Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

CONTROL VERTICAL

EXPOSITORES:

 APARICIO LLIUYA Robert Dany

 BOTELLO PISCOCHE Angel

 RONDAN FERNANDEZ Rafael

 SOLANO LLIUYA David


EL CONTROL VERTICAL
OBJETIVOS

 Definir el control vertical en la geodesia.

 Dar a conocer que es el Geoide y que es el Elipsoide de


referencia y en que nos ayudara estos términos en el tema de
control vertical.

 Tener muy claro que es altura elipsoidal, altura geoidal y altura


ortométrica y la aplicación de cada uno de estos en el control
vertical.
El Control Vertical se conoce como las técnicas utilizadas
para medir desniveles de terreno o cambios de altura entre los
mismos.

 para ubicar un punto necesitamos conocer la latitud (ϕ),


Longitud (λ) y la altura (h). Esta altura (h) está tomada con
respecto al elipsoide de referencia.

 La altura Elipsoidal (h) de un punto es simplemente la


distancia medida sobre la normal del elipsoide a dicho
elipsoide.
DEFINCIONES BASICAS
GEORREFERENCIACIÓN

La georreferenciación se refiere a la localización precisa en un mapa


de cualquier lugar de la superficie terrestre, lo cual requiere la
participación de diferentes disciplinas:

 Geodesia: Desarrolla sistemas de referenciación que permiten


localizar con precisión cualquier lugar de la superficie terrestre.
 Topografía: Proporciona los DATUMS, que permiten aplicar
los sistemas de referenciación geodésicos.
 Cartografía: Desarrolla sistemas de proyección que permiten
referir sobre un plano cualquier lugar de la superficie terrestre
según su posición geográfica.
 Sistemas de información Geográfica (S.I.G.):
Desarrolla sistemas de proyección que permiten referir sobre un
plano cualquier lugar de la superficie terrestre según su posición
geográfica.
EL GEOIDE

 Llamada también superficie de referencia. El geoide


representa la superficie de la tierra tomando como
referencia el nivel medio del mar.

 Mas técnicamente, el geoide es una superficie


equipotencial de gravedad que define todos los puntos en
los que la fuerza de gravedad es equivalente a la
experimentada en la superficie del océano (superficie de
potencial de gravedad cero).
MODELO 3D DEL GEOIDE
EL ELIPSOIDE DE REFERENCIA

Para evitar las ambigüedades que introduce el geoide, en la


práctica, se utilizan superficies de referencia abstractas
(elipsoides) que son aproximaciones muy cercanas a la forma
del geoide, pero que proporcionan superficies de referencia
absolutamente lisas.
ALTURA ELIPSOIDAL (h):
 Alturas referidas a una
superficie de referencia
adoptada (Elipsoide).
Alturas proporcionadas
por el sistema de posición
geodésico (G.P.S.), pues
son las que este
instrumento nos
presenta, referidas al
elipsoide utilizado. no es
equivalente a la elevación
sobre el nivel medio del
mar (M.S.N.M.)
ALTURA GEOIDAL (N):
 La altura geoidal, es la
diferencia entre la altura
del geoide en un
determinado lugar
del planeta y la altura de
un elipsoide de referencia, si
ésta es positiva, significa que
el geoide se encuentra
situado en parte superior al
del elipsoide con una
magnitud especificada en
metros y si es negativa
entonces el geoide se
encuentra en la parte inferior.
ALTURA ORTOMETRICA (h):
 Distancia entre un
punto de la
superficie terrestre
y la superficie del
geoide, medida a lo
largo de la línea de
la plomada o
vertical del lugar,
llamada también
altura sobre el nivel
del mar.
CONCLUSIONES

1. Concluimos que la georreferenciación nos da la localización precisa en un


mapa de cualquier lugar de la superficie terrestre.

2. Concluimos que la geodesia nos ayuda a saber la posición de un objeto sobre


la superficie terrestre o si queremos medir distancias entre dos puntos.

3. Concluimos que el elipsoide de referencia nos evita las ambigüedades que


introduce el geoide en la práctica para lo cual se utiliza superficies de referencia
abstractas (elipsoides) que son aproximaciones muy cercanas al geoide.

4. Concluimos que para un buen control vertical se necesitan analizar tres tipos
de altura que son: Altura elipsoidal, Altura geoidal y Altura Ortométrica.

5. Concluimos que para ubicar un punto necesitamos conocer la latitud,


longitud y altura.
¡GRACIAS!

También podría gustarte