• Profesional ( relacionada con la competencia y formación profesional)
– Factores de organización de la empresa
– La profesión
– Otros, ( insatisfacción salarial, sobrecarga del trabajo, falta de
reconocimiento profesional…)
….
• FASES:
– Fase de estrés psicosocial
– Fase de estrés psicofísico
– Fase de cambios conductuales.
• Síntomas:
– Trastornos psicofísicos ( agotamiento mental y emocional, de fracaso
profesional, sensación de vacío, de impotencia…)
– Trastornos físicos: cefaleas, insomnio, algias osteomusculares…
– Trastornos conductuales: conductas adictivas , ansiedad, depresión, (
a veces suicidios)
– Trastornos afectivos: desánimo, aburrimiento, labilidad afectiva
– Trastornos sociales y familiares: aislamiento familiar y social
….
• PREVENCIÓN:
– Acciones a nivel individual e interpersonal,
( técnicas de relajación, de relaciones
interpersonales, habilidades sociales y de
autocontrol personal, disfrutar de ocio y
tiempo libre)
– Acciones a nivel organizativo y laboral, (
realizar cambio de actividades, rediseño de
tareas, formación, apoyo profesional..)
• TRATAMIENTO:
– MÉTODOS TERAPÉUTICOS:
• Técnicas cognitivas conductuales
• Piscoterapia
• En un 5-10% el burnout es
irreversible, llevando a situación de
invalidez permanente y abandono
completo de la actividad.
moobing
TIPOS DE MOBBING:
– ASCENDENTE: cuando n trabajador de alto rango
jerárquico se ve acosado por uno o varios de sus
subordinados
– HORIZONTAL: cuando un empleado es agredido por
mobbing por uno o varios compañeros del mismo
nivel jerárquico, con omisión o beneplácito del jefe
– DESCENDENTE: cuando el trabajador es hostigado
por la persona de mayor nivel jerárquico
• Causas:
– Empresariales. ( de tipo ejemplarizante o de índole
económica)
– Personales del Acosador. ( envidia, impulso
psicopatológico, celos..)
– Profesionales del acosador. ( envidia y celos
profesionales, inadaptación al trabajo, ascensos..)
– Discriminatorias. ( raza, sexo, discapacidad…)
….
• Fases de Mobbing:
– 0 o de Seducción.. No hay agresión, pero si seducción
– 1 de conflicto: ante un problema con un mal desenlace, se pone en
marcha el mobbing
– 2 de acoso moral en el trabajo: etapa de todo tipo de agresiones con
el objetivo de desplazar al individuo del entorno. Vacío completo
– 3 del entorno: relaciones insostenibles azuzadas por los jefes
– 4 de la actuación de la empresa. La empresa asume la actuación
consciente o inconscientemente
– 5 o de la marginación: el objetivo es que el acosado entre en
situación de IT o abandone la empresa de forma “ voluntaria”. La
última acción es despido, jubilación anticipada, invalidez provisional o
permanente.. En casos extremos al suicidio. La anulación por parte de
los compañeros, suele tener recompensas a nivel de empresa, y la
persona acosada es tachada de conflictiva o inacpaz de adaptarse.
– 6 o de la recuperación: los mecanismos de prevención a través de
riesgos laborales o la denuncia ante los tribunales de justicia
….
• Partes implicadas:
– AGRESOR/ES ( mobbers), uno o varios individuos, en
corriente con el pensamiento de la empresa. No suelen
ser conscientes
– ACOSADO/A, cualquier persona. No existe el perfil del
