Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Diccionario de enfermería

20 pag.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Terminología
en enfermería

nthu.enferme
@a ra

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1. Abdominalgia: Dolor abdominal
2. Abducción: Separación. Movimiento que hace alejarse de la línea media o eje del
cuerpo
3. Ablación: Extirpación de una parte del cuerpo a causa de un corte quirúrgico.
4. Ablactación: Fin del período en que la madre amamanta a su bebé.
5. Abraquia: Falta congénita de uno o ambos brazos.
6. Absceso: Acción y efecto de separarse, aislarse o encerrarse . Acumulación de
pus localizado en un espacio o cavidad.
7. Abstinencia: Privarse voluntariamente de la satisfacción de un apetito.
8. Acalasia: Falta de relajación .
9. Acapnia: Cuando la cantidad de bióxido de carbono en la sangre está disminuida.
10. Acardia: Que no tiene corazón.
11. Acefalobraquia: Falta de cabeza y brazos.
12. Acetonuria: Exceso de acetona en la orina
13. Acidosis: Ácido. Disminución de la reserva alcalina.
14. Aciduria: Exceso de ácidos en la orina.
15. Acinesia: Falta, pérdida o cese de los movimientos.
16. Aclorhidria: Falta de ácido clorhídrico en las secreciones gástricas.
17. Acolia: Suspensión total o parcial de la secreción de bilis.
18. Acoluria: Falta de pigmentos biliares en la orina.
19. Acroartritis: Artritis que afecta las articulaciones de los miembros.
20. Acroataxia: Trastorno del movimiento voluntario de los miembros.
21. Acrocefalia : De cabeza puntiaguda, la bóveda craneal se eleva en forma de
cono.
22. Acrocianosis : Coloración azulada patológica, que se presenta en los miembros
superiores e inferiores.
23. Acrocinesia : Motilidad excesiva,libertad anormal de movimientos.
24. Acroedema : Edema o hinchazón permanente de las manos y los pies
25. Acromegalia : Crecimiento anormal de los miembros; gigantismo congénito que
se caracteriza por el crecimiento de huesos y partes blandas de la cara,manos y
pies a causa de un mal funcionamiento de la hipófisis
26. Acusia : Sensibilidad auditiva

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


27. Adacria : Que no llora, falta de secreción lagrimal.
28. Adenalgia : Dolor de una glándula o de un ganglio.
29. Adenectomía : Extirpación quirúrgica de una glándula o ganglio.
30. Adenitis : Inflamación de un ganglio , grupo glanglionar o glándula.
31. Adenocarcinoma : Cáncer maligno de una glándula . Carcinoma adenomatoso.
32. Adenocele : Tumor quístico de origen glándular
33. Adenofaringitis : Inflamación de amígdalas y faringe.
34. Adenofibroma : Tumor con elementos de tejido conectivo y glandular.
35. Adenofibrosis : Degeneración fibrosa de una glándula.
36. Adenomatosis : Se presenta cuando un tejido glandular es asiento de tumores
exuberantes
37. Adenomegalia : Hipertrofia glandular o ganglionar; crecimiento anormal
38. Adenosis: Trastorno glándular, desarrollo o formación anormal glándular o
ganglionar.
39. Adipocele : Hernia que contiene grasa o tejido adiposo.
40. Aducción : Movimiento activo o pasivo , que acerca un miembro y órgano al plano
medio.
41. Aerofagia : Deglución espasmódica de aire, seguida de eructos . Puede
producirse de forma voluntaria , para estimular el eructo; o en forma accidental, por
comer o beber muy aprisa .
42. Afaquia: Falta de cristalino
43. Afasia : Defecto del lenguaje, consecutivo a una lesión cerebral que perturba o
daña la capacidad para usar las reglas precisas para la producción y/ o la
comprensión de un mensaje verbal .
44. Afebril : sin fiebre
45 . Afonía : Dismimución o pérdida de la voz por causas locales.
46. Afta : Pequeña vesícula que se transforma en una ulceración blanquecina en la
mucosa bucal. Es de color rojizo o blanco, y puede presentarse en grupos o en forma
aislada, el tratamiento es paliativo y se desconocen sus causas.
47 . Aglutinación: Proceso de unión en la curación de una herida.
48 . Agotamiento : Fatiga o cansancio extremo, pérdida de las capacidades virales,
incapacidad de reaccionar a estímulos.
49. Albúmina : Proteína que se encuentra en casi todos los tejidos vivos, animales y
vegetales,contiene hidrógeno , nitrógeno, oxígeno y azufre . Es soluble en agua y se
ciagula con el calor.
50. Albuminuria : Presencia de albúmina en la orina

