Está en la página 1de 5

Condigo: S14

Ministerio del Interior y de Justicia

Dirección de Prevención y Atención de Desastres

PROYECTO PNUD

“55863 GESTION INTEGRAL DEL RIESGO VOLCAN GALERAS”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TRABAJADOR SOCIAL
TERMINOS DE REFERENCIA
Proyecto PNUD – COL/55863

Contrato
Número de
Proyecto PNUD – COL/55863
proyecto:

Contratar un Profesional en Trabajo social para el


proyecto COL/55863 a quien le corresponderá apoyar al
Coordinador del Área Social, en la ciudad de Pasto en
los aspectos relacionados con la estrategia de
Objeto: intervención para el mantenimiento de la unidad familiar
y la interrelación con la comunidad, dentro del marco de
la sostenibilidad del tejido social de las zonas de
intervención de amenaza volcánica alta -ZAVA del
Volcán Galeras-.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Contratante
(PNUD)
Organismo de Ejecución Ministerio del Interior y de Justicia

Recepción de Hojas Vida


Departamento: Nariño
Ciudad: Pasto
Dirección Calle 17 No.26-79

www.Procesogaleras.blogspot.com
Dirección electrónica
e-mail Procesogaleras@gmail.com

21 de Diciembre de 2007
Fecha límite de entrega
1 OBJETO
Apoyar al Coordinador del Área Social, en la ciudad de Pasto, en la elaboración e
implementación de la estrategia de intervención para el mantenimiento de la unidad
familiar y la interrelación con la comunidad, dentro del marco de la sostenibilidad del tejido
social de las zonas de intervención de amenaza volcánica alta -ZAVA del Volcán Galeras-
.

2. ANTECEDENTES
A raíz del incremento de la actividad del volcán Galeras en el Departamento de Nariño,
registrada por INGEOMINAS , en el mes de diciembre de 2005 y ante la probabilidad de
erupción con consecuencias catastróficas, especialmente para la población ubicada en la
ZAVA, el Gobierno Nacional expidió el decreto 4046 de 10 de noviembre de 2005, por
medio del cal se crea una Comisión Intersectorial para coordina las acciones de las
entidades nacionales y apoyar a los entes territoriales en la determinación de las acciones
a seguir en la reducción de la vulnerabilidad de la población allí asentada. Así mismo
convocó al Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (CNPAD),
estableciendo la declaratoria de situación de desastre de carácter departamental para los
municipios de San Juan de pasto, Nariño y La Florida, confirmado por el decreto No.-
4106 del 15 de noviembre de 2005.

El 20 de noviembre de 2005 el Gobierno Nacional acuerda crear una instancia para


facilitar todo el proceso de intervención, “Gerencia Proceso Galeras”. Dicha instancia que
inicio actividades en el mes de febrero de 2006, se desempeña a través de un contrato de
prestación de servicios de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres del
Ministerio del Interior y de Justicia, oficina encargada de coordinar el funcionamiento del
Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres (SNPAD), Adicionalmente el
Gobierno Nacional esta adelantando la expedición de un documento CONPES, para
articular un marco coherente de intervención que garantice la financiación y la
participación efectiva de las entidades a nivel nacional, regional y local.

El pasado 23 de agosto se firmo el proyecto col/55863 entre el PNUD y la DPAD, con el


objeto de establecer una plataforma de trabajo que facilite la articulación efectiva de los
actores, que haga operativos los acuerdos institucionales y de las comunidades, y sobre
todo que empiece a realizar acciones encaminadas a minimizar el riesgo, en un marco
coherente y aglutinador de esfuerzos a todo nivel.

Una de las actividades clave del proyecto es la identificación y acompañamiento al


proceso de reasentamiento individual, comunitario y de centros poblados, así como
facilitar la gestión social y comunitaria, para lo cual se conformará un equipo de trabajo
denominado “Área de Gestión Social y de Proyectos” quienes actuarán
interdisciplinariamente con los responsables de las otras áreas.

