Está en la página 1de 147

U ni d ad 2

Qu í mi ca G eneral Fl exi bi l i d ad
U ni v ersi d ad d e N ari ño
G abri el a M i snaza
CONTENIDO
➢ Estructura del átomo
➢ Introducción a la estructura atómica moderna
➢ Tabla Periódica
➢ Periodicidad química
➢ Moléculas e iones
➢ Grupo Funcionales y Nociones de nomenclatura
➢ Enlace químico
➢ Leyes fundamentales de la química
➢ Mol, número de Avogadro y masas molares y moleculares,
aplicaciones
➢ Anexo Nomenclatura (estudio del estudiante)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 2


INTRODUCCIÓN
Primeras ideas acerca del Átomo
LOS FILÓSOFOS GRIEGOS :

¿Es posible dividir la materia en pedazos cada vez más pequeños, o hay un punto en el que
no se puede dividir más?

Platón y Aristóteles Demócrito

“La materia se compone de pequeñas


partículas indivisibles “
vocablos griegos: α
“La materia es infinitamente A esas partículas las llamó (a = sin) y τομον
divisible” ATOMOS (tomon) que significa
Cierto: corte o división, o sea
"sin cortar"
FALSO Dalton 2000 años después
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 3
ESTRUCTURA DEL ATÓMO

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 4


ESTRUCTURA DEL ATÓMO
➢ Átomo
La unidad básica del elemento
➢ Número atómico (Z)
Número de protones en el núcleo del átomo de un
elemento
➢ Número de masa atómica (A)
Número total de neutrones y protones presentes en
el núcleo de un átomo de un elemento.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 5


ESTRUCTURA DEL ATÓMO

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 6


ESTRUCTURA DEL ATÓMO
MASA ATÓMICA ISOTOPOS
La masa atómica es el promedio de las ➢Aunque todos los átomos de un mismo elemento se
masa de los isótopos que presenta un caracterizan por tener el mismo número atómico,
pueden tener distinto número de neutrones.
elemento de acuerdo con su
➢Llamamos isótopos a las formas atómicas de un
abundancia en la naturaleza mismo elemento que se diferencian en su número de
masa.

Los isótopos de un elemento son átomos que tienen


diferente número de neutrones y por tanto una masa
atómica diferente.
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 7
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 8
ESTRUCTURA DEL ATÓMO

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 9


Modelo
mecano-
cuántico

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 10


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA
La naturaleza ondulatoria de la luz
Gran parte de lo que ahora conocemos La relación entre la longitud de onda (λ) y
sobre la estructura electrónica de los la frecuencia (υ) es inversa y puede
expresarse de una forma sencilla como:
átomos proviene de la luz emitida o
absorbida por las sustancias ul=c

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 11


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
ESPECTRO MODERNA
ELECTROMAGNÉTICO DE
(J/mol)
n l
1019 10-2 DE(J/mol) = NAhn = NAhc/l = Nahcn
380 nm
Rayos g
108
1018 10-1 = 3,99x10-10 n(Hz)
Rayos X 1017 100
106
Ultravioleta Lejano 1016 101
Espectros
1015 102 Electrónicos
UV Próximo
VISIBLE
1014 103
Infrarrojo Próximo Espectros
Electrónicos y
1013 104 Vibracionales
Infrarrojo Lejano 1012 105
Espectros de
Vibración-Rotación
101 1011 106
780 nm
Espectros de:
Microondas 1010 107
Rotación pura
Efecto fisiológico de las 109 108
Resonancia de Spin
radiaciones: Electrónico (RSE)
10-2 108 109
Como E= hn y n=c/l, a mayor n,
mayor energía y menor l. Es decir, Radiofrecuencias 107 1010 Espectros de:
la radiación será más energética y Res. Magnética Nuclear
más penetrante cuanto más 106 1011 (RMN)
elevada sea su frecuencia. (Ver 10-5 105 1012 Res. Cuadrupolar Nuclear
flecha roja vertical) Hz nm (RQN)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 12


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA
En cambio la luz emitida por un gas incandescente no es blanca sino coloreada y
el espectro que se obtiene al hacerla pasar a través de un prisma es bastante
diferente.

Es un espectro discontinuo que consta de líneas o rayas emitidas a longitudes de onda específicas. Cada
elemento (es decir cada tipo de átomos) posee un espectro característico que puede utilizarse para identificarlo.
Por ejemplo, en el del sodio, hay dos líneas intensas en la región amarilla a 589 nm y 589,6 nm.

El modelo atómico de Rutherford no podía explicar estas emisiones discretas de


radiación por los átomos.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 13


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA
Niels Bohr, físico Danés, (1913) primer modelo de un átomo
basado en la cuantización de la energía.
Supera el modelo atómico de Rutherford
suponiendo, simplemente, que la física clásica estaba
equivocada.

1.- El electrón gira alrededor del núcleo en órbitas


circulares sin emitir energía radiante.
2.- Sólo son posibles aquellas órbitas en las que el
electrón tiene un momento angular que es múltiplo
entero de h/(2p).
3.- El electrón no radia energía cuando está en un
estado estacionario. Si cambia de estado lo hace
intercambiando una cantidad de energía proporcional,
según la ecuación de Plank
𝑬𝒂 − 𝑬𝒃 = 𝒉𝝂

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 14


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA
➢ La mecánica cuántica-ondulatoria describe matemáticamente el comportamiento de los
electrones y los átomos.
➢ La ecuación de Schrödinger, se caracteriza por su simpleza y precisión para dar soluciones a
problemas investigados por los físicos

