Está en la página 1de 5

omenzado en lunes, 20 de mayo de 2024, 17:55

Estado Terminados
Finalizado en lunes, 20 de mayo de 2024, 18:56
Tiempo empleado 1 hora
Calificación 7.00 de un total de 10.00 (70%)
Comentario de ¡Muy bien! Tu calificación es aprobatoria.
retroalimentación
Pregunta 1
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

El “escepticismo cognitivo práctico” puede ser motivado por:

Seleccione una:
la supresión metódica de toda certeza
el escepticismo teórico
la previsión del error
el temor al error
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 2
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

El principio de verificabilidad completa en principio presenta varios


problemas, entre estos, que:

Seleccione una:
Las hipótesis universales son verdades evidentes por sí mismas
La verificabilidad de cada enunciado exige distintos criterios
Las hipótesis universales, como las leyes, no tienen significado empírico
Ningún hecho puede ser verificado en todos sus aspectos
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.
Pregunta 3
Completada
Puntúa 0.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

La fenomenología y el empirismo tienen en común su carácter:

Seleccione una:
escepticista
fundamentista
internista
coherentista
Retroalimentación

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 4
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

En la teoría del conocimiento, afirmar “yo sé que X” también es afirmar:

Seleccione una:
yo percibo que X
yo creo que X
yo opino que X
yo pienso que X
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 5
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

El enunciado “S sabe que 2+2 es 4”, es un claro ejemplo del


conocimiento:
Seleccione una:
de cosas
proposicional
no proposicional
práctico
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 6
Completada
Puntúa 0.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

Al contrastar el componente particular de una teoría,


_________________, pone en juego la teoría en su totalidad.

Seleccione una:
la formulación de hipótesis
la unificación de leyes
el convencionalismo
el método inductivo
Retroalimentación

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 7
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

Descartes pone en duda todas las fuentes de conocimiento hasta


encontrar un conocimiento que resista la duda. Por lo tanto, su filosofía
de denomina:

Seleccione una:
empirista
coherentista

fundamentista
escéptico radical
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 8
Completada
Puntúa 0.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

La siguiente afirmación representa un problema para el fundacionalismo.

Seleccione una:
Todo el que razone debe llegar a la misma conclusión
El resultado se debe seguir necesariamente del punto de partida
Si se razona correctamente se debe llegar a la solución correcta
La racionalidad de una conclusión reside en ajustarse a las reglas
adecuadas
Retroalimentación

Su respuesta es incorrecta.

Pregunta 9
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

¿Cuál es el objeto de estudio de la teoría de la justificación según


Posada (2005)?

Seleccione una:
La correspondencia entre creencia y estado de cosas externos
Los criterios que legalizan o conducen a la verdad de las creencias
La relación entre verdad y justificación
Las creencias y la verdad como tal
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

Pregunta 10
Completada
Puntúa 1.00 sobre 1.00
Señalar con bandera la pregunta
Texto de la pregunta

Una diferencia entre “conocer” y “saber” es que:

Seleccione una:
“conocer” implica una experiencia directa, pero “saber” no la implica
“saber” implica una certeza, pero “conocer” no
“conocer” es un verbo que pertenece a la ciencia, mientras que el “saber”
es más general
“conocer” refiere a la sensibilidad y “saber” refiere a la razón
Retroalimentación

Su respuesta es correcta.

También podría gustarte