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


51. Alcalosis : Excesiva alcalinidad de los líquidos del organismo,aumento de la
reserva alcalina en sangre por ingreso exagerado de alcalinos onpor insuficiente
eliminación de los mismos.
52. Alcoholuria : Presencia de alcohol en la orina.
53. Aldosterona : hormona esteroidea, que se sintetiza y es liberada en la corteza
suprarrenal, actúa en los riñones para regular el balance de sal ( potasio y sodio) y
agua.
54. Aldosteronismo : Sobreproducción de aldosterona.
55. Alérgeno : Cualquier antígeno que produce alergia en una persona hipersensible.
56. Algodistrofia : Síndrome postraumático , que se produce tras una lesión nerviosa,
el miembro afectado se vuelve exquisitamente sensible, desarrollando
posteriormente una atrofia por desuso.
57. Algofobia : Temor morboso al dolor.
58. Alopecia : Pérdida de cabello
59. Alucinógeno : Fármaco que provoca alucinaciones.
60. Alveolitis : Inflamación de los alveolos,puede ser de los alveolos dentarios o los
pulmonares.
61 . Alvéolo : Fondo de saco terminal de las ramificasiones bronquiales .
62. Amastia: Falta completa de las glándulas mamarias .
63. Amaurosis : Defecto parcial o completo de la visión. Oscurecimiento , ceguera que
ocurre sin lesión aparente de los ojos, por enfermedad del nervio óptico,retina o
cerebro.
64. Amenorrea : Flata de mestruación, en una edad en que la mujer debe menstruar.
65. Amielia: Falta congénita de la médula espinal.
66. Amigdalectomía: Resección de la amígdalas.
67. Amigdalitis: Inflamción de las amígdalas y a la lengua.
68. Amigdalogloso: Relativo a las amígdalas y a la lengua.
69. Amigdalótomo: Instrumento para extirpar las amígdalas.
70. Amilasa: Enzima que ayuda a la digestión del almidón y elglucógeno,
transformándolos en glucosa, dextrina y maltosa; aparece en la saliva y jugos
pancreáticos.
71. Amiotrofia: Pérdida progresiva con debilidad, de la masa muscular, es el signo más
destacado en la diabetes mellitus, en la sífilis meningovascular, y en otras neuropatías
crónicas.
72. Amnesia: Alteración o deficiencia de la menoria, especialmente imposibilidad de
recordar las palabras propias.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


73. Amnios: La más interna de las menbranas fetales que forma el saco que contiene
el líquido amniótico y una vaina para el cordón umbilical.
74. Ámpula: Pequeños contenedores de vidrio para preservar soluciones inectables.
75. Amputación: Separación espontánea o traumática de un miembro, segmentoo
parte saliente del cuerpo.
76. Anaerobio: Microorganismo que vive fuera o sin necesidad del aire o del oxígeno.
77. Anafilaxia: Aumento de la sensibilidad de organismo por una sustancia no
conocida o extraña.
78. Analepsia: Restauración, reparación, restablecimiento de las fuezas, después de
una enfermedad.
79. Analgesia: Abolición de la sensibilidad al dolor.
80. Anamnesis: Parte del examen médico que reúne todos los datos personales y
familiares del enfermo, antes de que se presentara la enfermedad.
81. Anartria: Imposibilidad de articular distintamente los sonidos, tartamudez.
82. Anastomosis: Embocadura. Comunidad, unir órganos que normalmente están
separados.
83. Andrógeno: Que posee cualidades masculinizantes. Hormona masculina.
84. Andropausia: Involución fisiológica de la función reproductora (gonadal) del
varón.
85. Androsterona: Hormona sexual masculina.
86. Anemia: blastoFalta de sangre, clínicamente disminución anormal de la
hemoglobina o del número de eritrocitos. Puede deberse a la pérdida o destrucción
de los eritrocitos o a trastornos en su formación.
87. Anencefalia: Falta de cerebro
88. Aneurisma: Diltación anormal de las paredes de una arteria o vena, su nombre
varía según el lugar donde se localice.
89. Anfiartrosis: Articulación en la que las superficies están unidas por discos
fibrocartilaginosos, como la columna vertebral y la sínfisis del pubis.
90. Angiectasia: Dilatación anormal de los vasos sanguíneos.
91. Angina: Inflamación del istmo de la fauces y partes adyacentes.
92. Angio: Prefijo que significa vaso.
93. Angioblasto:Tejido embrionario del que derivan los vasos.
94. Angiocarditis : Inflamación del corazón y de los grandes vasos.
95. Angiofibroma : Tumoración venosa que contiene elementos fibrosos
96. Angiogénesis: Desarrollo del sistema vascular
97. Angiografía : Radiografía de un vaso sanguíneo . Este estudio es realizado en
rayos x, después de inyectar un medio de contraste,define características y diversas
formas de los vasos y las arterias de órganos y tejidos.
98. Angioide : Semejante o parecido a un vaso.
Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