✓ Esta ecuación le permitió calcular los niveles de energía del átomo de


hidrógeno.
✓ El hidrógeno es el único átomo para el cual se ha resuelto con exactitud.
✓ Se requieren suposiciones de simplificación para resolverla para átomos
y moléculas más complejos.
✓ Los orbitales atómicos se deducen de las soluciones de la ecuación de
Schrödinger
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES
15
INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA
Números Cuánticos
Orbitales: Niveles de energía discretos en los cuales los electrones giran
alrededor del núcleo de un átomo.
➢Número cuántico principal (n) determina la energía del electrón. La
órbita más cercana al núcleo tiene un número cuántico primario de 1, el
siguiente 2 y así sucesivamente. Comúnmente, se asignan letras para
representar los orbitales individuales.
➢Segundo número cuántico (l) determina la forma general de la nube de
electrones. Algunos de los niveles de energía en el modelo de Bohr se
dividen en subniveles con energías ligeramente diferentes y formas
bastante diferentes. En el nivel n-ésimo hay subniveles n posibles.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 16


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
Números Cuánticos MODERNA

➢Tercer número cuántico (m) indica cómo la nube de electrones se origina en el espacio. m puede tener un
valor íntegro (incluyendo 0) desde -l a +l.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 17


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
Números Cuánticos MODERNA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 18


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA
Números Cuánticos
➢ Cuarto número cuántico (Ms) representa el spin del electrón.
El spin es un concepto teórico que se deriva de los mecanismos cuánticos complejos y permite
que los electrones individuales se distingan uno del otro dentro de los niveles.
El cuarto número cuántico no tiene relación con los otros números cuánticos y puede tener
solamente dos posibles valores: -1/2 o +1/2.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 19


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA
Números Cuánticos

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 20


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA
Números Cuánticos
➢ En 1925, Wolfgang Pauli demostró que no hay dos electrones en un átomo que
puedan tener el mismo juego exacto de cuatro números cuánticos, se conoce
como el principio de exclusión de Pauli, y su efecto principal es que solo dos
electrones pueden caber en un orbital y que los dos electrones en un suborbital
deben tener spines opuestos.
➢ En general, los electrones llenan los estados de energía más bajos disponibles
con dos electrones por suborbital con spines opuestos, hasta que el átomo se haya
quedado sin electrones.
➢ Un átomo con todos sus electrones en los niveles de energía más bajos posibles
que no violan el principio de exclusión de Pauli está en su estado fundamental.
➢ Cuando el átomo se altera por campos de energía o magnéticos, algunos
electrones se pueden mover temporalmente a niveles de energía mayores.
➢ Cuando los átomos interactúan entre sí, los electrones en los niveles de energía
periféricos (los electrones de valencia) interactúan primero y son los más
importantes para determinar el enlace entre los átomos

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 21


INTRODUCCIÓN A L A TEORÍA ATÓMICA
MODERNA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 22


TABLA Los elementos están ordenados de acuerdo con
su número atómico y, por lo tanto, de su número
PERIÓDICA de electrones.
En cada fila o periodo,
se completa la última
capa del átomo, su capa
de valencia. De esta
En cada columna o grupo, la
forma, la variación en las
configuración electrónica del
propiedades periódicas
átomo es la misma, variando será debidas al aumento
únicamente que la última capa de electrones en esa capa
es más externa. Así las y al aumento de la carga
propiedades de los elementos nuclear, que atraerá con
Periodos: 7 del grupo serán similares, más fuerza a esos
Grupos: 18 electrones.
sobre todo en su aspecto
químico.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 23


TABLA
PERIÓDICA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 24


Metales TABLA PERIÓDICA
➢ Brillo o lustre metálico
➢ Sólidos a temperatura ambiente (No Hg)
➢ Maleables
➢ Dúctiles
➢ Conducen calor y electricidad
No metales
➢ No tiene lustre metálico
➢ Gases a temperatura ambiente. Sólidos a
temperatura ambiente (C, P, S, I)
➢ No maleables, ni dúctiles
➢ Malos conductores de calor y electricidad
Metaloides

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 25


TABLA PERIÓDICA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 26


TABLA Configuración Electrónica
PERIÓDICA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 27


TABLA PERIÓDICA

Ejercicios:
1. Realice la configuración electrónica de:
a) Oro b) bromo c) potasio d) hierro e) antimonio

2. Realice la descripción de los números cuánticos de


los electrones 3, 11, 5, 7, 39, 40, 50

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 28


PERIODICIDAD QUÍMICA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 29


PERIODICIDAD QUÍMICA

Los orbitales se llenan en orden de


energía creciente, lo que conduce a
configuraciones electrónicas externas
que se repiten periódicamente, lo que
conduce a propiedades químicas que se
repiten periódicamente.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 30


PERIODICIDAD QUÍMICA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 31


PERIODICIDAD QUÍMICA
ELECTRONEGATIVIDAD

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 32


MOLÉCULAS E IONES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 33


MOLÉCULAS E IONES
IONES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 34


MOLÉCULAS E IONES
IONES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 35


MOLÉCULAS E IONES
IONES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 36


MOLÉCULAS Y COMPUESTOS MOLECULARES
➢ Moléculas
Agregado de, por lo menos, dos
átomos en una colocación
definida que se mantienen
unidos a través de fuerzas
químicas (enlaces químicos).

➢ Fórmulas químicas
Expresa la composición de las
moléculas y los compuestos
iónicos por medio de los
símbolos químicos

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 37


REPRESENTACIÓN DE MOLÉCULAS
➢ Fórmula molecular: indica el número exacto de
átomos de cada elemento que están presentes en la
unidad más pequeña de una sustancia.
➢ Fórmula empírica: indica cuáles elementos están
presentes y la proporción mínima, en números enteros,
entre sus átomos, pero no necesariamente indica el
número real de átomos en una molécula determinada.

