Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

Facultad de Medicina Humana


de
San Lucas

SEMIOLOGIA

Dr. Javier Tovar Brandán


Profesor Principal
Doctor en Salud Publica
Master en Derecho Sanitario y Bioética
UNMSM
SEMIOLOGÍA
• identificar
Rama de la Medicina que se ocupa de
las diversas
manifestaciones subjetivas y objetivas
de enfermedad, organizarlos en
síndromes, jerarquizarlos y formular un
diagnóstico

• Es el pilar fundamental de la Medicina


Clinica
.
• Semiotécnia:cómo buscarlas
• Clínica semiológica:Cómo interpretarlas
• Síntomas:Manifestaciones subjetivas de
enfermedad

• Signos:Manifestaciones objetivas de
enfermedad
Síndrome

• Conjunto de síntomas y signos que se


presentan simultáneamente y configuran
una entidad.

• etiológicos
Permite circunscribir los posibles factores
y presumir el mecanismo de
producción.
¿ Cómo hacerlo?
Las herramientas con las que
contamos son:

Anamnesis

Examen físico
• ¿Qué buscamos?
• mediante
Interpretar correctamente los hallazgos
el conocimiento médico
actualizado,para elaborar un diagnóstico
acertado y dar las indicaciones
correspondientes.
La entrevista médica
• Interacción que se establece entre el médico
y el paciente.
• Se inicia en el momento del saludo y termina
con la despedida.

• Etapas:
• Apertura
• Cuerpo
• Cierre
Objetivos
• Recopilar información :Identificación de los
problemas del paciente
• Detectar problemas relacionados con hábitos y
salud
• Educar y motivar en el cumplimiento de las
indicaciones
• Establecer acuerdos y prioridades en relación al
plan terapéutico
Apertura
Empatía y respeto

Uso de lenguaje claro y directo

Motivo de consulta Problema

médico más
importante
Cuerpo

• Anamnesis
• Anamnesis remota
• Revisión por sistemas
• Examen físico
Anamnesis
Relato espontáneo

Preguntas dirigidas

No sugerir nunca la respuesta

Recoger y redactar una historia es


diferente
Condiciones para recoger una
buena historia

• Contener solamente datos confiables


• No omitir ninguna información útil
• Ser concisa, libre de datos superfluos
• Ser objetiva, evitar las interpretaciones
personales
Anamnesis
• Nombre
• Sexo
• Edad
• Profesión
• Lugar de procedencia
• Raza
• Enfermedad actual: Anamnesis próxima
• Molestia principal
Relato espontáneo
Relato espontáneo
• ¿ y entonces?
• guardar silencio
• repetir las últimas palabras
Preguntas dirigidas
Preguntas dirigidas

• fecha de comienzo de los síntomas


• forma de comienzo
• insidioso o paulatino
• brusca o rápidamente progresiva
• súbito o instantáneo
Preguntas dirigidas

• Causa desencadenante
• Síntomas asociados en orden cronológico
• Tratamientos recibidos
• Repercusión de la enfermedad en su vida
diaria
• Idea que tiene el paciente de su
propia enfermedad
Anamnesis Remota

• Enfermedades anteriores:
• enfermedades,accidentes,hospitalizaciones
Consignar en orden cronológico

e intervenciones quirúrgicas
• Intentar confirmar la verosimilitud de los
datos.
• Antecedentes ginecoobstétricos:
• Menarquia
• Características de los ciclos menstruales
• Embarazos,partos,abortos
• Contraceptivos
• PAP,mamografía
Historia familiar

• Padres, abuelos, tíos, hermanos


• coronaria,cuadros
Ejemplo: diabetes, hipertensión, patología
alérgicos,cáncer mama,
etc.
Historia personal y
social

• Grupo familiar
• Trabajo
Hábitos

• Cigarrillos
• Alcohol: calidad y cantidad, frecuencia
• Toxicomanías
• Fármacos de uso habitual
Revisión por
sistemas
- Revisar que no se ha omitido ningún dato de valor
- Síntomas antiguos y actuales que no son parte del motivo de
consulta.

- Omitir síntomas ya analizados en la anamnesis próxima


- Negativos pertinentes
Revisión por sistemas

• Síntomas generales
• Ánimo, energía
• Apetito, variaciones de peso
• Cambios en el sueño, cambios de carácter
Piel
Alteraciones del color

Petequias,equimosis

Erupciones cutáneas,prurito

Alteraciones de fanéreos
Sistema
hematopoyético
Sangramientos espontáneos,ej
gingivorragia

Anemia y transfusiones

Reacciones transfusionales

Adenopatías palpables o
dolorosas
Cabeza
• Cefalea,jaqueca,
mareos,vértigo

• Ojos:amaurosis,
diplopia,escotomas,
dolor.Inyección
conjuntival,epífora,
secreción purulenta,
edema palpebral
Oídos

Otalgia
Secreción
Sordera
Tinnitus
Nariz
Epistaxis
Rinorrea
Obstrucción nasal
Cuello
Dolor, rigidez Aumento
de volumen del tiroides
Mamas
Masas Dolor
Secreción por el
pezón:galactorrea,sangre,pus
Respiratorio
Tos
Espectoración
Hemoptisis
Sibilancias
Dolor pleural
Cardiovascular
Disnea
Ortopnea
Disnea paroxística nocturna
Angor
Palpitaciones
Hipertensión arterial
Soplos
Claudicación intermitente
Edema
Gastrointestinal
Náuseas,vómitos
Hematemesis
Disfagia,pirosis
Constipación
Diarrea
Melena
Hemorroides
Ictericia
Genitourinario
• Poliuria,nicturia,polaquiuria • Hematuria
• Disuria,urgencia miccional • Secreción uretral
• Incontinencia • Lesiones del pene
• Enuresis • Dolor y aumento de
volumen testicular
• Retención urinaria
• menstruales
Alteraciones
• Alteración del chorro
urinario
Musculoesquelético

• Dolor en extremidades,
espalda, cuello

• Artralgias

• Rigidez articular

• Deformaciones
articulares
Sistema nervioso
• Debilidad,paresias

• Parálisis,parestesias

• Síncope,convulsiones

• Temblor

• Ataxia

• Disartria

• Atrofia muscular
Sistema endocrino
• Bocio

• Temblor fino

• Sudoración

• Intolerancia al frío o calor

• Sequedad de la piel, cambio en la voz

• Poliuria, polidipsia

• Cambios en la distribución pilosa

También podría gustarte