agredido
– EL ENTORNO LABORAL, organización inadecuada de
tareas laborales, no resolución de conflictos, inexistente
repartición de funciones, fomento de excesiva
competitividad, dudosa moralidad de la dirección.
• EFECTOS SOBRE LA SALUD
– ansiedad
– Depresión
– Trastornos emocionales y cognitivos ( labilidad afectiva)
– Trastornos psicosomáticos
– Invalidez
– muerte
Seguridad en las Instituciones Sanitarias, (incendio,
explosión)
• Planes de EMERGENCIA: Objetivo: controlar con rapidez la evolución de la
emergencia y minimizar las consecuencias.
• Medidas:
– Prevención. ( medidas tendentes a evitar situaciones no deseadas)
– Protección. ( medidas tendentes a neutralizar las emergencias)
– Reparación.( medidas tendentes a reparar los daños)
• Recursos:
– Técnicos: - Sistemas de detección de humo: Humanos
Automáticos
– Alarmas ( Sirenas, megafonía)
– Medidas de Extinción (extintores, bocas de incendio, sist.
Fijos, etc...)
– Medidas de evacuación (escaleras, pasillos..)
– Humanos
– Tiempo de intervenciones externas.
Emergencias:
• Se garantizará en todo momento, la cadena detección-alarma,
(bien con un línea especial o con pulsador de alarmas). Las
personas destinadas realizarán una valoración de la gravedad y
movilizarán los equipos internos. El Aviso, garantizará la
comunicación y las ayudas externas y finalmente la evacuación
se realizará según la dolencia de los pacientes. Los métodos de
traslados serán:
– levantamiento,
– arrastre directo ( NO en evacuación vertical)
– Arrastre con silla ( NO en evacuación vertical)
– Arrastre con colchón.
• Clasificación de las Emergencias:
– Conato: emergencia controlada de forma sencilla y rápida
por el personal de zona
– E. Parcial: En ella se requiere la actuación de equipos
especiales del sector, los demás no deben verse afectados.
– E. General: Se precisa actuación de todos los equipos y
medios, así como ayuda exterior. Requiere evacuación.
PLAN DE CATÁSTROFES.
• La Dirección de cada Hospital será responsable de la redacción e
implantación de Plan de Catástrofes Internas de su centro, que deberá
actualizar anualmente.
• Metodología de actuación, según el Manual de Autoprotección de la
Dirección General de Protección Civil:
– Evaluación del Riesgo: Enunciado y valoración de las condiciones de
riesgo del Centro
– Medios de Protección: Número de medios naturales y humanos
disponibles y precisos. Se definirán equipos y sus funciones ante
posible riesgo y control inicial de emergencias
– Plan de Emergencias: Contemplación de las diferentes hipótesis de
emergencia, respuesta a ésta y sistemático de evacuación
– Implantación: divulgación general del Plan a trabajadores y usuarios.
Formación específica del personal, evaluación, verificación, revisión y
actualización periódica del plan de emergencias.
….
• CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS: La primera acción de la elaboración del
Plan de Emergencias es la clasificación del centro.
Clasificación de los Centros Nivel de Tipo de edificios
Riesgo
Grupo 0: edificios de una sola planta. No habrá BAJO Centros de
enfermos en situación difícil o de reducida Atención
movilidad. Primaria