FÓRMULA FÓRMULA
COMPUESTO
MOLECULAR EMPÍRICA
Benceno C6H6 CH
Ácido acético C2H4O2 CH2O
Propileno C3H6 CH3
Peróxido de
H2O2 HO
hidrógeno
Ácido oxálico C2H2O4 CHO2

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 38


MOLÉCULAS Y COMPUESTOS MOLECULARES

➢ Fórmula estructural,
que muestra cómo
están unidos entre sí
los átomos de una
molécula

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 39


GRUPO FUNCIONALES Y NOCIONES DE
NOMENCLATURA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 40


GRUPO FUNCIONALES
Y NOCIONES DE
NOMENCLATURA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 41


GRUPO FUNCIONALES Y NOCIONES DE
NOMENCLATURA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 42


GRUPO FUNCIONALES Y NOCIONES DE
NOMENCLATURA
NOMENCLATURA DE IONES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 43


GRUPO FUNCIONALES Y NOCIONES DE
NOMENCLATURA
Formación de un compuesto iónico
➢ Para que los compuestos iónicos sean eléctricamente neutros, la suma de las cargas de los
cationes y de los aniones de una fórmula debe ser igual a cero.
➢ Si las cargas de los cationes y de los aniones son numéricamente diferentes, se aplica la
regla:
“El subíndice del catión debe ser numéricamente igual a la carga del anión, y el
subíndice del anión debe ser numéricamente igual a la carga del catión.
➢ Si las cargas son numéricamente iguales, los subíndices no serán necesarios.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 44


GRUPO FUNCIONALES Y
NOCIONES DE
NOMENCLATURA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 45


GRUPO FUNCIONALES Y NOCIONES DE
NOMENCLATURA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 46


ENLACE
QUÍMICO

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 47


ENLACE QUÍMICO
➢ Electrones de valencia
Residen en la capa exterior incompleta de los átomos.
➢ Teoría de Lewis
Los electrones se transfieren o se comparten de manera que los átomos adquieren una
configuración electrónica más estable. Generalmente se trata de una configuración de gas noble
con ocho electrones de valencia que constituyen un octeto.
➢ Símbolos Lewis
Consiste en el símbolo químico del elemento más un punto por cada electrón de valencia.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 48


ENLACE QUÍMICO
➢ Regla del octeto
Los átomos tienden a ganar,
perder o compartir electrones
hasta estar rodeados por ocho
electrones de valencia.

➢ Estados de oxidación
Número de oxidación.
Número de electrones que un
átomo pierde, gana, o bien
parece que utiliza para unirse a
otros átomos en los
compuestos.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 49


ENLACE QUÍMICO
➢ Enlace Químico: las fuerzas que
mantienen unidos a los átomos de los
elementos en un compuesto.
➢ La formación del enlace reduce la energía
potencial entre las partículas positivas y
negativas.
➢ La configuración electrónica y la fuerza de
atracción núcleo – electrón determinan las
propiedades de un átomo.
➢ Las fuerzas de los enlaces químicos
establecen las propiedades de una
sustancia.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 50


ENLACE QUÍMICO
➢Electrones de valencia: formación de los compuestos.
➢Enlaces químicos: las fuerzas que mantienen unidos a
los átomos de los elementos en un compuesto.
Los elementos de tres formas:
1. Por transferencia de electrones de los átomos de un
elemento hacia los de otro elemento para formar
compuestos iónicos.
2. Por comparación de electrones entre átomos de
elementos diferentes para formar compuestos
covalentes.
3. Enlace metálico

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 51


ENLACE QUÍMICO

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 52


ENLACE QUÍMICO
Enlace Iónico

➢ Compuestos iónico: constituidos por iones. Transferencia de e–.


➢ El catión y el anión son atraídos por fuerzas electrostáticas.
➢ Un catión y un anión derivado de un solo átomo se denomina
ion monoatómico.
➢ Sólidos a temperatura ambiente con puntos de fusión elevados.
➢ Son solubles en agua, y sus disoluciones acuosas conducen la
electricidad debido a que estos compuestos son electrólitos
fuertes.
➢ Energía reticular: la energía necesaria para separar
completamente un mol de un compuesto iónico solido en sus iones
en estado gaseoso

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 53


ENLACE QUÍMICO
Regla para los determinar los estados de oxidación (EO)
1. Los EO de un átomo individual en un elemento libre es 0.
2. La suma de los EO de todos los átomos en
a) Una especie neutra, un átomo aislado, una molécula, o una unidad formula es 0.
b) Un ion es igual a la carga en el ion.
3. Los metales de grupo 1 tienen en sus compuestos un EO +1 y los metales del grupo 2 tienen un
EO de +2.
4. El EO del flúor en sus compuestos -1.
5. El EO del hidrógeno en sus compuestos es +1
6. El EO de oxígeno en sus compuestos es -2.
7. Los elementos del grupo 17 en sus compuestos binarios con metales tienen un EO de -1; los
elementos del grupo 16, -2: y los elementos del grupo 15, -3.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 54


ENLACE QUÍMICO
Enlace Iónico
➢Ciclo de Born-Haber: relaciona las energías reticulares
de los compuestos iónicos con las energías de ionización,
afinidad electrónica y otras propiedades atómicas y
moleculares.
➢Los compuestos iónicos son neutros, es decir, no poseen
carga neta.
➢Formación de un compuesto iónico: los metales pierden
electrones y los no metales ganan electrones para formar
iones con el mismo número de electrones que el gas noble
más cercano.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 55


ENLACE QUÍMICO
Enlace Iónico

Enlace iónico
(transferencia de
electrones):

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 56


ENLACE QUÍMICO
Enlace Iónico

Ejemplo Práctico A: Escriba estructuras de Lewis aceptables


para: (a) Na2S; (b) Mg3N2.
Ejemplo Práctico B: Escriba estructuras de Lewis aceptables
para (a) yoduro de calcio; (b) sulfuro de bario; (c) óxido de
litio.

