Está en la página 1de 18

GESTIÓN DEL TIEMPO DEL

PROYECTO

1
GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

 La Gestión del Tiempo del Proyecto incluye los procesos


requeridos para gestionar la terminación en plazo
del proyecto.

2
GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

 6.1 Planificar la Gestión del Cronograma: Proceso por medio del cual se
establecen las políticas, los procedimientos y la documentación para planificar,
desarrollar, gestionar, ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.
 6.2 Definir las Actividades: Proceso de identificar y documentar las acciones
específicas que se deben realizar para generar los entregables del proyecto.
 6.3 Secuenciar las Actividades: Proceso de identificar y documentar las relaciones
existentes entre las actividades del proyecto.
 6.4 Estimar los Recursos de las Actividades: Proceso de estimar el tipo y las
cantidades de materiales, recursos humanos, equipos o suministros requeridos para
ejecutar cada una de las actividades.

3
GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO

 6.5 Estimar la Duración de las Actividades: Proceso de estimar la cantidad de


períodos de trabajo necesarios para finalizar las actividades individuales con los
recursos estimados.
 6.6 Desarrollar el Cronograma: Proceso de analizar secuencias de actividades,
duraciones, requisitos de recursos y restricciones del cronograma para crear el
modelo de programación del proyecto.
 6.7 Controlar el Cronograma: Proceso de monitorear el estado de las actividades
del proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar los cambios a la línea
base del cronograma a fin de cumplir con el plan.

4
6.1 Planificar la Gestión del Cronograma

 Planificar la Gestión del Cronograma es el proceso de establecer las políticas, los


procedimientos y la documentación necesarios para planificar, desarrollar, gestionar,
ejecutar y controlar el cronograma del proyecto.

 El beneficio clave de este proceso es que proporciona guía y dirección sobre cómo se
gestionará el cronograma del proyecto a lo largo del mismo. El Gráfico 6-3 muestra
las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso.

5
6.1 Planificar la Gestión del Cronograma

 El gráfico representa el diagrama de flujo de datos del proceso.


6
6.2 Definir las Actividades

 Definir las Actividades es el proceso de identificar y documentar las acciones


específicas que se deben realizar para generar los entregables del proyecto.

 El beneficio clave de este proceso es el desglose de los paquetes de trabajo en


actividades que proporcionan una base para la estimación, programación, ejecución,
monitoreo y control del trabajo del proyecto.

7
6.3 Secuenciar las Actividades

 Secuenciar las Actividades es el proceso que consiste en identificar y documentar las


relaciones entre las actividades del proyecto.
 El beneficio clave de este proceso reside en la definición de la secuencia lógica de
trabajo para obtener la máxima eficiencia teniendo en cuenta todas las restricciones
del proyecto.
 El Gráfico 6-7 muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este
proceso. El Gráfico 6-8 representa el diagrama de flujo de datos del proceso.

8
6.3 Secuenciar las Actividades

 El Gráfico muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso.


9
6.4 Estimar los Recursos de las Actividades

 Estimar los Recursos de las Actividades es el proceso de estimar tipo y cantidades de


materiales, personas, equipos o suministros requeridos para llevar a cabo cada una
de las actividades.

 El beneficio clave de este proceso es que identifica el tipo, cantidad y características


de los recursos necesarios para completar la actividad, lo que permite estimar el
costo y la duración de manera más precisa.

10
6.4 Estimar los Recursos de las Actividades

 El Gráfico muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso.


11
6.4 Estimar los Recursos de las Actividades

 Diagrama de flujo de datos para estimar los recursos de las actividades.


12
6.5 Estimar la Duración de las Actividades

 Estimar la Duración de las Actividades es el proceso de realizar una estimación de la


cantidad de períodos de trabajo necesarios para finalizar las actividades individuales
con los recursos estimados.

 El beneficio clave de este proceso es que establece la cantidad de tiempo necesario


para finalizar cada una de las actividades, lo cual constituye una entrada
fundamental para el proceso Desarrollar el Cronograma.

13
6.5 Estimar la Duración de las Actividades

 El Gráfico muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso.


14
6.6 Desarrollar el Cronograma

 Desarrollar el Cronograma es el proceso de analizar las secuencias de actividades,


las duraciones, los requisitos de recursos y las restricciones del cronograma para
crear el modelo de programación del proyecto.

 El beneficio clave de este proceso es que al incorporar actividades del cronograma,


duraciones, recursos, disponibilidad de los recursos y relaciones lógicas en la
herramienta de programación, ésta genera un modelo de programación con fechas
planificadas para completar las actividades del proyecto.

15
6.6 Desarrollar el Cronograma

 El Gráfico muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso.


16
6.7 Controlar el Cronograma

 Controlar el Cronograma es el proceso de monitorear el estado de las actividades del


proyecto para actualizar el avance del mismo y gestionar los cambios de la línea
base del cronograma a fin de cumplir el plan.

 El beneficio clave de este proceso es que proporciona los medios para detectar
desviaciones con respecto al plan y establecer acciones correctivas y preventivas
para minimizar el riesgo.

17
6.7 Controlar el Cronograma

 El Gráfico muestra las entradas, herramientas y técnicas, y salidas de este proceso.


18

También podría gustarte