99. Angiolipoma : Angioma que contiene tejido adiposo.
100. Angioma: Tumor que se caracteriza por la hiperplasia del tejido vascular.
101. Angiomalacia : Pérdida de la elasticidad por reblandecimiento de la túnica media
de los vasos.
102. Angiomatosis : Estado morboso de los vasos sanguíneos o linfáticos . Formación
de angiomas múltiples.
103. Angiomegalia: Engrosamiento de los vasos sanguíneos.
104. Angiomiosarcoma : Tumor que se forma a partir de los elementos de Angioma,
miomas y sarcoma.
105. Angioneurectomía : Resección de los vasos y nervios.
106. Angioplastia: Cirugía plástica de los vasos sanguíneos.
107. Angiosarcoma : Sarcoma que contiene muchos vasos sanguíneos.
108. Angiosclerosis : Endurecimiento de las paredes vasculares.
109. Angitis: Inflamación de la pared de un pequeño vaso sanguíneo , ocasionada por
: poliarteritis nodosa, nefritis aguda y la enfermedad del suero.
110. Anhidrosis: Falta de sudoración.
111. Aniridia : Falta congénita del iris.
112. Anoftalmia : Ausencia del globo ocular, que puede ser de origen genético o
traumático.
113. Anónfalo : Nacido sin ombligo.
114. Anoniquia: Falta congénita de una, varias o todas las uñas.
115. Anoplastia: Intervención quirúrgica para reparar el ano.
116. Anorexia: Falta de apetito.
117. Anorgasmia : Ausencia o falta de placer durante el acto sexual.
118. Anorquidia : Ausencia de los testículos
119. Anosmia: Falta o pérdida del sentido del olfato.
120. Anoxia : Estado de oxigenación insuficiente de un tejido.
121. Anquilocolpos : Atresia o imperforación de la vagina.
122. Anquiloglosia: Frenillo de la lengua anormalmente corto, que impide que está
tenga movimientos.
123. Anquilopodia : Anquilosis del tobillo.
124. Anquilosis: Limitación o abolición de los movimientos de una articulación movible.
125. Antiartrítico : Que sirve o es útil contra la artritis.
126. Antídoto: Que neutraliza la acción de los venenos
127. Antihemolítico : Que detiene o previene la hemólisis o destrucción de los
elementos sanguíneos.
128. Antihemorrágico : Que detiene el sangrado, que es hemostático.
129. Antipirètico : Que disminuye la fiebre.
130. Antrectomía : Escisión Quirúrgico de las paredes del antro mastoideo.
Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


