Está en la página 1de 49

MAPAS ESTRUCTURALES

Parte II

Geología estructural
y del petróleo

Angie Paternina Vergara 2120772


Johnathan Sierra Perez 2120764
Alejandro Torres Doria 2121
Otras técnicas de mapeo
Mapeo de discordancias
Una discordancia es una superficie
de erosion o no depositacion que
separa estratos de diferentes
edades.

• Depositación inicial
• Erosión o no depositación Sirven como trampas de
• Nueva depositación hidrocarburos
Mapa de discordancia
Es un tipo de mapa de curvas de nivel en el que las curvas estan
sobre una superficie de discordancia. Son integrados con un
mapa estructural para delimitar la intersección de la
discordancia con el horizonte que esta siendo mapeado.

Para la expotación y exploración de hidrocarburos nos


interesamos en:

• Disconformidad
• Discordancia angular
Disconformidad
Una disconformidad es definida como la discordancia en la cual
las rocas en lados opuestos de la discordancia son paralelas.

Discordancia angular
Las rocas por encima y debajo de la discordancia no estan
paralelas entre si, pues las rocas debajo presentan un angulo de
inclinación. En la figura marcadores de resistividad fácilmente
rastreables en la sección debajo de la discordancia que son
progresivamente cortadas de la superficie de discordancia.
Las discordancias ocurren
en una variedad de escalas
desde medidas locales
tales como aquellas
asociadas a canales de rios
meandricos a traves de
una llanura de inundacion,
hasta aquellas que se
extienden muchas millas.
Técnicas de mapeo

Plano de una superficie de Integración del tope del


discordancia deformada basada horizonte A, cojin de arena-
en correlaciones y datos petróleo con la discordancia,
sísmicos delimitando el límite occidental
de las arenas
Un plano del tope de una formacion particular puede no ser
suficiente para mostrar el efecto de la discordancia sobre la
formacion. En estos casos, se requiere un plano estructural de la
base de la formacion de arena.

Plano estructural de las arenas


A, delimita la posición de la
intersección de las
discordancias en la base de las
arenas.
Este plano es preparado
superponiendo el plano
estructural en el tope de las
arenas sobre el plano estructural
en la base de las arenas y
transfiriendo los rastros de las
discordancias en la base al plano
estructural en la base de las
arenas.
Mapeo a través de fallas verticales

Un angulo grande y fallas


verticales, particularmente
aquellas con pequeños
desplazamientos relativos a
toda la estructura, tienden a
desplazar la estructura sin
ningun cambio en el
comportamiento estructural a
traves de la falla.
La figura representa un corte
estructural para dos fallas
verticales. Los contornos desde
un bloque son proyectados a
traves de la falla dentro del
siguiente bloque como si esta no
estuviera alli, representando una
continuidad de la estructura a
traves de la falla.

Problemas:
• Reconocer la existencia y el
tamaño de la falla
Tope estructural vs mapeo estructural
de porosidad
A veces un mapa estructural se prepara
en el tope de un buen estrato marcador o
carácter resistivo correlacionable en la
mayoria de los pozos de una región. Una
vez el marco estructural es preparado
realizando, un segundo mapa llamado
Mapa de tope de porosidad, es requerido
en el tope de la roca reservorio de
hidrocarburos.
Es bastante comun para la porcion mas alta de una
formacion o de arena estar compuesta por roca no
reservorio. Esta roca no reservorio es frecuentemente
llamada la zona apretada.

Dos parametros son usados en la evaluacion de la


importancia del mapeo de tope de porosidad:

• Espesor de la zona apretada


• Relieve de la estructura
La figura muestra un plano
estructural y seccion
transversal para las arenas
6000 ft. Esta arena consiste
de roca no reservorio en los
75 ft arriba de las arenas.
El mismo reservorio es
mapeado en el tope de las
arenas porosas o el tope de
porosidad.
En el mapeo en el tope de la arena, en el
cual los 75 ft mas altos consisten de roca
no reservorio, el limite del reservorio es
extendido a traves del contacto agua gas
real como es mapeado en el tope de
porosidad.

