Está en la página 1de 18

Asignatura: FLUIDOS

Prof. Aux., Ing. Hctor Luis Laurencio Alfonso, Dr. C.


Objetivo del curso:

Crear habilidades en la aplicacin de los diferentes


mtodos y tcnicas empleadas en el clculo,
seleccin y evaluacin de sistemas de fluidos a partir
de la ingeniera aplicada a procesos productivos y de
servicios.
Sistema de unidades
Fuerzas que actan sobre el lquido
Propiedades de los fluidos
Ecuacin de continuidad
Sistema de unidades
Fuerzas que actan sobre el lquido
mov.
F

(a) (b)
Figura 1.1. Ejemplos de fuerzas superficiales: a- hidrosttica, b- tensin tangencial.

o v.
m

(a) ( b)
Figura1.2. Ejemplos de fuerzas de masa: a- inercia, b- gravedad.
F R Si la fuerza de presin F est
uniformemente distribuida por
la superficie A.

F
A P
A
T

P lim
F T
lim
A0 A A0 A
Propiedades de la presin hidrosttica

po Ecuacin fundamental de la hidrosttica


consta de dos magnitudes: la presin en la
superficie exterior del lquido Po y la
condicionada por el peso de las capas del
h
lquido
zo
p
P = Po + h.
z
FORMAS EN QUE SE PUEDE EXPRESAR LA
PRESIN:
;
Propiedades fundamentales de los lquidos de gotas

Densidad
La principal caracterstica de un fluido es su densidad, que es la masa comprendida
en la unidad de volumen

m kg

V m3

Denominaremos peso especfico al peso comprendido a la unidad de volumen del


lquido, o sea,

G
N kgf
V m3 m3
DENSIDADES DE DIFERENTES LQUIDOS
Lquido Densidad (kg/m3)
agua 1000
aceite 900
alcohol 790
glicerina 1260
mercurio 13550
aire 1,2
PROPIEDADES DEL AGUA A DIFERENTES TEMPERATURAS
Viscosidad
Conforme a la hiptesis enunciada por primera vez por Newton en 1686, y ms
tarde demostrada experimentalmente por el profesor N. Petrov en 1883. La
tensin tangencial en los lquidos depende de la clase de ste y del carcter de la
corriente.
V=0

dv
Vmax.
dy
V=0
Figura 1.5. Esquema de la distribucin de la velocidad en la seccin transversal de la tubera.

- tensin tangencial, N
m2
.
- coeficiente dinmico de viscosidad. Pas m2/s

dv
- gradiente de velocidad. 1/ s
dy
Figura. Varios tipos de modelos de flujo.
(5)

(4)

(2)
o
(1)

(3)

Figura. Curvas de flujo tpicas: 1- Newtonianos; 2- Seudoplsticos; 3- Dilatantes;


4- Plstico ideal (Bingham); 5- Plstico real.

(1)

(2)

Figura. Curvas de flujo de materiales dependientes del tiempo: 1- Tixotrpico; 2- Reopctico.


n
v x
K
y

o
B p

n

o
o K

o d vx vx

o

dy y

(3)
(2)
a3
a2
(1)
a1

También podría gustarte