131. . Antritis: Inflamación del antro, especialmente del antro maxilar.
132. Aortitis: Inflamación de la arteria aorta.
133. Aortomalacia : Reblandecimiento anormal de la arteria aorta.
134: Aortopatía : Término usado para referirse a cualquier patología de la aorta.
135. Apéndice : Porción situada en el extremo del ciego, que contiene gran cantidad
de ganglios linfáticos.
136. Apéndicectomía : Resección del apéndice vermiforme.
137. Apendicitis: Inflamación de la apéndice vermiforme.
138. Apnea: Suspensión o cese de la respiración, por breves periodos, recuperándose
espontáneamente o por la ejecución de determinadas maniobras.
139. Apófisis : Eminencia, elevación o protuberancia natural de un hueso.
140. Aponeurosis : Tejido fuerte en forma de tendón. Tendón aplanado menbranosos ,
relacionado frecuentemente con músculos anchos y planos.
141. Apoplejía : Urgencia médica que consiste en el cese de la función cerebral,
movimiento , Sensibilidad y conciencia,por una detección del riesgo sanguíneo en el
cerebro.
142. Apoptosis: Muerte celular regulada genéticamente.
143. Apósito: Material de curación generalmente fabricado en algodón.
144. Aproctia : Ausencia congénita del ano.
145. Aqueilia: Carencia congénita de uno o ambos labios.
146. Aqueiria : Falta congénita de una o ambas manos.
147. Areola : Zona de color oscuro que rodea al pezón,se llama también a toda la zona
rojiza circular alrededor de un punto inflamado.
148. Arritmia : Pérdida o alteración del ritmo, en especial al ritmo del corazón .
149. Arteria : Vaso que conduce la sangre oxigenada desde el corazón al resto del
organismo.
150. Arteriola : Rama arterial diminuta.
151. Arteriolitis : Inflamación arteriolar
152. Arteriorrafia : Sutura de una arteria
153. Arteriosclerosis: Endurecimiento de las arterias.
154. Arteriotomía : Corte o incisión en una arteria.
155. Arteritis: Inflamación arterial.
156. Artralgia: Dolor en la articulación.
157. Artritis: Inflamación de una articulación por causa viral, bacteriana o micótica .
158. Artrocentesis: Punción de una articulación.
159. Artrocondritis : Inflamación de los cartílagos de una articulación.
160. Artropatía : Enfermedad articular

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


161. Artroplastia: Cirugía plástica de las articulaciones.
162. Artrorrafia : Sutura de la cápsula articular para limitar los movimientos de las
articulaciones paralíticas o pèndulas.
163. Artrosinovitis: Inflamación de la membrana sinovial articular.
164. Artrosis: Lesión crónica de las articulaciones,de naturaleza degenerativa no
inflamatoria.
165. Artrotomía : Abertura quirúrgica de una articulación , especialmente para
frenarla.
166. Ascitis : Hidropesía de la cavidad abdominal, acumulación de líquidos en la
cavidad peritoneal,por exudación o trasudación.
167. Asepsia : Libre de contaminación.
168. Asexual: sin sexo.
169. Asfixia : Suspensión de la función respiratoria debida a cualquier causa que se
oponga al intercambio de gases en los pulmones entre la sangre y el medio ambiente.
170. Asimetría : Falta de simètria.
171.. Aspiración: Extracción de líquidos o gases por medio de un aparato llamado
aspirador.
172. Aspirador: Aparato para aspirar por vacío gases o líquidos de un conducto o
cavidad, son complementos indispensable el tubo de aspirador y la cánula, o sonda
para aspirar.
173. Asplenia : Falta de bazo.
174. Astenia : Falta o pérdida de la fuerza viral.
175. Astigmatismo: Alteración o desorden de la vista por desigualdad en la curvatura
del cristalino.
178. Ataxia: Trastorno de movimiento voluntario.
179. Atelectasia : Dificultad o falta de expansión de los pulmones, por algo que lo
obstruye.
180. Atelia : Anomalía congénita que consiste en la falta de pezones.
181. Ateroma : Quiste sebáceo
182. Atetosis : Tipo de parálisis cerebral, con movimientos involuntarios de
retorcimiento que afecta especialmente cara, manos y lengua.
183. Aticotomía : Eliminación quirúrgica de un colesteatoma del oído.
184. Atonía : Falta de fuerzas, sin tono, especialmente del tejido contráctil.
185. Atresia : Dismimución o falta de luz en una abertura natural.
186. Atrio : Parte principal de la caja timpánica , situado debajo de la cabeza del
martillo.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


