Está en la página 1de 35

Formulación y Evaluación de Proyectos

6.- Evaluación Económica:


6.1.- Consideraciones previas:
- punto de vista de la evaluación: del proyecto
- vida útil del proyecto: periodo de proyección
- periodos elementales: mes, año, otro
- cifras monetarias reales: $ de la fecha
- métodos de depreciación: lineal, acelerado, otro
- valores residuales o de desecho
- tratamiento de impuestos: renta, IVA, otros
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.2.- Dos Conceptos Claves:

Costo de Oportunidad:
- valor o costo de la mejor alternativa rechazada
- valor o costo de la mejor alternativa, después de
haber elegido.

Valor del dinero en el Tiempo:


- el sacrificio de esperar a obtener el dinero (sin
considerar la inflación)
- componente cuantificable de este sacrificio (hay
otro componente que es subjetivo e imposible de
cuantificar)
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.3.- Tasa de Descuento:


- Representa el costo de oportunidad de la inversión en el
proyecto
- Criterios de selección de la tasa de descuento:
a.- tasa bancaria de captación
b.- TIR de otro proyecto alternativo
c.- tasa promedio del sector
- Tasa de Descuento debe estar expresada en el mismo
periodo elemental del proyecto y no debe incluir la
inflación
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.4.- Flujo de Caja:


Tabla de Evaluación Económica
Alternativa A-1
Cifras en millones de $ del 31.12.14
Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingr.:
Vtas. 28 29 29 30 30 28 31 32 34 34
Reinv. 4
V.Res. 22
Egr.:
Inv.Inc. 35 12 sin
C.Op. 24 24 26 27 27 27 26 29 29 29 Depreciac.
Imp. 2 2 1 1 1 -- 2 1 2 2

FCN 35 2 3 2 2 2 1 5 2 3 25
Formulación y Evaluación de Proyectos

Tabla Integrada para Flujo de Caja


Alternativa A-2
Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Vtas. 18 25 26 24 24 28 29 29 30 30
-C.de Prod. 10 13 13 12 12 14 14 15 15 16
-G. Adm. 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
-G. Vtas. 4 5 5 4 4 5 5 5 5 6
-Depr. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Ut.a Imp. 1 2 3 3 3 4 5 4 5 3
10% Imp. -- 0,2 0,3 0,3 0,3 0,4 0,5 0,4 0,5 0,3
+Depr. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
Invers. 30 8 22
K. de T. 5 5

FCN 35 2 4,8 5,7 5,7 5,7 6,6 0,5 6,6 7,5 32,7
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

1.- Suma Aritmética: S.A. = S FCNi S.A.= 1.100


i=0
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

n*

2.- Periodo de Recuperación: n* S FCNi = 0 n*= 4


(o Periodo de Pago) i=0
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

S FCNi
3.- Rentabilidad Contable: i=1
R.C. = R.C.= 0,27
n x Inv.
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

FCN1
4.- Rentabilidad Inmediata: R.I. = R.I.= 0,23
Inv.
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

Ingresos
5.- Relación Beneficio-Costo: B/C = B/C= 1,16
Egresos
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

n FCNi

6.- Valor Actual Neto: VAN = S VAN = 85


(o Valor Presente Neto) i=0 (1+r)
r = Tasa de Descuento (o de Costo de Capital) = 10%
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

n CANi

7.- Costo Actual Neto: CAN = S CAN = 6.176


(o Costo Presente Neto) i=0 (1+r)
r = Tasa de Descuento (o de Costo de Capital) = 10%
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

8.- Criterio Costo-Eficiencia: sólo para Proyectos Sociales


Beneficios = acordes con programa de Gobierno
Costos = CAN
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

9.- Tasa Interna de Retorno: TIR = r


n FCNi

S =0 TIR = 11%
i=0 (1+r)
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

VAN
10.- Valor Anual Equivalente: VAE = VAE = 22,4
(r = 10%) n 1
S
i=1 (1+r)
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

CAN
11.- Costo Anual Equivalente: CAE = CAE = 1.629
(r = 10%) n 1
S
i=1 (1+r)
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

12.- Valor de Riesgo: VaR (Value at Risk)


considera la Tasa de Descuento con la
prima de riesgo
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

n* FCNi
13.- Periodo de Pago Descontado: n* S =0 n*= 5
(r=10%) i=0 (1+r)
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

VA Ingresos
14.- Relación Beneficio-Costo: B/C = B/C = 0,97
(VA = Valor Actual) VA Egresos
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

VAN
15.- IVAN: IVAN = IVAN = 0,028
Inv.
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.5.- Indicadores Económicos de Evaluación:


Aplicaciones en un ejemplo
0 1 2 3 4 5
Ingresos: --- 1.500 1.600 1.700 1.600 1.500
Egresos: 3.000 800 800 800 700 700
FCN: 3.000 700 800 900 900 800

16.- Criterio de Urgencia: decisión inmediata ante una urgencia


Formulación y Evaluación de Proyectos

Indicadores Económicos más importantes para la Evaluación de


Proyectos de Inversión

Valor Actual Neto (VAN)


Tasa Interna de Retorno (TIR)

Porque consideran el valor del dinero en el tiempo y


consideran el costo de oportunidad
Formulación y Evaluación de Proyectos

Tabla de Resultados
VAN en millones de $ de 31.12.14
Alternativas VAN TIR
A 25 30%
B 12 8%
C 31 36%

Criterio de selección:
- si en todas VAN > 0, seleccionar la peor Alternativa: B
Formulación y Evaluación de Proyectos

Tabla de Resultados
VAN en millones de $ de 31.12.14
Alternativas VAN TIR
A 40 ----
B 65 ----
C 31 ----

Criterio de selección:
- si en todas VAN < 0, seleccionar la mejor Alternativa: C
Formulación y Evaluación de Proyectos

Tabla de Resultados
VAN en millones de $ de 31.12.14
Alternativas VAN TIR
A 25 ----
B 5 4%
C 31 36%

Criterio de selección:
- si en unas VAN > 0 y en otras VAN < 0, es dudoso
(seleccionar la más probable o la más cercana a 0): B
Formulación y Evaluación de Proyectos

6.6.- Análisis de Sensibilidad o Análisis de Riesgo:

- Sólo para la Alternativa seleccionada


- Identificación de factores o parámetros no confiables
(pocos datos, fuente no confiable, datos inciertos, etc.)
- Variación de este factor o parámetro (p. ej. en 10%)
y manteniendo fijo los restantes, recalcular el VAN
- Graficar los resultados
- Analizar las situaciones límite y sacar conclusiones

A continuación se mostrarán algunos ejemplos:


Formulación y Evaluación de Proyectos

Ejemplos 1:
Variación de la Demanda

VAN VAN

? Dda. ? Dda.

Dda. Mínima Dda. Mínima


Formulación y Evaluación de Proyectos

Ejemplos 2:
Variación del Precio o %

VAN VAN

? Precio ? Precio
% %
Precio Mínimo Precio Mínimo
Formulación y Evaluación de Proyectos

Ejemplo 3:
Variación en Proyectos de VAN negativo

VAN ? VAN ?

Dda. Precio

Dda. Mínima Precio Mínimo


Formulación y Evaluación de Proyectos

Ejemplo 4:
Variación de la Tasa de Descuento

VAN

Tasa de Descuento
TIR
Formulación y Evaluación de Proyectos

Ejemplos 5:
Variación de Vida Util

VAN VAN

Vida Util Vida Util

Vida Util Máxima Vida Util Mínima


Formulación y Evaluación de Proyectos

7.- Evaluación Financiera:


7.1.- Fuentes de Financiamiento:
- aporte de dinero de socios
- préstamo bancario u otro
- subsidios
7.2.- Características de Crédito:
- plazo
- tasa de interés: sin incluir IPC y en mismo periodo
elemental del proyecto
- periodos de gracia
- tipo de moneda
- comisiones
7.3.- Elección de Alternativa: se elige la que se va a
implementar (escenario más probable)
Formulación y Evaluación de Proyectos

7.3.- Evaluación Financiera: para Alternativa a implementar


Tabla de Evaluación Financiera
Alternativa Banco X
Cifras en millones de $ del 31.12.14
Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FCN Ev.Eco. 35 2 3 2 2 2 1 5 2 3 25
Ingr.:
Ap. Soc. 25
Prest. 10
Egr.:
Amort. 2 2 2 2 2
Int. .2 .2 .2 .15 .10 .05 .01

FCN 0 1 2 .2 .15 .1 1.05 7.01 2 3 25


Formulación y Evaluación de Proyectos

Tabla de Resultados
VAN en millones de $ de 31.12.14
Alternativas VAN TIR
Banco X 5 10%
Banco Y 4 8%

Criterio de selección:
- Banco con VAN más alto, siempre que VAN>0
- si VAN<0, el proyecto no soporta el Financiamiento
Formulación y Evaluación de Proyectos

8.- Externalidades:

8.1.- Externalidades positivas: efectos positivos del proyecto


en terceros que no tienen ninguna relación con éste

8.2.- Externalidades negativas: efectos negativos del proyecto


en terceros que no tienen ninguna relación con éste

9.- Conclusiones y Recomendaciones:


- Conclusiones: invertir o no invertir
- Recomendaciones: en base al criterio de evaluación,
al análisis de sensibilidad o a otro

También podría gustarte