Consulte y entregue:
1. Consulte las fases del ciclo Born-Haber
2. Escriba un ejemplo de aplicación del ciclo Born-Haber

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 57


ENLACE QUÍMICO
Enlace Covalente
➢ Enlace covalente: dos electrones son compartidos por dos
átomos.
➢ Compuestos covalentes son aquellos que solo contienen
enlaces covalentes.
➢ Compuestos covalentes se forman cuando dos elementos
comparten electrones, lo que usualmente ocurre entre los NO
metales
➢ Unidos por fuerzas intermoleculares
➢ Casi siempre son gases, líquidos o sólidos de bajo punto de
fusión.
➢ La mayoría de los compuestos covalentes son insolubles en
agua, o si se llegan a disolver, sus disoluciones acuosas por lo
general, no conducen electricidad porque estos compuestos son no
electrólitos

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 58


ENLACE QUÍMICO
Enlace Covalente
Orden de enlace: número de pares de electrones
compartidos entre dos átomos enlazados.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 59


ENLACE QUÍMICO
Tipos de Enlace Covalente
➢ Enlace covalente simple
Los átomos enlazados comparten entre sí un par de electrones (en total dos electrones)

➢ Enlace covalente doble


Los átomos enlazados comparten entre sí dos pares de electrones (en total cuatro
electrones)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 60


ENLACE QUÍMICO
Tipos de Enlace Covalente
➢ Enlace covalente triple
Los átomos enlazados comparten entre sí tres pares de electrones (en total seis electrones)

➢ Enlace covalente coordinado


Es un enlace covalente en el que uno de los átomos contribuye con ambos electrones

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 61


ENLACE QUÍMICO
Enlace Covalente
Longitud de enlace: distancia entre el núcleo de dos átomos unidos
por un enlace covalente en una molécula.
Longitudes promedio de enlace para algunos enlaces sencillos, dobles
y triples

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 62


ENLACE QUÍMICO
ESTRUCTURA DE RESONANCIA
Una de dos o mas estructuras de Lewis para una sola molécula, la cual no se
puede representar adecuadamente mediante una sola estructura de Lewis.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 63


POLARIDAD DE LOS ENLACES
Polaridad del enlace: describir la forma
en que se comparten electrones entre los
átomos. Esta relacionada con la
electronegatividad
➢ Enlace covalente no polar: los
electrones se comparten
equitativamente entre dos átomos.
➢ Enlace covalente polar: uno de los
átomos ejerce una atracción mayor
sobre los electrones de enlace que el
otro.
➢ Enlace iónico: la diferencia relativa
para atraer electrones es grande.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 64


POLARIDAD DE LOS ENLACES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 65


POLARIDAD DE LOS ENLACES

Momento dipolar (μ) es el producto de la carga Q por la distancia r entre las cargas:

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 66


POLARIDAD DE LOS ENLACES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 67


ENLACE QUÍMICO
Enlace Covalente - Estrategia para escribir estructuras de Lewis

Escriba una estructura de Lewis aceptable para el cianógeno, C2N2, un


gas venenoso utilizado como fumigante y propulsor de cohetes.

1) Cada átomo de C (grupo 14) tiene cuatro y cada átomo de N (grupo 15) tiene cinco.
El número total de electrones de valencia es: 4 + 4 + 5 + 5 = 18.
2) Como el C tiene una electronegatividad (2,5) más pequeña que el N (3,0), los átomos
de C son átomos centrales y los átomos de N son átomos terminales.
3) Escriba un esqueleto estructural aceptable uniendo los átomos mediante enlaces
covalentes simples.

4) Por cada enlace del esqueleto, reste dos electrones. Los tres enlaces en el esqueleto
estructural incluyen 6 de los 18 electrones de valencia. Quedan 12 electrones de
valencia por asignar.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 68


ENLACE QUÍMICO
Enlace Covalente - Estrategia para escribir estructuras de Lewis

EJEMPLO PRÁCTICO A: Escriba estructuras de Lewis aceptables para: (a)


CS2; (b) HCN; (c) COCl2.
EJEMPLO PRÁCTICO B: Escriba estructuras de Lewis aceptables para (a)
ácido fórmico, HCOOH, y (b) acetaldehído, CH3CHO.

Consulte:
1) Las excepciones a las reglas del octeto
2) De 3 ejemplos de cada caso de las excepciones de la regla
del octeto

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 69


CARGA FORMAL
➢ La carga formal de cualquier átomo en una molécula es la carga que tendría el átomo si todos los
átomos de la molécula tuvieran la misma electronegatividad (es decir, si cada para electrónico
enlazante de la molécula se compartiera equitativamente entre sus dos átomos).
➢ La diferencia de carga eléctrica entre los electrones de valencia de un átomo aislado y el número
de electrones asignados a ese átomo en una estructura de Lewis es la carga formal del átomo.

Asignación de la cargas formales


➢ Para cada átomo, cuente los electrones en pares solitarios y divida entre dos los electrones que
comparte con otros átomos.
➢ Réstelo del número de electrones de valencia para ese átomo: la diferencia es carga formal.

UNIDAD 6. ENLACE QUÍMICO 70


CARGA FORMAL
Cuando puede haber varias estructuras de Lewis, la mas estable será aquélla en la que:
A. Los átomos tengas las cargas formales más cercanas a cero
B. Las cargas negativas residan en los átomos más electronegativos.

Ejercicios:
Las siguientes son tres posibles estructuras de Lewis para el ion tiocianato, NCS–
(a) Determine las cargas formales de los átomos de cada estructura.
(b) ¿Qué estructura es la más correcta?