187. Atrofia : Volumen y peso disminuido por fallas en la nutrición, por cuya causa
adelgazan y disminuyen de tamaño las células, tejidos y los órganos.
188. Auscultación: Examen físico para escuchar especialmente los sonidos que se
producen dentro del cuerpo, corazón , vasos y aparato respiratorio
189. Autismo : Conjunto de trastornos que se caracterizan por serías deficiencias del
desarrollo.
190. Avalvular : Falta o desprovisto de válvulas.
191. Azoospermia : Ausencia de espermatozoide.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1. balanopostitis : Inflamación del glande y del prepucio
2. Benzalconio : Solución líquida,con actividad antiséptica y desinfectante.
3. Biaxial: Que tienes dos ejes.
4. Bicaudal : Que tiene dos apèndices o dos colas.
5. Bífido : Partido o hendido en dos .
6. Bifocal : Que tiene dos focos.
7. Bifurcación: Dividido en dos ramas .
8. Bilirrubina: Pigmento biliar rojo que se halla en estado de bilirrubinato cálcico en
la vesícula biliar, puede hallarse en la orina y en los tejidos orgánicos.
9. Bilis : Sustancia química viscosa, de color amarillo verdoso, de sabor amargo,de
reacción alcalina y densidad variable , contiene agua, taurocolato y glicolato
sodicos,mocos, colesterina,lecitina,grasas y varios pigmentos. Es secretada por el
hígado.
10. Biliuria : Presencia de bilis en la orina.
11. Biopsia : Obtención y examen de una pequeña muestra de tejido de un sujeto
vivo.
12. Bípara : se dice de la mujer que ya parido dos veces o que ha tenido dos partos.
13. Bípedo : Que tiene dos pies.
14. Blefaro : Prefijos que significan párpados.
15. Blefaroadenoma : Adenoma del párpado.
16. Blefaroateroma : Tumor enquistado del párpado.
17. Blefaroconjuntivitis : Inflamación de los párpados y la conjuntiva palpebral.
18. Blefarofimosis : Estenosis de la abertura palpebral.
19. Blefarorrafia : sutura de los párpados.
20. Blenoftalmía: Conjuntivitis purulenta.
21. Blenorragia : Inflamción contagiosa de la mucosa genital propagada
principalmente por elacto sexual, es debida al gonococo de Neisser.
22. Bocio: Crecimiento de la glándula tiroides, con abultamiento en la parte anterior
del cuello
23. Bradiacusia: Dureza en el oído

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


24. Bradicardia: Latido cardiaco anormalmente lento, inferior a 60 latidos por minuto.
25. Bradicinesia : Movimientos anormalmente lentos, como en la enfermedad de
Parkison.
26. Bradifagia : Hábito anormal de comer lentamente.
27. Bradilalia : Articulación lente de las palabras.
28. Bradilexia: Lentitud anormal en la lectura.
29. Bradipepsia : Digestión lenta y difícil.
30. Bradiuria: Emisión anormalmente lenta de la orina.
31.. Broncodilatador: Medicamento indicado para mejorar la función respiratoria.
32. Broncógeno : Que se ha originado en un broquio.
33. Broncospasmo: Espasmo o contracción de los músculos bronquiales, lo que
provoca una broncostenosis
34. Bronquiectasia: Dilatación en segmentos de uno o más bronquios. La
bronquiectasia puede ser congénita o adquirida, se caracteriza por olor fétido, tos
paroxística con anundante expectoración mucopurulenta.
35. Bronquiolitis : Inflamción de los bronquiolos.
36. Bronquios: Cda una de las dos ramas principales, que se desprenden de la
tráquea, y se dirigen en forma divergente, a la cara medial del pulmón
correspondiente.
37. Bronquitis : Inflamación de los broquios.
38. Bruxismo : Hábito que consiste rechinido de dientes, que se presenta a menudo
durante el sueño.
39. Bulimia : Hambre insaciable
40. Bursa : Bolsa.Pequeño saco que contien el líquido sinovial, protege y amortigua la
articulación.
41. By-pass : Técnica quirúrgica para realizar una anastomosis o comunicación
paralela, para eludir un segmento vascular obstruido o estenosado, mediante un
injerto de arteria, vena o un tubo de material sintético como el dacrón o nailon.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