Grupo I: edificios cuya altura no sea superior a MEDIO Centros de


28 metros. No debe estar dedicado a la atención Atención
de enfermos de difícil movilidad Primaria y de
Especialidades
Grupo II: edificios de ayuda superior a 28 m y no ALTO Centros de
superior a 50 Especialidades y
Hospitales

Grupo III: edificios de altura superior a 50 m. ALTO Hospitales


Evaluación de los Riesgos en Centros sanitarios.
• Es necesario el conocimiento minucioso del centro para evitar los riesgos
que se mitiguen los efectos .
• Los Incendios representar el mayor número de siniestros. El mapa de
riesgos y su evaluación estarán enfocados hacia estas contingencias,
aunque no deben olvidarse otros factores de riesgo.
– Mapa de Riesgos: Se deberán incluir los riesgos que puedan
ocasionar un siniestro difícil e imprevisible.
• Emplazamiento del Hospital, comunicaciones, accesos, número de
edificios, altura, años de edificación, tabiquería, red eléctrica, entorno,
calles adyacentes, comunicaciones externas, anchura calles, helipuerto,
aparcamientos, etc.
– Causas: El riesgo de incendios está considerado como de los más
elevados, por tanto es fundamental planificar cómo prevenirlos y
cómo actuar. Entre las causas más probables están: multiplicidad de
instalaciones y equipamientos eléctricos, almacenamiento de
sustancias líquidas y gases inflamables, acúmulo de basuras,
utilización de gases anestésicos, oxígenos, imprudencias en las
cocinas..
….
– Localización: áreas de mayor riesgo: talleres, almacenes, centrales
térmicas, de esterilización, grupos electrógenos, cocinas, lavanderías,
depósitos de combustibles, salas de estar de enfermería, quirófanos y
paritorios, UCIs, Hospitalización..
– RECOMENDACIONES: Inspecciones y verificación periódica
permanente. Personal cualificado y entrenado periódicamente para el
riesgo, instalación de medios como extintores móviles, bombas de
incendio equipadas, de hidrantes e incendios y sistemas fijos de
extinción automática.
– Instalaciones de evacuación: Vías de evacuación: horizontales y
verticales. Otras son las instalaciones de SEÑALIZACIÓN Y
ALUMBRADO DE EMERGENCIA. Las señalizaciones deben ser
claramente visibles, integrándose en la decoración del edificio y con la
simbología respondiendo al a las normas de evacuación. Además ha
de complementarse con otras señales de aviso complementarias. El
Alumbrado tiene que garantizar un nivel mínimo de iluminación y
debe dotarse de iluminación de emergencia a todas las vías de
evacuación. Tiene fuente autónoma de energía.
Actuaciones ante un incendio
• El fuego es una reacción química de oxidación, con
carácter exotérmico entre un combustible y el
oxígeno (comburente) . Para su inicio es preciso el
aporte de energía de activación (foco de ignición).
• La Comisión de Catástrofes determinará la secuencia
de actuación que más se adapte a las
particularidades del centro, con mensajes claros y
directos. Es fundamental tener en cuenta los
sistemas de detección de incendios, las instalaciones
de alarma y el sistema de comunicaciones interiores.

• La pauta de actuación de cualquier persona que


presencie un incendio será RACE: R ( rescatar) A (
dar alarma)C (controlar) E ( Extinguir)
….
• La evacuación total de un Hospital es improbable, pero si lo son las
evacuaciones parciales. Cada área del hospital tendrá su propia
sistemática de evacuación, especialmente, las unidades de pacientes
críticos y bloques quirúrgicos.
• Para que una evacuación sea eficaz, se partirá de dos premisas: que sea
ordenada y que se sigan las vías preestablecidas, junto con el principio
básico de Medicina de catástrofes que es la del interés colectivo frente al
individual.
– Normas generales de evacuación: personas responsables de la
evacuación serán el personal de cada Unidad y el de otras áreas que
considere el Comité de Catástrofes. El personal seguirá en sus puestos
hasta recibir órdenes del personal que dirija la evacuación y sólo de
éste.
• Mantener la calma
• Eliminar obstáculos de las puertas y rutas de evacuación
• Emprender la evacuación con rapidez
• No llevar objetos personales
• No intentar recoger objetos que se caigan…
….
– Prioridades de Evacuación: Lo primero serán siempre los enfermos,
luego los bienes materiales (documentación, y los necesarios para la
asistencia de los afectados). Orden:
• Enfermos que puedan desplazarse
• Encamados más alejados de la zona de salida
• Enfermos impedidos más próximos a la salida

