Está en la página 1de 28

PANORAMA GENERAL DEL COSTEO

ABSORBENTE Y EL COSTEO VARIABLE


El costeo absorbente, trata todos los costos de
producción como costos del producto, sin importar
si son variables o fijos. El costo unitario de
producción del producto de acuerdo con el método
del costeo absorbente, por tanto, consiste en los
materiales directos, mano de obra directa y tanto
costos indirectos de fabricación fijos como costos
variables. Así, el costeo absorbente asigna una
porción del
costo indirecto fijo de manufactura a cada
unidad de producto, junto con los costos
variables de manufactura. Como el costo
absorbente abarca todos los costos de
producción, con frecuencia se le denomina
método de costo total.
 Costeo variable, solo se consideran costos del
producto los costos de producción que varían junto
con el nivel de producción. Esto con facilidad podría
incluir los materiales directos, mano de obra directa
y la porción variable de los gastos indirectos de
manufactura. Según este método, al costo indirecto
fijo de manufactura no se trata como costo de
producto. En cambio, al costo indirecto fijo de
manufactura se le trata como costo del periodo y,
como los gastos de venta y los gastos de
administración, en cada periodo se enfrentan por
completo contra los ingresos. En consecuencia , el
costo unitario de producción del producto den
inventario o el costo de ventas, de acuerdo con el
método de costeo variable, no contienen ningún
costo indirecto fijo. Al costeo variable algunas veces
se le llama costeo directo o costeo marginal.
COSTEO ABSORBENTE Y COSTEO

VARIABLE
COSTEO COSTEO
VARIABLE
ABSORBENTE
•Materiales Directos
•Mano de Obra Directa Costo del
Costo del Producto
•Costos Indirectos Producto
variables de Manufactura
•Costos Indirectos fijos de
Manufactura

•Gastos Variables de Costo del


Costo del Periodo venta y de
administración. Periodo
•Gastos Fijos de Venta y
administración.
Cálculo del costo unitario de
producción
El cálculo del costo unitario de producción de un
producto de acuerdo con los métodos de costeo
absorbente y variable se ilustra con el caso de Boley
Company, pequeña compañía que producto un único
producto y que tiene la siguiente estructura de costos:
Cantidad de unidades producidas por año 6000
Costos variables por unidad
Materiales directos 5
Mano de obra directa $4
Indirectos variables de manufactura $1
Variables de venta y de administración $3

Costos fijos anuales $30000


Indirectos fijos de manufactura $10000
Fijos de ventas y de administración
Se requiere:
1. Calcular el costo unitario de producción del producto de acuerdo
con el costeo absorbente
2. Calcular el costo unitario de producción del producto de acuerdo
con el costeo variable
Solución
COSTEO ABSORBENTE
Materiales directos $2
Mano de obra directa 4
Indirectos variables de manufactura 1
Variables total de producción 7
Indirectos fijos de manufactura (30000- 6000 unidades de 5
producto) $12
Costo unitario de producción
Costeo variable $2
Materiales directos 4
Mano de obra directa 1
Indirectos variables de manufactura $7
Costo unitario de producción
(El costo indirecto fijo de manufactura de 30000 se cargará por
completo contra el ingreso como gasto de periodo junto con los
gastos de ventas y de administración)
Observa que . Según el método de costeo absorbente, se
incluyen todos los costos de producción variables y fijos,
cuando se determina el costo de producción unitario.
Entonces, si la compañía vende una unidad de producto,
según el método de costeo absorbente, se deducirán 12
unidades monetarias (7 de costo variable y 5 de costo
fijo) del estado de resultados por concepto de costos de
ventas. De igual manera, toda unidad que no se venda
se incluirá en el balance general, dentro de la partida de
inventario, con un costo de 12 unidades monetarias cada
una.
Con el método de costeo variable, sólo se incluyen los
costos variables de manufactura en los costos de
producto. Así, si la empresa vende una
unidad del producto. Sólo se deducen
7 unidades monetarias como costo de
ventas, y las unidades que no se vendan
se llevan al inventario en el balance
Comparación de las utilidades
con el costeo absorbente
En la figura se presentan estado de resultados según los enfoques
de costeo absorbente y variable. Para preparar estos estados
usamos los datos de Boley Company junto con otra información
acerca de la compañía, que se muestra a continuación:

Unidades en el inventario inicial 0


Unidades producidas 6000
Unidades vendidas 5000
Unidades en el inventario final 1000
Precio de venta por unidad $20

Gastos de venta y de administración


Variables por unidad $3
Fijos por año $10000
Costo Unitario de Producción

Costeo Costeo
Absorbent Variable
e
Materiales Directos 2 2

Mano de Obra Directa 4 4

Indirectos Variables de Manufactura 1 1

Indirectos Fijos de Manufactura 5 0


(30000/ 6000 unid)
Costo Unitario de Producción 12 7
1.Se pueden destacar muchos aspectos importantes de la
figura