1. Cacocolia : Alteración de la bilis.
2. Cacofonía : Voz alterada, que no suena bien, anormal
3. Cacosmia : Perversión del sentido del olfato; los olores repugnantes se perciben
como gratos, anomalía que se observa en el histerismo.
4. Calcáreo : Que contien cal.
5. Calcariuria : Eliminación de sales de cal por la orina.
6. Calcemia : Presencia de cantidades anormales de calcio en la sangre .Lo normal
en promedio es de 10mg/100 ml.
7. Calcipenia : Deficiencia de sales de calcio en el organismo.
8. Cálculo : Concreción anormal que se forma en el cuerpo, especialmente en el
líquido contenido en sacos o conductos y reservorios tapizados por una mucosa,
compuesta generalmente de sales minerales.
9. Calicosis : Variedad de neumoconiosis por inhalar pequeñas partículas de piedra
o minerales.
10. Caliuria : Eliminación de potasio en la orina.
11. Calostro : Secreción acuosa de la glándula mamaria durante los primeros días del
posparto.
12. Cancerígeno : Que estimula el desarrollo del cáncer.
13. Cánula : Tubo de calibre, material y formas variadas, con comunicación en ambos
extremos.
14. Capsulectomía : Escisión de la cápsula que rodea un órgano o formación
generalmente articular.
15. Capsulotomía : Incisión de la cápsula.
16. Carcinoma : Tumor o neoplasia maligna que se puede presentar en cualquier
parte del cuerpo y es capaz de dar metástasis a distancia en cualquier etapa de
su evolución.
17. Carcinomatoide : Semejante o parecido al carcinoma.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


18. Carcinomatosis : Estado de afección por carcinomas diseminadas por el cuerpo.
19. Cardialgia : Dolor en el corazón.
20. Cardias(porción cardiaca) : Zona donde el esófago termina y se continúa con el
estómago.
21. Cardiocele : Hernia del corazón.
22. Cardiodilatador : Instrumento para dilatar el cardías, en la estenosis o espasmo de
este orificio.
23. Cardiomalacia : Corazón anormalmente grande
24. Cardiomentopexia : Técnica para fijar una porción del omento( epiplón) del
corazón, a través de una incisión en el diafragma, para aumentar la circulación
sanguínea del corazón.
25. Cardiomiotomía : Incisión en el corazón.
26. Cardiópata : Afectado del corazón.
27 Cardiopericarditis : Inflamación del corazón y el pericardio.
28. Cardioplastia : Cirugía plástica del corazón.
29. Cardiopulmonar : Perteneciente o relacionado con el corazón y los pulmones.
30. Cardiosclerosis : Induración fibrosa del corazón.
31. Cardiovalvulitis : Inflamación de las válvulas del corazón.
32. Castración : Extirpación de los tésticulos en el hombre y ovarios en la mujer.
33. Catarata : Opacidaddel cristalino o de la cápsula de este órgano. Puede ser
congénita o senil.
34. Catarsis : Efecto liberador producido por la descarga de los efectos reprimidos
ligados a conflicto inconsciente o a acontecimientos traumáticos.
35. Catéter : Material quirúrgico de forma tubular que sirve para evacuar, pasar
líquido o distender una cavidad.
36. Cateterismo : Procedimiento que consiste en pasar un catéter por un conducto o
cavidad, para laexploración y observación del mismo.
37. Catgut : Hilo para sutura, preparado de intestino de carnero, que es impregnado
con sustancias como sales de cromo, yodo y formaldehído, para aseptizarlos y darles
flexibilidad y consistencia.
38. Caústico : Sustancia quemante o corrosiva que destruye el tejido vivo.
39. Cefálico : Relativo a la cabeza o al cerebro central.
40. Cefalea : Dolor de cabeza
41, Cele : Sufio que significa hernia, tumor, tumefación.
42. Celiaco : Relativo al abdomen o a las entrañas.
43. Celulitis : Inflamación del tejido adiposo
44. Centesis : Sufijo que significa picadura, punción o perforación de la parte que
señale el prefijo.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


