Está en la página 1de 32

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE

DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE PLANES


DE FORMACIÓN A NIVEL ORGANIZACIONAL
Es el fin hacia el
que se orienta
toda acción
emprendida por
una organización.
Las personas que
ponen su talento
al servicio de la
organización.
Incrementar el valor
de la organización
Incrementar la satisfacción
de los clientes actuales y
atraer los potenciales

Mejorar la relación
Transformar con el cliente
comportamientos
mejorando el servicio

Definir las brechas Promover el


entre lo requerido y desarrollo del
lo existente talento Humano

Establecer las Evaluar el


competencias necesarias desempeño
para cumplir la estrategia
Selección Desempeño Desarrollo

Cada uno de estos pilares,


forma parte del gran andamiaje
que debe construirse para
lograr la formación y el
desarrollo de las personas.
Fuente: Alles, Marta Alicia (2008). Desarrollo del talento humano
(basado en competencias). Argentina: Ediciones Granica S.A. Pg. 21
Selección

En la selección, las empresas tienen su primera gran


oportunidad de desarrollo. Cuando se reclutan
candidatos para un cargo y se lleva a cabo la
selección, se está haciendo una evaluación primaria
del aspirante, para determinar qué tan adecuado es
para el cargo.
Desempeño

El desempeño de las personas se mide en cada


instante. Al ingresar a la empresa, en las evaluaciones
periódicas, cuando se está en un proceso para
ascenso, entre otros. Los resultados de las
evaluaciones son el insumo fundamental para
planificar la formación y el desarrollo.
Desarrollo

El desarrollo, es la consecuencia lógica de una


adecuada selección, de un proceso de inducción y
entrenamiento planificado y de una evaluación de
desempeño objetiva, que permita identificar los
factores de éxito, pero también aquellos que
dificultan la labor.
Conjunto de actividades planeadas y
coordinadas, para satisfacer las
¿Qué es? necesidades de formación del talento
humano de una organización.

Definir las acciones de formación a


aplicar, para transformar el
¿Qué busca? comportamiento de las personas, a fin
de inspirarlos a aplicar lo aprendido en
el desarrollo de sus labores.
Mayor posibilidad de
desarrollo

Transformación de
comportamientos

Mejor desempeño
Es un proceso mediante el cual se busca ajustar las
cualidades de una persona a un determinado oficio,
mejorando y potenciando sus habilidades,
capacidades, actitudes y aptitudes, a fin de lograr un
mejor desempeño.
Programas
diseñados Evaluaciones
Estudios de
en torno a de clima laboral
una desempeño
estrategia
•Identificar el
Objetivo
potencial
humano
Es la fuerza que reside
en el interior de cada
ser y por tanto está
presente en todas las
personas.

El desarrollo del potencial se facilita cuando las


personas están más conscientes de sus fortalezas y
debilidades y comprenden mejor sus emociones.
• Cardinales
Diccionario de
competencias • Genéricas
• Específicas
Gestión por
• Inicial (Asistencial)
Niveles • Intermedio (Técnico)
• Ejecutivo (Profesional –
Asesor)

competencias
• Evaluación de
Evaluación Competencias
de
• Retroalimentación
desempeño
• Plan de Formación
• Indicador de conducta observable que
se presupone necesaria para el
Competencia desempeño de un puesto de trabajo.

• Con Frecuencia (Actividades laborales o


Su personales)

observación • En diversas situaciones (dentro o fuera del


trabajo)
debe ser • Con mejores resultados (desempeño excelente)

Fuente: material facilitado por Oscar Mauricio González Castro c


Aptitud
(conocimientos)

Actitud
(Inteligencia
emocional)

Comportamientos

Fuente: material facilitado por Oscar Mauricio González Castro c


SABER
+ APTITUD
CONOCIMIENTOS
SABER HACER HABILIDADES

+
ACTITUD
SER
INTELIGENCIA
EMOCIONAL / LIDERAZGO
HACER APRINCIPIOS Y VALORES
ENTENDIENDO MOTIVACION
(Criterio)

ENFOQUE:
ESTRATEGIA
Fuente: material facilitado por Oscar Mauricio González Castro c
1. Evaluar el
desempeño

5. Desarrollar
2. Identificar
acciones de
brechas
formación

3. Establecer
4 Diseñar el plan
necesidades de
de formación
formación
Eficiencia en el
desarrollo de los
Mayor transferencia procesos, permitiendo
de conocimiento al generar mayor valor a la
interior de la organización
organización

Fortalecimiento de las
competencias
presentes
Es el desarrollo de una cultura al interior de la
empresa, que involucre a todos sus
integrantes en una visión compartida,
garantizando el aprendizaje continuo.
1. Datos
información
conocimiento

5. Aprendizaje 2. Aprendizaje
organizacional individual

3. Transferencia
4. Visión
de
compartida
conocimiento
Modelos mentales
• Paradigmas Transformación
• Pensamientos /
emociones • Expectativas / experiencia
• Aprendizaje / Decisiones
• Comportamientos
Desarrollo del
potencial

Aprendizaje
experiencial

Autodesarrollo

Codesarrollo
• Actitudes, aptitudes, destrezas y
Capital
Humano
conocimientos del talento Humano.

• Elementos aplicados por la empresa


Capital
Organizacional
para optimizar procesos.

• Relaciones que construye la


Capital
relacional
empresa con sus grupos de interés.
2. Gestión de
1. Procesos de 3. Generación
conocimiento
formación de capital
y aprendizaje
organizacional intelectual
organizacional
Los Planes de Formación organizacionales, hacen parte de las
herramientas estratégicas con las que cuenta la alta dirección
de una empresa, para garantizar el logro de sus objetivos a
través de acciones de formación, que se diseñen para atender
las necesidades detectadas.

Actualmente, la formación y el desarrollo de las personas es


imperativa en el ámbito organizacional, pues son éstas las que
hacen posible la generación de la innovación y por ende de
ventaja competitiva.
La evaluación de desempeño, es uno de los insumos más
importantes en la formulación de Planes de Formación
Organizacionales, ya que la información que nos brinda sirve
de base para el diseño de acciones de formación, que
contribuyan al desarrollo de competencias asociadas a los
diferentes cargos, así como aquellas que la organización
considera transversales.

También podría gustarte