• Planes de Emergencia específicos: determinadas Unidades o Servicios


incluyen planes específicos: banco de sangre, radiología, laboratorios.
Bloque quirúrgico, anestesia, reanimación, cuidados intensivos o
coronarios, radioterapia, medicina nuclear y centralita telefónica.
….
– Metodología de evacuación:
• Preparación de los pacientes. ( otorgar a los pacientes algún dato para su
identificación, según tiempo disponible, pegatina o brazalete con nº de
cama. Unidad de origen, filiación y diagnóstico y tratamiento).Será
función del personal de enfermería-
• Personal que interviene en el traslado, el de la unidad y el que decida la
Comisión de Catástrofes.
• Técnicas de traslado: Pueden realizarse en horizontal y en vertical. En
principio toda evacuación supone un traslado horizontal ( cama). La
elección del método será del facultativo responsable de la Unidad, y en su
ausencia el supervisor/a, teniendo en cuenta el tipo de paciente a
evacuar y dificultades específicas, especial dificultad en traumatología,
Psiquiatría y Unidades de Críticos. Trazado de la vía de evacuación a
seguir y zona de seguridad y distancia a la misma.
– Método de levantamiento: transportar al enfermo sin ningún medio
auxiliar. Una o dos personas. Es el más rápido. Unidades pediátricas y
enfermos de poco peso.
– Método de arrastre directo: trasladar al enfermo utilizando un medio
auxiliar, manta, sábana..
….
• Recepción del enfermo: El comité de Catástrofes determinará las
zonas de seguridad y posible desvío a otros centros hospitalarios,
así como una lista de Hospitales y centros de acogida, por lo que
es fundamenta la comunicación permanente con el Centro de
Coordinación de Urgencias Provincial, donde se disponga de éste.
La zona de Seguridad dispondrá de un equipo médico ( facultativo
de la especialidad, personal de enfermería y auxiliar sanitarios de
la misma área de hospitalización.
• Control de la evacuación: el Comité de Catástrofes dispondrá en
todo momento de la relación de áreas afectadas y evacuadas,
número y nombre de los pacientes y su destino. También tendrá
registro de las zonas de seguridad y su capacidad en cada
momento.
Señalización de Seguridad:
• RD 485/1997 de 14 de abril aprueba las disposiciones mínimas en materia
de señalización de seguridad e higiene en el trabajo. Con estas medidas se
pretende llamar la atención de los trabajadores sobre posibles riesgos
prohibiciones u obligaciones. Alertan a los trabajadores cuando se
produzca una determinada situación de emergencia, facilitan e identifican
medios de protección, evacuación emergencia o primeros auxilios y
orientan a los trabajadores en determinadas maniobras peligrosas.
• La señalización no deberá considerarse una medida sustitutoria de las
medidas técnicas y organizativas de protección colectiva y deberá
utilizarse cuando éstas no hayan podido eliminar los riesgos o reducirlos.
….
• Señalización de seguridad y salud en el trabajo: señalización en forma de
panel, un color, señal luminosa o acústica, comunicación verbal o gestual
que indique una obligación relativa a la seguridad en el trabajo.
• Señal de prohibición: indica comportamiento susceptible de provocar
peligro.
• Señal de advertencia: advierte de un peligro o riesgos
• Señal de Obligación: obliga a un comportamiento determinado
• De salvamiento o socorro
• Forma de Panel, proporciona todo tipo de información. El lugar de
emplazamiento estará bien iluminado se accesible y visible.
….
– Tipos de señales:
• ADVERTENCIA: pictograma negro sobre fondo amarillo. Bordes
negros. Excepción: el fondo de materias irritantes o nocivas será
anaranjado
• PROHIBICIÓN: Pictograma negro sobre fondo blanco. Bordes
banda trasversal de izquierda a derecha en color rojo
• OBLIGACIÓN:Pictograma blanco sobre fondo azul
• RELATIVAS A LOS EQUIPOS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS:
Rectangular o cuadrada de pictograma blanco sobre fondo rojo
• DE SALVAMENTO O SOCORRO: rectangular o cuadrada pictograma
….
• Señal adicional: complementa a la de panel
• Color de seguridad ( ROJO: prohibición, peligro-alarma y material de
lucha contra incendios. AMARILLO O ANARANJADO: señal de
advertencia, AZUL: señal de obligación y VERDE: señal de salvamento o
auxilio). Los colores ROJO, AZUL Y VERDE tendrán como color de
contraste el blanco, el AMARILLO, lo tendrá negro.
• Símbolo o pictograma: imagen que describe una situación u obliga a
comportamiento determinado
• Luminosa: señal emitida por medio de un dispositivo formado por
materiales transparentes o traslúcidos iluminados
• Acústica: señal sonora codificada sin intervención de voz humana
• Verbal: mensaje verbal predeterminado, voz humana o sintética
• Gestual: movimiento o disposición de brazos o manos de forma
codificada, para guiar a las personas en situaciones de riesgo.
• Señalización de radiación: el símbolo es el trébol enmarcado por una orla
rectangular del mismo color del símbolo. Para riesgos de radiación
externa se utilizará el trébol bordeado de puntas radiales. Con riesgo de
contaminación bodes punteados.
COLORES DE SEGURIDAD
COLOR SIGNIFICADO INDICACIONES Y COLOR DE
PRECISIONES CONTRASTE
Señal de prohibición Comportamientos
ROJO peligrosos. BLANCO
Peligro – alarma Alto, parada, dispositivos
de desconexión de
emergencia. Evacuación