45. Cetonuria : Presencia de cetona o acetona en la orina.
46. Cianosis : Color azuloso de la piel y las mucosas.
47. Ciático : Relativo al isquion
48. Cifoscoliosis : Curvatura anormal, con prominencia dorsal de la columna
vertebral.
49. Cifosis : Curvatura dorsal anormal de la columna vertebral.Encorvado hacia
delante.
50. Cirrosis: Inflamación que atacan al hígado en forma crónica y cambian su
estructura anatómica anormal por material fibroso,dando al órgano un aspecto
granuloso de color amarillo.
51. Cistectomía : Resección de la vejiga urinaria.
52. Cístico : Relativo a la vejiga.
53. Cistitis : Inflamación de la vejiga
54.Cistocele : salida o protrusión de un segmento de la vejiga por la flacidez de los
elementos del sostén del periné, especialmente de los haces anteriores del músculo
elevador del ano y las fascia de Halban,que cubre la cara posterior de la vejiga.
55. Cistohisteropexia : Técnica para fijar la vejiga al útero y de esté q la pared
abdominal .
56. Cistolito : Formación de cálculos en la vejiga.
57.Cistonefrosis : Dilatación quistica del riñón.
58. Cistopexia: Fijación de la vejiga urinaria a la pared abdominal.
59. Cistopi.:elitis : Inflamación de la vejiga y la pelvis renal.
60. Cistorrafia: Sutura de la vejiga
61. Cistorragia: Hemorragia de la vejiga.
62. Cistosclerosis : Endurecimiento de las paredes vesicales.
63. Cistoscopio : Endoscopio para realizar laobservación de la mucosa vesical.
64. Cistotomía : Procedimiento quirúrgico para incidir la vejiga.
65. Cistoureteriris: Inflamación de la vejiga y los uréteres.
66. Cisura: Hendidura, canal o surco especial.
67. Citofagia : Ingesta de células por otras células, especialmente de los hematíes.
68. Citógeno : Q ue produce células.
69. Cizalla : Instrumento que en cirugía se usa para cortar o regularizar hueso.
70. Clamp : Pinzas de forcipresión y hemostpaticas de uso principal en cirugía
digestiva, cardiocirugía y cirugía pulmonar.
71. Claustrofobia: Temor exagerado a permanecer en espacios cerrados.
72. Clavículas: Hueso largo y curvo, que se articula con el esternón y la escápula
(omóplato)
73. Cloroformo : Líquido volátil incoloro, de olor etéreo fuerte y sabor dulzón urente.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


74. Cloroma : Tumor maligno de color verdoso que se representa en el tejido
mielógeno (originado en la médula ósea), se asocia con leucemia de este tipo.
75. Clorosis : Anemia ferropénica que afectada principalmente a las jovencitas, era
llamada así por la palidez verdosa de la piel.
76. Coagulación: Proceso de formación de un coágulo.
77. Coartación : Estrechez, calibre disminuido de lo normal, estenosis de la aorta.
78. Coccigectomía : Escisión quirúrgica del cóccix.
79,. Coccígeo: Perteneciente o relativo al cóccix.
80. Cóccix: Extremo caudal de la columna vertebral.
81. Colágeno: Principal constituyente orgánico del tejido conjuntivo y de las
sustancias orgánica de los huesos y cartílagos, con el calor se convierte en gelatina.
82. Colangioma: Tumor de la vías biliares.
83. Colangitis: Inflamción bacteriana, química o parasitaria del sistema de las vías
biliares.
84. Colecistectomía: Técnica quirúrgica para extirpar la vesícula biliar.
85. Colecistitis: Inflamación de la vesícula biliar.
86. Colecistoduodenostomía: Anastomosis entre la vesícula biliar y el duodeno.
87. Colecistogastrostomía: Anastomosis entre la vesícula biliar y el estómago.
88. Colecistorrafia: Sutura de ka vesícula biliar.
89. Colecistostomía: Formación de una comunicación al exterior de la vesícula biliar a
través de la pared abdominal.
90. Colecistotomía : Cortar o incidir en la vesícula biliar
91. Colecistoyeyunostomía: Formación de una boca o abertura entre la vesícula biliar
y el yeyuno.
92. Colectomía : Extirpación o resección de una porción del colón
93. Colédoco : Conducto que se forma por la reunión de los conductos cístico y
hepático.
94. Coledocolitiasis : Formación de cálculos en el colédoco.
95. Coledocorrafia : sutura del colédoco
96. Coledocostomía : Hacer un corte o incisión en el colédoco.
97. Colelitasis : formación de cálculos en las vías biliares.
98. Colesteatoma : Tumor encapsulado que contiene masas de colesterina. Formación
no neoplásicas formada por células epiteliales descamadas que se desarrolla en el
oído medio ,por inflamación de la caja timpánica.
99. Colesterol : Sustancia grasa de aspecto semejante a la cera (blanca o cristalina) ,
insoluble en el agua, muy importante para el organismo humano.
100. Colgajo : Tejido que se trasplanta de un lugar a otro con su irrigación completa.