UNIDAD 6. ENLACE QUÍMICO 71


FUERZAS INTERMOLECULARES

Las intensidades de las fuerzas intermoleculares de diferentes sustancias varían


dentro de un intervalo amplio, pero generalmente son mucho más débiles que los
enlaces iónicos o covalentes.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 72


FUERZAS INTERMOLECULARES
Fuerzas dipolo – dipolo Fuerzas ion – dipolo
➢ Fuerzas de atracción entre moléculas
polares ➢ Atraen entre si un ion (ya sea un catión o
un anión) y una molécula polar
➢ De origen es electrostático
➢ La intensidad de esta interacción depende
➢ A mayor momento dipolar mayor será de la carga y el tamaño del ion, así como
la fuerza de la magnitud del momento dipolar y el
tamaño de la molécula

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 73


FUERZAS INTERMOLECULARES
Fuerzas de dispersión de London Interacciones de puentes de
hidrógeno
➢ Fuerzas de atracción que se generan a partir de
los dipolos temporales inducidos en los átomos
➢ Es un tipo especial de interacción dipolo-
o moléculas.
dipolo entre el átomo de hidrogeno de un
➢ Dipolo inducido. La separación de sus cargas enlace polar, como N—H, O—H o F—H, y un
positiva y negativa se debe a la proximidad de átomo electronegativo de O, N o F.
un ion o una molécula polar.
➢ Los tres átomos casi siempre están situados en
línea recta.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 74


FUERZAS INTERMOLECULARES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES


75
LAS LEYES DE LA QUÍMICA Y CÁLCULOS
BÁSICOS
o Las leyes de la Química
o Mol, número de Avogadro y masas molares y moleculares, aplicaciones
76
LEYES DE LA QUÍMICA
Dalton (1830)
➢ Materia → átomos indivisibles e
indestructibles.
➢ Todos los átomos de un elementos son
idénticos.
➢ Los átomos de distintos elementos tienen
pesos y propiedades químicas distintas.
➢ Los átomos de elementos diferentes se
combinan en proporciones sencillas de
números enteros, para formar compuestos.
➢ Los átomos no se pueden crear ni destruir.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 77


LEYES DE LA QUÍMICA
Ley de conservación de la materia
Antoine Lavoisier (1743-1794)→
Estaño + aire + recipiente = Estaño caliente + aire + recipiente

a) Solución NaCl
Nitrato de Plata
b) Cloruro de Plata
Nitrato de sodio

La masa total de las sustancias presentes después de una reacción química es


la misma que la masa total de las sustancias antes de la reacción
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 78
LEYES DE LA QUÍMICA
Ley de conservación de la materia
Se quema una muestra de 0,455 g de magnesio en presencia de 2,315 g de gas oxígeno y el
único producto es óxido de magnesio. Después de la reacción no queda magnesio, y la masa
de oxígeno sin reaccionar es 2,015 g. ¿Qué masa de óxido de magnesio se produce?

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 79


LEYES DE LA QUÍMICA
Ley de conservación de la materia
Ejemplo Práctico A: Una muestra de 0,382 g de magnesio reacciona con 2,652 g de gas nitrógeno. El
único producto es nitruro de magnesio. Después de la reacción la masa de nitrógeno sin reaccionar es
2,505 g. ¿Qué masa de nitruro de magnesio se produce?
Ejemplo Práctico B: Una muestra de 7,12 g de magnesio se calienta con 1,80 g de bromo. Se
consume todo el bromo, y el único producto es 2,07 g de bromuro de magnesio. ¿Qué masa de
magnesio permanece sin reaccionar?

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 80


LEYES DE LA QUÍMICA
Ley de las proporciones definida
Ley de la composición constante:
Todas las muestras de un compuesto tienen la misma composición, es
decir, las mismas proporciones en masa de los elementos
constituyentes

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 81


LEYES DE LA QUÍMICA
Ley de las proporciones definidas
Cuando en una muestra reaccionan 0,455 g de magnesio con 2,315
g de oxígeno, se obtienen 0,755 g de óxido de magnesio. Calcule la
masa de magnesio contenida en una muestra de 0,500 g de óxido de
magnesio.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 82


LEYES DE LA QUÍMICA
Ley de las proporciones definidas
Ejemplo Práctico A: Utilice la información proporcionada en el ejemplo para determinar la masa de
magnesio contenida en 0,500 g de óxido de magnesio
Ejemplo Práctico B: ¿Qué masa de magnesio y oxígeno debemos combinar para obtener exactamente
2,00 g de óxido de magnesio?

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 83


LEYES DE LA QUÍMICA
Ley de las proporciones múltiples

Si dos elementos pueden combinarse para


formar más de un compuesto, la masa de
uno de los elementos que se combina con
una masa fija del otro mantiene una relación
de números enteros pequeños.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 84


LEYES DE LA QUÍMICA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 85


LEYES DE LA QUÍMICA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 86


LEYES DE LA QUÍMICA
El diámetro de una moneda de un centavo de dólar es de 19 mm. El diámetro de un átomo de
plata, en cambio, es de sólo 2,88 Å. ¿Cuántos átomos de plata colocados lado a lado en línea
recta cabrían sobre el diámetro de un centavo?

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 87


MOL
Una mol de cualquier sustancia contiene una cantidad de partículas igual a la
cantidad de átomos que hay exactamente en 12,000 gramos del isótopo 12C del
carbono

Una mol de átomos de cualquier elemento tiene una masa, en gramos, igual a la
masa atómica del elemento → Masa molar

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 88


Masa atómica
➢ Masa atómica
Unidad de masa atómica

➢ Masa atómica promedio


La masa atómica promedio se calcula de los diversos isótopos y de sus
abundancias relativas

Ejemplo: el carbono natural se compone de 98,892% de 12C y de 1,108 % de 13C. Las masas de
estos núclidos son 12,000 uma (exactamente) y de 13,003 uma, respectivamente. Calcule la
masa atómica promedio de carbono.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 89


Ejercicios Masa atómica

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 90


NÚMERO DE AVOGADRO

Problema
¿Cuántos átomos de carbono hay en un diamante de un quilate?

Problema de repaso
¿Cuántos átomos de aluminio hay en 1,0g de aluminio?

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 91


MASA MOLECULAR

Cual es la masa molecular de:


➢Nicotina (C10H14N2)
➢Ácido sulfúrico (H2SO4)
➢Cloruro de bario dihidratado (BaCl2•2H2O)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 92


APLICACIONES DE MASA ATÓMICA Y MOLECULAR
Ejemplo
El potasio-40 es uno de los pocos isótopos radiactivos naturales de elementos de bajo número
atómico. Su porcentaje de abundancia natural entre los isótopos de potasio es 0,012 %.
¿Cuántos átomos de 40K están presentes en 225 mL de leche entera que contiene 1,65 mg
K/mL?