Material y equipos de identificación y


lucha contra incendios localización.
AMARILLO O Señal de advertencia Atención, precaución. NEGRO
AMARILLO Verificación.
ANARANJADO
Señal de obligación Comportamiento o acción
AZUL específica. Obligación de BLANCO
utilizar un equipo de
protección individual.

Señal de salvamento o Puertas, salidas, pasajes,


VERDE de auxilio material, puestos de BLANCO
salvamento o de socorro,
locales.

Situación de seguridad Vuelta a la normalidad.


ergonomía
• Definición: conjunto de técnicas que tienen por
objetivo la adecuación entre trabajo y persona; La
correcta adaptación de objetos, herramientas, y
maquinas a las características antropométricas,
biomecánicas y psicológicas de las personas de las
personas para su satisfacción. (Adaptar los trabajos
y actividades a la persona y no al revés).
• Su objetivo es incrementar loa eficiencia y eficacia
de las tareas y conseguir una mayor satisfacción y
productividad.
• Tiene carácter interdisciplinar.
….
• CAMPOS DE ACTUACIÓN DE LA ERGONOMÍA:
– ERGONOMÍA GEOMÉTRICA: se ocupa del estudio de la relación entre el ser humano y
las condiciones métricas del trabajo, relacionadas con la comodidad y confort estático,
tanto en posiciones de pie, sentado..
– ERGONOMÍA AMBIENTAL: que es la que relaciona al trabajador con las condiciones
medioambientales, previendo las enfermedades profesionales y conseguir el máximo de
bienestar posible para el trabajador.
– ERGONOMÍA TEMPORAL: estudia la relación entre la fatiga producida en el trabajo y el
tiempo dedicado al descanso. ( tipo de jornada, turnos..)
• La ERGONOMÍA EN EL PUESTO DE TRABAJO
– En el ámbito sanitario, se producen lesiones de tipo musculoesquelético. Movimientos
repetitivos, tareas que precisen posiciones o movimientos forzados
– Las patologías más frecuentes son: síndrome del túnel carpiano, tendinitis y lumbalgias.
Gestión de los equipos de protección individual ( EPI)
• Son los que protegen eficazmente frente a los riesgos que motivan su uso,
sin suponer riesgos ni molestias innecesarias. Deben reunir las siguientes
características:
– Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo
– Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y estado de
salud del trabajador
– Adecuarse al usuario
• Elegido el mismo, deberá contemplarse:
– La necesidad de uso
– La elección del equipo adecuado
– La adquisición
– La normalización interna del uso
– La distribución
– La supervisión
SERVICIO RIESGO BIOLÓGICO PROTECCIONES RECOMENDADAS

Anatomía • Manipulación de muestras biológicas • Ropa de trabajo.


Patológica contaminadas • Utilizar doble guante.
• Riesgo de pinchazos o cortes. • Lentes protectoras y mascarilla quirúrgica.
• Formación de aerosoles y/o • Si es posible, vestimenta de un solo uso.
salpicaduras. • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar:
gafas protectoras herméticas y mascarilla, o
preferiblemente pantallas de seguridad

Autopsias • Manipulación de muestras biológicas • Bata quirúrgica de manga larga con puños.
contaminadas • Guantes industriales.
• Riesgo de pinchazos o cortes. • Botas o cubrezapatos desechables.
• Formación de aerosoles y/o • Delantal ligero de tejido que retenga el agua.
salpicaduras. • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar:
gafas protectoras herméticas y mascarilla, o
preferiblemente pantallas de seguridad.

