Está en la página 1de 3

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE EXISTENCIAS PARA EMERGENCIAS

TIPO DE DESCRIPCIÓN DE CONDICIÓN


MEDIDAS DE
EIXISTENCI EXISTENCIA OBSERVACIONES
PREVENCIÓN
AS (SI O NO)
Bueno Regular Malo

brigadistas Si √
PERSONAS capacitaciones Si √
Simulacros Si √ Una pequeña falta
de organización,
orden por parte de
los alumnos
botiquin Si √
extintores Si √
camillas Si √ Se observo en una
de las camillas la
correa de
seguridad en mal
estado
RECURSOS sistema de alrma Si √
SI Se observo falta de
hidrantes
√ hidrates por la parte del
cafetin
gabinete si
contraincendios √
ambulancia No √ No cuenta con
ambulancia
Si Se observo falta de
señalizaciones
√ señalización en
algunas escaleras del
edificio de la
institución
SI FALTAS DE
puertas cortafuego
√ PUERTAS CORTA
FUEGO
escalera de SI Se observo solo
emergencia √
una escalera de
emergencia
Si
kit de emergencia

Vias de escape si √
Zonas seguras Si √
sistema de Si
evacuación √
tanque de reserva Si
de agua √
SISTEMAS planta electrica de Si Falta de limpieza
emergencias √
en la planta de
emergencia y
algunas
señalizaciones
sistema de Si
ilumniacion

autonomo
CUADRO N° 08: PROCEDIMIENTO DE PRE

PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIA


EMPRESA: SENATI PRE N° 1

Emergencia ATRAPAMIENTO
identificada
Descripción de la situación de emergencia
En el Taller de Mecánica se estuvo realizando limpieza y lubricación al torno sin haber
realizado previamente el bloqueo y etiquetado con el personal encargado.
Aspectos e impactos ambientales relacionados
Contaminación del suelo

Peligros y riesgos relacionados


PELIGRO:
Personal no capacitado.
Equipo energizado.
RIESGOS:
Contacto eléctrico.
Atrapamiento por la cadena o tornillo.
ACCIONES A TOMAR
RESPONSABLES ANTES DE LA EMERGENCIA
Comité de SST - Se encarga de planificar, organizar y coordinar las acciones de
seguridad salud en el trabajo para prevenir los riesgos que puedan
afectar a los trabajadores.
Brigadista de evacuación Se encarga de desalojar al personal y a los visitantes de un inmueble o
una zona en riesgo, siguiendo las rutas y los protocolos establecidos
para garantizar su seguridad.
Brigadista de incendios y Se encarga de prevenir y combatir los incendios y las explosiones que
explosiones puedan ocurrir protegiendo la vida y salud.
Brigadista de primeros TRIAJE AL PERSONAL ACCIDENTADO
auxilios
RESPONSABLES DURANTE LA EMERGENCIA
Persona que detecta INFORMAR DATOS DEL ACCIDENTE,BRINDAR LA CAUSA
POR LO CUAL SE PRODUJO EL ACCIDENTE EN QUE
AREA,RELALIZANDO
Comité de SST -Identificar el tipo y la cantidad de la sustancia involucrada en el
incidente.
-Usar el equipo de protección personal adecuado para evitar un
desastre.
-Contener y controlar la fuga o el derrame de la sustancia, usando
materiales absorbentes, barreras, recipientes, etc.
-Limpiar y descontaminar el área afectada, así como el equipo
utilizado.
-Reportar el incidente y las acciones realizadas a las autoridades
competentes.
Brigadista de evacuación -Evacuación de la comunidad afectada
-Recibir apoyo para el desalojo por parte de la brigada de primeros
auxilios y de la brigada de búsqueda y rescate
-Mantener el orden del personal durante el desalojo
-Organizar y controlar al personal en la zona de seguridad externa
Brigadista de incendios y
explosiones
Brigadista de primeros -Evaluar el estado de las víctimas y priorizar la atención según la
auxilios gravedad de las heridas.
-Trasladar a las víctimas a un lugar seguro y cómodo,
utilizando camillas, sillas de ruedas, mantas, etc.
-Seguir las instrucciones del coordinador de la brigada y del
líder general.
RESPONSABLES DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

Persona que detecta


Comité de SST
Brigadista de evacuación
Brigadista de incendios y
explosiones
Brigadista de primeros
auxilios

También podría gustarte