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 93


APLICACIONES DE MASA ATÓMICA Y MOLECULAR
Ejemplo
El líquido volátil etilmercaptano, C2H6S, es una de las sustancias más malolientes conocidas. Se
añade al gas natural para hacer detectables los escapes de gas. ¿Cuántas moléculas de C2H6S hay en
una muestra de 1,0 μL? La densidad del etilmercaptano líquido es 0,84 g/mL

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 94


APLICACIONES DE MASA ATÓMICA Y MOLECULAR
Ejemplo práctico A: ¿Cuántos átomos de Pb hay en un trozo pequeño de plomo con un
volumen de 0,105 cm3? La densidad del Pb = 11,34 g/cm3.

Ejemplo práctico B: El renio-187 es un isótopo radiactivo que puede utilizarse para


determinar la edad de los meteoritos. Una muestra de 0,100 mg de Re contiene 2,02 × 1017
átomos de 187Re ¿Cuál es el porcentaje de abundancia del renio-187 en la muestra?

95
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES
APLICACIONES DE MASA ATÓMICA Y MOLECULAR
Ejemplo práctico C: El oro tiene una densidad de 19,32 g/cm3. Un trozo cuadrado de pan de oro
tiene 2,50 cm de lado y 0,100 mm de espesor. ¿Cuántos átomos de oro hay en esta muestra?

Ejemplo práctico D: Si se evapora la muestra de 1,0 μL de etilmercaptano líquido del ejemplo


anterior (mercaptano) y se dispersa en un aula de química de 62 ft× 35 ft × 14 ft, ¿será detectable
el olor del vapor en el aula? El límite de detección es 9 ×10-4 mmol/m3.

96
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES
Anexo: NOMENCLATURA
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 97
REGLAS PARA ASIGNAR LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 98


REGLAS PARA ASIGNAR LOS ESTADOS DE OXIDACIÓN

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 99


IONES

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 100


VALENCIA COMUNES DE
LOS ELEMENTOS

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 101


IONES
POLIATÓMICOS
➢ Algunos no metales (como Cl, N, P y S) forman una
serie de oxoaniones que contienen diferentes números
de átomos de oxígeno. Sus nombres se relacionan con
el estado de oxidación del átomo del no metal con el
que se enlazan los átomos de O, que va desde hipo (el
más bajo) a per (el más alto) de acuerdo con el
esquema.
➢ El prefijo tío significa que un átomo de oxígeno ha sido
sustituido por un átomo de azufre. (El ion sulfato tiene
un átomo de S y cuatro átomos de O; el ion tiosulfato
tiene dos átomos de S y tres átomos de O.)

a
Los nombres de estos aniones pueden escribirse en una sola palabra, por
ejemplo, hidrógenocarbonato, hidrógenofosfato, etc.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 102


GRUPOS FUNCIONALES INORGÁNICOS

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 103


NOMENCLATURA
➢ International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC): Guía Breve para la Nomenclatura de
Química Inorgánica o resumir las publicadas en el Libro Rojo.
➢ Recomendaciones de la IUPAC de 2005 para la nomenclatura de sustancias inorgánicas aparecen cambios
significativos.
➢ Así, el orden en que aparecen los símbolos de los elementos en las fórmulas (o el átomo central en
compuestos de coordinación) y el nombre modificado de uno de ellos en los nombres de compuestos
binarios no se sigue exactamente de su electronegatividad, sino de su posición en la Tabla Periódica
mediante la llamada secuencia de los elementos.

Secuencia de los elementos.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 104


TIPOS DE NOMENCLATURA
1) Nomenclatura sistemática: aplica las reglas sistemáticas de la nomenclatura química y a
partir del cual se puede inferir, al menos, su composición química. Contienen el nombre de
identificación de una sustancia química cuya construcción sigue algún tipo de reglas pero
del que no se puede inferir la composición química de la misma. Muchos nombres de
oxoácidos y de sus sales pertenecen a esta categoría.

2) Nomenclatura tradicional (o vulgar)

3) Nomenclatura de adición: recoge el nombre de las sustancias químicas en las que a un


átomo central se le unen los demás átomos (o grupos de átomos) como si fueran ligantes.
(oxocompuestos y los compuestos de coordinación. En la nomenclatura de adición los
nombres se construyen colocando los nombres de los ligantes como prefijos del nombre (o
nombres) del (de los) átomo(s) central(es).

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 105


TIPOS DE NOMENCLATURA
4) Nomenclatura de composición (también llamada nomenclatura estequiométrica) está
basada en la composición y no en la estructura. Muestra el nombre de las sustancias
químicas basada en los distintos tipos de átomos que la integran.

5) Nomenclatura de sustitución está basada en los hidruros no metálicos, que se nombran


como los hidrocarburos y empleando los sufijos necesarios. Los nombres se forman
citando los prefijos o sufijos pertinentes de los grupos sustituyentes que reemplazan los
átomos de hidrógeno del hidruro progenitor, unidos, sin separación, al nombre del hidruro
padre sin sustituir.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 106


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de sustitución
❖ La nomenclatura de sustitución se utiliza ampliamente para los
compuestos orgánicos
❖ Se basa en el concepto de un hidruro progenitor cuyo nombre se
modifica al sustituir los átomos de hidrógeno por otros átomos o
grupos.
❖ Los nombres se forman citando los prefijos o sufijos pertinentes
de los grupos sustituyentes que reemplazan los átomos de
hidrógeno del hidruro progenitor, unidos, sin separación, al
nombre del hidruro padre sin sustituir.
❖ También se usa para nombrar los compuestos que se derivan
formalmente de los hidruros de algunos elementos de los grupos
13–17 de la tabla pe-riódica.
❖ Ejemplos: SiH4, silano; SiHCl3, triclorosilano; PH3, fosfano;
PHMe2, dimetilfosfano