Banco de • Contacto con sangre. • Ropa de trabajo.


Sangre • Riesgo de pinchazos o cortes. • Guantes de un solo uso.
• Peligro de salpicaduras. • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar:
gafas protectoras herméticas y mascarilla, o
pantallas de seguridad.
SERVICIOS RIESGOS BIOLÓGICOS PROTECCIONES RECOMENDADAS
Hemodiálisis • Contacto con sangre. • Bata cerrada.
• Riesgo de pinchazos o cortes. • Guantes de un solo uso.
• Formación de aerosoles y/o • Frente a salpicaduras o aerosoles
salpicaduras. utilizar: gafas protectoras herméticas y
mascarilla, o pantallas de seguridad.

Consultas • Posible manipulación de pacientes o • Ropa de trabajo.


externas muestras contaminadas. • Guantes de un solo uso cuando sea
necesario.

UCI • Posible manipulación de pacientes o • Ropa de trabajo.


muestras contaminadas. • Guantes de un solo uso.
• Contacto con sangre. • Frente a salpicaduras o aerosoles
• Riesgo de pinchazos o cortes. utilizar: gafas protectoras herméticas y
• Peligro de salpicaduras. mascarilla, o pantallas de seguridad.

Operaciones • Manipulación de material • Ropa de trabajo.


previas a la posiblemente contaminado. • Guantes de un solo uso.
esterilización • Riesgo de pinchazos o cortes.
SERVICIOS RIESGOS BIOLÓGICOS PROTECCIONES RECOMENDADAS

Laboratorios • Posible manipulación de muestras • Las batas, pijamas de trabajo, delantales


incluidos los contaminadas. etc. serán de tejido adecuado y su diseño
de • Contacto con sangre y otros permitirá la máxima protección. Las batas de
líquidos orgánicos. laboratorio serán cerradas por delante y con
microbiología
• Formación de aerosoles y gotículas. puños elásticos.
• Riesgo de pinchazos o cortes. • Guantes de un solo uso.
• Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar:
gafas protectoras herméticas y mascarilla, o
pantallas de seguridad.
• Cuando sea necesario, utilización de
dispositivos de protección respiratoria.
• Cuando exista riesgo de producción de
bioaerosoles, trabajar en Cabina de
Seguridad Biológica.
Quirófanos • Posible manipulación de pacientes • Mascarilla quirúrgica.
o muestras contaminadas. • Gorro.
• Contacto con sangre y otros • Guantes de un solo uso quirúrgico.
líquidos orgánicos. • Delantal impermeable, cuando se considere
• Formación de aerosoles y gotículas necesario.
• Riesgo de pinchazos o cortes. •Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar:
gafas protectoras herméticas y mascarilla, o
pantallas de seguridad.
SERVICIOS RIESGOS BIOLÓGICOS PROTECCIONES RECOMENDADAS

Rehabilitación • Posible manipulación de pacientes • Ropa de trabajo.


contaminados. • Guantes de un solo uso, cuando sea
necesario.

Servicios
Hospitalarios Posible manipulación de pacientes o Posible manipulación de pacientes o
muestras contaminadas. muestras contaminadas.

Urgencias • Posible manipulación de pacientes • Ropa de trabajo.


o muestras contaminadas. • Guantes de un solo uso.
• Riesgo de pinchazos o cortes.

Oncología • Posible manipulación de muestras y • Ropa de trabajo.


pacientes contaminados. • Guantes de un solo uso.

Radiología • Riesgo de pinchazos o cortes. • Ropa de trabajo.


SERVICIOS RIESGOS BIOLÓGICOS PROTECCIONES RECOMENDADAS

Radioterapia Riesgo de pinchazos o cortes. • Ropa de trabajo.


