Está en la página 1de 22

ENSAYOS DE PENETRACIÓN DE

CONO (CPT)
INTEGRANTES :
DE LA TORRE VARGAS, JUNIOR JONATHAN
QUISPE CHAMBI ,JUAN GUDIEL
QUISPE HUAMAN ,RAÚL JHOSIAS
CASTELO HOLGADO, KEVIN
INTRODUCCIÓN

• Desde sus inicios, este ensayo comenzó a ser utilizado como herramienta
normal en las investigaciones geotécnicas de campo especialmente para
establecer rápida y económicamente el perfil del subsuelo.
APLICACIONES IMPORTANTES

• 1) determinar el perfil del subsuelo e identificar el tipo de suelo presente,


• 2) interpolar las condiciones del subsuelo entre sondeos de control,
• 3) evaluar parámetros geotécnicos para estimar capacidad de carga y
asentamientos. La identificación del tipo de suelo será tratado en este
trabajo. La determinación de parámetros geotécnicos se realiza
DEFINICIONES

• Este método se basa en el cono Holandés


y consiste en la introducción mediante
presión hidráulica, de un cono de
dimensiones normalizadas dispuesto de tal
forma que pueda registrar
alternativamente la resistencia por punta y
la resistencia por fricción.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CPT
. FACTORES QUE AFECTAN LOS DATOS DEL CPT
• La información recogida se utiliza para calcular los siguientes parámetros
geotécnicos:
• ángulo de fricción efectivo
• coeficiente de consolidación
• capacidad de carga
• comportamiento del asentamiento de una cimentación
2 DESCRIPCION DEL ENSAYO CTP
El método de ensayo CPT consiste en el

uso de una plataforma hidráulica para

introducir a presión una punta cónica

instrumentada en el suelo mediante varias

barras. Mide de forma continua la

resistencia necesaria para penetrar en el

suelo a una velocidad constante de dos

centímetros por segundo.


DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

• PARTES DEL CONO


PUNTA DE PENETRACIÓN

• PUNTAS DELFT (CONO ENCAMISADO)


• En la Figura.se muestra esta punta, que consta del
cono (1) de 35.7 cm de Diámetro (10.0 cm2 de área),
montado en el extremo inferior de una funda
deslizante (2) de 9.9 cm de longitud, cuya forma
cónica lo hace poco sensible a la fricción del suelo
confinante; el cono penetra gracias a la fuerza axial
que le transmite el vástago (4), roscado al cono y
protegido por el tubo protector (3).Sirve únicamente
para determinar la resistencia de punta.
PUNTA BEGEMAN (CONO ENCAMISADO DE FRICCIÓN)
• Diseñada para medir las resistencias de punta y
fricción. Consiste del cono (1) de 3,57 cm
diámetro (10.0 cm2 de área), montado en una
pieza cilíndrica deslizante (2) de 11.1 cm de
longitud y 3.25 de diámetro; su forma la hace
poco sensible a la fricción con el suelo
confinante; lo sigue la funda de fricción (3), de
13.3 cm de longitud y 3.6 cm de diámetro
(150.4 cm2 de área), esta funda también es una
pieza deslizante. El vástago (4) está enroscado
al cono y tiene una ampliación para jalar a la
funda de fricción; finalmente, el cople conector
(5).
PENETRÓMETRO PIEZOELÉCTRICO

• Es una modificación del


penetrometro de fricción
eléctrico, el cual permite la
medición de los poros de
agua durante el ensayo en la
punta del cono.
PENETRÓMETRO DE PIEZO-FRICCION
ELÉCTRICO

Otra modificación de los dos últimos


penetrometros para calcular la resistencia de
punta, la fricción del manguito y la presión de
poros.
RESULTADOS CPT

• Los resultados de las pruebas CPT son


presentados por medio de softwares
especializados que ilustran la
profundidad y el tipo de suelo que se
está analizando
CORRECCIÓN DE VALORES MEDIDOS
RESULTADO TIPICO DE LA MUESTRA
IDENTIFICACION DEL SUELO
ARENAS ESTIMADAS 𝑫𝒓
ARENAS ESTIMACION 𝜸𝒎𝒂𝒙
ARCILLAS: 𝑺𝒖 VS 𝒒𝒄 - EXPRECION
RECOMENDADA
ARCILLAS OCR VS 𝒒𝒄 – ANTES Y DESPUÉS DE LAS
CORRECCIONES

También podría gustarte