Está en la página 1de 40

ALGORITMOS DE DISEÑO DE

MINAS A CIELO ABIERTO


Week 9Th
October 2016
una de las etapas cruciales que definen la rentabilidad
o no de un proyecto minero a cielo abierto corresponde al
diseño final óptimo del tajo abierto.

Diseños que
Gran Diseño de otorguen
Yacimiento número de Computador minas máximo Algoritmos
datos óptimos beneficio
económico

El gran número de datos que


tiene un yacimiento son mejor
manipulados por medio de un
computador, lo que permite
simplificar y calcular con muy
aceptable precisión diseños de
minas óptimos.
La tecnología de procesamiento de información en base a modelos matemáticos de
optimización, ha sido desarrollada durante muchos años por los principales centros de
investigación de países desarrollados con importante influencia en inversiones mineras de gran
magnitud.

El diseño final optimo de una mina a


cielo abierto nos proporcionará:
las reservas minables sobre la cual se
realizarán las alternativas de la Alternativas
producción y establecer la inversión
de
necesaria. Reservas producción y
minables
Inversión
Estudio necesaria
técnico
económico de
un proyecto
Diseño final minero
óptimo de
una mina a
cielo abierto
FACTORES CRÍTICOS EN EL DISEÑO DE UNA MINA
A CIELO ABIERTO
• son: Factores tecnológicos:
equipo, altura del banco,
pendiente de la vía, opciones de
Factores económicos: transporte, frontera de la
Ley del mineral, tonelaje del propiedad.
mineral, stripping ratio, límite del
pit, cuttoff, costos de operación,
costos de inversión, y las
condiciones del mercado.
.
Factores geológicos y naturales:
Condiciones geológicas,
condiciones hidrológicas,
topografía, características Talud/pendiente
metalúrgicas, clima y variables final del pit
ambientales del lugar donde está La ley mínima
emplazado el yacimiento.
explotable
La relación
desbroce
Los diseñadores de pits se esfuerzan para optimizar el
diseño del pit considerando los factores tecnológicos y
teniendo en cuenta las restricciones geológicas, naturales y
económicas.
Secuencia de generación de paredes finales

Generación de Modelos Geológicos


Generación de Modelo de leyes
Generación de Modelos Geotecnicos
Generación de Modelos Económicos
Parámetros económicos adicionales
Ingreso de información al software
Analísis de los resultados
Generación de Modelos Geológicos
A. Controles de mineralización • Definir bien las reservas.(La estimación como paso previo)
A. Oro; • Asignar el valor de la ley del metal (o metales) a un bloque
B. Plata; de dimensiones.
C. Cobre.
B. Controles metalúrgicos
A. Oxido;
B. Transicional;
C. Sulfuros.
C. Alteraciones principales
D. Controles de densidad
E. Tipos de roca
F. Controles Geotécnicos
Generación de Modelos Geotecnicos _ SLOPE
Inputs:
Parámetros de ángulos para diferentes direcciones o zona
geotecnica (Se recomienda variaciones de orientación para
la transición de una zona mínimo de 10 grados)
Resultados: genera un cono con el ángulo indicado para cada zona
geotecnica:

admitir ciertas condiciones en la pendiente del talud


Modelo geomecanico

Dominios
estructurales

Ángulos permitidos
SECTORES DE DISEÑO

• Determinar los llamados sectores de diseño,


que corresponden a zonas que además de
tener propiedades litológicas y estructurales
similares, presentan una orientación de los
taludes regular
Primer Paso para • Para determinar estos sectores de diseño, se
proceder al diseño superponen a los dominios estructurales las
orientaciones de los taludes.
de los TALUDES
Ejemplo de análisis de talud
• Para el propósito de analizar la estabilidad de las
paredes del pit fue dividido en 9 dominios
estructurales.
• Para cada dominio estructural un análisis de
estabilidad fue hecho de:
La frecuencia relativa de las orientaciones de las
diferentes fallas y planos, y la orientación dela pared
del pit en ese dominio particular.
• Los factores de seguridad fueron calculados para la
falla plana, circular y de cuña la tabla muestra el
resultado de esos análisis de estabilidad

Con estos
ángulos
trabaja el
diseñador
Variables económicas

Precio del Metal ( $ /Oz)


Costo de minado ( $/ton )
Costo de acarreo dentro del tajo por banco ( $/ton)
Costo de acarreo fuera del tajo ($/ton)
Costo del proceso ( $/ton )
Variables económicas
Recuperación: El porcentaje de metal recuperado por una opción de proceso dada.
Ley de cola mínima : La ley contenida en la cola del material procesado.
Costo de refinación : un costo por unidad de metal recuperado ( $/ Oz) , incluye
los pagos hechos por royalties.
Royalties :Una penalidad (Net Smelter Return (NSR) es aplicada contra el metal
recuperado; no se aplica deducciones por costos de refinación.
Densidad: proviene de un archivo que contiene las densidades para cada bloque.
Generación de Modelos Económicos _ REVENUE MODEL