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 107


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de composición (o estequiométrica) N° Simple Complicado
2 Di Bis
❖ Composición de una sustancia, nombre estequiométrico
generalizado. 3 Tri Tris

❖ Los nombres de los componentes, que pueden ser elementos, iones 4 Tetra Tetrakis
o entidades compuestas (tales como iones poliatómicos), se 5 Penta Pentakis
indican junto con los prefijos multiplicadores que dan la 6 Hexa Hexakis
estequiometría completa del compuesto.
7 Hepta Heptakis
❖ El prefijo mono (1) no suele utilizarse salvo que su ausencia 8 Octa Octakis
conduzca a confusiones.
9 Nona Nonakis
❖ Ejemplo: óxido de carbono se conocen varios óxidos. Para evitar 10 Deca Decakis
esta ambigüedad, CO = monóxido de carbono.
11 Undeca Undecakis
❖ Pentaóxido es correcto y pentóxido es incorrecto.
12 Dodeca Dodecakis
❖ Ejemplos: O3, trioxígeno; NaCl, cloruro de sodio; PCl3, tricloruro 20 Icosa Icosakis
de fósforo; NaCN, cianuro de sodio
Prefijos multiplicadores para especies simples y complejas.

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 108


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de composición (o estequiométrica)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 109


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de composición (o estequiométrica)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 110


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de composición (o estequiométrica)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 111


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de composición (o estequiométrica)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 112


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de sustitución
❖ Los hidruros de los elementos de los grupos 13 a 17 de la tabla periódica tienen un papel principal ya que
se usan como compuestos progenitores.
❖ Los nombres de los hidruros progenitores se construyen con la raíz del nombre del elemento y el sufijo '–
ano' salvo los del carbono

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 113


➢ Nomenclatura de adición NOMENCLATURA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 114


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de adición

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 115


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de adición, sales compuestas

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 116


NOMENCLATURA
➢ Nomenclatura de adición

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 117


NOMENCLATURA

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 118


UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 119
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 120
ÓXIDOS
2-
(O )
➢ Básicos
Metal + Oxigeno → Óxido Metálico
Mm+ + O2- → M2Om
➢ Ácidos
No Metal + Oxigeno → Óxido Metálico
Xx+ + O2- → X2Ox
X: No metal

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 121


ÓXIDOS
Prefijo Numérico, 2-
(O )
Nomenclatura
Sistemática
Signifi
Prefijo y sufijos para la Nomenclatura
Prefijo
-cado tradicional
Mono 1
Di 2
Tri 3
Tetra 4
Penta 5
Hexa 6
Heptá 7
Octa 8
Nona 9
Deca 10

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 122


UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 123
ÁCIDOS
(H+)
Hidrácidos: (binarios)
➢ Grupo VI A = -2 (calcógenos)
X2- + H1+ → H2X

➢ Grupo VIIA = -1 (halógenos)


X1- + H1+ → HX
Ácido nombre del elemento HÍDRICO
Nombre del elemento URO de hidrógeno

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 124


Algunos ácidos sencillos
Anión Ácido correspondiente
F ¯ (fluoruro) HF (ácido fluorhídrico)
fluoruro de hidrógeno
Cl ¯ (cloruro) HCl (ácido clorhídrico)
cloruro de hidrógeno
Br¯ (bromuro) HBr (ácido bromhídrico)
bromuro de hidrógeno
I ¯ (yoduro) HI (ácido yodhídrico)
yoduro de hidrógeno
CN ¯ (cianuro) HCN (ácido cianhídrico)
cianuro de hidrógeno
S 2– (sulfuro) H2S (ácido sulfhídrico)
sulfuro de hidrógeno
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 125
ÁCIDOS
+
(H )
Oxácidos: (terniarios)
Óxido Ácido + Agua → Oxácidos
X2Ox+ H2O → H2X2O(x+1)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 126


OXÁCIDOS

Estados de Oxidación Fórmula del Ácido Nombre del Ácido

Cl: +1 HClO Ácido hipocloroso


Cl: +3 HClO2 Ácido cloroso
Cl: +5 HClO3 Ácido clórico
Cl: +7 HClO4 Ácido perclórico
N: +3 HNO2 Ácido nitroso
N: +5 HNO3 Ácido nítrico
S: +2 H2SO2 Ácido hiposulfuroso
S: +4 H2SO3 Ácido sulfuroso
S: +6 H2SO4 Ácido sulfúrico

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 127


OXIÁCIDOS

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 128


OXIÁCIDOS COMUNES
GRUPO III GRUPO IV GRUPO V GRUPO VI GRUPO VII
B C N S Cl
HBO2 metabórico H2CO2 carbonoso HNO2 nitroso H2SO2 hiposulfuroso HClO hipocloroso
H3BO3 ortobórico H2CO3 carbónico HNO3 nítrico H2SO3 sulfuroso HClO2 cloroso
H2SO4 sulfúrico HClO3 clórico
Si P HClO4 perclórico
H2SiO3 metasilícico H3PO2 hipofosforoso Cr
H2SiO4 ortosilícico H3PO3 ortofosforoso H2CrO4 crómico Br
(o fosforoso) H2Cr2O7 dicrómico HBrO hipobromoso
HPO3 metafosfórico HBrO3 brómico
H4P2O7 pirofosfórico
H3PO4 ortofosfórico I
(fosfórico) HIO hipoyodoso
HIO3 yódico
H5IO6 ortoyódico
(o peryódico)

Mn
H2MnO4 mangánico
HMnO4 permangánico

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 129


ÁCIDOS
+
(H )

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 130


HIDRÓXIDOS
(–OH)
Óxido Metálico + Agua → Hidróxido
M2Om+ H2O → M(OH)m

Nomenclatura
Fórmula Nomenclatura Stock
tradicional
Ca(OH)2 Hidróxido de calcio Hidróxido de calcio
CuOH Hidróxido cuproso Hidróxido de cobre (I)
Cu(OH)2 Hidróxido cúprico Hidróxido de cobre (II)
Bi(OH)3 Hidróxido de bismuto Hidróxido de bismuto
Pb(OH)4 Hidróxido plúmbico Hidróxido de plomo (IV)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 131