2.De acuerdo con el método de costeo absorbente, si los


inventarios aumentan, algunos costos fijos de manufactura
del periodo en curso no aparecerán en el estado de
resultados como parte del costo de ventas. En cambio, estos
costos se difieren a un período posterior y se llevan al
balance general como parte de las existencias en inventario.
A este costo diferido se le conoce como costo indirecto fijo de
manufactura diferido en el inventario. Podemos explicar esto
con la información de Boley Company. En el periodo en
curso, Boley company produjo 6000 unidades pero vendió
sólo 5000, por lo que quedaron sin vender 1000 unidades en
el inventario final. De acuerdo con el método de costeo
absorbente, se asignó a cada unidad 5 unidades monetarias
en costo indirecto fijo de manufactura. Por tanto, cada una
de las 1000 unidades que entran en el inventario al final del
periodo tiene egresadas 5 unidades monetarias de costo
indirecto fijo de manufactura, o un total de 5000 por las 1000
unidades. Este costo indirecto fijo de manufactura del
periodo en curso se difiere del inventario hacia el próximo
periodo, en el que quizás se retiren estas unidades del
inventario y se vendan.
Efecto de los cambios en la
producción sobre la utilidad de
operación
Para investigar más a fondo las diferencias entre el
costeo variable y el costeo absorbente, se puso a
continuación el ejemplo hipotético. En este ejemplo
hipotético, las ventas son constantes y la
producción fluctúa. El objetivo de la figura es
ilustrar para Mary O´Meara el efecto de los cambios
en la producción sobre la utilidad de operación
según el
costeo variable y según el costeo absorbente.
Costeo Variable
La utilidad de operación no se ve afectada por los cambios en
la producción según el costeo variable. Observe la figura que la
utilidad de operación es la misma para los tres años según el
costeo variable, a pesar de que la producción excede las
ventas en otro. En pocas palabras, un cambio en la producción
no tiene efecto en la utilidad de operación cuando se usa el
costeo variable.

Costeo absorbente
La utilidad de operación sí se ve afectada por los cambios en la
producción según el costeo absorbente. Como se muestra en la
figura la utilidad de operación según el costeo absorbente
aumenta en este año en respuesta al aumento de la producción
de ese año. Observe en particular que la utilidad de operación
sube y baja entre esos dos años a pesar de que se vende la
misma cantidad de unidades en cada año. La razón de este
efecto es que los costos directos fijos de manufactura
cambian de un periodo a otro como resultado
de los de los cambios en el
inventario.
Sensibilidad de los métodos de costeo frente a los
cambios en la producción: información hipotética
Información básica
Precio de venta por unidad vendida €25
Costo variable de producción por unidad producida € 10
Costos indirectos de fabricación fijos por año €300000
Gastos variables de ventas y de administración de venta €1
por unidad €200000
Gastos fijos de venta y de administración por año

Año 3 Año 2 Año 3


Unidades en el inventario inicial 0 0 10000
Unidades producidas 40000 50000 30000
Unidades vendidas 40000 40000 40000
Unidades en el inventario final 0 10000 0
Costo unitario de producción
De acuerdo con el costeo variable (sólo los costos
variables de manufactura €10.00 €10.00 €10.00
De acuerdo con el costeo absorbente
Costos variables de manufactura €10.00 €10.00 €10.00
Gastos indirectos fijos de manufactura (€300000 7.50 6.00 10.00
repartidos entre las unidades producidas en cada año)
Costo absorbente total por unidad €17.50 €16.00 €20.00
Como se la figura la producción excede las ventas en el Año 2,
lo que genera un aumento de 10000 unidades en el inventario.
Cada unidad producida durante el Año 2 tiene agregados €6 de
costos indirectos fijos de manufactura por tanto €60000 (10000
unidades x €6 por unidad) de costos indirectos fijos de
manufactura del año 2 no se cargan contra el año, sino que se
agregan a la cuenta de inventario (junto con los costos al
inventario, aun a pesar de que durante el Año 2 se vendió la
misma cantidad de unidades que en los otros años.

En el año 3 ocurre el efecto inverso. Como en el Año 3 las


ventas exceden la producción, éstas deberán cubrir todos los
costos indirectos fijos de manufactura que le corresponden y
demás los costos indirectos fijos de manufactura que se
incluyeron en el inventario desde el Año 2. la caída sustancial
de la utilidad de operación durante el Año 3 es el resultado de
la liberación de los costos indirectos fijos de manufactura de los
inventarios a pesar de que ese año se vendió la misma
cantidad de unidades que en los otros años.
El impacto en la administración
Como Mary O´Meara, los que se oponen al costeo absorbente
argumental en el desplazamiento de los costos indirectos fijos de
Elección de un método de
manufactura entre periodos puede ser confuso y generar malas
interpretaciones, incluso decisiones erróneas.
costeo
los estados de resultados con costeo variable son claros y fáciles de
comprender. Las ventas se mantienen constantes durante el periodo
de tres que cure la figura, así que tanto el margen de contribución
como la utilidad de operación se mantienen constantes. Los estados
del estado son coherentes con lo que el administrador esperaría de
acuerdo con las circunstancias, así que tienen a generar más
confianza de confusión