Inputs:
Información topografica
Parámetros de costo/precio/recuperación
Matriz de destino basado en cut offs económicos.
Resultados:
Para cada block determina su costo de minado y computa los costos de
procesos posibles determinando las ganancias para cada uno de ellos,
seleccionando aquella que maximiza la operación
adaptar dimensiones en los bloques de diseño, de
acuerdo a la pendiente del talud
Modelo
económico

MODELO ECONOMICO

Criterios para
seleccionar el
pit final

criterio que prevalecerá a la hora de realizar el


diseño y tomar la decisión final:
• Maximizar el beneficio global.
• Maximizar el valor actualizado neto.
• Maximizar las reservas.
• Maximizar la vida de la explotación.
• minimizar el riesgo de la inversión, etc.
Algunas consideraciones en los costos a utilizar_ 1

Los costos variables incluyen todos los costos futuros a incurrir si una
tonelada adicional es minada o procesada al incrementarse la vida de la
mina.
Costos de minado; procesamiento, admministración y refinamiento.
Costos de reemplazamiento de los equipos de mina y costos de mantenimiento
Capital para sostener los incrementos de producción y las ampliaciones de pilas
de lixiviación requeridas
Capital para reclamación cierre
Algunas consideraciones en los costos a utilizar _2

 Costos anteriormente incurridos no son considerados (p.e gastos de exploración)


 Costos fijos independientes del número de toneladas a producir procesar, típicamente
independientes de la vida de la mina (p.e construcción de oficinas de administración)
 En esta etapa de se considera todos los costos de overhead/administrativos como costos
variables, pues cada tonelada adicional expande el tiempo de pago de estos costos.
 Este analísis considera el valor del dinero en el tiempo
 Para un bloque determinado la ganancia neta esta dada por por la siguiente formula:

 Net_block_value = MAX [(gross_revenue) –( mining_costs) – (haulage_costs) – (processing_costs) – (refining_costs)]


Objetivo del metodo de descuento
 Asegurar que la expansión del pit genera ganancias para un adecuado retorno de
la inversión realizada en el desbroce.
 Expansiones
 Tipicamente desmonte sobre mineral
 Significantes costos adelantados por el desbroce
 Demora entre el desbroce y el conseguir las ganacias del mineral

Flujo de caja

+25
Suma de los
-10 -10 Flujos de caja=+5
año
Procedimiento para descuento
Determine modelo económico para cada block en la forma normal Descuento basado en
el tiempo que se mina el bloque.
Tiempo aproximado basado en la profundidad de los bloques y los maximos bancos a
minar.

Dollar Values Discounted Dollar Values

-10 year 1 -10 = -10.00

-10 year 2 -10/(1.15) = -8.70

+25 year 3 +25/(1.15)2 = +18.90

NPV = +0.20
Comentarios
 Programa “gridop” usa parámetros de descuento:
 [1 – (rate_de_descuento)/{bancos/año}]
 Ejemplo: 15% ratio de descuento, 12 bancos por año.
 Usar “gridop” con parametros de descuento de 0.9875 = (1 - 0.15/12)
 El Descuento aproxima el valor presente al tiempo que el layback empieza.

Discounted
Cash Flow

+25/(1.15)22 Sum of
+25/(1.15)
Discounted
-10
-10 -10/(1.15)
Cash Flows +0.21
año
Comentarios
A pesar de que el método de descuento ayuda a definir mejores
ampliaciones del tajo, estos requieren una análisis detallado del flujo de
caja que genera.
Este procedimiento genera tajos mas pequeños o de igual tamaño que
aquellos tajos no descontados.
Este procedimiento no cambia cut offs solo hace mas negativos aquellos
bloques negativos y menos positivos los bloques positivos; afectando
mayormente a los bloques mas profundos
Generación del Pit optimo-LGNEST
Inputs:
Modelo económico ( Dollar Block)
Zona geotecnicas ( Slope Cones )
Información topografica ( GRD files )
Resultados:
Pit óptimo o del máximo valor ( GRD file )
Modelos de bloques que contiene (Tons minadas, tons procesadas, o metal
recuperado) Mass Block model
Aplicación de
Lerchs and Grossman

PIT FINAL
MODELO

ECONOMICO

En definitiva, es el diseñador el que deberá


tomar las decisiones más idóneas, y el
responsable último del diseño, mientras
que los algoritmos son solamente
herramientas potentes de trabajo, que ni
deciden ni aceptan responsabilidades, sólo
calculan.
Asumiremos que el valor actualizado neto
(VAN), es el indicador de rentabilidad de la
empresa, y que el objetivo principal de
ésta, es maximizarlo
Es así que podemos recopilar importantes esfuerzos científicos desarrollados en Estados Unidos,
Inglaterra, Rusia, Francia, Bélgica, etc. con miras a encontrar la fórmula o el algoritmo matemático
mas eficiente y flexible para conseguir un diseño óptimo matemático de una mina a cielo abierto.