SALES
COMPUESTOS BINARIOS
Formados por dos elementos.
➢ Para nombrar un compuesto entre un metal y un no metal
✓ Escriba el nombre del no metal, con la terminación en “uro”, seguido por
✓ El nombre del metal sin modificar

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 132


SALES
COMPUESTOS BINARIOS
Hidróxido + Ácido hidrácido → hidrosal
M(OH)m+ HxX → MxXm + H2O

Nomenclatura con el sufijo “uro” para algunos aniones monoatómicos comunes


según su posición en la tabla periódica

Grupo 4A Grupo 5A Grupo 6A Grupo 7A


C carburo (C4–) N nitruro (N3–) O óxido (O2–) F fluoruro (F1–)
Si siliciuro (Si4–) P fosfuro (P3–) S sulfuro (S2–) Cl cloruro (Cl1–)
Se selenuro (Se2–) Br bromuro
(Br1–)
Te telururo (Te2–) I yoduro (I1–)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 133


SALES
COMPUESTOS TERNIARIOS
Oxisales: (terciarios)

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 134


OXISALES
COMPUESTOS TERNIARIOS
Hidróxido + Oxácido→ Oxisal
M(OH)m+ HkXyOz → Mk(XyOz)m

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 135


OXISALES
COMPUESTOS TERNIARIOS
Estados
Fórmula Fórmula
de Nombre del Ácido Nombre de la sal
del Ácido de la sal
Oxidación
Cl: +1 HClO Ácido hipocloroso NaClO Hipoclorito de sodio
Cl: +3 HClO2 Ácido cloroso NaClO2 Clorito de sodio
Cl: +5 HClO3 Ácido clórico NaClO3 Clórato de sodio
Cl: +7 HClO4 Ácido perclórico NaClO4 Perclorato de sodio
N: +3 HNO2 Ácido nitroso NaNO2 Nitrito de sodio
N: +5 HNO3 Ácido nítrico NaNO3 Nitrato de sodio
S: +2 H2SO2 Ácido hiposulfuroso Na2SO2 Hiposulfito de sodio
S: +4 H2SO3 Ácido sulfuroso Na2SO3 Sulfito de sodio
S: +6 H2SO4 Ácido sulfúrico Na2SO4 Sulfato de sodio

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 136


COMPUESTOS CUATERNARIOS
SALES ÁCIDAS

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 137


COMPUESTOS CUATERNARIOS
SALES BÁSICAS

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 138


SALES DOBLES (O TRIPLES,…)
CON VARIOS CATIONES
Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura
Fórmula
Sistemática Stock Tradicional
KNaSO4 Tetraoxosulfato (VI) de Sulfato de potasio Sulfato (doble) de
potasio y sodio y sodio potasio y sodio

CrNH4(SO4)3 Bis-tetraoxosulfato (VI) Sulfato de amonio Sulfato (doble) de


de amonio y cromo (III) y cromo (III) amonio y cromo (III)

CaNa2(SO4)2 Bis-tetraoxosulfato (VI) Sulfato de calcio y Sulfato (doble) de


de calcio y disodio disodio calcio y disodio

KLiNaPO4 Tetraoxofosfato (V) de Fosfato de litio, Fosfato (triple) de


litio, potasio y sodio potasio y sodio litio, potasio y sodio

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 139


NOMBRES COMUNES Y SISTEMÁTICOS
DE ALGUNOS COMPUESTOS
Fórmula Nombre común Nomenclatura sistemática
H2O Agua Monóxido de dihidrógeno
NH3 Amoniaco Nitruro de trihidrógeno
CO2 Hielo seco Dióxido de carbono sólido
NaCl Sal de mesa Cloruro de sodio
N2 O Gas hilarante Monóxido de dinitrógeno
CaCO3 Mármol, greda, piedra caliza Carbonato de calcio
CaO Cal viva Óxido de calcio
Ca(OH)2 Cal apagada Hidróxido de calcio
NaHCO3 Polvo para hornear Hidrógeno carbonato de sodio
Na2CO3 • 10H2O Sosa para lavar Carbonato de sodio decahidratado
MgSO4 • 7H2O Sal de Epsom Sulfato de magnesio heptahidratado
Mg(OH)2 Leche de magnesia Hidróxido de magnesio
CaSO3 • 2H2O Yeso Sulfato de calcio dihidratado

UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 140


INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA
DE COMPUESTOS ORGÁNICOS
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES 141
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES

Grupos Funcionales
➢ Las características estructurales que hacen posible la clasificación de los compuestos
en familias.
➢ Grupo funcional: es un grupo de átomos que tienen un comportamiento químico
característico dentro de una molécula.
➢ Químicamente, un grupo funcional dado se comporta casi de la misma manera en
todas las moléculas en las que aparece.

La química de todas las moléculas orgánicas, independientemente de su tamaño y


complejidad, está determinada por los grupos funcionales que contiene.
142
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES

* Los enlaces cuyas conexiones


no están especificadas
suponemos que están unidos a
átomos de carbono o hidrógeno
en el resto de la molécula.

143
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES

* Los enlaces cuyas conexiones


no están especificadas
suponemos que están unidos a
átomos de carbono o hidrógeno
en el resto de la molécula.

144
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES

* Los enlaces cuyas conexiones


no están especificadas
suponemos que están unidos a
átomos de carbono o hidrógeno
en el resto de la molécula.

145
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES

* Los enlaces cuyas conexiones


no están especificadas
suponemos que están unidos a
átomos de carbono o hidrógeno
en el resto de la molécula.

146
UNIDAD 2. ÁTOMOS, MOLÉCULA E IONES

147

También podría gustarte