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


101: Cólico: Dolor abdominal que se presenta intermitente y agudo,es característico de
las vísceras abdominales huecas.
102. Colitis : Inflamación del colón
103. Colonoscopio: Instrumento que se utiliza para la observación y examen visual
del colón.
104. Colostomía: Formación de una boca o abertura en el colon para comunicar al
exterior.
105. Colp : Prefijo que significa vagina
106. Colpectomía : Escisión de la vagina para resecarla.
107. Colpeurisis : Dilatación quirúrgico de la vagina.
108. Colpitis : Inflamación de la vagina
109. Colpocele : hernia del recto o de la vejiga que sale por la vagina.
110. Colpocistitis : Inflamación de la vagina y de la vejiga .
111.. colpocistocele : hernia de la vejiga en la vagina , con prolapsobde la pared
anterior vaginal.
112. Colpocistoplastia : Operación plástica para restaurar la pared vesicovaginal.
113. Colpocistotomía : Incisión de la vagina y la vejiga. Talla vesicovaginal.
114. Colpocleisis : Oclusión o cierre quirúrgico del conducto vaginal,suturando sus
paredes.
115. Colpohiperplasia : Desarrollo excesivo de la mucosa y la pared vaginal
116. Colpohisterectomía : Extirpación del útero por vía vaginal.
117. Colpomicosis : formación o presencia de hongos en la vagina .
118. Colpomiomectomía : Resección de miomas por vía vaginal.
119. Colpopatía : Término general para abarcar todas las afecciones de la vagina.
120. Colpoperinorrafia : sutura o reparación de la vagina y el perineo
121. Colpopexia : procedimiento quirúrgico para fijar a la pared abdominal la vagina
que está relajada.
122. Colpoplastia : cirugía plástica de la vagina .
123. Colpoptosis : prolapso vaginal
124. Colporrafia : sutura de la vagina en la que se inciden las paredes vaginales para
estrechar el conducto y aliviar el prolapso uterino
125. Colporrafia : hemorragia vaginal
126. Colporrea : flujo vaginal
127. Colposcopia : examen vaginal
128. Colposcopio : espejo o espèculo vaginal
129. Colpostenosis : estrechez o construcción vaginal
130. Colpotomía : Incisión quirúrgica de la vagina

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


131. Colpoxerosis : sequedad anormal de la vagina.
132. Comisurotomía : procedimiento quirúrgico en el que se abre una válvula
estrecha del corazón,sea con el dedo o con instrumentos.
133. Condiloma : Tumoración verrugosa de origen viral.
134. Condralgia : dolor en el cartílago
135. Condritis : inflamación del cartílago.
136. Condroadenoma : adenoma que contiene elementos cartilaginosos.
137. Condroblasto : célula embrionaria que da origen al cartílago
138. Condrofaríngeo : Músculo constrictor medio de la faringe.
139. Condrogloso: músculo inconstante de la lengua
140. Condrolipoma : tumor que contiene tejido cartilaginoso y adiposo.
141.Continencia : Abstinencia o restricción de los apetitos , en especial los carnales.
142. Contractura : dismimución del grado de movilidad de una articulación.
143. Contusión : lesión traumática producida por el choque violento con un cuerpo
obtuso, generalmente sin lesión de continuidad de la piel .
144. Convulsión: contracción violenta e involuntaria del sistema muscular estriado.
145. Cordotomía : sección de cordón anterolateral de la médula en los casos de
dolores rebeldes a todo tratamiento.
146. Costocondral : perteneciente a una costilla y a su cartílago.
147. Costocondritis : inflamación del cartílago de las costillas (costal ).
148. Costopleural : relativo a las costillas y a la pleura.
149. Costótomo : instrumento para cortar las costillas.
150. Cotilo : cavidad articular de un hueso.
151. Coxal : relativo a la cadera.
152. Coxalgia : dolor de la cadera
153. Coxartritis : inflamación de la articulación de la cadera.
154. Coxartrosis : término que abarca las patologías crónicas degenerativas de la
cadera.
155. Coxofemoral : relativo a la cadera y al fémur.
156. Cráneocervical : relativo al cráneo y al cuello
157. Craneofacial : relativo al cráneo y a la cara.
158. Craneomalacia : Reblandecimiento anormal del cráneo.
159. Craneomandibular : relativo al cráneo y mandíbula.
160. Craneopatía : enfermedad craneal

Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Descargado por Fide Ramirez (enf.fidevelazco@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte