Está en la página 1de 26

SEPSIS NEONATAL

DEFINICIÓN
Síndrome clínico caracterizado por signos y
síntomas de infección tóxico-sistémica
ocasionada por la invasión y proliferación de
bacterias dentro del torrente sanguíneo y en
diversos órganos, que se manifiesta dentro de
los primeros 28 días de vida, se confirma por
hemocultivo (+) a germen patógeno.
INCIDENCIA
 1-8/1000 nacidos vivos
 13-27/1000 nacidos vivos para los RN <1.500 g.
 Tasa de mortalidad es 13-25 % *
 Tasas más elevadas en los RN prematuros y
aquellos con enfermedad temprana fulminante.

* Algunos países en vías de desarrollo >50%


FACTORES DE RIESGO
MATERNO RN
 Infecciones  Prematurez
 Sexo masculino
 Parto  Inmunodepresión
 Cuidados perinatales  Maniobras
 Asfixia
 Métodos invasivos
 SDR
 Requerimiento de O2
CLASIFICACIÓN Y
ETIOLOGÍA
SEPSIS TEMPRANA SEPSIS TARDÍA
 Primeras 72 h de vida  Después de 72 horas
 De origen connatal  Nosocomial o adquirida
 Meningitis en el 3% en la comunidad
 Mortalidad 40 – 58%  Presentación insidiosa
 Inicio rápido  Meningitis en 30%
 Gram (-) entéricos  Mortalidad 10 – 15%
Listeria  SGB, Listeria, otros
gérmenes
CUADRO CLÍNICO
Comportamiento
Letargia, irritabilidad, cambios de tono
Piel
Pobre perfusión, manchas, cianosis, palidez, petequias,
exantema, ictericia.
Alimentación
Intolerancia, vómitos, diarrea, distensión abdominal
Cardiopulmonar
Taquipnea, quejidos, aleteo nasal, retracciones, apnea,
taquicardia, hipotensión
Metabólica
Hipo o hiperglucemia, acidosis metabólica
AGENTE CAUSAL DE
INFECCIONES
SEPSIS AGENTE CAUSAL

Streptococcus grupo B (Ia, Ib, Ic, II y III), Escherichia coli (K1), Lysteria
Precoz Monocytogenes, Streptococus pneumoniae, haemophilus sp,
Streptococcus grupo A, Staphylococcus aureus.

Streptococcus grupo B (tipo III), Staphylococcus epidermidis,


Tardía Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Listeria monocytogenes,
Pseudomona, Enterobacter

Streptococcus grupo B (tipo III), Escherichia coli (K1), Listeria


Meningitis monocytogenes, Citrobacter, Staphylococcus epidermis.

Staphylococcus aureus, Streptococcus grupo B, Neisseria


Osteoartritis gonorrhoeae.
FACTORES DE RIESGO
PARA SEPSIS TARDÍA
 Cateterización en condiciones no asépticas
 Cateterización o intubación prolongada ( > 14 días)
 Cirugías
 Bajo peso (sobretodo < 1500 g)
 Hospitalización prolongada
 Alimentación parenteral parcial o total
 Infecciones cruzadas (no lavado de manos)
 Uso indiscriminado de antibióticos
 Hacinamiento
CUADRO CLÍNICO
 Piel
Pobre perfusión, manchas, cianosis, palidez,
petequias, exantema, ictericia.
 Alimentación
Intolerancia, vómitos, diarrea, distensión abdominal
 Cardiopulmonar
Taquipnea, quejidos, aleteo nasal, retracciones,
apnea, taquicardia, hipotensión
 Metabólica
Hipo o hiperglucemia, acidosis metabólica
CUADRO CLÍNICO
S.N.C.:
Irritabilidad, letargia, convulsiones, hiporeflexia,
hipotonía, reflejo de moro anormal,
respiraciones irregulares, fontanela
abombada, llanto agudo.
SIST. HEMAT.:
Ictericia, esplenomegalia, palidez, petequias,
púrpura, hemorragia.
SIST. RENAL:
Oliguria.
DIAGNÓSTICO

Sintomatología
+
Hemograma alterado
+
PCR > 10mg/L
+
Hemocultivo positivo
DIAGNÓSTICO: LAB.
- Hemocultivo y Antibiograma.
-Urocultivo y antibiograma después de 72hrs.de
vida.
-Cultivo de LCR y Antibiograma si hay signos del
SNC o el Hemocultivo es positivo.
-Cultivo de secreción biológica y Antibiograma.
-PCR.
-Hemograma.
-Recuento de plaquetas.
-Glicemia
DIAGNÓSTICO: LAB.
-AGA y electrolitos
-Tiempo de Protombina y Tiempo parcial de -
Tromboplastina. Fibrinógeno. Productos de
Degradación del Fibrinógeno.
-Estudio citoquímico y bacteriológico del LCR
-Rx. Tórax.
-Bilirrubinas totales y fraccionadas.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
D/D: Hipoglicemia, Errores innatos del
metabolismo, Encefalopatía hipóxicoisquémica,
malformaciones congénitas del SNC, hipotermia.
COMPLICACIONES: las más frecuentes son:
Meningitis (meningitis purulenta –en 30%
neonatos con sepsis), osteomielitis y
esporádicamente endocarditis.
TRATAMIENTO

 RN con riesgo para sepsis y sin cuadro clínico


Estudios de laboratorio negativo:
- NO TRATAR
Estudios de laboratorio positivo:
- OBSERVAR 12 – 24 hs Y REPETIR ESTUDIOS
Aparecen signos de alarma:
- INICIAR ATB POR 7 A 10 DÍAS
TRATAMIENTO
 RN con riesgo para sepsis y con cuadro clínico
Estudios de laboratorio negativo:
- ATB Y REPETIR ESTUDIOS 72 hrs
A las 72 hrs:
- EXAMENES NEGATIVOS: SUSPENDER ATB
- EXAMENES POSITIVOS: CONTINUAR 7-10d
Estudios de laboratorio positivo:
- INICIAR ATB POR 7 A 10 DÍAS
TRATAMIENTO
 RN sin riesgo para sepsis y con cuadro clínico
Estudios de laboratorio negativo:
-ATB Y REPETIR ESTUDIOS 72 hrs
A las 72 hrs:
-EXAMENES NEGATIVOS: SUSPENDER ATB
-EXAMENES POSITIVOS: CONTINUAR 7-10d
Estudios de laboratorio positivo:
-INICIAR ATB POR 7 A 10 DÍAS
TRATAMIENTO
 RN con tratamiento para sepsis y no mejora
Evaluar:
- Sepsis con compromiso meningoencefálico
- Sepsis con enterocolitis necrotizante
- Sepsis intrahospitalaria
Tratamientos según criterio de diagnóstico,
basado en los microorganismos más
frecuentes y los ATB más específicos.
ANTIBIOTERAPIA
ESQUEMA A
Sepsis precoz:
Ampicilina + gentamicina
Ampicilina + amikacina
Cefotaxima + ampicilina
ESQUEMA B
Sepsis tardía
Oxacilina + Amikacina
Cefotaxima + Vamcomicina
Ceftazidima + aminoglucosidos de pseudomona
Imipenen + ciprofloxacina
ANTIBIOTERAPIA
ESQUEMA C
Sepsis con meningoencefalitis
Ampicilina + amikacina
Ampicilina + cefotaxima
Cefotaxima + vamcomicina
imipenen
ESQUEMA D
Sepsis con enterocolitis necrotizante
Cefotaxima + clindamicina
Ceftazidima + clindamicina + vancomicina
Inicio
1
SI SI SI • Cultivo
EG >34 sem o Pre tto
Está sintomático • Tratamiento
peso > 2 Kg antibiótico
• Reevaluar 48 hs
No
• Cultivo 2
No • Tratamiento
• Reevaluar 48 hs
SI 3
pre tto. • Observar x 48 horas
No antibiótico • Considerar cultivo
No
Observa por 4
factores de riesgo
5
SI Pre tto SI • Cultivo
RN Sintomático antibiótico • Tratamiento
• Reevaluar 72 hs (gte ATB x 10 días)
No
No
• Cultivo 6
• Tratamiento
• Reevaluar 72 hs y Tto completo
Pre tto SI • Cultivo 7
• Tratamiento
antibiótico
• Reevaluar 72 hs
Flujograma de manejo
8 No
Si es muy prematuro
de una posible sepsis
• Cultivo, TTO y Reev. 72 hs
Sospecha de Sepsis

Hemograma
PCR
Cultivos
Antibióticos
Terapia de Soporte

Cultivos + Cultivos -

Principles and Practice of Pediatrics 1990


Sospecha de Sepsis
Cultivos +

Repetir Cultivos c/24-48 h.

Positivo Negativo

Evaluar focos Completar 7-10 d. Antbs.


Remover Cuerpo Extraño Niveles Séricos
Optimizar tto.
Aminoglucósido
Repetir cultivos c/24-48 h.
Niveles Bactericida Vancomicina
Creatinina
Principles and Practice of Pediatrics 1990
Sospecha de Sepsis

Cultivos -

Clínica Clínica
Séptico No Séptico

Considerar:
Descontinuar
Virus - Hongos
Tto. después
Enfermedades Metabólicas
de 48 - 72 h.

Antb. 7 -10 d
GRACIAS

También podría gustarte