• Guantes de un solo uso.

Medicina • Posible manipulación de muestras • Ropa de trabajo


Nuclear contaminadas. • Guantes de un solo uso.

Diagnóstico por • Posible manipulación de muestras • Ropa de trabajo.


imagen contaminadas. • Guantes de un solo uso, cuando sea
necesario.

Dermatología • Posible contacto directo con • Ropa de trabajo.


muestras y pacientes contaminados. • Guantes de un solo uso.

Pediatría • Posible contacto directo con • Ropa de trabajo.


pacientes y muestras contaminadas. • Guantes de un solo uso.

Psiquiatría • Posible contacto directo con • Ropa de trabajo.


pacientes contaminadas. • Guantes de un solo uso.
SERVICIOS RIESGOS BIOLÓGICOS PROTECCIONES RECOMENDADAS

Odontología • Contacto directo con mucosas, • Guantes de un solo uso.


fluidos corporales, secreciones • Mascarillas desechables que cubran la boca
naso-faríngeas y respiratorias. y la mucosa nasal.
• Formación de aerosoles. • Frente a salpicaduras o aerosoles utilizar:
• Riesgo de pinchazos o cortes. gafas protectoras herméticas y mascarilla, o
pantallas de seguridad.
• Ropa de trabajo cómoda y cerrada por
delante, que resista lavados a 80 °C.
• Para trabajos con muchas salpicaduras
utilizar delantales plásticos desechables.

Manipulación de • Pinchazos o heridas en las • Ropa y calzado de trabajo.


residuos manos. • Guantes industriales.
biosanitarios

Trabajo con • Arañazos y mordeduras. • Ropa de trabajo.


animales de • Aspiración de aerosoles. • Guantes
experimentación • Proyecciones a las mucosas. • Botas de goma.
• Riesgo de pinchazos o cortes. • Mascarilla desechable.
• En áreas de cuarentena: guantes gruesos de
trabajo v mascarilla de alta eficacia.
….
Normalización interna de uso :
• Es necesario establecer un procedimiento normalizado de uso, que
informe de manera clara y concreta sobre los siguientes aspectos:
• Zonas o tipo de operaciones en que debe utilizarse
– Instrucciones sobre su correcto uso
– Limitaciones de uso, en caso de que las hubiera
– Instrucciones de almacenamiento
– Instrucciones de limpieza
– Instrucciones de conservación
– Fecha o plazo de caducidad del EPI o de sus componentes
– Criterios, si los hubiere, de detección del final de su vida útil
….
• Distribución :
– Los EPI están destinados en principio a un uso personal. Debe tenerse en cuenta que los
EPI han de ajustarse a las características anatómicas de cada trabajador, lo que ha de
considerarse en el momento de su adquisición. A su vez, cada usuario debe ser
responsable del mantenimiento y conservación del equipo que se le entrega y ser
informado e instruido sobre las características y uso del mismo.
– Sin embargo, en algunas áreas, y considerando sus condiciones específicas de trabajo,
los EPI pueden ser utilizados por varios usuarios a la vez.
• Supervisión e implantación :
– Mantenimiento de un stock mínimo de todos los EPI, ya que cuando se requiere su
utilización no se puede recurrir a otro sistema de protección.
– Facilitar una formación e información en materia de EPI adecuada a todo el personal
con riesgo biológico. Para ello se realizarán actividades formativas e informativas en las
que se darán a conocer los diferentes equipos disponibles, tanto de uso personalizado
como no, obligatoriedad de utilización, recomendaciones y mantenimiento de los
mismos.
– Todo el personal deberá conocer y disponer por escrito de un documento en el cual se
indique el número y tipo de equipos disponibles, además de los que se entreguen
personalmente, las situaciones y operaciones en las que es obligatorio su uso, las
condiciones de utilización y mantenimiento, el lugar de almacenamiento y todos
aquellos procedimientos necesarios para su gestión.
– Los equipos deben entregarse con acuse de recibo, adjuntando por escrito las
instrucciones de utilización cuando se considere necesario.

También podría gustarte