Para evitar errores en el costeo absorbente, quienes lean los estados


financieros deben estar alerta respecto a los niveles de los inventarios.
De acuerdo con el costeo absorbente, si los inventarios aumentan, los
costos indirectos fijos de manufactura se difieren a los inventarios y
se eleva la utilidad de operación y se reduce la utilidad de operación.
De este modo, con el costeo absorbente, las fluctuaciones en la
utilidad de operación pueden ser consecuencia de los cambios en los
inventarios mas que de los cambios en las ventas
El costeo absorbente es muy común en los informes internos
como en los externos y se enfoca en el costeo total de las
unidades de productos.
Ejemplo: Calculemos el punto de equilibrio de Emerald Isle
Knitters, para lo cual dividiremos el total de los costos fijos entre
el margen de contribución por unidad
Precio de venta por unidad 20
Costos Variables por unidad 8
Margen de Contribución por unidad 12

Costos Indirectos de Manufactura 150000


Gastos de Ventas y de 90000
Administración
Costos Fijos totales 240000
Punto de Costos fijos totales
equilibrio en = 240000 = 20000
unidades = Margen de Contribución por unidad unidades
12
vendidas

El punto de equilibrio es 20 000 unidades


Un problema fundamental del costeo
absorbente es que los costos indirectos fijos de
manufactura parecen variables respecto a la
cantidad de unidades vendidas pero no lo son.
El error de percepción de que los costos
unitarios absorbentes son variables puede
provocar con facilidad muchos errores
administrativos, como de decisiones
inapropiadas acerca de precios y decisiones de
descontinuar con productos en realidad
rentables.
Efecto de los cambios en la
producción sobre la utilidad
de operación

En el ejemplo Esmerald Isle


Knitters de la sección
anterior, en un perido de 3
años la produccion era
constante y las ventas
fluctuaban .
 El objetivo de la figura 7-6 es ilustrar
para Mary O! meara el efecto de los
cambios de la producción sobre la
utilidad de operación según el costeo
variable y según costeo de absorbente.
Costeo variable
 La utilidad de operación no se ve afectada por
los cambios en la producción según el costeo
variable .
 En la figura 7-6 en la utilidad de operación es la
misma para los 3 años según el costeo variable ,
apesar de que la producción excede en las ventas
en un año y es menor a las ventas en otro.
 En conclusión el cambio en la producción n no tiene
efecto en la utilidad de operación cuando se usa el
costeo variable.
Costeo absorbente
 La utilidad de operación si se ve afectada por los
cambios en la producción según el costeo
absorbente.
 En la figura 7-6 la utilidad de operación según el
costeo absorbente aumento en el año 2 en
respuesta al aumento de la producción de ese año.
 Observamos que la utilidad de operación sube y
baja entre esos 2 años a pesar de que se vende en
la misma cantidad de unidades en cada año .
 Observamos que esto se da por el resultado de los
cambios en el inventario
VENTAJAS DEL COSTEO
VARIABLE Y EL ENFOQUE DEL
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

La información que se requiere para el análisis CVU


se obtiene de manera directa del estado de
resultados en formato de contribución.
Las utilidades de un periodo no se ven afectadas
por los cambios en los inventarios.
De acuerdo con el costeo variable, los costos
unitarios de producción no contienen costos fijos.
El costeo variable y el enfoque del margen de
contribución destacan el efecto de los costos fijos de
las utilidades.

La información del costeo variable facilita el cálculo


de la rentabilidad de los productos, de los clientes y
de otros segmentos de la actividad.

El costeo variable concuerda con los métodos de


control de costos, como el estándar y el presupuesto
flexible.

La utilidad de operación se aproxima más al flujo


de efectivo generado por operaciones.
El costeo variable y la teoría
de restricciones
La teoría de restricciones se enfoca en la
administración de las restricciones de una empresa
como la clave para mejorar las utilidades, para la cual
se requiere la identificación cuidadosa de los costos
variables de cada producto.
Por ejemplo en la TR se considera la mano de obra
directa como un costo fijo, ya que ésta no suele sen
una restricción y además la teoría destaca la mejora
continua y la competitividad y sin trabajadores
comprometidos es casi imposible que esto sea
posible.
Efecto de los métodos de
inventario JAT

Como ya sabemos, el costeo variable y el


absorbente producirán cifras de utilidad distintas
siempre que no haya un cambio de unidades en el
inventario.
Así que al emplear los métodos JAT (justo a tiempo)
estas diferencias se reducen ya que el
objetivo es eliminar el inventario de
productos terminados y reducir al máximo
posible los inventarios de productos
en proceso.

También podría gustarte