Cono Móvil o método de los


Algoritmo de S. Korobov Algoritmo de Programación
incrementos
URSS dinámica a 3 dimensiones
USA
INGLATERRA/USA

Parametrización de
Bosque subcompactado de Método de Grafos de Lerchs
Reservas minables de
Rene Vallet y Grossman
Matheron
Proporciona la FRANCIA
BELGICA USA
solución más
cercana al
óptimo a un
elevado costo Evaluación secuencial de la tecnología de diseño de minas a
de cálculo
cielo abierto en los últimos 20 años
Diseñar el pit

-1 -1 -1 -1 -1

-1 1 -1 -1 -1

-1 5 -2 6 -1
The Lerchs & Grossmann
2-D Algorithm

NVdesmonte= -$4 x 103 / bloque


NVmineral = $ 12 x 103 /bloque
Angulo del talud =35.5°
Altura de banco: = 40 pies
Tamaño del block

La malla es seleccionado en base a la altura del banco y el ángulo de talud.


Para una altura de banco de 40 pies y un ángulo de 35.5°
 altura del bloque /ancho del bloque.
H es la altura del bloque,
B es el ancho del bloque, y
θ es el ángulo de talud,

56

El talud es formado moviendo hacia arriba un


bloque sobre otro.
La malla es superpuesta al modelo geológico
La malla superpuesta al modelo geológico

Modelo de bloque inicial


Un procedimiento de promedio pesado es usado para obtener el modelo de
bloque adjunto. Las posiciones de los bloques seràn denotados usando un sistema
de numeraciòn i,j. De acuerdo a la nomenclatura usadas por Lerchs & Grossmann, i
se refiere a las filas y j a las columnas
Cálculo para la suma acumulativa de la columna 6

Donde Mij es la ganancia obtenida de


Row Current Value Revised Value
extraer una columna simple con bloque (i,
j) en su base y mkj es el valor neto del i=1 12 12
bloque (k, j)
Aplicando la ecuación para hallar el valor i=2 12 24= 12+12
de la columna para j=6, i=3
i=3 8 32=12+12+8
i=4 0 32=12+12+8+0
i=5 -4 28=12+12+8+0+-4
= 12 + 12 + 8 i=6 -4 24=12+12+8+0-4-4
= 32
i=7 -4 20=12+12+8+0-4-4-4
I=8 -4 16=12+12+8+0-4-4-4-4
Suma acumulativa completada
Procedimiento para determinar el valor máximo acumulativo y maximizando a dirección
1.- Empezando con el bloque 1.1 (la esquina superior de la mano izquierda de la sección) los bloques vecinos en la
fila de arriba (fila 0), la misma fila (fila 1) y la fila de abajo (fila 2) de la columna a la izquierda de la columna 0 son
examinados.

2.- De estos tres, el bloque positivo más grande es escogido.

3.- En este caso, es el bloque 0, 0. 4.- La suma del bloque 1,1 y bloque 0, 0 es encontrado y
sustituido por el valor original del bloque 1,1 en la figura. En
este caso es – 4 + 0 o -4. Una flecha es trazada entre el
bloque 1,1 y el bloque seleccionado. Este proceso es
continuado moviendo hacia abajo la columna 1. Cuando esta
completo, la columna 2 empieza a trabajar de arriba hacia
abajo.
The summing process has progressed through the entire section
(Lerch & Grossmann)

Para determinar el pit optimo, mover de derecha a izquierda a lo largo de la fila 1,


hasta que le valor mas alto sea encontrado. Las flechas luego son seguidas
alrededor para dar el bosquejo del pit óptimo en la sección.
pit óptimo en la sección.

El valor es 108. La relación entre los valores obtenidos y los valores del bloque
real pueden ser vistos comparando con el modelo inicial

Para completar el análisis se calcula:


Valor neto =108 x $ 1000 = $108, 000
Total tns = 36 bloques X 10,000 tns/bloque = 360,000 tns
Tns. de mineral = 20 bloques x 10,000 = 200,000 tns
Tns desmonte = 16 bloques x 10,000 = 160,000 tns
Ratio de desbroce = 16 / 20= 0.8
Ganancia promedio /tonelada = $ 108,000/360,000 = $ 0.30/tns.

También podría gustarte