Está en la página 1de 8

Proceso industrial de la goma de

mascar

Curso: PROCESOS
INDUSTRIALES
Profesor: ing. LEZAMA
BUENO, JORGE
Presentado por: MALAVER
RODRIGUEZ, FAUSTO
HISTORIA

Anteriormente se utilizaba la
sabia de un rbol tropical el
chiclero (mandilara zapota).
Originario de Mxico, amrica
central y sur, a este se le debe su
nombre mas popular chicle.
1928. Es creada la primera
receta para el "chicle globo", por
Walter Diemer. Su color rosado,
puramente casual, es desde
entonces comn para este tipo
de goma de mascar.
El chicle
la base de la goma se vaca en el mezclado luego se
le agrega colorantes y saborizante. Cuando
comienza a mezclarse se le agrega jarabe de
glucosa, para formar una pasta pegajosa y blanda
adems est esta mezcla ser homognea por el
calor que genera al moverse la mezcladora. todo se
mezcla durante 20 minutos.

Se transfiere a una maquina pre-extrusora, la


maquina transformara la gran masa se sintas
manejables que luego puedan pasar por los
extrusores
Al salir, la goma todava est
caliente un poco aguada y difcil de
cortar. Por lo que prximo peso es
enfriarla, donde se lleva a la de
refrigeracin, es all donde
Los extrusoras aprietan la cinta hasta que tenga el permanecer 15 minutos a una
ancho de un trozo de goma de mascar, sale como temperatura de 3C a 7C
una tira larga y continua que ms tarde se cortara
en trozos pequeos.
La capa ms dura que cubre a muchos
chicles es coloreada en esta etapa. Una vez
cortado los trozos de goma son depositados
en un contenedor, donde unas palas los
hacen girar durante hojas mientras son
baados con jarabe la capa quebradiza y
dulce.

El proceso final es el empacado. Hoy en da,


las grandes fabricas tienen todo este
proceso automatizado. Una maquina coloca
los paquetes, otra empuja los inserta y una
ultima los sella. Aunque aparece
complicado, el proceso es muy rpido: mil
unidades por minuto
Impactos ambientales

También podría gustarte