Está en la página 1de 7

AO DE L BUEN SERVICIO AL CIUDADANO

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION


PARA LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION - SENCICO

ELABORACION DE
EXPEDIENTE TECNICO

TEMA: PRESUPUESTO DE OBRA

CATEDRTICO: ING. RUBEN YAURICASA MOTTA

ALUMNA: CINTHIA ANDREA CASTRO CASO

2017
Conceptualmente podemos definir un

presupuesto de obra con la
determinacion del valor de dicha obra
conocidos con los siguientes
parmetros:

PARTIDAS CODIFICADAS % GG SUSTENTADOS Y


UTILIDAD ESTIMADA

METRADOS SUSTENTADOS
IMPUESTO GENERAL A LA
RENTA
COSTOS UNITARIOS REVISADOS
En trminos
prcticos el
Presupuesto de
obra debe estar
estructurado de

la siguiente
manera:

1 Fase segn el
tipo de obra

2 Fase se estructura
segn una secuencia
del proceso
constructivo de obra

VALOR REFERENCIAL
FACTOR DE RELACION
Es el monto determinado por el rgano
Es el cociente resultante al dividir el monto del
encargado de las contrataciones de la Entidad.
contrato de la obra entre el monto del valor
En los artculos 13 y 14 del reglamento de la referencial y se calcula con 5 decimales.
Ley de Contrataciones del Estado ( D.S N 184-
(Definicin N26 del D.S N184-2008-EF)
2008-EF)

Desde el punto de vista Tcnico Legal ,
conocemos los siguientes tipos de
Presupuestos de Obras:

SIN UTILIDAD NI IGV


PRESUPUESTO DE OBRA PRINCIPAL


PRESUPUESTO DE ADICIONAL DE
OBRA: El articulo 207 del D.S N184-2008-EF
establece presupuestos adicionales en
obras a precios unitarios y suma alzada.
Presupuesto adicional a suma
alzada Presupuesto adicional a
precios unitarios

GRACIAS

También podría gustarte