Incluso aunque no se le asigna un valor


neto a la zona apretada, el área
productiva del reservorio mapeado en el
tope de la unidad de arena es grande.
Compatibilidad de contornos
estrechamente espaciados

Con el propósito de mantener compatibilidad durante el


contorneo de mapas estructurales de dos o mas horizontes
verticalmente consecutivos, un mapa completo deberia ser
usado como guia para el siguiente horizonte a ser mapeado.
El mapa estructural completo para Ilustra errores de contorno que
el horizonte A fue usado como puede ocurrir cuando no es usado
guia para hacer el contorno del un mapa completo para guiar los
horizonte B contornos de la estructura de otro
horizonte verticalmente cercano.
Aplicación de compatibilidad de
contornos a través de fallas

El metodo de contorneado a traves de fallas usando la


separacion vertical, requiere la estructura, estratos
individuales, o marcadores siendo mapeados. Es muy
importante saber donde aplicar una tecnica en particular, y
cuando la estructura es una excepcion a la regla requiriendo
una tecnica diferente.
Excepciones a la compatibilidad de
contornos a través de fallas
• Fallas normales de crecimiento mostrando mucha separacion
vertical
• Empuje o alargue de fallas inversas
• Llaves de falla en estado intermedio o tardio
• Rampas relacionadas a fallas debiles

Una falla de crecimiento normal, dependiendo de su tamaño y la


cantidad local de depositacion contemporanea puede o no poseer
compatibilidad estructural a traves de la falla.
La separacion vertical no puede ser utilizada para contornear a traves de
una falla donde no hay compatibilidad de comportamiento estructural a
traves de la falla.
La estructura exhibe compatibilidad de contornos a traves de la mayoria
de las fallas y por esto la separacion vertical deberia ser usada. Dos areas
tienen principales excepciones. En la seccion transversal F-F’, una
perdida de compatibilidad a traves de la falla inversa. La falla normal
mas grande al norte de la intrusion de sal no exhibe compatibilidad de
contorno desde el bloque que sube al bloque que baja.
Técnicas de mapeo a través de
varios ambientes tectónicos
Téctonica extensional
Incluimos fallamiento normal sin crecimiento y sistemas de
fallas de crecimiento listricos unifamiliares. En muchas áreas
del mundo los hidrocarburos son atrapados en el bloque que
sube para fallas normales. Nuestra discusion principal se
centra en cinco diferentes tipos de fallas: falla simple sin
crecimiento, compensacion, bifurcacion, interseccion y
sistemas de fallas de crecimiento.
Las tecnicas de construccion para todos los grupos de fallas
que exhiben compatibilidad estructural a traves de una falla
son las mismas que las usadas por el trabajo de modelaje para
llegar a la integracion del plano estructural.
Patrón de falla de compensación
La figura muestra el mapa de
contorno de la falla para las fallas A y
B, las cuales representan un patrón
de falla de compensación típico.

• La línea de terminación debe


estar mostrada en el mapa de
falla.
• La separación vertical es
conservada a través de las
intersecciones de fallas.
La figura es un mapa de
curvas de nivel estructural
completo en arena de 6000
ft. La estructura es un
anticlinal fallado.
La figura muestra el
mapa de falla para las
fallas A y B superpuesto
en el mapa estructural
completo de 6000 ft de
arena.
Usando esta figura, revisamos la construcción de las trazas del
lado levantado y el salto de falla para cada falla. La construcción
de la intersección de las dos fallas y la construcción del contorno
del estrato apropiado a través de cada falla usando la separación
vertical (sección que falta de cada pozo).
Esta técnica de construcción de integración de fallas y mapas
estructurales elimina todas las conjeturas con respecto a:

• Construcción del trazo de la falla


• La localización de todas las fallas en el mapa estructural
• La ubicación de todas las intersecciones de las fallas
• El ancho de las brechas de falla.