3. META DEL PROYECTO:


Apoyar la implementación del Proceso Galeras con Enfoque de Gestión Integral del
Riesgo, coordinando los actores locales, regionales y nacionales para una adecuada
atención de la situación emergencia del volcán Galeras.
4. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

1. Elaboración de un plan de asistencia de trabajo social.


2. Reconocimiento y localización territorial de las familias sujeto del proceso de
reasentamiento.
3. Generar estrategias y apoyar la realización de la caracterización social de las
familias sujeto del proceso de reasentamiento, que permita observar sus
requerimientos sociales y de sostenibilidad de las mismas.
4. Apoyar la elaboración de la estrategia de Coordinación Interinstitucional que
permita el reasentamiento de las familias sujeto del proceso de reasentamiento en
condiciones sociales sostenibles.
5. Apoyar la promoción y fortalecimiento de la organización social. (constitución de
comités sociales, de juntas de acción comunal o vinculación a las existentes etc).
6. Recopilar y sistematizar la información social de las familias sujeto de atención.
7. Apoyar a los responsables sociales de relocalización y reasentamientos de las
familias y grupos rurales y urbanos de la ZAVA.
8. Brindar información actualizada y oportuna a la comunidad.
9. Acompañamiento social a las familias sujeto de reasentamiento.
10. Acompañamiento a las familias y comunidad receptora del grupo de
reasentamiento.
11. Apoyar en la implementación de la estrategia de participación comunitaria.

12. Apoyar la realización de los talleres programados por las diferentes Áreas del
Proceso Galeras.

13. Apoyar en la elaboración conceptual de estrategias educativas para la


organización social de la comunidad de la ZAVA.

14. Acompañar y orientar a todo el equipo del Proceso Galeras en las estrategias de
intervención con la comunidad de la ZAVA.

15. Proveer de manera oportuna a la Coordinación del Proceso Galeras la información


sobre los procesos correspondientes al objeto del contrato.
16. Colaborar coordinadamente con el equipo de profesionales en la planificación de
los procesos de reasentamiento.

17. Otras obligaciones que el Coordinador General del proyecto determine.

5. PRODUCTOS

1. Plan de intervención social a nivel individual, familiar y colectivo.


2. Plan de trabajo inicial para seis meses
3. Registros de los procesos de atención de Trabajo Social.
4. Registros de los talleres realizados con la comunidad.
5. Sistematización de información de intervención social.
6. Informe final de consultoría.

6. SEDE Y DURACIÓN DEL CONTRATO


El contrato estará basado en la ciudad de Pasto y tendrá una duración de 6 meses a partir
de la fecha especificada en el contrato.

7. SUPERVISIÓN
La supervisión del contrato será ejercida por el Coordinador General del Proyecto
designado por la DPAD.

8. REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS ASPIRANTES:


8.1. No son elegibles para ser contratados quienes:

i.) Tengan un contrato vigente con otro contratista, cuya ejecución se superponga en el
tiempo con el nuevo contrato, excepto que ambos contratos sean por honorarios con
dedicación parcial y que estas sumen máximo 100% del tiempo.

ii.) Sean funcionarios del Estado – en actividad o con licencia – con la sola excepción de
aquellos que trabajen o se contraten para actividades académicas y/o de docencia con
dedicación parcial.

8.2. Perfil y experiencia.


Formación y experiencia
 Profesional en Trabajo Social.
 Especialización en Gerencia Social o formación en áreas educativas y sociales.
 Tres (3) años de experiencia profesional relacionada con el manejo de comunidad
 Experiencia mínima de 2 años en procesos de gestión social e intervención
comunitaria.
 Conocimiento zona de amenaza volcánica alta -ZAVA del Volcán Galeras-.

Capacidades personales
 Experiencia y capacidad en coordinación y montaje de equipos de trabajo.
 Excelente capacidad de comunicación y facilitación de procesos.
 Excelente capacidad para relacionarse con la comunidad.
 Disposición para trabajo en equipo.
 Excelente disposición y capacidad para desarrollar y mantener buenas relaciones
de trabajo con diferentes actores.

También podría gustarte