La integración de los dos mapas construye todas estas


características automáticamente sin la necesidad de adivinar
o estimar.
Mapa estructural de una
profundidad de 7000 ft de
arena, el cual muestra que las
fallas han emigrado con la
profundidad. La técnica de
construcción es exactamente la
misma como la presentada para
las arenas de 6000 ft
Volvemos a superponer el
mapa de la falla sobre el
mapa estructural completo.
Escoge varios contornos de
la estructura y sigue cada
uno a través de área trazada
para repasar las técnicas de
construcción
Finalmente, la trazas del
plano completo de 6000 ft y
7000 ft de arena y la
dirección general del
contorno de la estructura es
superpuesta sobre el plano
de falla para las fallas A y B
En lo más profundo del mapa estructural para 7000 ft de
arena, la falla A intersecta los ejes estructurales y ahora el
buzamiento está en la misma dirección de la formación. Por lo
tanto, la brecha de falla es más ancha cuando se traza el mapa
estructural para los 7000 ft de arena. Con la técnica de
integración de fallas y mapas estructurales, este cambio en el
ancho de la brecha de falla es automáticamente construido en
la integración.
Es poco probable que tal cambio en el ancho de la brecha
podría haber estado intuitivamente incorporado en el mapa
estructural de curvas de nivel completo sin haber utilizado la
técnica de integración de la falla y el mapa estructural. Para
este ejemplo el cambio en el ancho de la brecha es
importante, pero dependiendo de la configuración de la
estructura y la geometría de la falla, el cambio en el ancho
puede ser menor.
Modelo de falla de bifurcación

Mapa de curvas de nivel de falla


de la falla A y A1, los cuales
juntos forman un modelo de
falla de bifurcación.
Un mapa estructural
completo de 6000 ft de
arena.
Mapa de falla para las fallas A y
A1 superpuestas en el mapa
estructural de 6000 ft de arena.
Se escogen varias curvas de
nivel de la estructura para la
falla A y se usa la técnica de
combinación para verificar la
posición de las trazas de la falla
Mapa de falla superpuesto
en un mapa estructural.
Observe que las
intersecciones de las
trazas para las fallas A y A1
caen directamente en la
línea de bifurcación.
La figura muestra las trazas de
falla, como vimos en los mapas
estructurales completos para
6000 ft y 7000 ft de arena con
un mapa de falla superpuesto.
La intersección de la falla migra
de norte a sur a lo largo de la
trayectoria de la línea de
bifurcación.
Arenas de Nodosoria en el sur
del lago Charles en Lousiana
Arenas U del campo 192 del bloque al
oeste de Cameron en la costa del golfo
de México

Ambas figuras muestran un


buen ejemplo de mapeo de un
sistema de fallas de bifurcación
Patrón de fallas de intersección

La figura ilustra un patrón


típico de fallas de intersección
compuesto por las fallas A y B.
Los mapas de fallas son
contorneados con la suposición que
tampoco la falla superficial era de
desplazamiento.En otras palabras,
las dos fallas eran consideradas
simultáneas más que las de dos
edades diferentes. Las trazas de
fallas para los mapas estructurales
mostrados en esta figura son
construidas con esta suposición.
En la figura, aunque las fallas
superficiales no son de
desplazamiento, el trazado de
las fallas en el mapa
estructural completo muestra
desplazamiento significativos
para todas las fallas trazadas
en todas las intersecciones de
las fallas.
En comparación con el mapa
anterior, hay un cambio
marcado en la configuración
de las trazas de fallas
mostradas en estos dos
mapas.
Finalmente, observe que
todas las intersecciones de las
trazas de fallas caen sobre la
línea de intersección. En este
caso hay 4 fallas de
intersección. Esta
construcción enfatiza la
necesidad de colocación de la
línea de intersección en los
mapas de fallas completos.
Una técnica grafica fue presentada
por George Dickinson. El método
prepara fallas exactas y los mapas
estructurales reflejan la geometría
precisa de las fallas de intersección
de diferentes edades. La figura
muestra un mapa estructural
completo, un horizonte por encima
de un domo de sal emplazado
profundamente en Texas.
Hay áreas como Western Texas, el sur de Oklahoma, y la zona del sur
de México, que exhiben intersección de la conexión de una falla
normal y falla invertida. El método de Dickinson es también muy útil
en el desarrollo de una imagen estructural de estas fallas de
intersección. Estas involucran pequeñas fallas, el método de cortado
asumiendo fallamiento simultáneo, es frecuentemente adecuado
para la construcción de la falla y los mapas estructurales completos.
Se cree que cuando dos fallas de edades
diferentes se cruzan, la traza de falla
intersectada o más vieja no se desplaza. Esta
idea no es correcta en muchos casos. Las
intersecciones de la falla intersectada o más
vieja en cualquier horizonte de mapa trazado
son siempre desplazado, excepto en dos casos
especiales:
• Cualquiera de los estratos son horizontales
• Las fallas intersectadas en ángulos rectos.
Gracias

También podría gustarte